"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 7 de abril de 2016

Fidel Castro rinde homenaje a Vilma Espín ( VIDEO)

En este artículo: Cuba, Fidel Castro Ruz, Vilma Espin
7 abril 2016 


Foto: Archivo de Cubadebate

El líder cubano Fidel Castro asistió a un acto de homenaje a Vilma Espín, heroína de la Revolución, según informó el Noticiero de la Televisión Cubana.

Fidel visitó el complejo educacional Vilma Espín ubicado en el municipio Playa, de La Habana, donde, junto a alumnos y maestros de círculo infantil y enseñanza primaria, participó en un homenaje a la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la jornada en que se celebra el 86 aniversario de su nacimiento.

“Yo estoy seguro que un día como hoy Vilma estaría muy contenta”, dijo el líder histórico de la Revolución cubana. “Estaría viendo por qué sacrificó su vida, porque el que muere luchando por la Revolución va dejando energías por el camino, va dejando el esfuerzo, y lucha por eso”, añadió.

En la emisión televisiva se pudo ver a Fidel, quien en agosto cumple 90 años, conversando animadamente y saludando a los niños y maestros de la escuela sobre temas relacionados con la educación, la salud y la alimentación.

“Para los que estamos acá consideramos un privilegio estar en esta escuela hoy, porque este tipo de escuela se va acercando a una especie de sueño. Trataba de recordar si conocía algún lugar donde existiera una escuela como esta. No aparece ese lugar”, dijo Fidel.

Boris Fuentes, periodista de la Televisión cubana, que reportó el encuentro, aseguró que Fidel destacó la experiencia de esta escuela y su utilidad para las zonas rurales.

En la Escuela Vilma Espín se cursa el círculo infantil y la enseñanza primaria, y a partir del próximo septiembre se iniciará la enseñanza secundaria.

El Complejo Educacional fue inaugurado el 9 de abril de 2013 y cuenta con bloques docentes, que incluyen biblioteca y laboratorios de computación, y es atendido por 43 trabajadores, entre maestros, auxiliares y personal de servicios.

https://youtu.be/URN-Ok54lTA

¿Quién será el próximo presidente de Estados Unidos?


Thierry Meyssan analiza aquí el sistema político y electoral de Estados Unidos. Y estima que lo único que realmente está en juego en la elección presidencial es el poder de los WASP, que no se ha visto nunca cuestionado desde los tiempos de la Declaración de Independencia. Ted Cruz y Hillary Clinton serían los garantes de ese poder, mientras que la candidatura de Donald Trump anuncia una perturbación en el sistema, una perturbación que podría producirse cuando los anglosajones sean minoría.


Son muy numerosos los candidatos que se enfrentan en las primarias. Los medios de prensa sólo prestan atención a demócratas y republicanos. Ignoran a todos los demás porque saben que el sistema está concebido para que no puedan ganar.

Las elecciones primarias estadounidenses ofrecen un espectáculo desolador en el que los principales no parecen conscientes de que las opiniones que ellos emiten apresuradamente y sus declaraciones demagógicas van a tener consecuencias, interna y externamente, si llegan a la presidencia.

A pesar de las apariencias, son limitados los poderes del presidente de Estados Unidos. Por ejemplo, fue evidente para todos que el presidente George W. Bush no era capaz de gobernar y que otros lo hacían en su lugar. De la misma manera, hoy en día es evidente que el presidente Barack Obama no logra hacerse obedecer en todos los sectores de su propia administración. Así hemos podido ver, en el terreno –en Ucrania y en Siria–, como los hombres del Pentágono libran una guerra feroz contra los de la CIA. En realidad, el principal poder de la Casa Blanca no es el mando de los ejércitos sino más bien la posibilidad de nombrar o de confirmar las nominaciones de 14 000 altos funcionarios –6 000 de ellos cuando el presidente entra en funciones. Más allá de las apariencias, el presidente de Estados Unidos es por consiguiente quien garantiza que la clase dirigente se mantenga en el poder y, por esa razón, no es el Pueblo sino la clase dirigente quien elige al presidente.

Es importante recordar que, según la Constitución estadounidense (artículo 2, seccion 1), contrariamente a lo que afirman los medios de comunicación ignorantes, el presidente de Estados Unidos no es electo según mediante el sufragio universal de segundo grado sino únicamente por los 538 representantes de los gobernadores. La Constitución estadounidense no obliga a los gobernadores a designar estos grandes electores según el deseo expresado por sus administrados, a través de las urnas, durante lo que no pasa de ser un escrutinio de consulta. Fue por eso que, en la elección del 2000, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a invalidar los electores designados por el gobernador de La Florida, a pesar de que existía la duda sobre la voluntad expresada por los ciudadanos de ese Estado.

No es menos importante recordar también que, contrariamente a lo que sucede en Europa, las «primarias» estadounidenses no las organizan los partidos políticos sino los Estados –bajo la responsabilidad de los gobernadores– y que cada Estado aplica su propio sistema. Las primarias están concebidas, finalmente, para que los grandes partidos presenten cada uno un candidato compatible con los intereses de los gobernadores. Se organizan, por tanto, según el modelo del «centralismo democrático» soviético, para eliminar a todo individuo que muestre un pensamiento original o que simplemente pudiera llegar a cuestionar el sistema y para favorecer a una personalidad «de consenso». Si los ciudadanos participantes no llegaran a designar un candidato, o principalmente si llegaran a designar un candidato incompatible con el sistema, la subsiguiente Convención del partido es quien toma la decisión final, de ser necesario, invirtiendo el voto de los ciudadanos.

Las primarias estadounidenses no son, por consiguiente, un «momento democrático» sino, por el contrario, un proceso que permite, por un lado, que los ciudadanos se expresen mientras que en realidad los conmina a renunciar a sus intereses y a sus propias ideas para apoyar una candidatura conforme con el sistema.

En 2002, Robert A. Dahle, profesor de Derecho Constitucional en la universidad de Yale, publicaba un estudio sobre la manera cómo se escribió la Constitución estadounidense, en 1787, para garantizar que Estados Unidos nunca llegara a ser una verdadera democracia [1]. Más recientemente, en 2014, dos profesores de Ciencias Politicas, Martin Gilens en Princeton y Benjamin I. Page en Northwestern, demostraron que el sistema ha evolucionado de manera tal que hoy en día todas las leyes se votan a pedido y bajo el control de una élite económica sin que nunca lleguen a tenerse en cuenta las opiniones de la población [2].

La presidencia de Barack Obama se vio marcada por la crisis financiera, y después por la crisis económica –en 2008– cuya principal consecuencia es el fin del contrato social. Hasta este momento, lo que unía a los estadounidenses era el «sueño americano», la idea de que cualquiera podía salir de la miseria y hacerse rico gracias al fruto de su trabajo. Podían admitir todo tipo de injusticias con tal de que existiera la esperanzar de «salir adelante». En este momento, exceptuando a los «súper-ricos» –que siguen haciéndose aún más ricos–, lo más que se puede esperar es no caer en el abismo.

El fin del «sueño americano» suscitó primeramente el surgimiento de movimientos de cólera, a la derecha con el Tea Parti –en 2009– y a la izquierda con Occupy Wall Street –en 2011. La idea general era que el sistema de desigualdad ya no era aceptable, no porque porque la desigualdad se había acentuado enormemente sino porque se había convertido en algo permanente e invariable. Los partidarios del Tea Party afirmaban que para mejorar las cosas había que disminuir los impuestos y que cada cual tenía que arreglárselas por sí mismo, sin esperar contar con alguna forma de protección social. Los participantes en el movimiento Occupy Wall Street pensaban que, por el contrario, había que incrementar los impuestos de los súper-ricos y redistribuir lo que lograra recuperarse por esa vía. Pero aquella etapa quedó atrás en 2015, con la llegada de Donald Trump, un multimillonario que no cuestiona el sistema pero que dice haberse beneficiado con el «sueño americano» y ser capaz de reactivarlo. En todo caso, así interpretan los ciudadanos el eslogan de Trump «America great again!» (¡América grande de nuevo!). Sus partidarios no tienen intenciones de apretarse un poco más el cinturón para financiar el complejo militaro-industrial y reanimar el imperialismo, lo que esperan es que se les permita enriquecerse ellos mismos, como lo hicieron varias generaciones de estadounidenses antes que ellos.

Mientras que el Tea Party y Occupy Wall Street legitimaron respectivamente las candidaturas del republicano Ted Cruz y del demócrata Bernie Sanders, la candidatura de Donald Trump pone en peligro las posiciones adquiridas por los individuos que se protegieron bloqueando el sistema durante la crisis financiera de 2008. Trump no está en contra de los súper-ricos sino en contra de los altos funcionarios y de los profesionales de la política, en contra de todos los «pudientes acomodados», que obtienen grandes ingresos sin asumir nunca riesgos personales. Si hubiese que comparar a Trump con una personalidad europea, no sería con Jean-Marie Le Pen, ni con Jorg Haider, sino con Bernard Tapie y con Silvio Berlusconi.

¿Cómo van a reaccionar los gobernadores? 
¿A quién designarán presidente?

Hasta este momento, la «aristocracia» estadounidense –según la expresión de Alexander Hamilton– se componía exclusivamente de WASP, o sea de los White Anglo-Saxons Protestants (Blancos anglosajones protestantes) [Al principio, la «P» significaba «puritanos», pero con el paso del tiempo el concepto se amplió a todos los «protestantes».]. Sin embargo, una primera excepción apareció, en 1961, con el católico irlandés John F. Kennedy, quien permitió resolver pacíficamente el problema de la segregación racial. La segunda apareció en 2008, con el negro kenyano Barack Obama, cuya elección permitió ofrecer una imagen de integración racial.

Pero Kennedy y Obama no utilizaron su poder como presidentes para renovar la clase dirigente. Tampoco pudieron hacer nada para contrarrestar el poder del complejo militaro-industrial, a pesar de que Kennedy había prometido un desarme generalizado y de que Obama había prometido el desarme nuclear. Cierto es que a los dos les habían impuesto como vicepresidente un representante del complejo militaro-industrial –Lyndon B. Johnson y Joe Biden–, garantizando así una posibilidad de reemplazo, que fue utilizada en el caso de Kennedy.

Donald Trump, por su parte, encarna, con su lenguaje descaradamente franco, un populismo que se sitúa en los antípodas de lo «políticamente correcto» que tanto estiman los WASP. Parece evidente que la endeble relación entre el presidente de la National Governors Association (la Asociación Nacional de Gobernadores), el gobernador del Estado de Utah, Gary Herbert, y Donald Trump indica que será muy difícil llegar a un acuerdo entre este aspirante a la candidatura republicana y la casta dirigente.

Quedan otras dos opciones: Hillary Clinton y Ted Cruz.

Ted Cruz es un hispano «convertido» al protestantismo evangélico, lo cual hace de él un WASP en el plano intelectual. Su designación permitiría realizar una operación comparable a la de la elección de Obama, mostrando esta vez una voluntad de integrar a los «latinos», después de haberle acariciado el lomo a los «negros». Desgraciadamente, aunque su candidatura fue lanzada por une firma que trabaja simultáneamente para la CIA y el Pentágono, Ted Cruz es un personaje totalmente artificial a quien le costará mucho trabajo meterse en el traje de presidente.

Queda entonces la abogada feminista Hillary Clinton, cuya elección permitiría ofrecer una imagen de integración de la mujer. Pero su comportamiento irracional y sus crisis de furia histérica son muy inquietantes. Por otro lado, también es cierto que la grave investigación judicial que pende sobre su cabeza la convierte en un personaje fácil de chantajear, y por ende fácil de controlar.

Observarán ustedes que no menciono en este análisis los programas de los candidatos. Si no lo hago es porque en la filosofía política local ese factor no cuenta. Desde los tiempos del «Commonwealth» de Oliver Cromwell, el pensamiento político anglosajón considera la noción de interés general como una mentira tendiente a disimular intenciones dictatoriales. Así que los candidatos no tienen programa para su país sino «posiciones» sobre ciertos temas, las cuales les permiten obtener «respaldos». Los políticos electos no pretenden servir el Bien Común sino satisfacer la mayor cantidad posible de sus electores. En un mitin electoral, un candidato nunca presentará su «visión del mundo» sino que mencionará la lista de respaldos que ya tiene de su parte para invitar a otras «comunidades» a confiar en él para que las defienda. Es por esa razón que en Estados Unidos la traición política no es cambiar de partido sino actuar contra los supuestos intereses de su comunidad.

La originalidad de esta manera de ver las cosas reside en el hecho que los políticos no están obligados a mantener una coherencia en su discurso sino sólo a mantener coherencia entre los intereses que defienden. Por ejemplo, se puede afirmar que los fetos son seres humanos y condenar el aborto en nombre de la protección de la vida y, en la frase siguiente, pronunciarse a favor de la pena de muerte.

La realidad es que no habría mucha diferencia entre la política que podrían aplicar el evangelista Ted Cruz, la feminista Hillary Clinton o el marxista Bernie Sanders. Los tres se verían obligados a seguir los pasos de George W. Bush y Barack Obama. Ted Cruz recurre a la Biblia –en realidad invoca los valores judíos del Antiguo Testamento– y habla a un electorado religioso del regreso a los valores fundamentales de los «Padres Fundadores». Para él, desbloquear el sistema sería por tanto una cuestión de moral personal, ya que el dinero es supuestamente «un don de Dios a quienes le temen». Por su parte, Hillary Clinton hace una campaña dirigida principalmente a las mujeres y da por seguro que cuenta con el voto de quienes se enriquecieron bajo la presidencia de su esposo. Para ellos, el desbloqueo del sistema sería entonces un asunto de familia. Mientras tanto, Bernie Sanders denuncia que un 1% de la población estadounidense acapara las riquezas y lanza un llamado a redistribuir esa riqueza. Quienes lo apoyan sueñan con una revolución, con la cual se beneficiarían sin tener que hacerla.

Sólo la elección de Donald Trump implicaría un cambio en el sistema. Contrariamente a sus declaraciones, Trump es el único candidato racional, porque no es un político sino un hombre de negocios, un dealmaker. Trump no sabe nada sobre temas que tendría que abordar como presidente y no tiene, por tanto, ningún a priori. Se limitaría por consiguiente a tomar decisiones a medida que fuera estableciendo alianzas, con las ventajas y desventajas que ello implicaría.



.

Extrañamente, los Estados donde Bernie Sanders ha salido ganador son más o menos los mismos donde ha ganado Ted Cruz, mientras que los Estados donde ha vencido Donald Trump son casi todos los que apoyan a Hillary Clinton. Lo que sucede es que, inconscientemente, los ciudadanos ven su propio futuro a través de la moral que conduce a la redención, y posteriormente al enriquecimiento (Sanders y Cruz), o a través del trabajo y el éxito que dicho trabajo debería garantizar (Trump y Clinton).

En este momento, es imposible predecir quién será el próximo presidente y si ello tendrá o no alguna importancia. Sin embargo, por irremediables razones demográficas, el sistema se derrumbará por sí solo en los próximos años, ya que los anglosajones están convirtiéndose en minoría.



[1] How Democratic is the American Constitution?, Robert A. Dahl, Yale University Press, 2002.

[2] «Testing Theories of American Politics: Elites, Interest Groups, and Average Citizens», Martin Gilens y Benjamin I. Page, Perspectives on Politics, Volume 12, Issue 03, septiembre de 2014, pp. 564-581.

El Increíble Discurso De Residente Calle 13 En Apoyo A Bernie Sanders En El Bronx




René Pérez, de Calle 13 se presentó en el Bronx, Nueva York, para pronunciar un discurso en en apoyo al candidato demócrata Bernie Sanders y declaró que“sería un insulto votar por Hillary Clinton”.

“Hoy les vengo a hablar sobre por qué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders”, expresó el líder de la agrupación Calle 13, mejor conocido como Residente.


“Lo apoyo porque ha sido el único candidato en dar opciones lógicas y expresar su solidaridad para con la deuda de Puerto Rico. No lo hizo ahora en medio de elecciones para ganar votos, sino que lo hizo desde el momento en que ocurrió la crisis económica”.

El intérprete de “El aguante” también se pronunció en contra de la primera dama Hillary Clinton, la rival de Sanders en las primarias demócratas. “Una persona como [ella] no merece mi voto”, sostuvo. “Sería un insulto considerarse latinoamericano y votar por ella”.

Otras personalidades han mostrado públicamente su apoyo a Sanders. Entre ellos Mark Ruffallo, Danny DeVito o Sarah Silverman. Residente anima a la gente a votar a Bernie Sanders y declara que sería un insulto votar por Hillary Clinton.
Vea acá el discurso completo:

Video se reproduce desde su plataforma nativa

Cuba ha logrado tres hitos en la medicina que el resto del mundo necesita

El Huffington Post | Por Anna Almendrala

07/04/2016 08:25 CEST

MONCADA


Pese a los niveles de pobreza de Cuba, sus habitantes se encuentran entre las personas más sanas y longevas del mundo, y sus avances médicos no tienen nada que envidiar a los del mundo capitalista. Esto se debe a la inversión del Gobierno en la investigación científica y a un enfoque de salud pública preventivo que considera la Sanidad como un derecho por nacimiento.

La isla, que mantiene un embargo desde hace más de 54 años con Estados Unidos, no puede intercambiar mercancías con su vecino del norte, una de las mayores economías del mundo y el mayor mercado médico. Aun así, Cuba lidera ámbitos como la salud pública y la investigación.

"Si la gente supiera de sus tratamientos avanzados, todos querrían tenerlos", afirma Pierre LaRamée, director ejecutivo del centro de Cooperación en Educación Médica con Cuba de Oakland (Estados Unidos), que aboga por un trasvase de conocimientos entre ambas naciones y publica una revista científica internacional centrada en la salud y la medicina en Cuba.

"Todas estas antiguas reglas y restricciones relacionadas con el embargo que están diseñadas para bloquear el comercio con Cuba impiden a los estadounidenses acceder a estas oportunidades de tratamiento", añade LaRamée.

Quizás la innovación más conocida de Cuba sea la vacuna CimaVax*, creada por investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de la Habana, que actúa sobre el factor de crecimiento de las células cancerosas para impedir que la enfermedad se extienda. Se puede utilizar para tratar a pacientes de cáncer de pulmón y como medida preventiva para personas con alto riesgo de sufrir la enfermedad.

Se dice que ya se ha tratado a 5.000 pacientes en todo el mundo con CimaVax. No se conocen efectos secundarios y al Gobierno cubano le cuesta un dólar producir cada una.

El Roswell Park Cancer Institute de Nueva York está evaluando CimaVax para su uso en Estados Unidos. También está intentando conseguir ensayos clínicos para replicar los hallazgos de los científicos cubanos, por medio de las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

No obstante, estas no son las únicas innovaciones de las que dispone Cuba y de las que Estados Unidos podría beneficiarse si ambos países retomaran sus relaciones:

1. Más tratamientos para el cáncer

El cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de cientos de enfermedades diferentes. Esto dificulta la búsqueda de una cura, por no decir que la imposibilita. Sin embargo, con los años, los científicos han desarrollado una serie de tratamientos que pueden transformar el cáncer en un problema crónico, pero al que se puede sobrevivir. 

Además de CimaVax, Roswell Park también está investigando el Racotumomab* y el VSSP*, otros dos medicamentos prometedores contra el cáncer inventados por el CIM. Racotumomab actúa sobre una molécula que los científicos creen que se encuentra en todas las células del cáncer, lo que significa que el medicamento algún día podría ser efectivo contra la leucemia y los tumores que acompañan al cáncer de pulmón, de mama, de próstata y de colon. VSSP, originalmente diseñado como un compuesto para activar la respuesta inmunitaria a las vacunas, también parece estimular la respuesta inmune contra el cáncer.

El Racotumomab se encuentra en fase dos y hay tres ensayos que avalan su efectividad, mientras que el VSSP está en las primeras fases. Estos medicamentos no están tan avanzados como CimaVax, explica el doctor Kelvin Lee, presidente del departamento de Inmunología del Roswell Park, pero parecen tener un enorme potencial.

2. Un tratamiento para úlceras del pie diabético

Cuando una diabetes incontrolada daña los nervios y los vasos sanguíneos en el pie de una persona, puede causar una de las complicaciones más debilitantes de la enfermedad: úlceras del pie diabético, capaces de penetrar en el hueso. Estas úlceras incluso llegan a gangrenarse y, en el peor de los casos, pueden provocar la amputación de un dedo, del pie o incluso de la pierna.

Desde 2006, Cuba posee un medicamento para úlceras llamado Heberprot-P*, que evita la necesidad de amputar. Sus inventores, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, describen este tratamiento como "un factor de crecimiento de la epidermis" que se inyecta junto a la zona afectada y puede acelerar el proceso de cura de la piel, cerrando la herida en unos tres meses.

En 2013, Heberprot-P ya había sido registrado en otros 15 países y 100.000 pacientes lo habían utilizado. 

El doctor David Armstrong, director de la Limb Salvage Alliance de Arizona del Sur y profesor de Cirugía en la Universidad de Arizona, reconoce estar emocionado por el tratamiento, aunque recuerda que el Heberprot-P aún tiene que pasar por otros ensayos para demostrar su efectividad.

3. Tratamiento para tumores en la cabeza y el cuello en fase avanzada

La cirugía es la principal forma para tratar la mayoría de los tumores en la cabeza y el cuello, pero los procedimientos pueden afectar de forma severa la capacidad de la gente para masticar, tragar o incluso hablar. En Estados Unidos, los cánceres de cuello y cabeza suponen aproximadamente el 3% de todos los casos de esta enfermedad. El consumo de alcohol y tabaco, así como el virus del papiloma, son grandes factores de riesgo. 

El Nimotuzumab*, patentado en Estados Unidos en 1999 por científicos del CIM, es un tratamiento para diversos cánceres de cabeza y cuello, entre los que se incluyen el carcinoma de células escamosas de la cabeza y el cuello (tumores que se forman en las superficies mucosas de la boca, el cuello y la nariz), glioma (tumores del cerebro) y cáncer de nasofaringe. Los anticuerpos monoclonales se unen a los receptores del factor de crecimiento epidérmico en la superficie de la célula cancerosa, evitando así que ésta se divida y extienda el cáncer.

En Estados Unidos, el medicamento todavía no está disponible para el público en general, pero sí para la investigación de enfermedades raras en ensayos clínicos. De hecho, cuenta Lee, Roswell Park está preparando otro ensayo clínico de Nimotuzumab en combinación con un tratamiento aprobado por la FDA para testar su efectividad contra el cáncer de pulmón. 

Los medicamentos Cetuximab* y Panitumumab*, que son del mismo tipo que Nimotuzumab pero sí están disponibles en Estados Unidos, pueden provocar desagradables sarpullidos, mientras que los informes internacionales sobre el Nimotuzumab no apuntan a tales casos de erupciones.

De momento, los resultados no son concluyentes, puesto que en Estados Unidos sólo se ha completado un ensayo. En cambio, China está llevando a cabo al menos 25 ensayos de Nimotuzumab. Si no fuese porque este medicamento está hecho en Cuba, estas cifras serían al revés.

"Este medicamento no es nuevo, lleva existiendo tanto como los demás", explica Dimitrios Colevas, oncólogo especializado en el desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento de cánceres de cabeza y cuello en Stanford (California). "¿No habría estado bien que todos pudiéramos disponer de él para probarlo, y dejar que las razones médicas y científicas diluciden cuál puede entrar al mercado, en lugar de que sea un embargo político el que lo dicte?", se pregunta.

Ahora que parece que las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos siguen su proceso de normalización, los estadounidenses confían en poder disfrutar pronto de los prometedores tratamientos médicos se sus vecinos del sur.

*Los fármacos anteriormente citados no están disponibles en España, según la Agencia Española de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

***
El análisis de un experto español

Para indagar un poco más sobre la situación —y el futuro— de estos tratamientos, El Huffington Post se ha puesto en contacto con el doctor Juan Martínez, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (OMC), que, personalmente, no se muestra muy esperanzado.

"La perspectiva histórica y las razones normativas apuntan a que estos medicamentos no llegarán ni tan rápido ni con tantas facilidades a Estados Unidos", señala Martínez.

Si atendemos a la historia, vemos que "esto ya sucedió con la Unión Soviética". "Allí se habían desarrollado medicamentos de forma paralela y se creó mucha expectación, pero con la caída del telón de acero, nunca llegaron a trasponerse en el lado occidental", explica el doctor, que al mismo tiempo vincula este hecho a la "razón normativa". "Las condiciones de seguridad y las exigencias técnicas —que, en el caso de Estados Unidos, regula la FDA— imponen, como mínimo, entre cinco y diez años de demora para la entrada de medicamentos".

La industria farmacéutica es "muy competitiva", se deben pasar "muchos filtros" y "tiene que haber un promotor farmacéutico" que respalde el proyecto. "Hay muchos millones de dólares en juego y si Estados Unidos ya cuenta con moléculas semejantes en desarrollo, lo lógico es que la industria prefiera no arriesgar ni entrar en conflicto", argumenta el especialista, que añade que no tiene que ver tanto con la procedencia —Cuba, en este caso— como con la rigurosidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Como muestra, Martínez cita el ejemplo de una empresa española con "ideas muy innovadoras que trabaja con organismos marinos" y a la que pusieron "muchas trabas" para entrar en Estados Unidos.

En el mejor de los casos, estima Martínez, los fármacos podrían empezar a distribuirse en un mínimo de cinco años "sólo para uso compasivo, es decir, para cuidados paliativos o pacientes que no tienen ninguna otra posibilidad, como ocurrió con los primeros antivirales que entraron a España para tratar a personas con SIDA". Pese a todo, el doctor reconoce que "con CimaVax hay interés". Así que puede que con esta vacuna los estadounidenses corran mejor suerte.

La primera parte de este artículo fue publicado en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido adaptado del inglés por Marina Velasco Serrano

Experimentados periodistas en EEUU terminan como novatos taxistas

Edmundo García
(www.latardesemueve.com / @edmundogarcia65)

En la edición de este martes de nuestro programa “La tarde se mueve”, el copresentador Eddie Levy refirió un importante artículo publicado el pasado 2 de marzo en la revista The Nation que trata sobre el destino que ha tocado a buena parte de los miembros más experimentados del periodismo en los Estados Unidos. El trabajo es de la autoría de Dale Maharidge (Columbia University) y se titula “These Journalists Dedicated Their Lives to Telling Other People’s Stories. What Happens When No One Wants to Print Their Words Anymore?” Es decir, resumiendo: qué pasa en Estados Unidos con los periodistas que después de dedicar su vida entera a esa profesión, no encuentran sitio para seguir publicando.

La respuesta es triste; a juzgar por lo que dice el artículo en The Nation y también por lo que hemos visto en las noticias nacionales y observado de cerca en Miami.

Maharidge confiesa que mientras investigaba la situación de periodistas separados de su trabajo, recordó la obra “Death of a Salesman” de Arthur Miller; porque la pérdida del empleo puede implicar la dislocación del sentido de la realidad, sobre todo cuando se alcanzan los 60 años.

En la vida laboral en Estados Unidos, de los periodistas en este caso, existe un momento difícil que comienza en la misma cúspide de sus facultades y se sienten listos para dar lo mejor de su experiencia; mientras que los gerentes económicos de la empresa han empezado a pensar precisamente en lo contrario, en cómo deshacerse de ellos, distanciándolos o cambiándolos por un joven dispuesto a trabajar por un salario menor, con el mínimo de beneficios.

Muchos veteranos del periodismo norteamericano han tenido que convertirse en trabajadores de oficinas, en correctores sin voz de los nuevos “periodistas estrellas” o intentar con la opción de “freelancer”; que lo único que tiene de “libre” en el capitalismo de hoy es la “caída”.

Para salvarse, algunos han recurrido a Internet; ya sea para emplear azarosamente el tiempo o para responder como choferes de Uber, esa compañía que coordina a los conductores particulares para ofrecer servicio de taxi barato. Los que han tenido un poco de más suerte y han encontrado un trabajo que le permite mantener un nivel de vida semejante al que llevaban, generalmente ha sido en empleos que no tienen que ver con el periodismo, lo que implica la frustración profesional.

No es extraño ver en la televisión nacional y en la televisión de Miami a antiguos periodistas y profesionales de los medios anunciando los sanativos resultados de los productos y tratamientos más inverosímiles. 

Perder el empleo es en Estados Unidos más demoledor que en otros lugares, pues implica además la pérdida de la tranquilidad social, de una casa que no se termina de pagar nunca y que verdaderamente ni fue ni será tuya, de los seguros, de la escuela de los hijos, tan diferentes en su calidad unas de otras. Esto y más sucede a los periodistas “retirados” forzadamente, sin tener aún acceso al pago de la seguridad social.

Esta sustitución apresurada de los periodistas de experiencia por jóvenes inexpertos, es una de las causas de la falta de calidad del periodismo actual; y de la casi desaparición del periodismo de investigación. Porque lo que erróneamente se llama hoy “periodismo de investigación”, como estos Papeles de Panamá, suelen ser “likeos” propiciados por agencias gubernamentales para perseguir algún objetivo político. Como dijo Álvaro Fernández (Director de Progreso Semanal y Progreso Weekly) ayer miércoles en “La tarde se mueve”, los grandes medios se hacen receptores de estos “likeos” de información, desconociendo que ellos son también parte del problema, de esa corrupción de las instituciones que deshonra al mundo actual.

La catástrofe que todo esto ha producido en la vida personal de los periodistas ha sido tal, que Dale Maharidge dedica parte del artículo a describir lo difícil que fue entrevistarlos. Algunos de los participantes llegaron a sentirse dañados al tener recordar y en parte revivir su desgracia. Alguien comenta con desaliento: “Nunca pensé que iban a desaparecer los periódicos”; o tener que vivir bajo un árbol, o en un campismo cerca del desierto. A partir de estadísticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y de la Sociedad Americana de Editores, se sabe que en el año 2007 existían 55,000 periodistas a tiempo completo en casi 1,400 diarios; pero en el 2015 quedaban 32,900. Y las cifras son peores, pues no incluyen los despidos hacia finales del 2015 (por lo que seguro no se pudo incluir para el artículo) en Los Angeles Times, The Philadelphia Inquirer, New York Daily News, etc., y en revistas como National Geographic.

Algunos periodistas han apelado legalmente estas decisiones, pero no han podido ganar. Incluso algunos salieron peor, pues sufrieron la duda sobre su competencia profesional, al emplearse contra ellos el argumento “cultural” de que son miembros de la vieja escuela; que es como algunos cínicos llaman al rigor.

Comparto que la crítica al sistema actual del periodismo en EEUU se extiende a una crítica al sistema en general, pues detrás de todo aparece el mismo procedimiento; ese que consiste en chuparle a las personas lo mejor que tienen y después tirarlas a la basura. Algo inhumano sobre todo tratándose de un sistema que algunos quieren proponer como modelo a otros países del mundo. 

ROMPIENDO MUROS


Estimados amigos:


“Con el mismo espíritu de unidad de acción y la certeza de la victoria con los que hicimos nuestro primer llamado desde el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco aquel 20 de mayo del 2002, los llamamos hoy, en estas horas de nuevos desafíos y peligros para nuestros pueblos”. Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos.

 

Desde esta columna radial, seguiremos aportando como desde hace 7 años para romper los muros de silencio.  

Entrevista, desde Miami, al compañero ANDRÉS GÓMEZ,
Periodista cubano residente en Miami. Fundador de la Brigada Antonio Maceo, integrada por cubanos que viven en los Estados Unidos. Es el director de la Revista Areito.


Escúchenos hoy, jueves 7 de abril,  en
                            http://www.radiofmflores.net/
luego de las 19:30  (hora de Buenos Aires) (-3GTM)
También en directo desde Loncopué - Neuquén FM Arco Iris 89.1 

Putin habla por primera vez de los 'papeles de Panamá'

Publicado: 7 abr 2016 12:24 GMT | Última actualización: 7 abr 2016 12:48 GMT

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado la difusión de los 'papeles de Panamá' de "intento de desestabilizar la situación desde dentro", informa Interfax.

Alexei Nikolsky / SputnikReuters

En relación a los 'papeles de Panamá', Vladímir Putin recordó que no está en la lista de los líderes mundiales vinculados con las sociedades opacas. "Su servidor no está allí, y no hay nada de qué hablar. Pero hay una misión y hay que trabajar. ¿Qué hicieron? Un producto informativo", ha declarado el presidente en un foro mediático.

Putin ha calificado el caso de los 'papeles de Panamá' de "intento de volver más dócil a Rusia".

Asimismo, el mandatario ha dicho que se siente orgulloso de su amistad con el músico Serguéi Roldugin, una de las personas mencionadas en la lista de los 'papeles de Panamá'. "Estoy orgulloso de las personas como Serguéi Pávlovich, tanto entre mis amigos como en general", ha dicho Putin, añadiendo que es un "Artista del Pueblo de Rusia" y un "músico brillante".

¿Cuáles son los científicos cubanos más citados en Google Académico?

Sobresalen investigadores del Centro de Neurociencias de Cuba, de la Universidad de La Habana y la Universidad Central de Villa Clara Marta Abreu.



Otro de los centros cubanos con más científicos citados resultó ser la Universidad de La Habana. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 7 abr.- Las neurociencias y los estudios realizados desde Cuba en este campo despiertan creciente interés entre la comunidad docente y científica online, según un listado publicado por el sitio Ranking Web de Universidades con las y los autores más citados en el entorno digital.

En el artículo “Ranking de científicos cubanos en relación con sus citas en Google Académico”, aparecen destacados investigadores, incluyendo postulantes de doctorado.

El glosario organizó a estudiosos y académicos de forma decreciente, según el total de menciones hechas en artículos y trabajos publicados en la popular herramienta de consulta de la empresa Google.

Entre los más posicionados resaltan varios representantes del Centro de Neurociencias de Cuba (CNC), incluido Pedro Antonio Valdés-Sosa, co-fundador y actual vicedirector de la institución y quien encabeza el prestigioso glosario con unas 5.553 citas.

Al también miembro de los consejos editoriales de reconocidas revistas internacionales como Neuroimagen,Medicc y Audiology and Neurotology, se suman otros investigadores del CNC como María Antonieta Bobes (1.002 citas), Eduardo Aubert (1. 553) y Mitchell Valdés (1.198), todos entre los 11 primeros puestos.

Otro de los centros cubanos con más científicos citados resultó ser la Universidad de La Habana (UH).

Tan solo entre los 15 escaños iniciales, la UH tiene a destacados académicos como Reinaldo Rodríguez y Julián Bravo, ambos profesores titulares de la Facultad de Matemática y Computación; Gilberto Lázaro Pardo, Director del Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológica; y Ernesto Altshuler, profesor titular de la Facultad de Física.

De igual forma, el listado incluye a exponentes de la comunidad docente-investigativa de la Universidad Central Marta Abreu de Villa Clara y de la de Ciencias Informáticas, así como del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Centro de Bioproductos Marinos y el de Inmunología Molecular.

Este compendio fue el resultado de datos recogidos durante la tercera semana de octubre de 2015, a partir de los perfiles públicos de investigadores que trabajan en Cuba y en función de su presencia en la base de datos de Google Académico.

El listado, publicado en marzo pasado, muestra que entre los temas más consultados de autoría cubana, resaltan no solo las neurociencias. Otros asuntos de interés en el entorno digital son los estudios sobre Matemática y Computación, Física, Biotecnología, Química y estudios médicos. (2016)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...