"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 15 de mayo de 2017

EE,UU.- Trump y los poderes del presidente



15 mayo, 2017 


GRUPO EL HERALDO sarahnes@cubarte.cult.cu

“LA SENSACIÓN DE CUMPLIR CON EL MÁS SAGRADO DE LOS DEBERES,
LUCHAR CONTRA EL IMPERIALISMO DONDEQUIERA QUE ESTÉ”

CHE

Cuando analizamos la historia de Estados Unidos y la situación actual que existe con Donald Trump como presidente, no podemos olvidar que con anterioridad a Trump, otro millonario, nombrado Ross Perot, aspiró a la presidencia del país.

Perot participó en las campañas presidenciales de 1992 y 1996, para lo cual fundó el Partido de la Reforma de Estados Unidos. La plataforma programática que publicó Perot tenía toda una serie de aspectos que fueron señalados por Trump en su campaña electoral como asuntos a resolver, entre ellos la solución del desempleo y la reducción de la delincuencia.

Ross Perot fundó un nuevo partido para aspirar a la presidencia, sin embargo, Trump utilizó uno de los dos tradicionales para sus aspiraciones, el partido republicano y aunque muchos, dentro del mismo, pensaron que nunca sería nominado como aspirante a la presidencia, lo fue, para posteriormente ganar las elecciones a pesar de la oposición demócrata, de parte de los miembros del propio partido republicano, la prensa y otros componentes del “establishment.”

Algunos miembros de la clase dominante de Estados Unidos, incluyendo a Trump, consideran que ya es hora de no darles más instrucciones a los políticos sobre lo que tiene que hacer en defensa de sus intereses económicos y hacerlo ellos mismos.

Consideran que los políticos son una desgracia para la nación, que han promovido el deterioro moral en que se encuentra el país, con frecuencia se han visto involucrados en escándalos dañinos para la imagen del sistema, prácticamente todos se han enriquecido ilícitamente como resultado de la corrupción administrativa aprovechando los cargos que ocupan en el gobierno, es bochornoso, que en su mayoría, han recibido grandes cantidades de dinero y prebendas por el otorgamiento de contratos y compras de cosas inútiles a precios estratosféricos, dilapidando el dinero que los contribuyentes pagan como impuesto.
La llegada de Trump a la Casa Blanca y la de varios miembros del “establishment” que tienen su mismo criterio, ha provocado serias divisiones y contradicciones dentro de la clase dominante, pues las proyecciones del nuevo gobierno, en muchos casos, afectan los intereses económicos de un sector, que durante años, ha estado desarrollando actividades que no están comprendidas en las nuevas direcciones que se quieren implantar en la sociedad, la economía, la política exterior y la vida general de la nación.

Podemos decir que ambas tendencias están encaminadas a la defensa de los intereses económicos del “establishment”, pero algunos, que han comprendido la real situación en que se encuentra el país y los problemas económicos y sociales que lo afectan, consideran que es una necesidad inmediata solucionar la mayor parte de estos, para evitar un estallido social, que pueda originar cambios verdaderamente revolucionarios, donde los miembros de la clase dominante pierdan el control del país, además de una parte sustancial, o toda su riqueza y el poder pase a manos del pueblo. Eso es un gran peligro para el sistema.

Durante el gobierno de Obama, este asunto se consideró como una alternativa posible, por lo que las fuerzas de la policía, la guardia nacional y parte de las fuerzas armadas regulares, realizaron ejercicios que tenían como objetivo determinar las distintas situaciones que podían presentarse en contra del sistema y los medios y métodos que serían utilizados para reprimir al pueblo estadounidense, en caso de que se originaran estallidos sociales.
Una de las operaciones realizadas con ese fin fue la denominada “Hade Helm”, que se desarrollo en marzo del 2015, en la que intervinieron 120,000 efectivos y cuyos objetivos eran controlar las manifestaciones fuera del orden establecido, en Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado, Utah, Nevada y California. En esta operación también participaron los efectivos de la Base Aérea Eglin en la Florida y los de Camp Shelby en Stennis Island.

Los estados seleccionados para ejecutar esta operación tenían un alto por ciento de desempleo, bajos salarios, malas condiciones en lo relacionado con la educación y los cuidados médicos, un alto número de inmigrantes ilegales y la población de los mismos, en ocasiones, había originado protestas locales por distintos motivos, entre ellos, por discriminación a ciudadanos de la raza negra. El enemigo del sistema no vendría de otro país, estaba en el país.

Todo esto nos ofrece una explicación de cómo las fuerzas contrarias a Trump, tanto demócratas como republicanas, al igual que otras fuerzas de la superestructura, cerraron filas en su contra, pues lo que estaban defendiendo no eran sus ideas políticas, era su dinero y la supervivencia del procedimiento que estaba aplicando el sistema.

A esas fuerzas no les interesaba la cantidad de desempleados, que a finales del 2016 eran 94 millones de personas, lo importante era continuar invirtiendo capitales en el exterior en países donde se podía explotar la mano de obra barata, se recibía excepción de impuestos por un término de años y se podían enviar las ganancias a los paraísos fiscales, sin que el gobierno del país tuviera objeción alguna. Tampoco le interesaban otros problemas económicos y sociales que sufría el pueblo estadounidense, lo realmente importante para ellos era obtener ganancias sin calcular las consecuencias que esta política podía tener para la nación.

En esta guerra es difícil ganar todas las batallas y ya Trump se ha dado cuenta de esto, de ahí que muchas de sus promesas y declaraciones realizadas en la campaña electoral han tenido un cambio sustancial. Ahora su forma de actuar complace en un grado mayor los intereses económicos de los que se oponían sistemáticamente a todo lo que trataba de realizar.

También ha cambiado la fuerza de la oposición que enfrentó en los primeros días de su mandato, pues aunque aún quedan remanentes de esta, las “grandes manifestaciones” que se reflejaban en la prensa ya no se realizan, se realizan con una fuerza menor, o la prensa establecida las refleja de forma menos crítica hacia sus acciones o promesas.

Ya Trump se está poniendo de acuerdo con los grandes intereses económicos que dominan el país y aunque todavía no es un gobierno totalmente entregado y bajo la direccion del “establishment”, al estilo de Obama, o lo que hubiera hecho Hillary Clinton de llegar a la Casa Blanca, sus acciones son más aceptables, por no llegar a deteriorar significativamente lo establecido por el sistema.

En relación con la OTAN, después de haber dicho que era una organización obsoleta y que todos los miembros de la misma debían pagar sus gastos de operaciones, con posterioridad a su entrevista con el Secretario General de la organización, declaró que ya no era obsoleta, sin explicar el motivo del cambio de opinión. No obstante, mantuvo que todos los miembros debían pagar los costos de sus operaciones.

Al parecer, ya le explicaron a Trump el verdadero papel que juega la OTAN como testaferro de Estados Unidos y el papel que esta ha jugado, juega y jugará en todas las aventuras militares del imperio, es por eso que ahora dijo no es obsoleta.

En relación con China también modificó sustancialmente sus opiniones. La reunión con el presidente chino Xi Jimpin influenció en gran medida para que no los continuara denominando “manipuladores de divisas” y modificar su posición hacia el país asiático.

En la preparación para dicha reunión Trump recibió explicaciones sobre el papel de aliado que juega China para los intereses económicos estadounidenses en Asia, la influencia que dicho país tiene sobre Corea del Norte y la posibilidad de control que puede ejercer en caso de un conflicto armado, las inversiones estadounidenses en China y hasta el verdadero origen de los miles de millonarios chinos, inexistentes en la etapa de Mao, que murió en septiembre de 1976. Un verdadero aliado en Asia, con el que deben tenerse las mejores relaciones.

Otro asunto en el que Trump ha cambiado en algo sus criterios es el relacionado con los tratados comerciales con Canadá y México. Ya no plantea anularlos por completo, sino analizarlos bien y modificarlos. Este cambio de opinión puede tener ramificaciones hacia otros pronunciamientos de Trump, incluyendo el famoso muro y todo lo que implica.

Seguramente que ahora Trump recibió una buena explicación sobre el plan de integración denominado UAN, Unión de América del Norte, que incluye a Canadá, Estados Unidos y México, los que inicialmente formarán una alianza tipo Unión Europea, con el propósito futuro de convertirse en un solo país.

Todos los tratados entre los tres países, el ASPAN (Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte) que en el 2005 sustituyó al TLCAN (Tratado de libre Comercio de Améica del Norte) benefician a Estados Unidos, que ahora decide sobre lo que debe hacer la Unión y en el futuro decidirá sobre las actividades del nuevo país.

¿De acuerdo con todo esto, dónde debe edificarse el muro?

El lugar más adecuado es en la frontera de México con Guatemala, pues en el propio tratado, aprobado y discutido en SECRETO por los tres países, se plantea tender un perímetro de seguridad alrededor de toda la América del Norte y no solo en las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá. Pueden apreciar que no se habla de muro, se menciona un perímetro de seguridad, que puede estar compuesto por varias medidas, donde quizás no se edifique un muro, ni se llegue a completar el ya existente en varias partes de la frontera entre Estados Unidos y México.

Ante otras situaciones tanto de la política interna, como de la externa, también el pensamiento de Trump ha tenido modificaciones, algunas como experiencia de lo que puede y no puede hacer el presidente, la importancia de ponerse de acuerdo con el Congreso y otros intereses que se reflejan en la vida del país, como con el asunto de la liquidación del Obamacare, donde su posición radical ha tenido que modificarse, esperando por mejores tiempos.

Donde ha existido consistencia en el pensamiento de Trump, es precisamente en la necesidad de crear empleos en Estados Unidos. Esto ha originado que varias empresas, no solamente estadounidenses, sino también de otros países, se decidan a realizar inversiones que implicarán miles de nuevos empleos para los estadounidenses.

Los nuevos empleos deberán incrementar la demanda del mercado, de ahí que como resultado de los mismos, será necesario aumentar la producción, lo que requerirá emplear más personas para garantizar esto. En caso de que los nuevos empleos creados no resuelvan el problema, ya Trump anunció que el gobierno se encargaría de fabricar carreteras, puentes, túneles, parques y otras obras sociales que darían empleo a una buena parte de la población, sin que esto implique mayor disponibilidad de mercancías en el mercado, otra forma de aumentar la demanda.

Quedan aún un buen número de situaciones sobre las que Trump no ha tenido tiempo de estudiar adecuadamente y lo que sabemos de su posición al respecto, es lo que planteó durante la campaña electoral. Dentro de esas situaciones se encuentra la conducción de la política exterior en relación con Cuba.

Conocemos lo que dijo en relación a las negociaciones con nuestro país, la única novedad a señalar, es el nombramiento de Jason Greenblatt como negociador para Cuba. En cuanto al resto de los asuntos, podemos decir que, hasta ahora, los mismos continúan marchando según los “arreglos” que se acordaron con la administración Obama, a pesar de que con frecuencia, los abanderados de la hostilidad hacia Cuba, tratan de provocar declaraciones de Trump, o de algunos de sus funcionarios sobre las medidas que se tomarán.

De acuerdo con mi criterio, lo mejor que podemos hacer, es continuar avanzando por el sendero que tenemos abierto, aprovechar todas las oportunidades que se presenten y promover otras, si es posible. Eso será uno de los aspectos que la administración Trump deberá tomar en consideración, cuando se decida a efectuar el análisis de esta situación. Él no está apurado y nosotros tampoco debemos estarlo.

Los empleos creados en Estados Unidos como consecuencia de los negocios con Cuba, el nivel e importancia y seriedad que tengan dichos negocios, los criterios de aquellos que gracias a las licencias viajan a Cuba y no solamente hablan de nuestra hospitalidad sino también de las oportunidades en el turismo, el comercio y otras actividades, serán determinantes cuando Trump tenga tiempo de analizar su política hacia Cuba.

¿De que murió en realidad la Niña de Guatemala?

¿Puede probarse científicamente la muerte por amor?

Félix J. Fojo, Cubaencuentro, Puerto Rico | 15/05/2017 1:48 pm

Comencemos con una descripción y una anécdota que creo interesantes.

En el mes de agosto del año 2013 se inauguró en una rotonda de la Avenida de Las Américas, importante arteria vial que cruza todo el centro de la Ciudad de Guatemala, capital de la nación del mismo nombre, una estatua del cubano José Martí, una plazoleta jardín también denominada José Martí y una tarja con unos versos grabados en el bronce del poeta y político dedicados a María García Granados y Saborío (1860-1878), la joven que todos conocemos como «La Niña de Guatemala».

El monumento, en su conjunto, es moderno, grande y sobre todo muy atrayente para el paseante por los árboles y plantas que le rodean y la sensación de calma que transmiten. La altura total de la estatua, contando la robusta base —que estaba construida con otro fin desde 1973— y la figura de cuerpo completo del prócer es de nueve metros y el diseño y trabajo escultórico fue hecho por los artistas cubanos Andrés González y Oscar Luis González, que, curiosamente, lo ejecutaron con una novedosa —para el arte escultórico— técnica de ensamblado de ferrocemento.

Al acto de inauguración asistieron el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, el embajador cubano, otros funcionarios, políticos, periodistas y unas doscientas personas más, incluyendo cubanos que viven desde hace mucho tiempo en Guatemala. Pero para mí lo anecdótico es que el alcalde de la capital, que cumple su sexto mandato en ese cargo, el importantísimo empresario y expresidente de la república Alvaro Arzú Irigoyen (quien tiene además un programa de televisión en el que recorre y describe lugares de interés histórico y turístico de la ciudad que rige y que recuerda el conocido Andar La Habana de Eusebio Leal), al terminar su breve discurso, se viró hacia uno de los presentes, el embajador de la UNESCO en el país, nacido en Cuba, y le dijo: —¡Ve, señor, Martí se la hizo fea a María y nosotros le hacemos una estatua, como puede apreciar no tenemos nada de rencorosos! La anécdota me la contó personalmente, mientras nos paseábamos por la plazoleta jardín José Martí, el destinatario de las palabras de Arzú, el embajador Carranza.

Como cubanos, acostumbrados, y enseñados, desde siempre a ver en José Martí, como diría él mismo, solo la luz, jamás las manchas, el aserto de Alvaro Arzú nos toma algo desprevenidos. ¿Podía acaso un hombre al que se le llamó en su momento «Santo de América, Apóstol, Maestro, Héroe epónimo, Héroe Nacional» y decenas de adjetivos más, todos sublimes y ditirámbicos, hacerle algo feo a alguien? Y no a un alguien cualquiera o a un contrincante político sino a una persona muy joven, espiritualmente sana y sobre todo que estaba dispuesta a morir de amor por él y eventualmente lo hizo. Pues para Alvaro Arzú y probablemente para muchos guatemaltecos, obviamente la respuesta es sí.

Pero… ¿es que acaso morir de amor, esa romántica, nebulosa y algo contradictoria acción en la que la mujer enamorada muere por el hombre amado que real o supuestamente la desprecia, o viceversa, es algo inédito en la historia de la humanidad. De ninguna manera. Los cementerios de todo el mundo, la crónica roja, los cuerpos de guardia de los hospitales, las consultas psiquiátricas, la historia, y sobre todo la historia del arte y la literatura está llena de casos y ejemplos. Revisemos brevemente unos pocos de esos ejemplos, antiguos y modernos, que permanecen en nuestro reservorio cultural:

  • Dido, la primera y mítica reina de la Cártago africana, según nos cuenta Virgilio en la Eneida, se suicida por amor a Eneas, el héroe que trata de llegar a todo trance a la península Itálica —es su inexcusable destino— y por tanto abandona a la mujer enamorada que no puede, ni debe, seguirle. Aunque Eneas ama a Dido, se interpone en ese amor el hado fatídico de los dioses, el deber. Así nos lo narra Virgilio: «pero entre todos la infeliz Fenisa, ya condenada a su fatal destino, no se sacia mirando, y más se enciende cuánto más mira, y su emoción aumenta, al par los dones y el hermoso niño».

  • La bella y libre ninfa Eco, según la mitología, despreciaba a todos los hombres, pero como casi siempre ocurre, un día (un mal día) se encontró en el bosque con el pastor Narciso, del que se enamoró perdidamente. El problema es que Eco ya había sido maldecida, precisamente por su belleza, por la más que celosa y vengativa diosa Hera con la pérdida de la voz, peor, con la obligación de repetir la última palabra escuchada de su interlocutor y solo esa. Narciso, un alma simple, se rió de este defecto de la pobre Eco, y ella, destrozada, se suicidó encerrándose en una cueva y dejando de comer y beber hasta morir de hambre y sed. Narciso pagó con creces su burla un poco después, pero esa es otra historia.
  • Sansón, enamorado apasionadamente de la filistea Dalila, y traicionado vilmente por ella, termina, después de muchas y muy variadas peripecias, matándose él y matando a todos sus enemigos bajo el peso del techo del templo derribado por su fuerza descomunal. Para más detalles lea el Libro de los Jueces del Antiguo Testamento y todo lo que se ha escrito después (y pintado y cantado y musicalizado) sobre el mítico hecho. Toda una tragedia desencadenada por… por quien si no, por el amor.
  • Léucade se llamaba el mítico acantilado desde el que las enamoradas y enamorados no correspondidos de la isla de Lesbos se lanzaban al mar para morir. Y por supuesto, la más famosa muerta por amor desde esa roca fue Safo de Mitilene (c600 ANE). Ella escribió antes de suicidarse (se supone) esta triste despedida: «De verdad que morir yo quiero pues aquella llorando se fue de mí. Y al marchar me decía, ay Safo, que terrible dolor el nuestro, que sin yo desearlo me voy de ti».
  • Cleopatra (c69–30 ANE), reina de Egipto, se suicida (con el áspid en el cesto y todo lo que ya sabemos) ante la pérdida irreparable de su esposo —no era el primero— Marco Antonio y de su reino. ¿Amaba Cleopatra a Marco Antonio tanto como para matarse por él o solo quería la buena señora su poder político, ahora perdido? No lo sé ni creo que llegue a saberlo jamás, pero intuyo que las cosas del poder y la política tienden a ser mucho más fuertes que las del corazón.
  • Ginebra, reina de Camelot y esposa adorada del Rey Arturo (alrededor del siglo VI de NE) en realidad ama en silencio al caballero Sir Lancelot. Es un amor imposible y trágico que termina con la destrucción de la Tabla Redonda y la muerte del buen Rey Arturo y de todos los caballeros del Grial. En verdad un desastre, sin embargo, los dos principales implicados, Ginebra y Lancelot, mueren de viejos amádose en la distancia y supuestamente sin haber tenido contacto erótico jamás. Creo que este no es un ejemplo adecuado pues los que mueren de (por culpa de) amor son los otros. Una prueba de la fuerza devastadora, injusta y a veces letal del amor apasionado.
  • El caso de la joven Francesca de Rimini es mucho más trágico pues su pasión por Paolo, el hermano de su marido, llevó a este último (un caso de violencia doméstica extrema) a matarlos a ambos. La historia, basada en un hecho real (alrededor de 1284 de NE), nos la cuenta Dante en la Divina Comedia pero después de él se han escrito poemas, obras de teatro, óperas, sinfonías e incluso la escultura El beso, de Auguste Rodin, se inspira en esta desgracia. Aquí el morir de amor, como se ve, fue impuesto por mano ajena.
  • La princesa méxica Iztaccihuatl, confundida a propósito por su padre que deseaba casarla con otro militar de más rango, murió de amor por el guerrero Popocatépetl, al que creía muerto. El guerrero entonces, al saber muerta a su amada, murió de amor por la princesa en un acto de magnífica reciprocidad. Ambos, convertidos en sendos volcanes, nos miran hoy —y quizás nos amenacen— desde el horizonte (lamentablemente empañado por el smog) cuando visitamos el Valle de México.
  • De amor murieron los amantes de Teruel, Isabel de Segura y Juan Marinez de Marcilla (alrededor del siglo XIII). La historia la han contado y recreado una y otra vez Tirso de Molina, el músico Tomás Bretón y Hernández, el escritor Mariano Miguel de Val y muchos otros. Si visita alguna vez Teruel, en España, no deje de ir a la antigua Iglesia de San Pedro. Allí está el bellísimo mausoleo de los dos amantes, uno al lado del otro, que casi, solo casi, se toman de las manos. Créame, vale la pena verlo.
  • Las muertes por amor de Calisto y Melibea (Calisto en realidad muere por accidente casero) son en verdad trágicas. La Celestina es el título de la obra, escrita a finales del siglo XV, que se atribuye habitualmente al bachiller Fernando de Rojas. El subtítulo de la llamada tragicomedia dice en parte: «…compuesta en reprensión de los locos enamorados que, vencidos de su desordenado apetito…». Una buena y muy sensata advertencia.
  • ¿Qué decir de Romeo y Julieta? William Shakespeare, con su inmortal obra (publicada por primera vez c1597) convierte en literaria y popularmente paradigmáticas las muertes por amor. Hay belleza, qué duda cabe, en esos últimos versos que declama Julieta justo antes de matarse: «Alguien viene. Terminaré pronto. ¡Oh dulce puñal! Soy tu morada. Descansa en mí. Dame la muerte».
  • El suicidio por amor del joven Werther (Goethe, 1774) marcó toda una época y convirtió al poeta alemán en una precoz estrella literaria. ¿Se mata Werther por el amor no correspondido de su amada, y casada con otro, Lotte o sencillamente por el amor al amor romántico? En realidad, da lo mismo. Werther muere de amor. Y punto.
  • Karoline von Gunderrode (1780-1806), poeta y escritora romántica ella misma, se atravesó el corazón con un estilete de plata y se dejó caer al río Rin (sin dudas quería morirse). ¿Lo hizo por el amor frustrado con el escritor Georg Creuzer o por la moda, en ese entonces en todo su apogeo, de Werther? Como quiera que sea murió de amor, ¿o no?
  • Ana Karenina, el personaje de Leon Tolstói (novela publicada en 1877) se suicida por amor de una manera atroz —se lanza bajo las ruedas de un tren— pero nos queda la duda de si es por el amor que se aleja cada vez más de ella del disoluto Vronsky o por el “amor” a su vida anterior perdida y a la humillación consiguiente. Decida usted porque el maestro Tolstói, sabiamente, nos deja en la incertidumbre.
  • Leonor Izquierdo (1894-1912) fue la mujer (en realidad la niña) y musa inspiradora del poeta español Antonio Machado. No murió de frío, sino de tuberculosis, pero perfectamente pudo haber muerto de amor por el bardo, un amor que demostró en todo momento y de una manera absoluta. Machado escribió sobre el apacible lugar de descanso de la amante perdida: «Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra».
  • Mariano José de Larra (1809-1837), el gran periodista, articulista y político español, se dio un tiro en la cabeza por el amor de Dolores Armijo, su exigente y voluble amante hasta ese trágico momento. Qué duda cabe de que la quería lo suficiente como para abandonar una muy prometedora carrera y morir por ella.
  • Amedeo Modigliani (1884-1920) fue un genio de la pintura, y fue también un desastre como persona: juerguista, alcohólico, drogadicto, abusador de mujeres, desordenado casi al extremo de bordear la sociopatía, en fin, un chico malo, pero fue, como suele ocurrirles a estos caballeros, extraordinariamente dichoso en el amor. Las mujeres se mataban, metafórica y aun literalmente por él. Una prueba. Jeanne Hébuterne (1898-1920), la madre de su hija, embarazada de ocho meses y medio por segunda vez, se sienta de espaldas en la ventana de la casa de sus padres, un quinto piso, al día siguiente del entierro del pintor y se deja caer al vacío. Se suicida y mata al hijo que lleva dentro para no vivir sin Modigliani. ¿Pasión, inmadurez (tenía 21 años), locura, irresponsabilidad extrema? Quién sabe.
  • La actriz británica Lucy Gordon (1980-2009), con una prometedora carrera por delante, se ahorcó, probablemente, por el amor de un hombre que se había suicidado, quizás por otra, unos meses antes. ¿Alguien duda que la vida es, además de trágica, muchas veces incomprensible?
  • Los amores de la cantautora chilena Violeta Parra (1917-1967) fueron varios y extraordinariamente apasionados, aunque poco correspondidos. Se dio, deprimida y sola, un balazo en la cabeza a los cuarentainueve años de edad. Nos dejó la canción, quizás, más contradictoria de la historia de la música: «Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado la risa y me ha dado el llanto, asi yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto, y el canto de todos que es mi propio canto». Témale, querido lector, al exceso de amor a la vida, o mejor, témale a todos los excesos.
  • Un ejemplo más, discutible, por cierto, para terminar con esta azarosa lista. ¿Se mató por amor la guerrillera y dirigente revolucionaria cubana Haydée Santamaría (1923-1980)? ¿Vale el amor, no a otro ser, sino a una utopía que se deshace, en este caso la llamada Revolución Cubana, como causa para matarse? Yo creo que sí, por lo menos en este caso específico.
Se podrían (y se ha hecho) escribir libros sobre el tema de la muerte por amor, tema que ya se define muy claramente en la lírica culta provenzal del siglo XV, la época dorada del denominado Amor Cortés, forma de querer (y de vivir y de sufrir) que define muy bien Jorge Manrique (1440-1479) con sus coplas: «Es amor fuerza tan fuerte, que fuerza toda razón; una fuerza de tal suerte, que todo seso convierte, en su fuerza y su afición; una porfía forzosa, que no se puede vencer, cuya fuerza porfiosa, hacemos más poderosa, queriéndola defender».

De hecho, una antología de la prosa, los poemas y las letras de arias y canciones que nos hablan de morir por amor o morir de amor sería monumental. Pero en lo que esperamos por esos tomos, volvamos a María.

¿De qué murió en realidad la Niña de Guatemala?

Pues según José Martí, el implicado más directo y probablemente el más enterado del asunto, ella se murió de amor.

¿Y puede probarse científicamente la muerte por amor?

Si nos atenemos estrictamente a ese fenómeno psicológico (o psicobiológico pues hay desarreglos probados en la producción de ciertos neurotransmisores durante el período álgido del evento) llamado «amor» como una causa etiológica única para la muerte, la verdad es que no puede probarse, por lo menos al nivel actual de los conocimientos médicos. Pero si aceptamos causas intermedias como la depresión reactiva profunda que lleva al deterioro físico extremo, al abandono del tratamiento de ciertas enfermedades previas o al más expedito suicidio, entonces sí.

Como curiosidad médica (nunca hemos visto personalmente un caso en el curso de nuestra ya muy larga práctica clínica) señalamos que los cardiólogos japoneses han descrito recientemente un síndrome al que llaman Miocardiopatía de Takotsubo o Síndrome del Corazón Roto, una falla aguda y aberrante de la contractilidad del músculo cardiaco —el miocardio no se rompe en sentido estricto, pero se deforma— producida por una sobrecarga o estrés sobreagudo. En estos casos —extraordinariamente infrecuentes— la muerte, por insuficiencia cardiaca aguda, sobreviene muy rápido y siempre está rodeada de signos y síntomas muy dramáticos, lo que no es el caso en esos fallecimientos lánguidos y de desenlace prolongado que causa, supuestamente, el amor contrariado.

Pero regresemos a la Niña de Guatemala. Martí nos da más pistas: «Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor. Dicen que murió de frío; yo sé que murió de amor». Si nos atenemos literalmente a estos versos Martí nos está confirmando el suicidio de María García Granados, sea por ahogamiento (así murieron, por ejemplo, la escritora inglesa Virginia Woolf y la poetisa suiza-argentina Alfonsina Storni) o sea por una complicación neumónica muy común en la era preantibiótica en una persona presumiblemente tuberculosa.

Y decimos presumiblemente tuberculosa porque existen versiones, especialmente de familiares de María y de amigos y conocidos de ella y de la familia que se refieren a una enfermedad pulmonar crónica, un padecimiento respiratorio que María debía cuidar. La tuberculosis pulmonar, como todos sabemos, era una enfermedad sumamente frecuente en personas jóvenes en aquellos tiempos.

En un interesante artículo de la licenciada Mayra Beatriz Martínez se menciona incluso, basándose en fuentes indirectas, la posibilidad de que Martí hubiese visitado a María García Granados en su lecho de enferma terminal y muy poco antes del fallecimiento, hecho que desvirtuaría el giro dramático del famoso poema IX de los Versos sencillos. De ser esa suposición cierta, aunque pudiera haber existido el episodio del río —o del lago, tan comunes en Guatemala— como un factor intercurrente, la muerte de la enferma estaría casi seguramente relacionada con una enfermedad pulmonar crónica agudizada.

Intentemos entonces un diagnóstico diferencial. En María García Granados puede achacarse la muerte a:
Un suicidio por inmersión (si nos guiamos por los versos del propio Martí).
La aceleración de un proceso pulmonar de etiología tuberculosa, incrementado a causa de una inmersión previa en aguas frías (nos consta que las aguas de los lagos guatemaltecos, por lo menos las del Lago Atitlán, son bastante frías).
La evolución propia de una condición patológica que no tenía tratamiento específico en ese entonces.

Decantémonos entonces por una causa de muerte.

Pues bien, nos decidimos por la tuberculosis pulmonar, menos «románticamente elevada», sin dudas, que la muerte solo por amor, pero entendiendo que esta dolencia infecciosa muy bien pudo haber sido acelerada por la depresión grave y el abandono de la lucha por la vida propios de una contrariedad amorosa en una personalidad proclive a estos trastornos, caso que parece haber sido el de esta enferma específica.

La escritora católica cubana Perla Cartaya Cotta, estudiosa de la vida y obra de José Martí, menciona en un artículo dedicado al tema que existe un certificado de defunción expedido a nombre de María García Granados —coincide plenamente en fechas, edad y otros detalles— por el Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala y en el que se dice simplemente que la occisa ha fallecido «de muerte natural», algo perfectamente entendible teniendo en cuenta la alta posición social de la familia de María (su padre, el general Miguel García Granados había sido presidente de la república y no era el único importante en el entorno familiar) y la obvia ausencia de una necropsia, proceder muy poco empleado en aquel tiempo y nunca utilizado en casos que no tuvieran una connotación legal. Lo cierto es que esa «muerte natural» hace del susodicho documento algo sin valor aclaratorio alguno y que nos deja como al principio, sin un diagnóstico de certeza.

¿Podía haber sobrevivido María a su condición de salud de no haber existido en su vida José Martí o de haber podido mantener con este una relación amorosa estable y normal?

Quizás sí, aunque desconocemos el grado evolutivo de su enfermedad pulmonar previa. La mortalidad por tuberculosis era muy alta en aquellas fechas y el pronóstico era bastante malo en un gran número de casos, pero no todos morían.

Pudo haber ocurrido, y dejamos muy claro que solo estamos especulando, que la ausencia de infelicidad —de no haber existido Martí y sus problemas en la vida de la muchacha— o la felicidad derivada de una relación amorosa satisfactoria y plena quizás hubieran evitado la depresión profunda y todo lo negativo que de esta patología se desprende. Pero recalcamos, solo quizás, porque, por poner un único ejemplo, Leonor Izquierdo, la esposa de Antonio Machado, tan joven como María, pero amante y amada profundamente por el poeta, no pudo evitar, y estábamos ya en el siglo XX, que la tuberculosis pulmonar la matara.

Dejemos entonces las especulaciones a un lado y aceptemos, ya que no disponemos de más elementos diagnósticos, que María García Granados, la Niña de Guatemala, no se murió de frío, sino que, aunque indirectamente, sí se murió de amor.



Del estudio de Carlos Ripoll sobre "La Niña de Guatemala":
Cuando Martí publicó los Versos Sencillos, en el verano de 1891, la esposa y el hijo lo habían ido a ver a Nueva York. Muy pronto se produjo la última separación: Carmen, herida por lo que leyó en el libro, embarcó para La Habana a escondidas y con la ayuda de las autoridades españolas. Entonces él, agobiado por la pena y recordando su equivocación de 1877, le escribió a un amigo: "Y pensar que sacrifiqué a la pobrecita, a María, por Carmen, que ha subido las escaleras del consulado español para pedir protección de mí".
***
La boda de Martí se celebró a fines de 1877 [en México], y a los pocos días los recién casados ya estaban en Guatemala. De María García Granados se conservan unas líneas a Martí, que nunca antes se habían publicado, que conservaba en su poder Manuel Isidro Méndez, en las que se lee:
Guatemala, enero de 1878.
Hace seis días que llegaste a Guatemala, y no has venido a verme. ¿Por qué eludes tu visita? Yo no tengo resentimiento contigo, porque tú siempre me hablaste con sinceridad respecto a tu situación moral de compromiso de matrimonio con la señorita Zayas Bazán.
Te suplico que vengas pronto,
Tu niña

Microsoft culpa a la NSA por la propagación del virus Wannacry

Publicado en mayo 15, 2017 INTERNACIONAL


La compañía tecnológica estadounidense Microsoft reiteró hoy sus críticas a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y a los gobiernos que con sus políticas ayudan a propagar virus como Wannacry, que ya afecta a más de 150 países.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, acusó a la NSA y a las administraciones de acumular ciberarmas y, al mismo tiempo, no corregir sus vulnerabilidades de seguridad, lo que permite a los ciberdelincuentes robar su código y usarlo luego para atacar, como ha ocurrido con WannaCry.

Es como si al ejército norteamericano le robaran algunos de sus misiles Tomahawk, expresó Smith.

Microsoft señaló este domingo en un comunicado que muchas de las compañías afectadas habrían bloqueado el ramsonware si hubiesen usado el sistema operativo Windows 10, el cual se ofreció gratis durante un año.

Incluso se llegó a sacar un parche para la versión Windows XP, pese a que ese sistema está oficialmente abandonado desde hace meses. Sin embargo, aún lo utilizan infinidad de empresas, añade la nota.

PL

Campaña cubana contra la homofobia celebra sus primeros 10 años

Personas reunidas en el Pabellón Cuba gritaron “sí se puede” seguir avanzando en la eliminación de este tipo de discriminación.




La Habana, 14 may.- Cientos de personas bailaron al ritmo de la conga, enarbolaron carteles y gritaron arengas como “Abajo la homofobia”. Banderas cubanas y multicolores fueron desplegadas la víspera en el tradicional desfile por parte de las céntricas avenidas capitalinas Malecón y La Rampa.

Guarecida con un sombrero, la lideresa de la campaña local contra la homofobia y la transfobia, Mariela Castro Espín, participó sobre un auto clásico descapotable de color rojo. Y la artista trans Farah de Cuba, un ícono desde la primera de estas actividades en 2007, bailó en la carroza que cerró la caminata.

Estos símbolos y la música de las agrupaciones capitalinas Los componedores de Batea y Marqueses de Atarés destacaron el tono de festejo de este espacio fijo del programa anual en La Habana, que incluye el desfile, discursos, paneles de especialistas y activistas, celebraciones ecuménicas y una fiesta en el centro cultural Pabellón Cuba.

“Diez años ya”, comentaron algunos activistas comprometidos desde las primeras y poco concurridas Jornadas Cubanas contra la Homofobia y Transfobia, un programa de actividades anual alrededor del 17 de mayo, el día internacional en respuesta a estos problemas sociales.

Algunos activistas expresaron satisfacción por lo avanzado en la sensibilización de la población, de 11,2 millones de habitantes. Otros compartieron su cansancio y pesar porque aún ni se logra la gran meta inicial de la unión legal entre personas del mismo sexo, que pronto pasó a la aspiración más equitativa del matrimonio igualitario.

Con un enorme cartel y el mensaje de “Se oye, se siente, ICM está presente”, resaltaron en la marcha las y los integrantes de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba, que con una comunidad fundacional en la ciudad occidental de Matanzas y otra en La Habana, se erige como la primera iglesia inclusiva en el país.

En su intervención luego del desfile, en el Pabellón Cuba, Castro Espín resaltó la importancia de esta “estrategia de transformación social”, en la que comenzaron participando cientos de personas hace 10 años y se fueron sumando hasta ser hoy miles en todo el país caribeño.


Mariela Castro Espín, al centro de la foto, sentada, y próximo a ella el reverendo estadounidense Troy Perry habla por micrófono a la audiencia en el Pabellón Cuba. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

“Cada vez más personas comprenden que la homosexualidad no es peligrosa” e identifican a la homofobia y la transfobia como “lo que realmente daña las relaciones humanas, la salud y el bienestar”, aseguró la sexóloga, que remarcó la formación de más de 3.000 activistas en todo el país.

Castro Espín se refirió además al apoyo institucional que han logrado, en especial del (único) Partido Comunista de Cuba, que desde 2012 incluyó entre sus misiones combatir varias discriminaciones, entre ellas la causada por la orientación sexual e identidad de género.

Instó a no detener la lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI).

Sentado al lado de Mariela Castro, estuvo el reverendo estadounidense Troy Perry, fundador de la protestante ICM, que es pionera en incluir a las personas LGBTI en Estados Unidos y se ha extendido por el mundo.

Transmitió a las y los participantes un mensaje de todas las iglesias afirmativas y líderes LGBTI de EE.UU. “Todos estamos haciendo el mismo trabajo en el movimiento. Nosotros también estamos trabajando por una escuela sin homofobia ni transfobia”, dijo.

Como cierre, Perry invitó a todas las personas no heterosexuales a “salir del closet” y permitirse tener una vida plena.

Música bailable y una enorme pantalla sobre la que se proyectaban videos clip de moda colonizaron el resto de la tarde en el principal espacio del Pabellón Cuba. En algunos quioscos se distribuían materiales educativos sobre diversidad sexual y prevención de las infecciones de transmisión sexual y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

Se realizó la tradicional bendición por parte de pastoras y pastores protestantes a personas LGBTI y las uniones que han formado.

Y sesionó en el Salón de Mayo un panel con activistas y especialistas de Cuba, Estados Unidos y Argentina, que abordaron asuntos pendientes como la despenalización de la transmisión del VIH, legitimar socialmente las conquistas en los derechos sexuales y garantizar escuelas libres de acoso homofóbico.

En el área de los quioscos para la venta de alimentos, estuvo presente una vez más el espacio Los Tortilleros, un aporte comunitario del privado Estudio-Galería de Arte Corporal La Marca que consiste en enseñar cómo se elaboran las tortillas de maíz al estilo Centroamericano y se regalan piezas rápidas de este arte.

“Se invita a las personas a hacer tortillas y resulta un juego interesante de palabras y sentidos porque así se les llama despectivamente a las mujeres lesbianas en Cuba. Y resultó muy simpático”, explicó a la Redacción IPS Cuba Marta María Ramírez, que lleva la comunicación de La Marca.

“También les facilitamos de relleno para las tortillas ingredientes como apio y otros poco familiares al paladar de los cubanos”, continuó. “Es la manera que encontramos para hacer reflexionar a las personas sobre cómo se limitan a conocer algo nuevo y pueden juzgarlo a priori desde los prejuicios”, detalló.

Varios jóvenes lucían banderas multicolores en sus rostros y otros dibujos en lugares visibles del cuerpo que fueron pintados gratuitamente por cuatro artistas de La Marca. (2017)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...