"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 20 de marzo de 2017

Cuba, la isla de las utopías

20 de Marzo de 2017


Mi primera visita a Cuba, fue con motivo del primer encuentro argentino cubano de psicología. Éramos alrededor de 100 psicólogos argentinos; mayoría de ellos, clase media alta y con muchas presunciones acerca de la situación política y social de la isla. Interesante experiencia fue verlos llorar en el aeropuerto José Martí, cuando regresábamos a Argentina, conmovidos por todo lo vivido a lo largo de tres semanas en Cuba.

No había tantos turistas en esos años, ni se veían negocios o emprendimientos privados como los que observé en este, mi segundo viaje.

Diez días caminando por La Habana y Santiago de Cuba me sirvieron para comprobar que a pesar de algunos cambios, la esencia de la revolución permanece intacta. Salud y Educación siguen siendo los pilares de la revolución; ningún cubano paga por esos servicios; si, hay gente proveniente de otros países que vienen en busca de medicación para tratar el cáncer. La medicina cumple un objetivo social, los médicos e investigadores cubanos han creado medicamentos que ayudan al tratamiento de esa enfermedad.

Caminando por el Vedado se puede encontrar estudiantes africanos o de otros países pertenecientes al tercer mundo a los cuales el gobierno Cubano les ofrece educación en forma gratuita. Parece raro que un país con tantas necesidades económicas y con un bloqueo criminal de la primera potencia del mundo, tenga capacidad y sobre todo conciencia internacionalista para continuar colaborando en la formación de miles de jóvenes de todo el mundo.

Algunas de las dificultades con la cual se enfrentan los cubanos es la problemática para acceder al internet en cualquier lugar; por ahora solo hay acceso en algunas zonas, donde la gente se agrupa, además de obtener el acceso a la web, también es una forma de compartir la calle. Con todos los cubanos que pude conversar, expresaron la capacidad de soportar las vicisitudes así como crear soluciones y seguir el camino que en el año 1959 empezaron Fidel y Raúl.

En mi caminata por La Habana, “tropecé” con muchos turistas norteamericanos y sus miradas absortas esperando encontrar “monstruos”, policías reprimiendo, chicos pidiendo golosinas, ciudadanos cubanos pidiendo a gritos escaparse rumbo a la libertad capitalista; por supuesto se encuentran con otra realidad; como le sucedió a un joven americano, con el cual mantuve una charla en Casa de las Américas, donde se encuentra haciendo un curso de español – “Nos mintieron todo el tiempo en Estados Unidos con respecto a Cuba; hay mucha seguridad, volví anoche de Camagüey a la madrugada, sin problemas, la gente es muy amable aquí”, comentaba el joven.

De todos modos, es verdad que los “gringos” o al menos muchos de ellos, cambian de actitud , cuando descubren que les habían hecho creer algo inexistente – una realidad producida por CNN en asociación con los cubanos de Miami- ;entonces se relajan e intentan aprender a bailar el “son” acompañado de un vaso de ron. Entre romances, música y licores la mayoría vuelve contenta, de haber disfrutado unos días sin noticias de Donald Trump.

También tuve oportunidad de hablar sobre el tema de la mujer, con coordinadoras de la Federación de Mujeres Cubanas. Esta organización fue creada en 1960 y dirigida por Vilma Espín por 40 años. Vilma fue una revolucionaria, quien dirigió la resistencia civil en Santiago de Cuba desde 1950, contra la dictadura de Fulgencio Batista, además de pelear luego codo a codo con su compañero Raúl Castro, en la Sierra Maestra.

Vilma falleció en 2007, pero sus continuadoras siguen trabajando por la representación de las mujeres en todo el país. Temas como la violencia doméstica; entre otros, son tratados a través de los Centros de Orientación, donde las mujeres son asesoradas por psicólogos, abogados, trabajadores sociales para mejorar sus conflictos y relaciones a todo nivel.

Podría seguir escribiendo horas sobre todo lo que viví en 10 días , pero la realidad que es muy difícil transmitir sentimientos , todo es muy fuerte; La Habana, es una ciudad que vibra todo el tiempo; una mezcla de casonas coloniales , con paredes pintadas rememorando a Fidel y su épica revolucionaria. Jóvenes pioneros, estudiantes universitarios, vendedores de dulces, taxistas de autos viejos, bici taxis, carros con caballos; pasiones, sonrisas, chistes, deseos de cambios pero sin cambiar la estructura revolucionaria. Un pueblo orgulloso y consciente que lucha día a día contra todas las vicisitudes creadas mayormente por el bloqueo.

Y como dejar de mencionar la experiencia en Santiago de Cuba, una ciudad con aires provincianos, muchos colores y música; rodeada por la majestuosa Sierra Maestra, donde empezó la revolución .A 20 minutos de “guagua” se encuentra el cementerio de Santa Ifigenia, donde está “sembrado” Fidel Castro. Hay que hacer una línea, para poder estar unos minutos, sacar fotos, o simplemente emocionarse al estar cerca del cubano más grande que diera esa tierra.

Aunque la verdad, sentí que Fidel no estaba ahí, encerrado dentro de esa gran piedra; nuevamente se había escabullido, como lo hizo en sus más de 600 atentados contra su vida. Fidel está en las montañas, planeando nuevas revoluciones. Ya se lo había comentado a Nicolás Maduro, un año antes de que partiera. “Yo llego hasta los 90, después sigan ustedes”.

Ahí seguimos Fidel; con los maestros de Argentina, con el pueblo Sirio, con los inmigrantes Mexicanos, con todos los que creemos que luchando es posible otro mundo mejor; sin muros y con utopías, las mismas que nos legó la revolución cubana.

American Curios. Cruel e inusual

Por  David Brooks, La Jornada



La semana pasada Donald Trump seleccionó como su contraparte histórico al presidente Andrew Jackson (1829-1837), ya que se opuso a la élite arrogante, igual que él. Fue figura complicada, con nociones parecidas al populismo nacionalista de Trump, y también un enamorado de su propia imagen. Fue un defensor de la esclavitud y promotor de lo que se conoce como la remoción indígena (la expulsión de los pobladores originarios de sus tierras). En la imagen, Trump de visita en la casa de Andrew Jackson el pasado miércoles 15 de marzo, en el 250 aniversario de su natalicio, en Nashville, TenesiFoto Ap

La crueldad de las políticas impulsadas por el nuevo gobierno trumpista se revela cada día, y la semana pasada, con la presentación de su propuesta para el presupuesto, la anulación de la reforma de salud y la promoción de medidas antimigrantes, quedó clara la guerra contra los más vulnerables y contra el planeta mismo (obviamente incluida la humanidad, entre otros seres vivientes).

La perversa narrativa que acompaña esto –recuperar la grandeza de Estados Unidos y la defensa contra las múltiples amenazas que provienen de extranjeros– tal vez sigue funcionando, pero pronto los efectos nocivos, tóxicos y hasta fatales de estas políticas no podrán ser ocultados o disfrazados. Entre los que sufrirán estarán amplios sectores de sus propias bases, sobre todo los trabajadores blancos y pobres.

Las noticias están llenas de las maniobras ineptas de Trump, sus acusaciones sin pruebas (la más dramática del momento, de que Obama ordena el espionaje de la oficina de Trump, que ha sido descalificada por su propio Departamento de Justicia, la FBI, los comités de inteligencia y el ex presidente, pero aun así insiste), denuncias de todo lo que no se subordine a su versión de las cosas, incluso dentro del propio gobierno, pero a veces el circo sirve de distracción respecto de las políticas para robarse el pan del pueblo.

Por ejemplo, el proyecto de ley para el desmantelamiento de la reforma de salud –prioridad para los republicanos– resultará en que 14 millones pierdan su seguro de salud el año entrante, y 24 millones para 2026, pero eso no es todo. Esa misma iniciativa de ley incluye –a cambio del sacrificio de los más necesitados– una gloriosa reducción de 600 mil millones de dólares en impuestos para los ricos, en un momento en el cual los mas prósperos ya concentran más riqueza que nunca.

En el presupuesto federal –el cual es una propuesta del Ejecutivo siempre modificada por el Poder Legislativo– se expresan los deseos concretos del nuevo gobierno. Un resumen relámpago: incremento histórico del gasto militar, ya de por sí el más alto del mundo, por 54 mil millones de dólares, y para el aparato de seguridad nacional internacional y doméstico, incluyendo medidas antimigrantes, mientras se reducen casi todos los rubros de asistencia social para los sectores más vulnerables (programas para vivienda pública, asistencia de alimentos para viejos y para nuevas madres, asistencia legal, y hasta fondos para calefacción), aniquilación del financiamiento federal para las artes, humanidades y medios públicos; reducción del financiamiento de investigaciones científicas y médicas (incluso sobre cáncer y sida), y anulación de todo lo que tiene que ver con el cambio climático.

El director de la oficina del presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, comentó ante medios que en torno al cambio climático, yo creo que el presidente fue bastante directo: ya no vamos a gastar dinero sobre eso. Consideramos que eso es un desperdicio de dinero... Por varias agencias del gobierno, lo relacionado al cambio climático está bajo ataque. La Agencia de Protección Ambiental, encabezada por un cuate del presidente que dice que no está de acuerdo con el consenso científico mundial sobre el cambio climático, enfrenta un recorte de casi un tercio de su presupuesto.

Dentro de ese presupuesto se asigna un primer gasto para la construcción del muro fronterizo, así como financiamiento para medidas antimigrantes, incluida la creación de más centros de detención. El clima de pánico que sigue creciendo entre las comunidades inmigrantes es festejado por Trump, al darse crédito por una reducción de 40 por ciento en las detenciones en la frontera. A la vez, propuestas como la de separar de inmediato a madres de sus hijos menores al capturarlos cruzando la frontera de manera ilegal son defendidas abiertamente.

Promover tanto sufrimiento y daño no es necesariamente un detalle nuevo en esta democracia donde la opinión mayoritaria suele ser ignorada por la cúpula (las últimas encuestas, por ejemplo, reafirman que la mayoría favorece la legalización de inmigrantes indocumentados y se opone al muro), pero sí el afán y el odio con que se está haciendo.

Vale recordar que las perspectivas derechistas, antimigrantes y racistas de estas políticas son construidas por algunos de sus asesores mas íntimos, sobre todo Steve Bannon –el Rasputín de la Casa Blanca–, quien es admirado por agrupaciones ultraderechistas nacionalistas y supremacistas, y Sebastian Gorka, quien supuestamente es asesor antiterrorista del presidente. El periódico judío The Forward reportó la semana pasada que funcionarios de Vitezi Rend, grupo neonazi húngaro, afirman que Gorka es uno de sus miembros. De hecho, si lo es, podrá poner en jaque su esencia migratoria en este país si resulta que mintió sobre esa asociación, ya que el Departamento de Estado clasifica esta organización como vinculada a los nazis.

La semana pasada Trump seleccionó como su contraparte histórico al presidente Andrew Jackson (1829-1837), afirmando que ese presidente se opuso a la élite arrogante, igual que él. Fue figura complicada, con nociones parecidas al populismo nacionalista de Trump, y también un enamorado de su propia imagen machista. Pero más revelador es que fue defensor de la esclavitud y promotor de lo que se conoce como la remoción indígena –la expulsión de los pueblos indígenas de sus tierras–, que fue una especie de limpieza étnica. De hecho, sus políticas culminaron en el Camino de Lágrimas, donde 4 mil indígenas cheroquis, incluidos niños, murieron de hambre y frío durante su obligado éxodo al oeste.

Trump está impulsando una orgía de crueldad... esto es moralmente repugnante. Viola todos los ideales más valorados de esta nación. Tenemos una responsabilidad moral para frenarlo, afirma Robert Reich, escritor que fue secretario de Trabajo del gobierno de Clinton.

La octava enmienda de la Constitución prohíbe los castigos crueles e inusuales. Es la descripción precisa de las políticas contra los más vulnerables, los inmigrantes, los refugiados, los pobres, los niños y el planeta mismo que se anuncian con tanto gusto desde la Casa Blanca

ETECSA anuncia rebajas en la telefonía móvil y nuevos servicios Nauta (+ Infografía)



Tania Velázquez Rodríguez, Directora Central de la Dirección Central de Comercial y Mercadotecnia de ETECSA.

Directivos de la Empresa de Telecomunicación de Cuba S.A. (ETECSA), dieron a conocer este lunes, las proyecciones de la compañía para el 2017, donde destaca el servicio de Repasador en línea, rebaja tarifaria para la navegación nacional, y la puesta en marcha del proyecto Nauta Hogar.

Con el objetivo de facilitar y estimular la navegación por sitios webs cubanos de interés cultural, informativo e investigativo, ETECSA tiene previsto implementar una rebaja de hasta 10 centavos CUC la hora a partir de abril del presente año, un monto que ha ido disminuyendo desde su puesta en práctica.

Además, la navegación nacional ayudará también a los alumnos cubanos e interesados en la educación con un nuevo servicio dedicado al estudio. Cuba Educa contará con profesores altamente calificados que responderán y ayudarán a estudiar y resolver tareas a los estudiantes que lo necesiten de las asignaturas fundamentales de nuestra enseñanza.

Luego de una intensa prueba piloto, ETECSA informó que este año comenzará la comercialización gradual del servicio Nauta Hogar a otras zonas del país, lo que ayudará a reforzar el servicio a internet y brindará más comodidad a los internautas. El proyecto contará de dos etapas centradas en ir disminuyendo gradualmente el costo de la velocidad seleccionada por el usuario, y constará de 30 horas mensuales en cualquiera de sus variantes.

Plan Amigo: una nueva opción de ETECSA para reducir tarifas

A partir de este 20 de marzo, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) pone a disposición de sus clientes el Plan Amigos, una nueva modalidad que abarata la tarifa del minuto.

Consiste en una modalidad del servicio de voz que ofrece al cliente prepago la alternativa de inscribir hasta tres números fijos o móviles con los cuales podrán emitirse llamadas nacionales a una tarifa preferencial de 0.20 centavos de CUC por minuto.

Dicha tarifa es efectiva en el horario para servicio de voz comprendido entre las 7:00 a.m. y las 10:59 p.m., período en que la tarifa habitual (sin Plan Amigos) es de 0.35 centavos de CUC por minuto. A partir de las 11:00 p.m. y hasta las 6:59 a.m. se mantiene la tarifa vigente de 0.10 centavos por minuto.

A este nuevo servicio se accede de manera autogestionada -desde el propio teléfono, sin tener que acudir a una oficina comercial-, marcando *133# (al igual que para el Plan de Voz, Plan SMS y la Bolsa Nauta), y siguiendo las indicaciones del menú que se despliega en la pantalla del teléfono.

Para activar el Plan Amigos es necesario que la suscripción de la línea telefónica se encuentre activa y debe contar con saldo vigente en la cuenta principal igual o superior a 1.00 CUC. Se recibirá una notificación si la operación ha sido exitosa y se deberán inscribir, siguiendo las instrucciones del menú, los números que el cliente seleccione para llamarlos con la tarifa preferencial.

Este monto se descuenta del saldo principal, y tiene una vigencia de 30 días. Una vez vencidos los 30 días desde que el usuario activó el servicio, se le cobrará una renta mensual de 0.50 centavos de CUC, la cual se descontará automáticamente de la cuenta principal, siempre y cuando el cliente posea como mínimo este saldo.

De no poseer saldo suficiente, el servicio quedará inhabilitado. No pierde el Plan Amigos hasta cumplidos 30 días más, pero no puede utilizarlo hasta que disponga nuevamente de saldo en su cuenta principal.

Cuando esta cuenta principal sea recargada, se le descontará la renta automáticamente y será rehabilitado el Plan. Una vez que recargue también puede habilitar el servicio inmediatamente accediendo al Menú Plan Amigos/ Renta mensual. Los 30 días comenzarán a contar a partir de esa fecha, cuando comienza un nuevo ciclo.

Si se cumplen los 30 días adicionales y aún no ha recargado, se pierde la suscripción al Plan Amigos, que deberá activarse nuevamente.

La inscripción de los tres primeros números telefónicos es gratuita, pero si luego el usuario decide sustituir un número por otro nuevo, entonces por esta nueva operación se le descontarán de su saldo principal 0.15 centavos de CUC. Eliminar los números es libre de costo.

Los números que el cliente prepago puede inscribir para realizar llamadas con esta tarifa preferencial pueden ser: números de telefonía móvil prepago, números de telefonía móvil pospago y números de la red fija.

Para inscribir los números una vez que se haya entrado al menú del Plan Amigos, debe irse a la opción adicionar números. Si el número es de un móvil, el formato para inscribirlo será 5 XXX-XX-XX.

Si es de un fijo, debe anotarse el código de la provincia a que pertenece seguido del número YYY-YY-YY.

Se aclara que son tres números en total, no tres de cada tipo. Esta facilidad no aplica para números internacionales.

El Plan Amigos solo funciona para llamadas emitidas. Las llamadas recibidas no se incluyen en el Plan. No aplica para el cobro revertido.

Con este nuevo Plan el orden de prioridad del consumo de voz queda de la siguiente manera: Bonos-Plan de Voz-Plan Amigos; es decir, se descontarán primero los minutos del bono, luego del Plan Voz y por último, se cobra el minuto según la tarifa establecida para el Plan Amigos.

Esta nueva alternativa solo es aplicable a las llamadas nacionales; las internacionales se continúan cobrando por la tarifa vigente.

Para consultar el estado del Plan Amigos, debe marcarse *222*264#. Los últimos tres números, 264, corresponden con las letras AMI en el teclado del teléfono. También puede consultar el Plan por el menú *133# (consultar planes).

En este Plan Amigos no hay límite para la cantidad de minutos que puede hablarse, el cliente consume los minutos que desee siempre y cuando tenga saldo suficiente en su cuenta principal.





(Noticia en construcción)

"No se intervinieron teléfonos en la Torre Trump, pero no se descartan otros tipos de vigilancia"

Publicado: 20 mar 2017 14:21 GMT | Última actualización: 20 mar 2017 17:08 GMT

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes habló en la apertura de la primera audiencia pública del comité sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.


Devin Nunes, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., ha declarado que no hubo "intervenciones telefónicas" en la Torre Trump, pero admite que es posible que se hayan utilizado "otras actividades de vigilancia" contra el presidente Donald Trump y sus asociados.

Recientemente, el presidente Donald Trump acusó a la Administración de su predecesor Barack Obama de "interceptar" sus comunicaciones en su rascacielos neoyorquino durante la campaña electoral.

Nunes habló en la apertura de la primera audiencia pública del comité sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016. Según él, el comité no ha visto hasta la fecha ninguna evidencia de que los oficiales de ninguna de las campañas conspiraran con presuntos agentes rusos, pero afirmó que continuará investigando esta cuestión.

Asimismo, Nunes aseguró que el comité investigará quién filtró la información clasificada de las investigaciones sobre una supuesta injerencia rusa.

FBI investiga cualquier vínculo entre la campaña de Donald Trump y Rusia

Jim Bourg Reuters

En su comparación ante el Comité de Inteligencia, el director del FBI, James Comey, ha confirmado que la oficina federal está investigando cualquier posible relación entre las personas asociadas con la campaña presidencial de Donald Trump y Rusia.

De acuerdo con 'The Telegraph', se trata de un paso habitual de confirmar una investigación en curso. "Se estudiará la naturaleza de todos los vínculos que existan entre los individuos asociados con la campaña de Trump y Rusia, y también se determinará si se cometieron delitos", precisó el oficial.

Mike Rogers, director de la NSA, también testificó ante el comité. Ambos funcionarios negaron las afirmaciones realizadas por Trump en Twitter que aseguraban que Obama había ordenado realizar escuchas telefónicas en la Torre Trump.

Comey declaró que ni él ni el Departamento de Justicia cuentan con información que respalde esas acusaciones. El oficial agregó que ningún individuo -incluyendo el presidente- podría ordenar unilateralmente que se someta a alguien a vigilancia electrónica.

GUATEMALA.- Otto René Castillo: Su ejemplo y nuestra responsabilidad

@elsocca


Por Roque Dalton

Nació en Quezaltenango, Guatemala, en 1936. El derrocamiento de la dictadura de Ubico y el inicio de la etapa democrática cayeron como una ola sobre la niñez del futuro poeta, y llenaron de estímulos político-sociales su vida circundante, sus años de la primera educación, su adolescencia.

En 1954 ya era presidente de la Asociación de Estudiantes de Post-primaria y uno de los activistas juveniles más destacados del Partido Guatemalteco del Trabajo.

A los 18 años de edad se establece en El Salvador. Ingresa a la Universidad después de un tiempo de dedicarse a diversos oficios para ganarse la vida: sereno de un parque de automóviles, pintor de brocha gorda, vendedor de libros. Simultáneamente escribe con gran intensidad poemas que pese a ser obras de primera juventud, llaman la atención en los círculos culturales de El Salvador y le abren las puertas de la gran prensa salvadoreña, sobre todo después de la obtención del Premio Centroamericano de Poesía de la Universidad, en 1955.

Su poesía se nutrió del dolor de su pueblo y de su indoblegable esperanza y fue un ardiente llamado y un homenaje a los sectores más explotados de Guatemala: las masas indígenas. Sus poemas a Atanasio Tzul son un ejemplo concreto de tal actitud.

Su actividad política y literaria en El Salvador fue sumamente importante. Desde el seno del Círculo Literario Universitario fue un trabajador inagotable en favor de la unificación de criterios de los artistas y escritores jóvenes de aquella época, y, asimismo, un divulgador de los poetas que más influyeron en el punto de partida de lo que luego se llamará la "generación comprometida" (Nazim Hikmet, Miguel Hernández, César Vallejo, Pablo Neruda, etc.)

Su labor poética trascendió las fronteras salvadoreñas y resonaba en Europa (la FMJD le otorgó, desde Budapest, el Premio Internacional de Poesía en 1957). Volvió a Guatemala donde obtuvo el “Premio Autonomía de la Universidad” en 1956,

Extrovertido, vital, de personalidad fuerte y simpática, no fue, sin embargo, una figura exenta de los errores y las debilidades de los jóvenes centroamericanos de su época. Su afán de vivir intensa y apasionadamente la vida, le cobró su precio frente a la severidad de sus camaradas mayores en edad y experiencia y le significó conflictos, desgarramientos, problemas. Por el contrario, los jóvenes le aceptaron siempre en su rica totalidad humana, necesariamente contradictoria con el medio. Quizás el motivo más importante de citar en este aspecto de su personalidad sea el de salvarlo del riesgo, que puede propiciarle su muerte admirable, de pasar a la historia como un santón, como uno de esos personajes planos a que nos tiene acostumbrados el apologismo póstumo.

En 1957, Otto René Castillo regresa a Guatemala, poniendo fin a su fructífero exilio salvadoreño. Sigue estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de San Carlos donde recibe el premio "Filadelfo Salazar" al mejor estudiante y obtiene por su aprovechamiento una beca para hacer estudios en la RDA. En 1959 inicia sus estudios de Letras en Leipzig. En 1962 abandona la primera carrera para ingresar en la Brigada Joris Ivens, grupo de cineastas que serían los cuadros de un vasto plan para la filmación de materiales sobre la lucha de liberación de los pueblos latinoamericanos, dirigidos por el famoso cineasta holandés. Al terminar sus cursos, regresó al país en 1964. De nuevo se inicia la turbulenta mezcla de militancia política y de actividad cultural. En esta etapa dirige el Teatro de la Municipalidad de Guatemala. Cuando fue capturado en 1965, el régimen militar lo envía de nuevo al exilio. Las organizaciones revolucionarias guatemaltecas le imponen entonces una responsabilidad: pasa a ser representante de Guatemala en el Comité Organizador del Festival Mundial de la Juventud que se iba a celebrar en la capital de Argelia.

Con este cargo el poeta nuevamente recorre Alemania, Austria, Hungría, Chipre, Argelia y Cuba. Sus jefes hablan emocionadamente de su aporte material y humano, su entrega al trabajo, su espíritu jovial ante el sacrificio. Herido en combate fue capturado por las fuerzas del gobierno. Junto a Nora Paiz fue conducido a la base militar de Zacapa y después de haber sido torturado y mutilado, fue quemado vivo. Sus propios verdugos han testimoniado su entereza y su coraje ante el tormento y la muerte.

La obra poética de sus últimos años de vida fue recogida en el volumen Vámonos Patria a caminar, cuyos originales había corregido el autor en la cárcel en 1965, reeditado póstumamente en 1968, en México, con prólogo de César Montes.

En el año de 1964 había publicado en Guatemala Tecún Umán. Posteriormente un familiar del poeta en Alemania, hizo llegar a quien escribe estas líneas una extensa colección de su obra inédita, en la que aún trabajaba hasta poco antes de su muerte. En la confección de la Antología de su obra que publicó Casa de las Américas en La Habana bajo el título de Poemas, se han utilizado principalmente materiales incluidos en Vámonos Patria a caminar y en las colecciones inéditas.

Murió antes de llevar su poesía a la más alta depuración estilística pues lo mataron a los 31 años de edad. Sin embargo, su obra, de la cual el libro publicado en Cuba es solamente una parte representativa, quedará como un espléndido testimonio de pasión, confeccionado en el lenguaje necesario para conmover a los hombres de este tiempo en que él, tanto como los precursores y los adelantados de siempre, pasó como una ráfaga de fuerza y de autenticidad.

Otto René Castillo inicia su actividad pública en la época final de la etapa democrática guatemalteca (1944-1954), y en el seno del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), en un período complejo y contradictorio.


En la época de profunda desmoralización que siguió a la derrota de Guatemala, ciertas connotaciones del viejo espíritu militante en las cuales se había insistido tanto que habían llegado a tomar un tinte ridículo, sirvieron a muchos jóvenes guatemaltecos para aferrarse con las mandíbulas apretadas y los puños en los bolsillos, a la esperanza íntima en el triunfo final. La prueba que dio Otto René Castillo entonces fue de verdad importante: estuvo entre los que superaron la derrota.

De ese alto nivel de problemas cae a la soleada caverna que era la vida en la capital salvadoreña. Osorio repartía cheques, tierras, premios de la Lotería entre sus amigos, sobornaba a las fuerzas vivas y mantenía un clima represivo limitado. Los estudiantes universitarios se solidarizaban con los revolucionarios guatemaltecos y denunciaban el enriquecimiento ilícito de los grandes jerarcas. Fue a este medio al que llegó Otto René Castillo con su joven experiencia guatemalteca. El gobierno del Coronel Lemus que sustituyó el desprestigiado régimen Osorista en 1956 y que sabía que había pasado la época de las vacas gordas se inaugura con medidas tendientes a atraerse el favor popular: el reingreso de los exiliados, la permisión de organización a la clase obrera, la derogatoria de las leyes fascistas, las grandes promesas.

En tales condiciones se abrieron perspectivas amplias para el trabajo cultural a nivel público. Se fundaron diversas organizaciones de escritores y artistas jóvenes, entre ellas el "Circulo Literario Universitario" que hizo las veces de un organismo universitario de difusión cultural, pero que tuvo la función primordial de nuclear, de organizar, a los creadores jóvenes universitarios. Los poetas salvadoreños, y Otto René Castillo muy descollantemente entre ellos, invadieron las páginas de los diarios locales y las revistas, dieron conferencias y recitales polemizaron sobre diversos temas, plantearon mesas redondas, protestaron y, marginalmente, hicieron una vida entre militante y bohemia.

Sin embargo, bajo aquella febril actividad, existían preocupaciones de fondo. El tema de discusión principal bien pronto fue el de la responsabilidad social del escritor y del artista en las condiciones de los países atrasados y explotados de la América Central. Miguel Angel Asturias, el poeta guatemalteco, aportó una frase "El poeta es una conducta moral". Sobre esta frase se improvisó un pequeño pero sólido edificio de principios ético-estéticos: el poeta es una conducta moral, debe escribir como piensa y vivir como escribe.

Otto René Castillo fue uno de los principales animadores de aquel espíritu. Fuera de aquella frase de Asturias, los jóvenes que rodeaban a Otto René Castillo preferían aceptar que muy poco debían a las generaciones anteriores y que en el terreno político-cultural, la juventud centroamericana era una juventud sin guías, sin maestros ejemplares.

En aquel ambiente sobrecargado de inocencia, de buenas intenciones, de desconciertos, de verbosidad, de subdesarrollo, Otto René Castillo participaba como un nuevo tipo de salvadoreño y un nuevo tipo de guatemalteco, un nuevo tipo de compatriota y un nuevo tipo de extranjero.

Su regreso a Guatemala es la oportunidad del recuento, del nacimiento del espíritu autocrítico, cara a cara con su raíz original.

La "promoción cultural" a la que perteneciera en Guatemala, tuvo una serie de características que la singularizan entre todas las otras en el transcurso del siglo. En lo político, esta generación careció de las ataduras de grupo propias de las generaciones anteriores. Otra característica de esa promoción guatemalteca estuvo deparada por las condiciones materiales en que sus miembros tuvieron que desarrollar la labor creadora inicial. Su obra literaria se comenzó a escribir en la adversidad, en el exilio o en el país.

En lo estrictamente literario y cultural, su vuelta a la patria significó el reencuentro con los viejos amigos, con los escritores que de alguna manera había admirado. Se inscribe en la Facultad de Derecho y formó parte de Lanzas y letras.

Lanzas y letras, muy pronto sobrepasó los limites que sus fundadores se habían planteado. Revista concebida originalmente como órgano cultural estudiantil, sus páginas fueron de inmediato invadidas por todas las voces del presente nacional y mundial. La labor de esta publicación fue importantísima en esa etapa y trascendió hasta los países vecinos de América Central. Otto René Castillo no llegó a ver sino algunos de los primeros números de la revista, pues se le otorgó a través de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Guatemala, la beca para estudiar en Alemania.

Desde un momento determinado de su vida literaria y política es un ejemplo ascendente de ruptura con los diversos niveles de la tradición. Primeramente había introducido en la poesía y en la visión político-cultural un nuevo enfoque del tema vernáculamente enfrentado: el del indígena explotado. En una zona tan profundamente marcada su planteamiento en este terreno involucraba un re-examen total de nuestras nacionalidades a partir de las raíces culturales ancestrales y llegó a ser uno de los principales impulsores. Las circunstancias ya descritas de la Guatemala de 1958-59 lo alientan para un nuevo tipo de ruptura: por ella da el viaje a Europa. Va a Alemania y con cierto candor acrítico que lo hace asimilarse un tanto líricamente a la complejidad de la vida en la RDA. Aunque también es un poco el heredero de la tradición inaugurada por el Popol Vuh que llega a las vecindades de Goethe y de Bach. Sería unos años más tarde que se daría otra instancia de ruptura para el joven poeta. Después de haber terminado sus estudios de idioma alemán, había ingresado a la Facultad de Letras en Leipzig donde se distinguió como un joven brillante, el mejor alumno extranjero

Lasso, magnate offshore

Pagina 12

El dueño del Banco de Guayaquil dejó huellas en los paraísos fiscales de Panamá, Caimán y Delaware con 49 empresas offshore con nombres de fantasía que ocultan su identidad y la de familiares.

Lasso podría ser imputado por evasión tributaria. 
(Imagen: AFP)

Por Cynthia García

Desde Quito, Ecuador

En poco más de dos semanas, el 2 de abril, Ecuador define al sucesor de Rafael Correa, la derecha logró catapultar a la segunda vuelta con Lenin Moreno al banquero Guillermo Lasso. El financista intentó en los últimos años emprolijar sus negocios para disputar en la arena política. Sin embargo, la magnitud de empresas offshore y las artimanias de enriquecimiento afloran y lo podrían imputar por evasión tributaria. Esta periodista accedió a información que muestra que Lasso está asociado a 49 empresas en paraísos fiscales entre 1999 y 2002, su fortuna pasó de 1 millón declarados a 31 millones de dólares gracias a la especulación con los bonos emitidos tras el feriado bancario, el equivalente al corralito argentino.

Prestanombres y operadores A los 22 años, Lasso recibió de manos de su cuñado Danilo Carrera, un banco de regalo que luego se transformó en el Banco de Guayaquil .En 2012, por primera vez se candidateó a la presidencia y perdió frente a Correa por 57 a 23 por ciento. Un par de años antes de esa derrota, Lasso se preparó “limpiando” su entramado económico en paraísos fiscales.

En marzo de 2011, el Banco de Guayaquil estaba conformado por la Corporación Multi BG S.A. A su vez, el principal accionista de Multi BG es Andean Investment Ltd., una empresa radicada en las Islas Caimán. El reporte oficial de la superintendencia de Bancos de Panamá, al que tuvo acceso esta periodista, afirma que el principal accionista del Banco de Guayaquil a través de la Corporación Multi BG es Andean Investment de Caimán. De esta manera Lasso conformaba tempranamente su fortuna, con capital oculto en paraísos fiscales y testaferrismo empresarial.

Otro inversionista en el Banco de Guayaquil es Inversiones Latina Inverlat S.A., de Panamá, otro paraíso fiscal. Inverlat, según se pudo averiguar aún con las dificultades de acceso a la información en los paraísos fiscales, le pertenece en los papeles a dos altos ejecutivos del Banco de Guayaquil: Angelo Caputti y Julio Mackliff (ver recuadro).

El “buitre” interno

En 2002, según la superintendencia de compañías de Ecuador, Andean Investment integra el listado de accionistas de la Corporación Multi BG, con un aumento de capital de 31 millones de dólares. En 1999 tenía solo un millón. Vale recordar que estas empresas conforman el Banco de Guayaquil y Lasso es el accionista mayoritario. ¿Por qué creció de esta manera Andean Investment?

Entre 1999 y 2002 Ecuador vivió la crisis financiera más importante en décadas. El 8 de marzo de 1999 se declaró un feriado bancario de 24 horas que terminó durando cinco días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, el presidente en ese entonces, Jamil Mahuad, decretó un congelamiento de depósitos por un año. Aún así los bancos “quebraron”. Cuando le congelaron la plata a los ahorristas, la gente no pudo ir al cajero a retirar su dinero. Los bancos emitieron entonces unos certificados de depósito (CDR), comprobantes de que la persona tenía una cantidad determinada de dinero en su cuenta pero no los podía retirar. Los banqueros empezaron a especular con esa desgracia social y los bancos recompraron los certificados a un 40 o 50 por ciento de su valor. Beneficiario de esa usura, Lasso fue un buitre interno contra los mismos ecuatorianos a los que ahora les pide el voto.

Pero lo que termina de cerrar el círculo de “buitre interno” y demuestra además la corrupción entre el poder financiero y el poder político neoliberal es que luego fue el propio Estado (en la presidencia de Mahuad) el que hizo el “salvataje” bancario y le recompró a la banca estos certificados de depósito al ciento por ciento de su valor quebrando así la banca pública.

En esos años, Guillermo Lasso era el accionista con el 58 por ciento de Andean Investment, la empresa que fue creciendo gracias a la usura en la compra de los certificados de depósito a los ecuatorianos que fueron víctimas de esas políticas neoliberales.

Fideicomisos a mis hijos

En 2011 Lasso presentó su libro Cartas a mis hijos. Una de las reseñas contiene el siguiente párrafo: “En algún momento, Guillermo Lasso levantó su mirada de los números y comenzó a ver al Ecuador de hoy. Seguramente sus ojos empezaron a observar lo que pasaba en los rincones de su país durante las giras por los Bancos del Barrio. Y empezó a escuchar, tocar y sentir esas realidades, a veces duras, muy duras, otras esperanzadoras”.

Quienes conocen a este hombre que maneja o controla alrededor de cuatro mil millones de dólares, el equivalente a 4 puntos del PBI ecuatoriano según datos del balance del Banco de Guayaquil; saben que constituyó un entramado de fuga de divisas para él y para parte del empresariado local; que tiene a su nombre o a nombre de sus allegados decenas de empresas offshore en paraísos fiscales como Panamá o Delaware; que se enriqueció y benefició con la crisis del feriado bancario que obligó a emigrar del país a dos millones de ecuatorianos. Quienes conocen su verdadera historia, jamás dirían que Lasso está cerca de los dolores y esperanzas del pueblo de Ecuador.

En un efecto de marketing de esta campaña presidencial donde quedó segundo frente a Lenin Moreno, el candidato del oficialismo; se lo ve a Lasso en la calle en distintas situaciones: en una feria tiene que agarrar un pollo con las manos. En un festival tiene que probar un guiso típico. El candidato no puede ocultar para las cámaras de televisión que todo lo registran, la cara de asco que le producen esas situaciones callejeras, el contacto con el pueblo.

Pero justamente en 2011, cuando él ya sabía que iba a ser candidato, se empezó a preparar ¿Qué es lo que hace? Liquida la empresa Andean Investment en Caimán y transfiere la operación resultante de esa liquidación en una serie de seis fideicomisos a nombre suyo, de su hermana y de sus hijos.

Lo sorprendente es que luego, apenas dos meses después de haber hecho la liquidación de la compañía de Caimán y transferido a los fideicomisos locales, tal vez se da cuenta de que no le conviene tener esas acciones en fideicomisos ecuatorianos y decide nuevamente transferir las acciones a empresas en Delaware. O sea, venden los fideicomisos que eran ecuatorianos a empresas offshore en Delaware. Cada uno de estos fideicomisos crea una empresa.

Esta periodista tuvo acceso a esta revelación y por ejemplo Positano LLC, empresa offshore es Guillermo Lasso y tras otros nombres ocurrentes como “Montpellier” o “Berlín” se ocultan identidades de hermanos y herederos. En 2013, luego de la derrota frente a Rafael Correa, el grupo económico que lidera Lasso, devolvió las acciones de Delaware y las llevó de regreso a Ecuador. La hipótesis es que armaron el entramado en Delaware para esconder que eran los titulares de las acciones del Banco de Guayaquil y mantenerlas en el exterior durante la campaña política. Actualmente están de vuelta en fideicomisos locales.

Lasso= offshore

En esta investigación se tuvo acceso a toda la red de las empresas offshore de Guillermo Lasso y sus allegados. Cabe aclarar que esta metodología no es reciente, es una práctica histórica de fuga de capitales que se remonta al año 1978 con la constitución en Panamá de la empresa Saranac S.A. a nombre de Guillermo Lasso, María Eugenia Lasso de Carrera (su hermana) y Danilo Carrera (su cuñado).

Más allá de los reproches éticos y legales sobre la constitución de empresas offshore, Lasso podría ser pasible del delito de evasión tributaria de la “inversión extranjera directa”. En la legislación ecuatoriana, las utilidades de empresas extranjeras no tributan para salir al exterior. Es un aliciente impositivo para atraer inversiones.

Lo que esta metodología de fideicomisos y empresas en paraísos fiscales que van y vienen está demostrando es que salen del país utilidades que vuelven a entrar como inversiones extranjeras “lavando impuestos”.

Declaran como inversión extranjera algo que en realidad no lo es. El Banco de Guayaquil no paga el impuesto de salida de divisas porque lo hacen figurar como si fuera dinero extranjero con fideicomisos que se vuelven offshore y los regresan una y otra vez.

Hay una frase común y corriente en el país: “Los ecuatorianos y las ecuatorianas lo que más quieren es al dólar”. Lo peor para Ecuador es sacar divisas del país.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...