"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 3 de agosto de 2014

Cuba, “subiendo y bajando” en el IDH y el PIB.


Por Humberto Herrera Carlés
@hhcarles
hhcarles@gmail.com

El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD –ONU que se acaba de presentar julio/2014, sitúa a Cuba entre los países con desarrollo humano muy alto en el lugar 44 entre 187 países. Ese  grupo selecto  lo integran 49 países  con un Índice (idh +0.80), ocupando el país caribeño el segundo lugar en  América Latina y el Caribe detrás de Chile (41).

Estos resultados son relevantes si tenemos en cuenta que en el  Informe anterior Cuba ocupaba el lugar 59 y estaba entre los países con desarrollo humano alto. Algo extraordinario resulta igualmente, el ascenso de 15 lugares en ese ranking mundial en solo un año, algo muy difícil  de realizar en este mundo tan competitivo.  
 Tabla # 1 Elaboración propia. PNUD

En la tabla # 1 se puede ver que los indicadores sociales se mantienen en el mismo estatus, y solo ascendemos o descendemos en relación a los resultados del resto de los países.  Donde hay un crecimiento alto y excepcional en lo que es el “Talón de Aquiles “del modelo cubano: la economía; del lugar 102 en el 2012 nos situamos en el 56 en el 2013,  esto significa un ascenso de 46 lugares y un crecimiento del 358 % en dicho indicador y como consecuencia impacta significativamente en el  resultado general del IDH.

¿Cómo se puede explicar este salto de un año para otro, en una economía que ha estado descendiendo el ritmo de crecimiento del PIB y presenta limitaciones para crecer?

Necesarias precisiones conceptuales

Para dar respuesta a la última pregunta, hay recordar algunos conceptos y eventos ocurridos que nos ayudará a entender el comportamiento del IDH de Cuba.

Según el Banco Mundial “INB per cápita por paridad del poder adquisitivo (PPA). Es el ingreso nacional bruto (INB) convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el INB que el que posee el dólar de los Estados Unidos en ese país. El INB es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más todos los impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en la valuación del producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados e ingreso por propiedad) del exterior. Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes”[1].

Existe desde hace años, como necesidad de medir a los países sobre una base comparable,  un Programa de Comparación Internacional (PCI), que calculan el PIB per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). “La comparación del PIB de los países en términos reales (dividido por las PPA) elimina los efectos tanto de los precios como de las tasas de cambio del mercado” (CEPAL), esto permite comparar los distintos niveles de vida de diferentes países. Esta actividad se realiza cada 6 años a nivel mundial dirigido y coordinado por el Banco Mundial, esto explica por qué en los Informes Mundiales del IDH el INB per cápita del 2012 tiene por base el 2005 y el del 2013 tiene por base el 2011, al resultar los años en que se terminaron las rondas de dichos cálculos.

Para estos cálculos del PPA es necesario usar un tipo de cambio distinto al que se usa normalmente, “este tipo de cambio tiene que estar basado en una cesta de la compra representativa. Así, si en un país la renta per cápita es de 10.000 dólares y en otro es de 15.000 dólares, pero en el primero la cesta de compra vale 1.000 dólares y en el segundo 1.500 dólares, aunque aparentemente y según el PIB per cápita el primer país parece más pobre, en realidad están al mismo nivel. El principal problema del PPA es la confección de la cesta de la compra. Unas cestas son distintas a otras, y pueden dar índices PPA distintos. Y otro problema es, una vez elegida una cesta, las diferentes calidades que pueden presentar los productos dependiendo del país en el que nos encontremos. Es decir, al final, aunque el PPA pueda ser una herramienta muy potente para comparar riqueza, podemos encontrarnos diferencias significativas entre estadísticas publicadas por unas organizaciones u otras.” (Nieto 2010).

Las PPA son además estimaciones estadísticas. Como todo dato estadístico, pueden contener errores de muestreo, errores de medición y errores de clasificación. Por lo tanto, deberían tratarse como aproximaciones de valores reales. Dada la complejidad del proceso de recopilación los datos y de cálculo de las PPA, no es posible estimar directamente los márgenes de error, usados por el organismo internacional en cuestión.

El PCI defiende la utilización de esta forma de medir el PIB, que elimina el impacto del tipo de cambio en su cálculo, porque "al convertir indicadores económicos nacionales, como el PIB, en una moneda común, la paridad de poder de compra es una medida más directa que los tipos de cambio para determinar el poder adquisitivo del dinero". (Banco Mundial 2013).

Hay que decir  que Cuba aceptó una posible incorporación en ese PCI que permitiría evaluarnos con el resto de los países con la misma metodología. La firma del documento señalaba las etapas  y el presupuesto de gastos a ejecutar, por lo que los datos expresados en el Informe del IDH de la ONU  están en correspondencia con el propósito de ese programa.

Para el cálculo de los bienes y servicios que integran la canasta del programa, “se utilizó el método country-product-dummy (CPD) para calcular las paridades, mediante un software diseñado por el Banco Mundial. Para obtener el cálculo de las PPA, el software utiliza regresiones lineales, cuyas variables exógenas son los precios medios y una variable indicatriz para los países. En el caso del consumo de los hogares, las estimaciones se realizaron sobre la base de regresiones en las que también se tomó en cuenta la representatividad del producto”. (CEPAL 2007).

Durante todo este proceso de cálculo por países del Banco Mundial, se dio el caso curioso que China no aceptaba los resultados porque los ubicaban en el primer lugar mundial por su PIB a precios PPA en números absolutos. Incluso el país asiático trato de bloquear la publicación del informe  “y expresó reservas frente a la metodología del estudio”. En realidad China clasifica bien distante de EE.UU cuando se analiza este indicador de forma per cápita, como lo hace el PNUD.

Finalmente, los resultados de seis años de los cálculos con año base 2011 se publicaron por países. Pero en el caso de Cuba el Banco Mundial puso la siguiente nota: “El PIB oficial de Cuba para el año de referencia 2011 es 68,990.15 millones en moneda nacional. Sin embargo, este número y su desglose por principales agregados no se muestran en las tablas a causa de problemas de comparabilidad metodológica. Por lo tanto, se proporcionan los resultados de Cuba sólo por el PPA y el índice de nivel de precios. Además, las cifras de Cuba no se incluyen en los totales de América Latina y el mundo”[2]. Es decir aun cuando el Banco Mundial pone nuevas reservas y no publica los datos de Cuba 2012 y 2013, aunque si lo hace para años anteriores, deja el dato del índice que sirve para realizar el cálculo de las PPA y es el 0.321938711455632. Esto significa aproximadamente, que 0.32 USD en Cuba tiene el mismo poder de compra que 1 USD en EE.UU que es el país que se utiliza como dólar base para los cálculos. Por lo que el PIB per cápita  a precios corrientes 2011, dividido por el índice, se obtiene el INB per cápita (PPA en US$ de  2011) que no es comparable, por cierto, al  calculado con año base 2005.

Por otra parte, el PNUD informa que este PPA per cápita 2011 de Cuba lo calcula la CEPAL, pero la CEPAL cita el trabajo mencionado del Banco Mundial.  Así los con los datos del Banco Mundial este indicador es de 19,185 usd[3] y en el Informe del PNUD presenta 19,844 usd, es decir una variación de solo un 3 %[4].

Cuba en el Informe del  IDH 2013.

Ahora vemos claramente por qué Cuba asciende tantos lugares en el IDH del 2013, pero lo interesante es que los datos no son calculados por Cuba y por otra parte, para todos los países existe la misma Metodología.

Al mismo tiempo, el cambio de año base en el cálculo del PPA, hace que se tenga que revaluar todos los años anteriores para hacerlos comparables, así  los datos de Ingresos quedan como siguen:


Salta a la vista que con este nuevo recalculo del INB per cápita, nos enteramos en el 2014, que  desde el 2010 Cuba pertenece al selecto grupo de países con desarrollo humano “MUY ALTO” y no como nos considerábamos hasta el informe pasado como país desarrollo humano “ALTO”. Además se puede observar claramente que hubo un descenso en el IDH en los años 2011-2013 en relación al 2010, propiciado básicamente  por la disminución de los “años esperados de escolaridad” de 16.2 a 14.5 años como reflejo de la nueva política educacional de disminuir los universitarios y aumentar la mano de obra calificada de técnicos medios.

Por otra parte, el cálculo de las PPA de los países presentan diferencias  según la fuente de origen de la información, aunque la realizada por el Banco Mundial es la más extendida y aceptada. En el caso Cuba, hace dos años, hasta se mencionó por el Presidente de Asamblea Nacional , al referirse al cálculo que realiza la CIA de las PPA por países.  La tabla # 4 refleja los diferentes resultados para Cuba.




Si suponemos y diéramos por aceptable las cifras que dice la CIA en relación a Cuba, pues entonces el lugar que ocuparía Cuba en el Ingreso Nacional Bruto per cápita (PPA en US$ de  2011) en el Informe sobre IDH  no fuera el # 56 como dice el PNUD, sino  el # 91, y es muy probable entonces que Cuba no estuviera ni en el lugar # 44 general, ni en el grupo de países con desarrollo humano muy alto.

Ideas a tener en cuenta:

1-      Es indiscutible el desarrollo social que ha alcanzado Cuba, como resultado de la política social y humanitaria de la revolución cubana y eso se refleja en el Informe del IDH publicado por el PNUD-ONU.

2-      El ascenso espectacular por países de Cuba en el informe IDH del lugar 59 al 44  del 2012 al 2013, tiene que ver con los resultados mostrados  en los cálculos del Ingreso Nacional Bruto per cápita (PPA en US$ de  2011) por países realizados por el Banco Mundial, no por Cuba, en un periodo que solo ha crecido el PIB 2011/2005 en un 33.5 % , no han existido cambios fundamentales en la inflación, ni en  el salario real de los cubanos, y sigue la existencia de la doble moneda y la doble tasa de cambio, por lo que los resultados  mostrados en dicho indicador, hay que tomarlos con una cautela razonable.

3-      El cálculo de las PPA tiene para Cuba otras implicaciones prácticas, como  el salario medio de los cubanos en el 2013 fue 471 pesos mensuales, esto es el equivalente a ganar en EE.UU 1,472 usd mensuales. Si además consideramos que este salario medio solo representa el 46.8 % de los ingresos[5] de los cubanos, podemos decir que el ingreso medio del cubano es 1,006 pesos mensuales que equivalen a 2,396 usd en EE.UU.

4-      Hay que estar alertas, al mismo tiempo que el Banco Mundial publica datos con reservas selectivas hacia Cuba, se arrecia el bloqueo económico por parte de EE.UU en el área financiera,  se cambian los  instrumentos de cooperación al desarrollo de la Unión Europea  que atañen al comercio, como  el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), y en este 2014 dejarán de ser beneficiarios del SPG Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela, y en el caso de Cuba unos de los argumentos para tal decisión es el IDH alto y ahora muy alto que presenta nuestro país.

5-      Cuba tiene mucho que desarrollar aun en lo económico, el estancamiento e incumplimientos de los ritmos de crecimiento del PIB de los últimos años en medio de un proceso de actualización del modelo económico, aun por madurar, pueden comprometer a la larga, los logros alcanzados en el desarrollo social, hay alternativas posibles y alcanzables. Medirnos con los mejores  es una buena estrategia adecuada, de cuanto nos falta.

3/08/2014






Notas:

[1] http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.PP.CD
[2] http://icp.worldbank.org/
[3] Calculado por el autor de este artículo.
[4] La diferencia es:  PIB
+ Ingresos primarios a cobrar del resto del mundo
- Ingresos primarios a pagar al resto del mundo
Resultado es el Ingreso Nacional Bruto (INB).
[5] http://temas.cult.cu/blog/201307/resena-ultimo-jueves-julio/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...