"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 22 de febrero de 2016

Mujer de 106 años baila con los Obama en la Casa Blanca (VIDEOS)

WASHINGTON.

Una anciana de 106 años de edad puso a bailar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a su esposa Michelle en la Casa Blanca.

Virginia McLaurin, originaria de Carolina del Sur, fue invitada por los Obamacomo parte de las celebraciones por el Mes de la Historia Afroamericana, que se conmemora cada mes de febrero en todo Estados Unidos.


Pese a su avanzada edad, McLaurin sorprendió con su vitalidad a la pareja presidencial, que dio una calurosa bienvenida a la visitante.

Tras un efusivo saludo, la anciana literlamente impuso el ritmo del encuentro con sus pasos de baile.

Tómelo con calma”, dijo en tono de broma el mandatario.


Al conocer la edad de la invitada, la primera dama estadunidense se dijo incrédula y le preguntó que cuál era el secreto para poder bailar a los 106 años.

Sólo mantente en movimiento”, respondió sonriente McLaurin, quien nació en 1909 y desde entonces ha visto pasar a 19 presidentes.


Obama y su esposa le expresaron su admiración y aseguraron estar felices por su visita.

La anciana tuvo que esperar un año para visitar la Casa Blanca, a través de una petición lanzada en redes sociales.


Pero McLaurin comprobó que nunca es tarde para cumplir un sueño.

La lupa y el catalejo

Graziella Pogolotti • digital@juventudrebelde.cu

20 de Febrero del 2016 21:03:28 CDT

La lupa agranda lo pequeño. El catalejo acorta las distancias. Literal o metafóricamente, hechos a la medida del ojo humano, ambos instrumentos sobreviven a la creciente irrupción de las nuevas tecnologías. La lupa nos permite hurgar en lo más íntimo y recóndito de nuestra realidad, en los detalles reveladores de la esencia de nuestros conflictos. El catalejo define, en el aquí y en el ahora, las coordenadas básicas del mundo en que vivimos.

En días recientes, sus Santidades, el Papa Francisco y el Patriarca Kirill, firmaron en La Habana un documento de enorme alcance en un planeta cargado de incertidumbre, amenazado por la autodestrucción de la naturaleza y la desaparición de los seres humanos que la habitan, devorado por el insaciable afán del lucro y por la indetenible carrera armamentista.

Muchos observadores subrayan la importancia de salvar el cisma milenario que separó a los cristianos de Oriente y de Occidente. Vía de superación de antiguos fundamentalismos, este gesto, de indiscutible valentía, traduce en hechos concretos una proyección ecuménica largamente acariciada. Su significado sobrepasa el hábito circunscrito a los creyentes.

Las iglesias y las naciones siempre han tenido clara conciencia del poder convocante de los símbolos. Cristóbal Colón plantó los pendones de Castilla y Aragón en la isla semidesierta de las Bahamas, para dejar sentada la apropiación de un mundo que, desde entonces, se llamaría Nuevo. El Papa Francisco y el Patriarca Kirill enviaron un mensaje cargado de sentido al escoger a La Habana como sitio de encuentro. En momentos de tanta trascendencia, nada es casual. En efecto, calificaron el sitio seleccionado de «encrucijada entre el norte y el sur, entre el este y el oeste». En el siglo XVIII, el historiador Arrate definió a la Isla como «llave del nuevo mundo y antemural de las Indias Occidentales». Por supuesto, el criollo ilustrado se situaba todavía en la perspectiva de Madrid y se centraba en los rasgos del entorno geográfico.

Ahora, sin embargo, en pleno siglo XXI, ante los peligros que nos amenazan, los firmantes no aluden a la geografía. Tampoco evocan el puerto que acogía a las flotas antes de cruzar el Atlántico, cargadas de oro y plata arrancados a las entrañas de América. Reconocían en Cuba, en el Caribe, y en la Tierra Firme, un espacio comprometido con la defensa de la paz, libre también, por común acuerdo, de armas nucleares.

En el trasfondo de tan prístina declaración, intervienen también razones de orden histórico y cultural. Con palabra profética José Martí percibió temprano que el centro de gravitación del mundo comenzaba a abandonar a Europa y se trasladaba, con paso de siete leguas, a la otra orilla del Atlántico. Vivió en Estados Unidos sin perder un minuto en el estudio de una sociedad que abría numerosas interrogantes al porvenir. Observó las ansias de expansión y comprendió las intenciones ocultas tras la Conferencia Monetaria Panamericana. «Con los pobres de la tierra / quiero yo mi suerte echar», afirmó, asimismo, el Maestro. Por eso «patria es humanidad».

José Martí empleó simultáneamente la lupa y el catalejo. Fundó la unidad desde abajo. Llevó su oratoria incandescente a los círculos de trabajadores e introdujo el periódico Patria en Cuba de manera clandestina. Tuvo que valerse de los recursos del conspirador. Los detalles descubiertos a través de la lupa le permitieron valorar a los hombres y las mujeres en la medida exacta de cada cual. Así lo demuestra su extensísimo epistolario. Sabe tocar la fibra sensible de cada persona y puede resultar ríspido cuando lo considera necesario. El catalejo se proyecta hacia la más prestigiosa prensa hispanoamericana de la época. En Nuestra América, la isla se inscribe en el proyecto continental.

En cada caso, con precisión de artesano, tiene en cuenta los rasgos característicos del interlocutor deseado. En otro tiempo, Fidel procedió con similar estrategia. La historia me absolverá se distribuyó de mano en mano. Del conocimiento de ese programa surgió el compromiso de los futuros combatientes de la Sierra y el llano, así como su extensa retaguardia. Después del triunfo de la Revolución acudió a la pantalla de la televisión para convocar a la reflexión y al diálogo íntimo mientras andaba por las calles y frecuentaba la Universidad. Al revisar nuevamente su discurso pronunciado en la ONU en septiembre de 1960, podemos desentrañar aspectos esenciales de su estrategia comunicativa. La campaña contrarrevolucionaria había alcanzado una temperatura altísima dirigida a satanizar la imagen del proceso transformador recién iniciado. La tribuna internacional ofrecía el espacio ideal para romper el cerco mediático. Pero el orador había identificado a sus interlocutores verdaderos en aquella sala repleta. Eran los recién llegados, representantes de antiguas colonias que estaban conquistando su independencia política. El catalejo se orientaba hacia el Tercer Mundo. El llamado de ese día al cese de la filosofía del despojo tiene hoy más vigencia que nunca. Con las armas listas para la defensa necesaria, el país reafirmaba su vocación por la paz.

Por su historia y por su cultura, por su solidaridad con los oprimidos, por sus pequeñez altiva, por el empleo de la lupa y el catalejo en favor de la construcción de un proyecto original, atemperado a las realidades de nuestra América, La Habana se sitúa en la encrucijada simbólica, abierta a la paz y a la esperanza, tesoros inapreciables para el diseño de un porvenir mejor.

Barack Obama en Cuba… ¿Y por qué no Ana Belén Montes?

Por Manuel David Orrio


Por Ana Belén Montes escribo, como también lo hago contra el silencio sobre su caso, presente en las instancias oficiales de Cuba y en la prensa criolla de alcance al cubano de pie. Excluyo a quienes ya demuestran que la ética va por sobre todo lo demás. Sus nombres son muchos, dentro y fuera de Cuba, pero quizás baste citar los de los Héroes de la República de Cuba Rene González Sehwerert y Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta de América Latina.

¿Quién es Ana Belén Montes? Según EcuRed, “nació el 28 de febrero de 1957 en una base militar estadounidense ubicada en la ex Alemania Occidental, en plena Guerra Fría. Nieta de asturianos que emigraron a Cuba y Puerto Rico, donde nació su padre, el psiquiatra militar Alberto Montes. Ex analista superior de inteligencia en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de los Estados Unidos. Arrestada el 21 de septiembre del 2001, diez días después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y acusada del delito de “conspiración para cometer espionaje” a favor del Gobierno cubano. Para ese tiempo se la llamaba en el Pentágono “la Reina de Cuba”, dada su posición y conocimientos privilegiados sobre la tierra de José Martí.

Fue condenada en el año 2002 por entregar a Cuba información que le permitiera conocer los planes de agresión de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas; se declaró culpable de los cargos que se habían levantado contra ella, los cuales le podían haber valido la pena de muerte. Finalmente, fue sentenciada a 25 años de prisión, en octubre de ese año, luego de haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía. La “Reina de Cuba” fue, durante más de diez años, según fuentes diversas, la más valiosa espía al servicio de Cuba.

Sin embargo, a casi 15 años de su captura y posterior condena, contrasta poderosamente el silencio oficial criollo, y el de casi toda la prensa que le es afín, si se le compara con la intensa lucha que se libró por 5 cubanos, también penados con largas condenas por espiar para Cuba. Conocido es: su libertad, su presencia en su patria; el merecido homenaje popular, que parece interminable, se logró tras largas negociaciones entre los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba, precedidas por una intensa campaña de solidaridad mundial. Ana Belén Montes, entretanto, rinde su pena bajo un manto de silencio. Es la reclusa 25037-016 de la cárcel de Carswell, situada dentro de las instalaciones militares de la Estación Aérea de la Marina estadounidense en Fort Worth, Texas, Estados Unidos, y su fecha tentativa de libertad se establece para julio de 2023.

Siguiendo a EcuRed, “Ana Belén no puede recibir visitas de amigos, solamente de su padre y hermano; no le está permitido hablar por teléfono ni puede recibir periódicos, revistas o ver televisión. No puede recibir paquetes, ni nadie puede indagar por su salud ni conocer por qué está en un centro destinado a personas con problemas psíquicos, cuando ella no sufre de estos, y tampoco puede relacionarse con otros detenidos, en esa cárcel”. Se ha confirmado por una pariente que su salud mental es buena, y por lo tanto es presumible que su aislamiento obedezca a métodos de tortura sicológica, hijos del profundo rencor que le tiene la Comunidad de Inteligencia estadounidense, para quien sin dudas es una traidora. Formalmente, lo es. A su Gobierno, a lo que perteneció ¿Quizás hasta a su país?

Vale citar un fragmento de su Declaración ante la Corte que la juzgó, para que cada quien concluya si traicionó, o no, a su patria: "Existe un proverbio italiano que quizás sea el que describe de la mejor forma en lo que yo creo: Todo el Mundo es un solo país. En ese ‘país mundial’ el principio de amar al prójimo tanto como se ama a uno mismo resulta una guía esencial para las relaciones armoniosas entre todos nuestros ‘países vecinos’… Este principio implica tolerancia y entendimiento para las diferentes formas de actuar de los otros. El establece que nosotros tratemos a otras naciones en la forma en que deseamos ser tratados, con respeto y consideración. Es un principio que, desgraciadamente, yo considero nunca hemos aplicado a Cuba…Honorable, yo me involucré en la actividad que me ha traído ante usted porque obedecí mi conciencia más que obedecer la ley. Yo considero que la política de nuestro gobierno hacia Cuba es cruel e injusta, profundamente inamistosa, me consideré moralmente obligada de ayudar a la isla a defenderse de nuestros esfuerzos de imponer en ella nuestros valores y nuestro sistema político.”

Estados Unidos lleva su buen cuarto de siglo recibiendo aplastantes votaciones en su contra, en Naciones Unidas, por una política hacia Cuba que un anticomunista probado y confeso como Juan Pablo II (epd) calificó de “éticamente inaceptable”. Si bien no por esos motivos, diría este periodista, el Presidente Obama reconoció el 17 de diciembre del 2014 el fracaso de esa política, y abrió junto con su homólogo cubano Raúl Castro un camino de esperanzas para ambos países. No exento de escollos, no exento de innobles intenciones. Para el 21 de marzo, será el primer Jefe de Estado norteamericano en visitar Cuba, desde 1928. Muchos esperan por, y mucho se espera, de su presencia en La Habana.

Ana Belén Montes, allá, en su ergástula, todo parece indicar que ni tendrá la oportunidad de ver por televisión esa histórica visita. Ella, la internacionalista cuyo ejemplo sólo se compara con el de los grandes generales mambises no nacidos en Cuba: Máximo Gómez, dominicano; o los norteamericanos Thomas Jordan o Henry Reeves, entre otros.

Ana Belén Montes, “mis campanas doblan por ti”. Quiera Dios que muchas “campanas” en todo el mundo también lo hagan, comenzando por las del Palacio de la Revolución, en Cuba; comenzando por las de la prensa en la cual ejerzo un oficio, así descrito por José Martí: “no hay monarca como un periodista honrado”.

PS: Mi gratitud al Profesor Douglas Calvo Gaínza, inspirador de este artículo.



Publicado en:





Revuelo científico: trasplantan con éxito en Rusia el primer órgano creado con una bioimpresora 3D



Científicos rusos del Centro de Innovación de Skólkovo han conseguido realizar un exitoso trasplante del primer órgano creado con una bioimpresora 3D, informa RIA Novosti. La glándula tiroides, fabricada en el laboratorio de investigaciones biotecnológicas 3D Bioprinting Solutions y trasplantada a un ratón, funciona apropiadamente.

"Nuestro experimento se llama 'La primera impresión de órganos en el mundo'. Imprimimos la glándula tiroides porque es un órgano relativamente simple. No tiene conductos, como el riñón o el hígado. Se trata de una ramificación de arterias, una ramificación venosa y el propio tiroides. Así que puedes imprimirlo porque funciona y así obtienes un órgano", explicó Vladímir Mirónov, director científico de 3D Bioprinting Solutions.


"Para un científico la motivación no consiste en el dinero. Por eso el papel de Skólkovo es difícil, porque intentamos explicar a los investigadores que sus ideas y su entusiasmo se pueden capitalizar de alguna manera para ganar dinero, porque su motivación principal es la curiosidad científica y recién después van las finanzas. Vemos que el papel de Skólkovo es crear un equipo que permita unir esa curiosidad con las perspectivas comerciales", comentó Kiril Kaem, vicepresidente de Centro de Innovación de Skólkovo.

Sin embargo, a los científicos les queda aún un largo camino por recorrer para crear órganos humanos. Según sus propias estimaciones, tardarán 15 años como mínimo para conseguir ese objetivo.

APUNTES SOBRE LA VISITA DE BARACK OBAMA A CUBA

Por Pedro Martínez Pírez


Cuando hace poco conocí la petición que el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, formuló al estadounidense Barack Obama, Premio Nobel de la Paz 2009, para que el viaje del Presidente de Estados Unidos a la Argentina no coincidiera con el 40 aniversario del golpe de Estado que tantas víctimas provocó en la nación austral, revisé la fecha en que el presidente de Estados Unidos llegará a La Habana en visita oficial, en lo que constituye un hecho que registrará la historia.

Obama será bienvenido a Cuba y recibirá durante los días 21 y 22 de marzo próximo la hospitalidad que caracteriza al pueblo y gobierno cubanos, fueron las primeras declaraciones de la alta funcionaria de la Cancillería de Cuba, Josefina Vidal, quien ha estado presente en todo el proceso hacia la normalización de las relaciones entre los dos países.

Y como no hay fecha en el calendario de todo el año en la que no aparezca alguna acción imperialista contra los pueblos de Nuestra América, recordemos que el 21 de marzo de 1960 se oficializó la agresión radial de Estados Unidos contra Cuba, porque ese día salió al aire el programa “Cita con Cuba”, transmitido por la emisora oficial “Voz de las Américas”.

A partir del 20 de mayo de 1985 la agresión radial subió de tono con la creación de una radio nada menos que con el nombre del Apóstol de la independencia cubana, José Martí, a la cual se unió pocos años después la mal llamada televisión Martí, ambas generosamente financiadas hasta el día de hoy por el gobierno de los Estados Unidos.

Pero el 21 de marzo es también el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, instituida por la ONU en homenaje a las víctimas de “La Masacre de Chaperville”, un día como ese de 1966 en Sudáfrica, el país donde el 10 de diciembre de 2013, en los funerales del inolvidable Nelson Mandela, se saludaron por primera vez los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Y como ha dicho el historiador de La Habana Eusebio Leal, la historia tiene momentos de luces y momentos de sombras. Esperemos que la visita a Cuba de un Presidente de Estados Unidos, luego de casi noventa años, traiga más luces que sombras para que pueda continuar el largo y difícil camino de ambos países hacia la plena normalización de sus relaciones, sin bloqueos ni bases militares, sin guerras mediáticas dirigidas a subvertir el orden interno y provocar el cambio de sistema, y con absoluto respeto a la soberanía y dignidad de ambos pueblos.

La Habana, 22 de febrero de 2016

Llamamiento del presidente cubano a cumplir medidas preventivas contra el zika (TEXTO)

La Habana, 22 feb (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, llamó hoy a la población y entidades a cumplir estrictamente las medidas dirigidas a prevenir la entrada y propagación del virus del Zika en el país, para lo cual se adoptó un plan de acción. (PLRadio)

Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro del llamamiento hecho por el mandatario cubano: 

Llamamiento a nuestro pueblo 

Como es conocido por nuestro pueblo, la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la rápida propagación del virus Zika, que afecta a 32 países en nuestro continente, declarándola como una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Aunque no se ha demostrado con evidencias científicas que la infección por el virus Zika en el embarazo sea la causante de todos los casos de microcefalia reportados en los países afectados, sí se ha encontrado un importante vínculo con el incremento de este defecto congénito.

La afección se trasmite por los mosquitos del género Aedes. En la actualidad no hay vacunas ni tratamientos para dicha enfermedad, por tal razón la mejor forma de prevenirla es la eliminación o disminución de la presencia del vector y la protección frente a las picaduras de estos insectos.

Hasta el momento no se ha detectado ningún caso en nuestro país, aunque se vigilan y estudian todos los síndromes febriles inespecíficos para identificar tempranamente su presencia y se intensifica el control sanitario internacional. De manifestarse algún enfermo, existen todas las condiciones para brindarle una asistencia médica calificada.

Cuba ha desarrollado un trabajo intenso para disminuir la presencia del vector, con el objetivo de mantenerlo en niveles que no ofrezcan peligro. Sin embargo, factores relacionados con la inadecuada calidad técnica del trabajo antivectorial, el deficiente saneamiento ambiental y condiciones climatológicas adversas, propician el riesgo de que se propaguen enfermedades.

Ante esta situación, la Dirección del Partido y del Gobierno ha adoptado un plan de acción, bajo la conducción del Ministerio de Salud Pública, para el enfrentamiento al virus Zika y por consiguiente al dengue y al Chikungunya.

Una vez más el verdadero protagonismo en la lucha contra las amenazas de epidemias le corresponde a todo nuestro pueblo, pues para alcanzar el éxito en esta importante y necesaria tarea es imprescindible contar con su participación consciente.

Urge acometer un programa de saneamiento intensivo en los centros laborales, en las zonas residenciales y dentro de las propias viviendas, con la colaboración activa de los organismos, organizaciones de masas y la comunidad. Es necesario que cada cubana y cada cubano asuma este combate como un asunto personal, un problema que le atañe, sobre todo por la responsabilidad que adquiere, en primer lugar, con su familia.

Como parte del plan de acción aprobado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias destinarán más de 9 mil efectivos, entre ellos oficiales permanentes y de la reserva, así como medios técnicos para reforzar las labores antivectoriales y de saneamiento, con el apoyo adicional de 200 oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria.

En esta coyuntura, se hace necesario que todos los ciudadanos y entidades cumplan estrictamente las normas sanitarias y las medidas que garanticen el enfrentamiento al vector, para no contribuir a la propagación de epidemias y otras conductas que la favorezcan o constituyan un peligro para la salud pública.

Posterior a la etapa intensiva, se debe implementar un plan de sostenibilidad en el tiempo, que no se convierta en una campaña más, de manera que garantice índices de infestación mínimos.

Al igual que en otras ocasiones, nuestro pueblo sabrá demostrar la capacidad de organización para mantener los niveles de salud alcanzados por la Revolución y evitar así sufrimientos a nuestras familias. Como nunca antes en tareas similares se impone ser más disciplinados y exigentes.

Raúl Castro Ruz

Sale a luz antología de periodistas cubanos de la República

Es la primera compilación realizada en Cuba sobre esa etapa del periodismo cubano.

CULTURA Redacción IPS Cuba 22 febrero, 2016 


Forma parte de las primeras ediciones de la colección Recuentos, de Ediciones Temas. Foto: Archivo IPS

La Habana, 22 feb.- La antología Periodistas cubanos de la República (1902-1958), lanzada en la actual edición de la XXV Feria Internacional del Libro, resulta “necesaria” para entender parte de los problemas actuales “del sistema de comunicación pública” en el país, según el investigador Pedro Pablo Rodríguez.

Como parte del lanzamiento de la colección de libros electrónicos Recuentos, de Ediciones Temas, el acápite habanero concluido la víspera dejó en manos del público lector este volumen, que por vez primera rescata las principales firmas mediáticas del período anterior a la Revolución Cubana de 1959.

Rodríguez, también prologuista de la obra, lamentó el escaso conocimiento actual acerca de la prensa cubana, su historia, elementos y protagonistas.

“En el país no puede hablarse de un campo de estudios en tal dirección, y ello es una ausencia que lastra de un modo u otro el ejercicio actual de la profesión, en especial la manifestación de originalidad expresiva, buen uso de la lengua y el empleo inteligente de los recursos literarios”, apuntó.

El libro muestra la diversidad de pensamiento y luchas sociales de la República.

Foto: Archivo IPS

Como parte del fenómeno, insistió el Premio de Ciencias Sociales y Humanísticas 2009, existen ausencias teóricas sobre el periodismo republicano, por ello la notable valía de esta entrega que reúne a 38 autores.

“Quizás no son todos los que están, pero sí están casi todos los que son”, resaltó Rodríguez durante la presentación del título, el pasado 18 de febrero, en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

La antología emprende un “singular rescate de luces y sombras de nuestro pasado más reciente”, como insisten sus compiladores y también jóvenes periodistas Ivet González, Aline Marie Rodríguez y Salvador Salazar.

Aseguran que la compilación, realizada durante casi 10 años, aporta al deprimido fondo bibliográfico sobre la historia del periodismo cubano, en tanto sirve de material de estudio para estudiantes y profesionales de la Comunicación en el país.

Resultado de un proyecto investigativo en el cual participaron profesores y estudiantes de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la obra ofrece una muestra de artículos de las y los autores seleccionados junto a una breve reseña de la vida y bibliografía activa y pasiva.

El texto imbrica a las y los periodistas de la época, sin distinción por género, color de piel y procedencia social, en un concepto editorial inclusivo.

Tal espíritu representativo también se respira en una recopilación múltiple en cuanto temas, géneros y estilos así como las tendencias políticas asumidas por las y los autores, que van desde posiciones de vanguardia para la época hasta conservadoras.

Los compiladores invitan a disfrutar de firmas que “muestran la diversidad de pensamientos y luchas sociales de la época, como la inclusión racial, el feminismo y el sindicalismo”, así como de “periodistas, que tal vez no tuvieron un estilo trasgresor, pero se encumbraron por el ejercicio constante, rápido y oportuno en la información de actualidad, así como a la hora de descubrir zonas ocultas de la sociedad de entonces”.

“Es un homenaje a todas las personas
que en este país han apostado
al viejo y a veces incomprendido
oficio de contar el día a día”.

Ivet González, Aline Marie Rodríguez
y Salvador Salazar.


Sus páginas mezclan la maestría reporteril de Enrique de la Osa, el inigualable periodismo cultural de José Antonio Fernández de Castro y el costumbrismo de Eladio Manuel Secades.

Se incluyen además algunos que, recordados por sus aportes en otras áreas, fueron grandes periodistas también como Emilio Roig de Leuchsenring, el diplomático Carlos Lechuga Hevia y los escritores Félix Pita Rodríguez, Lino Novás Calvo, José Zacarías Tallet y Gastón Baquero. No faltan en la selección Ofelia Rodríguez Acosta, Mirta Aguirre, Jorge Mañach, Lisandro Otero y Manuel Márquez Sterling.

No obstante, la recopilación invita a que otras personas interesadas la incrementen con la inclusión de nuevos exponentes.

“Ojalá (la antología) sirva de incentivo para refrescar no solo la memoria sino también el estilo de los periodistas de la prensa actual”, compartió Aline Marie Rodríguez, quien estuvo en la presentación a nombre del colectivo de compiladores.

Periodistas cubanos de la República (1902-1958) junto a Religión en Cuba; Raza y racismo en Cuba y Último Jueves (5 volúmenes), integra las novedades literarias de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro, que a partir de ahora se extiende a las capitales de las otras provincias del país.

El sello, extensión de la revista del mismo nombre, potencia la producción de e-books, con versiones en ePub y mobi para adaptarse a distintos tamaños de letra y pantalla (ordenadores, tabletas, teléfonos, videoconsolas, lectores de libros electrónicos). (2016)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...