"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 29 de abril de 2016

'En nombre del lucro':Documental RT revela los secretos del comercio petrolero del EI y vínculos con Turquía

Programas Especial

Publicado: 29 abr 2016 14:29 GMT | Última actualización: 29 abr 2016 16:47 GMT

En su nuevo documental exclusivo el equipo de RT visita una ciudad siria, recientemente liberada, y arroja luz sobre los sucios secretos del comercio petrolero y de gas del EI y el apoyo que recibe del extranjero.
5260

La ciudad siria de Al Shadadi, gobernación de Hasaka, se ubica en un territorio rico en petróleo y conocido por las extracciones de 'oro negro' que realizaban los terroristas del Estado Islámico. Un equipo de rodaje de RT llegó a la ciudad diez días después de que fuera liberada por las Unidades de Protección Popular Kurdas y lo que encontraron valió el riesgo. 

Terroristas huyen sin borrar huellas de sus crímenes 

En su afán por abandonar la ciudad los terroristas no tuvieron tiempo para eliminar las evidencias de sus actividades. El documental ofrece las imágenes exclusivas de los documentos financieros del EI, las evidencias de los testigos, que trabajaban para los yihadistas en los yacimientos petroleros y las confesiones de un terrorista capturado por los combatientes kurdos. Los datos obtenidos demuestran una directa y estrecha cooperación entre los terroristas del Estado Islámico y Turquía.

El equipo de RT ha encontrado todo un abanico de pasaportes, pertenecientes a los yihadistas, sorprendentemente llenos de visados turcos, así como múltiples folletos con propaganda antigubernamental, impresos en Turquía. 


Un folleto con propaganda antigubernamental, impreso en TurquíaRT

Desde hace tiempo ya no es un secreto que el comercio ilegal de petróleo es una importante fuente de financiación del grupo terrorista Estado Islámico

Claro que no obtendrían armas de Turquía sin venderles crudo

Así que, lo más importante eran los documentos que dan cuenta detallada de las ventas diarias del crudo extraído de distintos pozos petroleros. Muestran las ganancias que generaba el comercio, incluso detalles como el nombre del conductor y el peso del camión cisterna.

"Claro que no obtendrían armas de Turquía sin venderles crudo", explicó un joven trabajador de una refinería a RT. "Se marchaban con petróleo y regresaban con fusiles. Y así día tras día". 


La documentación del EI sobre su comercio petrolero RT

Los residentes locales que también trabajaron en la industria petrolera del Estado Islámico han revelado a RT que "el petróleo extraído se llevaba a una refinería petrolera, donde era convertido en gasolina, gas, y otros productos petroleros". Luego, el producto refinado se vendía. "A continuación, los intermediarios de Raqa y Alepo llegaban para recoger el petróleo y con frecuencia mencionaban 'Turquía'", añade.

Miembro del EI: "Con las fronteras turcas nunca tuve ningún problema"

El equipo del documental no solo recogió los testimonios de los civiles afectados, sino también habló con un miembro preso del Estado Islámico procedente de Arabia Saudita, Mohamed Ahmed. El detenido ha confesado que llegó a Siria a través de Turquía, adonde viajó en avión sin necesidad de visado. "Llegar a Turquía fue muy fácil, igual que moverse dentro del país", dice. "También pasé por los puntos de control turcos en la frontera y nunca tuve ningún problema", explica el saudita.


Pasaporte de uno de los miembros presos del Estado Islámico RT

Ankara siempre rechaza de manera contundente que esté involucrada en el comercio ilícito petrolero con el EI, así como cualquier tipo de contacto con los terroristas. A su vez, RT contactó con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía para conocer su postura sobre el exclusivo descubrimiento y evidencias presentadas en el documental. Por ahora la cadena no ha recibido ninguna respuesta al respecto. 

Petróleo del EI RT

Los “presos políticos” de “El camaján” solo cuentan en Miami

Edmundo García
(www.latardesemueve.com / @edmundogarcia65)

Apareció hace poco otro reporte de Elizardo Sánchez Santacruz, el creador y único miembro realmente en activo de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN). Se trata nuevamente de uno de esos informes oportunistas donde una vez se dice una cosa y a la siguiente otra. Dicen que el propio Elizardo sonríe cuando alguien le recuerda que le llaman “El camaján”, un animalito que cambia de color según quien le paga, que se escapa a provincia cuando se complica en La Habana y que incorpora y quita prisioneros de su lista personal en dependencia del estado del tiempo.

En la lista de “presos políticos” de Elizardo estuvo una vez hasta el futbolista Leo Messi, acompañado de otros “prisioneros” que resultaron ser voleibolistas latinoamericanos, actores y figuras de la moda. No es serio Elizardo, ni su comisión, ni su lista; ni es comprensible su antojadiza idea de lo que es un “preso político”.

Dice Elizardo en su reciente paquete que en Cuba hay 93 “presos políticos”. Ya no son 88, así que al flotillero de un solo barco Ramón Saúl Sánchez le faltaron 5 fuegos artificiales, porque su plan era a fogonazo por reo. La misma Yoani Sánchez, cuando da a conocer en su llamado periódico “14ymedio” el nuevo “reporte” de Elizardo, seguramente lo vio tan falto de rigor que toma distancia y lo publica advirtiendo que está hecho “según la CCDHRN”, la comisión del “camaján”. 

La agencia de noticias EFE, al divulgar el llamado “informe” de la CCDHRN, aclara que se trata de una comisión “disidente”; lo que significa que siempre va a “informar” contra el gobierno cubano independientemente de los números reales.

Comentaba que Elizardo dice que ahora hay 93 “presos políticos”, de ellos 22 nuevos; eso quiere decir que de los antiguos 88 se liberaron 17, quedando en algún momento 71, que al sumarle 22, da el nuevo resultado de 93; pero todo esto es un desatino, que ni siquiera reconoce las liberaciones que lleva implícitas.

En el programa “La tarde se mueve” de este miércoles (http://latardesemueve.com/grabaciones) invitamos a pensar con más cuidado qué es un “preso político”. A grandes rasgos puede decirse que un “preso político” es aquel que es sometido y reconocido en proceso por transgresiones ligadas a las ideas y la conciencia; que acaban en la violación efectiva de una determinada norma legal.

Un “preso político” no es alguien que entra ilegalmente por las fronteras de otro país y asesina personas, que pone explosivos en un avión, que secuestra naves, que atenta contra instalaciones turísticas y culturales del país, que roba y estafa a la economía nacional y los ciudadanos, etc., como suele ser el tipo de personas que pone Elizardo en su listado.

Solo en Miami le dan importancia a esa lista; quizás sea porque Elizardo la hace precisamente para congraciarse y servir a la derecha cubanoamericana. Mensualmente se comenta hasta la saciedad en los periódicos, la radio y la televisión anticubana. A pesar de todas sus imprecisiones y falsedades nadie le pregunta, ningún periodista le solicita documentación. La prensa de Miami solo se limita a aceptar los números que da Elizardo y manipularlos en el sentido de un aumento de la represión. Y si por alguna rara coyuntura, si por oportunismo, un día esos números bajaran, entonces en Miami se dice que es peor, mucho peor, porque la represión se vuelve tan encubierta que no se puede ni cuantificar.

Elizardo es pagado por hacer esa lista; con las tapaderas de siempre, por supuesto. Él mismo ha desperdiciado la oportunidad que le ha ofrecido la iglesia católica de que le entregue una lista responsable para mediar por esos “presos políticos” que los calumniadores dicen que existen en Cuba; pero Elizardo no precisa nombres y apellidos, ni causa, ni tipo de delito. Su objetivo es solo difamar a la Revolución Cubana y en particular al proceso de reformas refrendado por el VII Congreso del Partido.

Cuba siempre ha invitado a que le nombren alguien preso por un “delito político”. Realmente nadie puede precisar ese tipo de causa porque de esa manera, como “delito político”, no está prescrito en el Código Penal de Cuba. Es falso, como dicen algunos medios, que Cuba no acepta la existencia de “presos políticos” porque prefiere llamarlos “mercenarios” y “contrarrevolucionarios”. No es un problema de nombres. La no aceptación cubana se debe a que se rige estrictamente por sus leyes.

Cuba no utiliza epítetos gratuitos. En el Libro II del Código Penal, Título I, se norman los “Delitos contra la seguridad del Estado”. Allí se incluyen los “Actos contra la Independencia o la Integridad Territorial”, como pudieran ser las violaciones de la frontera cubana o el secuestro de barcos y aeronaves con bandera nacional. Se prescribe también la penalización del “Espionaje” y la “Revelación de Secretos Concernientes a la Seguridad del Estado”, que van desde la entrega de información sobre las Fuerzas Armadas hasta el traspaso a ciudadanos extranjeros de datos sobre la economía cubana. En el Título II de este mismo Libro II se es más preciso con este delito, que se define como “Revelación de Secreto Administrativo, de la Producción o de los Servicios”. No se trata entonces de “presos políticos” en el aire; se trata de traidores y enemigos del estado cubano en específico, casi siempre al servicio de un país extranjero; sancionados con debido proceso y archivados con número de causa. 

El Código Penal también considera delictiva a la “Propaganda Enemiga”, que se parece mucho a la sistemática difamación de las instituciones cubanas que hace Elizardo Sánchez con su rentable CCDHRN.

Cruceros EEUU-Cuba: la decisión de La Habana que dinamitó la protesta más ridícula y contradictoria de la ultraderecha de Miami



José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- En las últimas semanas han sido noticia en la gran prensa internacional las protestas, en Miami, contra la empresa norteamericana Carnival, que obtuvo licencia especial de la Casa Blanca para establecer una ruta regular de cruceros entre EEUU y Cuba (1).

Las protestas eran lógicas, si tenemos en cuenta que los grupos del llamado “anticastrismo” siguen apostando por el bloqueo a Cuba y por boicotear cualquier iniciativa –como la de los cruceros- que pueda dejar ingresos en la Isla.

Recordemos que, en 1977, el presidente Jimmy Carter también autorizó cruceros entre EEUU y Cuba. Pero, el poco tiempo que duraron, sufrieron en Miami amenazas de bomba e incontables actos de protesta de la ultraderecha (2).

Por eso, lo verdaderamente increíble es que estas últimas protestas no hayan sido para evitar los citados cruceros, sino casi… ¡por lo contrario! Los grupos “anticastristas” denunciaban que la normativa migratoria de la Isla impediría viajar a personas cubanas en dichos cruceros, algo que calificaron como “discriminación”, incluso como un “apartheid” (3).

Es decir, quienes siempre se habían opuesto a los cruceros, ahora defendían, con el mismo ardor, su derecho a viajar en ellos. Una llamativa paradoja que, por supuesto, no ha sido reflejada en las noticias de la gran prensa internacional. 

En cualquier caso, este sinsentido era dinamitado de raíz, hace unos días, por el Gobierno de La Habana, que decidía eliminar la regulación migratoria que obligaba a cubanos y cubanas a entrar o salir de su país solo por vía aérea. Ahora también lo podrán hacer por vía marítima y, por tanto, también mediante cruceros (4). 

La eliminación, en 2013, del llamado “permiso de salida” para viajar desde la Isla (5), pulverizó el falso argumento de que no se podía salir de Cuba. Ahora, la autorización de viajar por vía marítima hace mucho más patente que donde existe un verdadero “apartheid” es en EEUU, cuya ciudadanía sigue teniendo prohibido viajar, como turistas, a Cuba (6).

Pero mientras en la Isla se eliminan obstáculos legales para la libre circulación de personas, hay sinsentidos, paradojas y también clarísimas violaciones de derechos en la nación que se erige en la “campeona de las libertades” que, sencillamente, siguen… sin ser noticia.






Jóvenes abren más ventanas al software libre en Cuba

La filosofía de esta tecnología garantiza soberanía y seguridad informática, dicen sus defensores.



El evento fue un espacio para el intercambio, donde participantes de 18 países compartieron sus experiencias en el uso de las tecnologías libres. Foto: IPS-Cuba

La Habana, 29 abr.- La primera conferencia internacional de software libre efectuada en Cuba trajo a este país las experiencias y puntos de vista de usuarios y desarrolladores de todo el mundo, con el fin de mantener actualizado el uso de esas tecnologías y abrir nuevas posibilidades.

“Queríamos darle carácter internacional, pues quienes vivimos en esta isla no tenemos muchas posibilidades de viajar a otros lugares para participar en eventos de este tipo”, dijo a la Redacción IPS Cuba Pablo Mestre, uno de los organizadores de Cuba Conf 2016, realizada del 25 al 27 de abril en el Colegio San Gerónimo de La Habana.

Según explicó, la idea de hacer en Cuba un encuentro como ese surgió hace más de dos años y la convocatoria se hizo a través de los grupos de software libre que existen en diferentes naciones y también por medio de las redes sociales.

Tuvo una tremenda acogida y finalmente, participaron personas de 18 países, la mayoría jóvenes, de Cuba, Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Colombia, Perú, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay, Turquía, Alemania, Italia, España, Suiza y Francia, indicó Mestre.

“Nuestro objetivo es crear un espacio para el intercambio y mantenernos actualizados de lo que sucede en otros lugares”, apuntó este joven técnico en informática, quien desde hace años impulsa en Cuba el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol).

En los talleres, charlas y conferencias deCubaConf 2016 se debatió sobre software, hardware y geomática libre, además del uso de esas tecnologías en las comunidades y en áreas de vital importancia como la salud y la educación.

El acceso a esas plataformas en los países en vía de desarrollo y las dificultades aún existentes ocuparon varias de las discusiones, como las sostenidas por el Grupo de Resistencia del Software Libre en Latinoamérica.

Experiencias desde Cuba

El historiador Delio Orozco, de 49 años, es uno de los desarrolladores que utiliza las plataformas de software libre y está vinculado a la comunidad cubana que como él, hace lo mismo.

Cuando me enteré en 2007 de la existencia del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL) en Cuba, me atrajo enseguida porque esas plataformas sin propietarios son un principio de libertad, de inclusión y participación, dijo a la Redacción IPS Cuba.

Además, se puede hacer un empleo emancipador, la filosofía del software libre garantiza soberanía y seguridad informática, además de facilidad de acceso, señaló Orozco, quien vive en Manzanillo, ciudad de la oriental provincia de Granma.

Bajo esa idea, el historiador junto a dos ingenieros informáticos y un diseñador, comenzó a concebir aplicaciones para socializar la memoria histórica de su localidad y creó Alarife, herramienta que le permite generar una enciclopedia temática o un sitio web.

Así surgió una enciclopedia digital de Manzanillo y una dedicada al prócer independentista cubano Carlos Manuel de Céspedes, entre otras.

“Esos proyectos tienen soporte en el software libre, pues trato de utilizarlo en función del servicio público. Ojalá el uso de esa tecnología se extendiera por toda Cuba e impactara de forma directa en las localidades.”

También abogó porque las escuelas cubanas promuevan e impartan clases sobre el uso del software libre, en lugar del sistema operativo Windows.

La ingeniera informática Aliuska Marrero, de 29 años, una de las pocas féminas participantes en el evento, opinó que muchos creen que esta esfera solo la dominan los hombres, pero están completamente equivocados quienes así piensan.

Hace un tiempo saqué la licencia de programadora de cómputo y ahora trabajo “freelancer”, siempre me ha gustado emplear el software libre y por eso me interesó tanto el CubaConf, comentó.

Para Alberto García, el del software libre es un mundo de colaboración, por eso en Cuba afecta tanto la falta de acceso y comunicación, son más las dificultades que las posibilidades, consideró.

Encuentros como CubaConf 2016 permiten difundir los beneficios de las tecnologías libres y contactar con especialistas de primera línea en áreas prácticamente desconocidas aquí, consideró este profesor de 60 años, tal vez uno de los más veteranos usuarios de ese tipo de software en Cuba.

“Cuando comencé como profesor de computación, pues en realidad soy graduado de Química, me sentí atraído por todas las posibilidades de Linux, eso fue en el año 1995 y era casi un chiste aquí usar ese sistema operativo”, añadió.

Ahora, como especialista de informática en la Fábrica Partagás, desarrolló un software basado en propietario libre, pues de lo contrario no habría sido posible, según precisó, que le permite llevar un control de la producción del centro.

De la comunidad de software libre de Venezuela vino a Cuba Angélica Delgado, quien expresó que este evento le permitió encontrarse con personas de muchas naciones y descubrir por dónde se mueve el mundo en esta área.

La ponencia de esta ingeniera en Telecomunicaciones abordó cómo son pocas las mujeres que se acercan a la informática, debido a que muchas veces se sienten discriminadas. “En Cubaconf apenas había unas 20 mujeres de entre participantes de 18 países”, comentó.

Organizaciones como Best of Open Technologies eV, Python Software Foundation, Thought Works, Mapbox, Renewable Freedom Foundation y Open Street Map apoyaron la realización de esa cita en Cuba (2016).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...