"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 31 de enero de 2016

El dengue fue introducido deliberadamente en Cuba en 1981: La ciencia confirma un crimen de EEUU



Investigadores del laboratorio de arbovirus del IPK ahondan en el estudio de las cepas cubanas aisladas durante las epidemias de dengue en busca de nuevas respuestas. Foto: LEYVA BENITEZ/ Bohemia

Por Marieta Cabrera

Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la cual ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños.

Entre los participantes en la cita estaba también la doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán. Ella contó a esta redactora en una ocasión que ambos presentaron sus trabajos acerca del tema y, de inmediato, en aquel salón repleto de gente el profesor Kourí leyó una declaración en la que denunciaba públicamente que ese virus había sido introducido en Cuba, de forma deliberada, por Estados Unidos.

“Era un escrito breve, pero de mucha fuerza”, relató la investigadora, y agregó: “Se hizo un gran silencio; todos quedaron impactados. Después hubo aplausos, y algunos se levantaron de sus asientos y se fueron”.

Unos años después de esa revelación, en 1995, científicos cubanos mostraron evidencias sobre la similitud de la cepa circulante en 1981 en Cuba, con la primera de dengue 2 aislada en el mundo, conocida como de referencia o prototipo. Tras aquel suceso inusual, aparecieron textos en publicaciones científicas internacionales que cuestionaban estos resultados. Pero la verdad terminaría por imponerse de manera rotunda. Solo era cuestión de tiempo.

En agosto de 2014 –tres décadas después de la declaración del profesor Kourí–, la revistaArchives of Virology, órgano oficial de la sección de Virología de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, incluyó en sus páginas el artículo titulado Primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas, 1981: nuevos conocimientos sobre el agente causal. Su autora principal es la doctora en Ciencias Rosmari Rodríguez Roche, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), galardonada por ese resultado con el Gran Premio en el Concurso Anual de Salud 2015.

El estudio ofrece evidencias científicas irrefutables que corroboran la acusación hecha por Cuba. Para comprender cómo fueron atados los hilos de esta indagación minuciosa, con visos detectivescos, la doctora Rosmari Rodríguez hace un poco de historia.

“En la década de los años 90, el IPK, en colaboración con instituciones afines de otros países, realizó estudios para caracterizar la cepa causante de la epidemia de dengue hemorrágico de 1981. Esas investigaciones permitieron obtener la secuencia de unos 300 pares de bases, de los casi 11 mil que tiene el genoma viral completo, con la utilización de metodologías de secuenciación manual y herramientas bioinformáticas muy simples, las cuales eran las que estaban disponibles entonces.

“Sin embargo, este pequeño fragmento resultó suficientemente informativo para demostrar que la cepa causante de la epidemia de 1981 tenía gran similitud con la de laboratorio Nueva Guinea C, aislada en 1944 (primera vez que se aisló el dengue 2 en el mundo)”, explica la doctora Rosmari Rodríguez.

Recuerda la científica que este hallazgo fue muy controvertido tanto por la semejanza de la cepa cubana con aquellas antiguas del sudeste asiático, como por los limitados datos de secuencia disponibles. Quienes lo impugnaron atribuían el resultado a una contaminación ocurrida en el laboratorio durante el procesamiento de las muestras.

“La Nueva Guinea C del 44 es la cepa prototipo de dengue 2, y existe en casi todas las instituciones donde se trabaja en la temática de dengue. Teniendo en cuenta que los sistemas de amplificación y secuenciación del genoma son muy sensibles, ellos alegaron que debió ocurrir la amplificación de un virus no deseado como consecuencia de la inadecuada manipulación de los aislamientos virales”, detalla la experta.

“Además, como los virus mutan –acumulan cambios en su genoma año tras año durante el proceso de replicación en humanos y mosquitos, con una frecuencia conocida–, estudiosos de la evolución dijeron que si el virus circulante en Cuba en 1981 se parecía tanto al aislado en 1944, es decir, tenía muy pocas mutaciones, se trataba entonces de una contaminación con la cepa de laboratorio.

“Plantearon que durante la circulación de esta cepa en la naturaleza, por un período de casi 40 años, debía esperarse que se acumulara un número importante de mutaciones. Por tanto la de 1981 debía tener diferencias notables con respecto a la de 1944”.

Para demostrar que no se trataba de una contaminación de laboratorio era preciso secuenciar el genoma completo de cepas virales colectadas en diferentes momentos de la epidemia. Y eso fue lo que hizo Rosmari Rodríguez, quien se había preparado para la ocasión durante años.

Hallazgos inequívocos

Poco después de la epidemia de dengue ocurrida en 1997 en el municipio de Santiago de Cuba, la joven Licenciada en Radioquímica lideró un estudio sobre la evolución del virus durante ese brote.

Había llegado al IPK cinco años antes, recién graduada y luego de un adiestramiento en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, donde realizó su trabajo de diploma sobre caracterización de proteínas. Sin embargo, “muchas cosas de la microbiología eran para mí un mundo totalmente desconocido”, confiesa Rosmari.

Desde sus inicios en el IPK se vinculó a los estudios sobre dengue y cursó la maestría en virología. “Fue como iniciar una nueva carrera”, declara.

Armada de esos conocimientos viajó al Reino Unido, a principios de los años 2000, para trabajar en un proyecto de investigación relacionado con las causas de la reemergencia del dengue hemorrágico en Cuba en 1997. Allí analizó virus colectados durante la epidemia de Santiago de Cuba con el objetivo de entrenarse en la amplificación y secuenciación de genomas virales completos.


Portada del número de la revista donde fue publicado el artículo acerca de la investigación liderada por la profesora Rosmari Rodríguez. (Foto: link.springer.com)

A finales de 2006 e inicios de 2007, participó en un proyecto que investigó los cuatro serotipos del dengue durante un período epidémico en Venezuela. Como parte de ese estudio, la científica se adiestró en el uso de las tecnologías de avanzada en el campo de la secuenciación durante su estancia en el Instituto del Genoma de Singapur. Después, recibió un entrenamiento para el análisis de secuencias con el empleo de herramientas bioinformáticas de alta resolución, en el Museo de Historia Natural de Londres.

Tras concluir ese proceso de aprendizaje, el siguiente paso fue la adquisición por parte del IPK, en 2008, de una tecnología moderna de secuenciación automática. Era el momento justo para retomar aquellas cepas de 1981, conservadas durante más de 30 años en una nevera a -80 °C, y realizar todo el proceso por primera vez en Cuba.

“Logramos amplificar y secuenciar el genoma completo de las cepas originales obtenidas en diferentes momentos de la epidemia de 1981. Luego, empleamos herramientas bioinformáticas que nos permitieron definir con elevada certeza la relación genética de las cepas cubanas del 81 con la Nueva Guinea C. Es decir, nuestro estudio demostró que efectivamente eran muy similares”, expresa Rosmari.

“Ahora –continúa–, cuando analizamos las secuencias de cepas de distintos momentos de la epidemia notamos que, si bien todas eran similares a la de Nueva Guinea de 1944, había diferencias entre las cepas cubanas, o sea, que el virus había sufrido cambios durante el período epidémico.

“Probablemente este es el hecho más trascendental de la investigación desde el punto de vista científico, ya que, por una parte, rechaza la hipótesis de contaminación de laboratorio, pues si se tratara de esto todas las cepas analizadas debían tener la misma secuencia. Un contaminante no muta, sería un virus existente en el laboratorio, presente en el ambiente o en los reactivos utilizados debido a malas prácticas de laboratorio.

“Por otra parte, luego de constatar la gran semejanza de las cepas cubanas del 81 con la de referencia antes mencionada, se demostró que como las primeras no tenían suficientes mutaciones en relación con la segunda, no se trataba efectivamente de un virus que estaba circulando en la naturaleza, sino de una cepa de laboratorio”, revela la profesora. Era la confirmación del crimen: la ponzoña había sido plantada en Cuba.

También sustentaron esta certeza otros elementos. Por ejemplo, el hecho de que la epidemia se desató en tres puntos del país al mismo tiempo: oriente, centro y occidente. “Eso no suele ocurrir con mucha frecuencia, y fue expresado en su momento por el profesor Kourí”, afirma la doctora Rodríguez Roche.

“Los brotes epidémicos de dengue se detectan usualmente a partir de un caso índice, en un área determinada, alrededor del cual aparecen nuevos enfermos. Luego comienzan a expandirse a otros territorios con el movimiento de personas infectadas, y se observa un aumento paulatino del número de estas hasta alcanzar picos epidémicos. Este incremento depende en gran medida de la densidad de mosquitos”, agrega.

El estudio dirigido por la especialista reveló, además, que Cuba no exportó el dengue hemorrágico a las Américas como se había especulado, pues las epidemias sucesivas en la región fueron causadas por cepas de dengue 2 de un genotipo muy diferente al que agrupa a las cepas viejas del sudeste asiático.
Nuevas interrogantes

Seguir paso a paso la evolución de los virus del dengue en las epidemias cubanas resulta apasionante para la doctora Rosmari Rodríguez. Relata que en 1981 al profesor Gustavo Kourí le llamó la atención que en el transcurso de la epidemia, cuando el número de casos disminuía ostensiblemente, la proporción de individuos graves y fallecidos aumentaba, es decir, la severidad era mayor al final. Esa observación epidemiológica se reiteró en el citado brote de Santiago de Cuba, y en el de 2001 en La Habana.

Al explicar las causas de ese incremento de la severidad en el tiempo, la entrevistada refiere que podría relacionarse con los cambios que sufre el virus, durante su interacción con el mosquito y el hombre, a lo largo de la epidemia. Ello sugiere –dice– que al final de esta podría surgir una cepa con mayor potencial virulento, capaz de producir dengue grave, lo que depende estrechamente del contexto epidemiológico donde circule.

Para esclarecer esto último, la profesora señala que en las pesquisas sobre la epidemia del 81 se comprobó que más del 98 por ciento de quienes agravaron presentaban anticuerpos de una infección anterior con dengue 1 (serotipo que circuló en Cuba en 1977). Por eso los niños que contrajeron el virus y tenían de uno a tres años de edad no mostraron cuadros clínicos graves, pues no habían nacido cuando ocurrió el brote de finales de los setenta.

“Haber descubierto cambios en el virus durante la epidemia nos permite formular nuevas hipótesis respecto al papel de este en el incremento de la severidad de la enfermedad en el tiempo. Se trata de estudios nuevos para los cuales es preciso buscar un modelo donde coloquemos al virus con las mutaciones encontradas y sin estas, en presencia o no de anticuerpos a un serotipo diferente, y veamos cómo puede influir cada mutación en la replicación viral.

“La mayor dificultad es que no existe un modelo animal ideal que reproduzca la enfermedad que se observa en el humano. Son investigaciones complejas, pero nuestros objetivos presentes y futuros están enfocados en esa línea”, asegura la especialista.

En noviembre último, a propósito del premio que recibió por el impacto científico y político de su investigación, la joven agradeció en el portal de Infomed a Fidel, a sus colegas y, sobre todo, a los profesores Gustavo Kourí Flores y Pedro Más Lago, “quienes nos dejaron como mayor legado la modestia, la honestidad y una dedicación sin límites a la ciencia”.

Al evocar a Pedro Más Lago, con quien tuvo la suerte de trabajar muy de cerca, recuerda que solía conversar mucho con los jóvenes sobre sus aventuras científicas. “Él postuló, a la par del doctor Kourí, la hipótesis de que la epidemia del 81 era una agresión biológica. Nunca conocí a alguien más humilde y sencillo, pero dotado de una inteligencia natural, que quizá venía de los campos de Guaracabuya donde nació, allá en la sierra del Escambray”.

Conocido como el padre de la Virología en Cuba, Pedro Más Lago fue quien aisló la cepa de dengue 1 que circuló en la epidemia cubana de 1977. Parte de ese caudal en manos hábiles, como las de Rosmari Rodríguez Roche, sigue aportando respuestas.

(Tomado de Bohemia)

Francisco Flores, expresidente de El Salvador, muere con 56 años



TELESUR -A la edad de 56 años, Francisco Flores, expresidente de El Salvador (1994 -2004), murió este sábado a causa de un infarto cerebral. Sobre él pesaban cargos por peculado y enriquecimiento ilícito, además, en su gestión se dolarizó la economía salvadoreña y envió tropas militares a Irak.

Francisco Guillermo Flores Pérez – su nombre completo – ,murió en el Hospital de La Mujer, en la capital salvadoreña,donde se encontraba recluido desde el pasado domingo a causa de un derrame cerebral.

Breve biografía:

Nació el 17 de octubre de 1959 en el departamento de Santa Ana (oeste). Estaba casado con Lourdes María Rodríguez de Flores, con quien tuvo dos hijos.

Cursó estudios de Leyes, Filosofía y Desarrollo Económico en la Universidad de Harvard, Massachussetts y de Maestría en Filosofía en World University California; Historia y Literatura en Oxford University, Inglaterra; Ciencias Políticas en Amherst College, Massachussetts; Associate in Arts enfocado a la Sociología en la Universidad de Hartford en Connecticut.

Inició en la política de El Salvador como viceministro de Planificación en el Gobierno de Alfredo Cristiani. Posteriormente, fue designado viceministro de la Presidencia y Asesor Presidencial. Fue elegido diputado de la Asamblea Legislativa de El Salvador en 1994, sin embargo, fue retenido por el presidente nacionalista, Armando Calderón Sol, para ejercer como secretario de Información adjunto a la Presidencia.

Fue investido el 1 de junio de 1999 como el trigésimo tercer presidente de El Salvador del siglo XX, y ejerció su cargo hasta el 1 de junio de 2004. Se convirtió, con 34 años, en el más joven en alcanzar la Presidencia salvadoreña.

Al culminar su periodo presidencial se postuló para optar por el cargo de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no contó con el apoyo necesario y tuvo que declinar su candidatura.

Durante su mandato se eliminó la moneda nacional, el colón salvadoreño, y dio paso a la dolarización de su economía, una medida que aún pesa sobre la economía del país. Además, como parte de su política de acercamiento con Estados Unidos envió tropas a la guerra de Irak y dio impulso al acuerdo de libre comercio entre países centroamericanos y Estados Unidos, Cafta.

Fue acusado el 1 de mayo de 2014 por la Fiscalía General de la República de El Salvador por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito por el desvío de más de 15 millones de dólares donados por el Gobierno de Taiwán tras los terremotos de 2001, que dejaron un saldo de más de mil muertos, 8 mil heridos y un millón y medio de damnificados. Por estos hechos fue ordenada su captura.

La Organización Policial Internacional (Interpol) emitió el 1 de mayo de 2014 una alerta roja en su sitio web, junto a la fotografía del exmandatario, para proceder a su búsqueda en otros países.

El 5 de septiembre de 2014 Flores se entregó a los tribunales salvadoreños. Luego de la audiencia fue ordenado su arresto domiciliario mientras transcurría la investigación, debido a que sufría una trombosis en la pierna derecha y tenía un delicado estado de salud. Finalmente, el 3 de diciembre, el Juzgado Séptimo de Instrucción de San Salvador pidió enviar a Flores a juicio por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia de particulares en perjuicio de la administración pública.

El pasado domingo, con 56 años, sufrió una obstrucción arterial y fue operado de urgencia un día después. En la última evaluación, los médicos aseguraron que el expresidente tenía daño neurológico irreversible.

ETECSA anuncia pruebas piloto para llevar internet a los hogares

31 enero 2016 


El objetivo del año es brindar el servicio de conectividad en al menos tres parques de cada municipio capitalino más zonas importantes, así como llevar a cabo pruebas pilotos para la distribución de internet en las casa. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate

La capital contará con 30 nuevas zonas WiFi en el 2016, dos más por municipio, lo cual facilitará el acceso al servicio, comentó Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). El objetivo para este año es tener tres parques con internet por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público. Además, la empresa comenzará a realizar una prueba piloto en aras de comenzar a llevar internet a los hogares.

Una importante novedad para 2016 es realizar una prueba piloto en dos consejos populares de La Habana Vieja, en aras de comenzar, en un futuro, a llevar internet a los hogares, informó la especialista.

Adelantó que estas conexiones serán a través de fibra óptica, gracias a un convenio con la empresa china Huawei, y en su momento se informarán las tarifas del servicio.

En cuanto a los espacios Wifi, hasta la fecha existen 17 en la capital, distribuidos por todos los territorios, excepto Cerro y Cotorro, que los tendrá en los próximos días.

Además, el servicio llegará a lugares como Expocuba, la terminal de cruceros en La Habana Vieja; el nuevo proyecto cultural Guayabera en Alamar y el Palacio de Convenciones en Playa, explicó la directiva.

El objetivo para este año – anunció Rodríguez del Toro – es tener tres parques con WiFi por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público como El Castillito y el Pabellón Cuba, en Plaza de la Revolución, y el Balneario Universitario en Playa, y en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten.

Con vistas a desarrollar estas acciones, advirtió, se precisa del apoyo del Consejo de la Administración Provincial y las entidades encargadas de que los parques presenten las condiciones idóneas para la navegación como iluminación, bancos y poda de árboles.

“La estrategia de la empresa es crecer en telefonía celular porque ese es el futuro, por lo cual aumentaremos en 60 radio bases y repararemos 69″, comentó la directora de la División de ETECSA en la capital.

Sobre la situación de los revendedores de tarjetas Nauta, Rodríguez del Toro dijo que han adoptado medidas como restringir la venta a tres por persona, involucrar en la tarea a los agentes de telecomunicaciones y realizar operativos, además del desarrollo de una aplicación para recargar las cuentas a partir de un bono.

“Hoy día sigue siendo alta la demanda de las tarjetas, luego de que en 2015 vendimos cerca de 1,6 millones”, concluyó.

(Con información de ACN)

Opio y coca convierten a CIA en la mayor trasnacional de la droga

EL MUNDO EN CRISIS


HISPAN TV – Tras tres décadas de guerras, Afganistán sería un estado fallido y corrupto que apenas rebasa los límites de su capital, Kabul.

En este país, la inseguridad generalizada ha dado alas al negocio de la seguridad privada que emplearía a unos 43.000 hombres (casi 9.000 civiles habrían muerto entre el 2007 y el 2010 según refleja el informe anual de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, (Unama).

Además, de los más de 60.000 millones de euros de ayuda económica llegados del exterior desde 2002, sólo un 12 % se habría invertido en mejorar la vida de una población (con un 42% por debajo del umbral de la pobreza y un 33% en serio riesgo de hambruna), sirviendo el resto para alimentar la corrupción o financiar los ejércitos privados (según una información de The Wall Street Journal que cita como fuente a funcionarios afganos y estadounidenses anónimos, “funcionarios afganos de alta jerarquía habrían evadido desde 2006 más de 3.000 millones de dólares a refugios financieros en el exterior”).

Respecto al cultivo del opio, según el Bureau de Drogas y Crímenes de la ONU, con la llegada de EEUU se habría incrementado de forma considerable el cultivo de la adormidera, pues en el 2007, el 93% de los opiáceos del mercado mundial procedían de Afganistán y en la actualidad, la superficie de tierra dedicada a la producción de opio en territorio afgano superaría al del cultivo de la coca en América Latina, siendo el opio y la coca las principales fuentes de financiación de una CIA convertida en la mayor trasnacional de la droga. Así, desde 2004 un billón de dólares del tráfico de opio habría sido utilizado para financiar la guerra en todos los frentes, aunque hay que resaltar que los ingresos por opio de los talibanes sólo representan el 5% del montante total que genera el negocio, siendo en su mayoría blanqueado en Wall Street por organizaciones pantalla vinculadas a la CIA y al expresidente afgano Karzai, devenido en “Capo del opio”. Sin embargo, tras el final de la era Karzai luego de las elecciones presidenciales afganas del 2014, asistiremos a la formación de un Gobierno de Coalición entre pastunes y talibanes que contaría con la tutela y supervisión de EEUU para así asegurar su presencia en un país considerado por el Alto Mando de EEUU “como pieza geoestratégica vital en el rompecabezas del Oriente Medio”, (reconvertida ahora en misión de entrenamiento y asesoramiento de las Fuerzas de Seguridad afganas y adelgazada hasta los 12.000 integrantes), dentro de la estrategia de EEUU de implementar la teoría del “caos constructivo” en Oriente Medio y terminar por desestabilizar el gobierno paquistaní de Hussain.

¿Golpe de mano contra Hussain?

Aunque los talibanes han sido expulsados de algunas zonas de su bastión del sur de Afganistán, los combatientes del grupo insurgente afgano Haqqani (afín a los talibán), siguen cometiendo ataques transfronterizos desde sus bases paquistaníes situadas en la frontera oriental con Afganistán. Así, según un.org, Sirajuddin Jallaloudine Haqqani sería uno de los líderes más prominentes e influyentes, de la red Haqqani, (grupo de combatientes con estrecha cooperación tanto con los talibanes como con Al-Qaida) y habría sido uno de los principales comandantes de la red desde 2004, heredero natural del carisma y la autoridad de su padre, Jalaluddin Haqqani, comandante militar de los talibanes y ministro del régimen talibán.

Por su parte, el actual Presidente de Paquistán, Mamnoon Hussain habría sido acusado por EEUU de “tibieza en la lucha contra Al-Qaeda para lograr desbaratar las redes terroristas en Pakistán y para degradar cualquier habilidad que tengan para planear y lanzar ataques terroristas internacionales”, lo que aunado con su escaso entusiasmo por “fortalecer las capacidades de contrainsurgencia de Islamabad” y su peligroso acercamiento a China hacen predecir un incierto futuro para él, por lo que no sería descartable un golpe de mano auspiciado por la CIA para lograr la balcanización de Paquistán, su debilitamiento como Estado y posterior sumisión a China, para lo que la CIA recurrirá al endémico contencioso de Cachemira que será un nuevo episodio local entre un Paquistán aliado de China y una India apoyada por Rusia, con el agravante de disponer ambos países de misiles balísticos nucleares.

El cóctel explosivo de Cahemira

Cachemira sería el paradigma perfecto de la implementación de la teoría brzezinskiniana del “caos constructivo” en la región, concepto que se basaría en la máxima atribuida al emperador romano Julio César “divide et impera”, para lograr la instauración de un campo de inestabilidad y violencia (balcanización) y originar un caos que se extendería desde Líbano, Palestina y Siria a Irak y desde Irán y Afganistán hasta Pakistán , Cachemira y Anatolia (Asia Menor) y según Fundació Solidaritat UB, Cachemira se habría convertido “en un cóctel explosivo al aunar ingredientes tan inestables como el contencioso religioso hindú-musulmán, el contencioso territorial y la guinda de los independentistas cachemires, tradicionalmente oprimidos por un Ejército Indio que tendría desplegados cerca de 300.000 soldados en Cachemira (1 soldado por cada 10 habitantes) y apoyados por ex-combatientes terroristas de Sudán, Paquistán y Afganistán, que serán liderados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Cachemira ha supuesto un enfrentamiento endémico entre Paquistán e India que la han reclamado como suya desde la independencia de los dos Estados en 1947, (los británicos prefirieron la integración de Cachemira en la India porque les ofrecía más garantías que Pakistán para salvaguardar la frontera norte de posibles ataques soviéticos o chinos), pues la región es un punto estratégico para el control de los ríos y de los pasos fronterizos además de suponer un símbolo para la construcción de las identidades nacionales de cada Estado. Por otra parte, en 1962 estalló un enfrentamiento entre India y China por el desacuerdo chino con la línea fronteriza establecida en 1914 (Línea McMahon), tras el cual China consiguió el control de la meseta de Aksai Chin amén del Glaciar de Siachen, (territorios que la India sigue reclamando como suyos), por lo que la India mantiene desde hace años una carrera armamentística con su rival y vecino Pakistán con el objetivo inequívoco de prepararse para un nuevo enfrentamiento armado.

Así, India dispondría del misil nuclear de última generación Agni V que puede transportar una ojiva nuclear a una distancia de 5.000 kilómetros mientras Paquistán contaría con el misil balístico Hatf IV, desarrollado con la ayuda de China y capaz de transportar una ojiva nuclear y alcanzar los 900 Kilómetros , con lo que en el supuesto de un nuevo enfrentamiento armado asistiríamos al primer pulso militar Rusia-China en forma de colisión nuclear restringida al aérea geográfica indio-paquistaní, no siendo descartable la posterior extensión del “caos constructivo” al territorio chino, pues el objetivo final de EEUU sería la confrontación con la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), (fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) más Uzbekistán) y convertida junto con los países del ALBA e Irán en el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña, teniendo a Xinjiang como escenario para sus operaciones desestabilizadoras.

El Turquestán oriental o Xinjiang (“Nueva Frontera”), fue incorporado al imperio chino en el siglo XVIII y representa el 17% de la superficie terrestre del país y el 2% de su población) y la etnia uigur de Xinjiang (de origen turco-mongol y con un total de 8.5 millones de habitantes), conserva características étnicas e islámicas que les situarían muy próxima a sus parientes de Asia central y Turquía, por lo que sería el caldo de cultivo ideal para implementar la estrategia brzezinskiniana del “choque de civilizaciones”, consistente en lograr la balcanización de China y su confrontación con el Islam (cerca de 1.500 millones de seguidores) así como secar sus fuentes de petróleo de los países islámicos del Asia Central, pues varios de los más importantes gasoductos de China pasan por Xinjiang en procedencia de Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia, lo que explicaría la importancia estratégica de dicha provincia dentro de la estrategia brzezinskiniana de lograr la total rusodependencia energética china para en una fase posterior acabar enfrentándolas entre sí y finalmente someterlas e implementar el nuevo orden mundial bajo la égida anglo-judío-estadounidense.

Escrito por Germán Gorraiz López – Analista

sábado, 30 de enero de 2016

La NASA explora posibilidades de desarrollar proyectos de colaboración con Cuba

En este artículo: Camagüey, Cambio Climático, Cuba, NASA

Científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) exploran las posibilidades de colaboración con Cuba, a fin de aprovechar su posición estratégica en el Caribe.

Brent Holben, miembro del Laboratorio de Ciencias Biosféricas de la NASA, quien participó en un taller científico en la oriental provincia de Camagüey, declaró que a varios de sus colegas les interesa potenciar la cooperación con la isla antillana en áreas como meteorología, oceanografía y astronomía, entre otras.

Agregó que aunque aún no existan vínculos oficiales con instituciones científicas, de vuelta a su país informará a su departamento acerca de las posibilidades reales de concretar proyectos de investigación conjunta, beneficiosos para ambas partes.

Considerado el primer investigador de la NASA en Cuba con esos propósitos, Holben expresó que el actual ambiente político entre Washington y La Habana es una oportunidad para fortalecer el intercambio de información científica.

Invitado a un encuentro por los 10 años de cooperación entre el Grupo de Óptica Atmosférica del Centro Meteorológico de la provincia de Camagüey y su homólogo en la Universidad de Valladolid, España, Holben exhortó a Cuba para que se incorpore a la recién fundada Red Caribeña de Aerosoles, asociada a Aeronet.

Se trata de una red de instrumentos robóticos destinados fundamentalmente al estudio de los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera en estado sólido o líquido, las cuales pueden ser de origen marítimo, desértico o de contaminación industrial. Su alta concentración produce impactos negativos a la salud humana.

Enfatizó que este es un esfuerzo orgánico e integrador en el área del Caribe, en el cual la provincia de Camagüey desempeña un papel importante, pues recibe abundante polvo del desierto del Sahara y posee el único fotómetro solar de la nación para caracterizar esas partículas.

Explicó que instrumentos de este tipo son muy valiosos para la NASA, pues permiten validar las observaciones satelitales de los aerosoles mediante mediciones realizadas desde la superficie terrestre.

Su monitoreo posibilita conocer los niveles de contaminación en la atmósfera, origen y movimiento, así como los impactos en el cambio climático y en la salud humana.

(Con información de Prensa Latina)

Fidel recibió al expresidente uruguayo José Mujica



Foto: Archivo de Cubadebate

El líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, recibió en La Habana al expresidente de Uruguay José Mujica,según confirmó este a medios de comunicación cubanos y extranjeros esta mañana en declaraciones realizadas en la residencia del embajador uruguayo en La Habana.

Mujica, quien visitó nuestro país para participar en el recién concluido segundo Congreso Internacional “Con todos y para el bien de todos”, afirmó que durante el diálogo el líder revolucionario cubano expresó su preocupación por la proliferación del virus del Zika en el mundo.

El destacado político uruguayo dijo también que Fidel se encuentra preocupado por la necesidad de desarrollar la ganadería, y está estudiando cuestiones técnicas que pueden dar solución a ese importante renglón alimentario para la población.

“Tuve una reunión bastante larga y conversamos de infinitas cosas, se acordaba perfectamente de la última vez que habíamos charlado; confieso que lo vi mejor que la otra vez, siempre centelleante, con las preocupaciones más diversas”, destacó.

(Con información de Radio Habana Cuba y Radio Rebelde)

“Macri no fue a cumbre de la Celac porque le dio miedito enfrentar la verdad”



LAIGUANA.TV – El diputado chavista del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, indicó en su programa semanal “Con el Mazo Dando”, que el presidente de Argentina, Mauricio Macri no asistió a la IV Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada este miércoles porque “le dio miedito enfrentar la verdad”.

“El nazi de Argentina dijo que eso es una cumbre de presidentes de izquierda, y que no iba a ir para allá porque le hacen bullying, como escribió la vez pasada que Delcy (Rodríguez) le hizo porque le dijo las verdades”, dijo el parlamentario.

Asimismo, aseguró que el pueblo argentino continuará diciéndole la verdad aún más fuerte “y va a tener que escuchar a ese pueblo de Perón y de los Kirchner que se va a levantar así como aquí en Venezuela algunos ya sienten las verdades, algunos compatriotas confundidos que votaron por la derecha bajo miles y miles de promesas que eran un marketing publicitario según ellos mismos, unas trampas cazabobos”.

conelmazodando.com.ve

Cuba recordará al austriaco Franz Schubert con recital sinfónico

La Habana, 30 ene (PL) Para celebrar el aniversario 220 del natalicio de Franz Schubert, un grupo de músicos cubanos interpretarán hoy piezas creadas por el compositor austriaco en el Oratorio San Felipe Neri de esta capital.

Durante el recital, el pianista Gabriel Chorens asumirá complejas y hermosas obras de Schubert, considerado el introductor del romanticismo musical y autor de conocidos títulos como El rey de los elfos y Viaje de invierno.

Chorens además dará vida a algunos pasajes de la colección de piezas cortas titulada Seis momentos musicales, una de las creaciones ejecutadas con mayor frecuencia por instrumentistas internacionales.

Bajo el nombre de Schubertiada, en honor a las tertulias realizadas por el pianista vienés junto a otros importantes intelectuales de la época y amigos, la presentación reserva una selección de varios de sus Lieder (breves composiciones para voz y piano) 

El tenor Luis Javier Oropesa, las sopranos Conchita Franqui e Indira Hechavarría, y el primer Corno de la Orquesta Sinfónica de Santa Clara, Elio Hernández Rojas, también participarán en el tributo al autor austriaco.

Temas del ciclo El canto del cisne, Himno a la Virgen María y En el río podrán escucharse durante el concierto auspiciado por el Teatro Lírico Nacional de Cuba y la Embajada de Austria en La Habana.

lam/clp

viernes, 29 de enero de 2016

Declaración Especial 3: Devolución a la República de Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos de América en Guantánamo


Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito, Ecuador, en ocasión de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el día 27 de enero de 2016:

1. Reiterando su compromiso con el multilateralismo, los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, incluyendo la igualdad soberana y la integridad territorial de los Estados;

2. Reafirmando la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, acordada en su II Cumbre en La Habana, el 29 de enero de 2014;

3. Conscientes de la existencia por más de un siglo, de la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo, territorio de la República de Cuba, constantemente reclamado por su pueblo;

4. Actuando a la luz del proceso hacia la normalización de relaciones entre la República de Cuba y los Estados Unidos de América, que constituye un elemento que contribuye a la estabilidad de la América Latina y el Caribe;

5. Consideran que la devolución a la República de Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo, debe ser un elemento relevante de ese proceso, mediante un diálogo bilateral apegado al Derecho Internacional.

París se engalana para recibir a Raúl Castro

Empresa norteamericana WATG multada por violaciones al bloqueo contra Cuba

La compañía de diseño norteamericana WATG Holdings Inc., fue penalizada por 140 mil 400 dólares por transgredir el régimen de sanciones unilaterales contra la mayor de las Antillas

Juventud Rebelde 
29 de Enero del 2016 10:52:41 CDT

El Gobierno estadounidense impuso una multa a una empresa norteamericana por supuestas violaciones al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene ese país contra Cuba, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la isla.

El pasado 20 de enero, en víspera del anuncio de las nuevas regulaciones de los Departamentos de Tesoro y Comercio sobre Cuba, la compañía de diseño norteamericana WATG Holdings Inc., fue penalizada por 140 mil 400 dólares por transgredir el régimen de sanciones unilaterales contra la mayor de las Antillas.

De acuerdo con un reporte de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro, la subsidiaria de WATG en Reino Unido, Wimberly Allison Tong and Goo, trabajó para una empresa qatarí en el diseño y arquitectura de un proyecto de hotel en Cuba, por el cual recibió tres pagos.

La OFAC asegura que esas erogaciones tuvieron lugar entre octubre de 2009 y mayo de 2010 y ascendieron a 356 mil 714 dólares.

Esta es la primera multa impuesta por las autoridades estadounidenses en 2016, y reafirma la continuidad de la aplicación del bloqueo con marcado carácter extraterritorial, a pesar del nuevo contexto bilateral, señala el Minrex.

La información publicada en el sitio digital de la cancillería, señala que «resulta contradictoria la continuidad de los mecanismos de persecución económico-comercial del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país en el marco de la nueva proyección iniciada el 17 de diciembre de 2014».

En esa fecha, el presidente cubano Raúl Castro y su homólogo estadounidense Barack Obama anunciaron la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los nexos bilaterales.

Desde entonces, el gobierno de Estados Unidos multó a seis entidades estadounidenses y extranjeras por un valor acumulado de dos mil 835 millones siete mil 975 dólares, añade la nota.

Hasta la fecha suman 47 las multas impuestas durante el gobierno de Obama (2009-2016) por violar las regulaciones contra Cuba y otros países, y su valor acumulado asciende a 14 mil 396 millones 357 mil 471 dólares.

Cuba y Estados Unidos restablecieron las relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015, y sus respectivas secciones de intereses se convirtieron en embajadas.

Las autoridades cubanas han reiterado que para normalizar por completo esos nexos Washington debe levantar el bloqueo económico, devolver el territorio que ocupa la base naval en la bahía de Guantánamo, cesar las transmisiones ilegales hacia la isla y suspender las acciones que pretenden subvertir el orden interno en la nación caribeña.

Las más increíbles teorías conspirativas que resultaron ser ciertas


Publicado: 29 ene 2016 12:07 GMT

¿Trabajaban los nazis para EE.UU.? A veces los acontecimientos de la vida real sorprenden mucho más que cualquier ficción, algo que les demostrará la siguiente recopilación de tarjetas interactivas.




Asegura Ministerio de Salud Pública que en Cuba no hay casos de Zika


El Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán aseguró que hasta el momento en nuestro país no existe ningún caso sospechoso ni confirmado del virus del Zika.

En declaraciones a la emisora Radio Reloj, el experto destacó que el Zika es transmitido por los mosquitos Aedes, vector presente en todos los países de la región, con excepción de Canadá y Chile continental.

Francisco Durán refirió que el virus ya se ha extendido a 21 países de la región, cuya población no había estado expuesta anteriormente al virus y carece de inmunidad.

La Organización Panamericana de la Salud llamó a estar vigilantes porque prevé que continuará extendiéndose y probablemente llegará a todas las naciones donde se encuentran los mosquitos Aedes.

El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública explicó a Radio Reloj que el Zika es una enfermedad viral parecida al dengue y la Chikungunya, transmitidas por los mosquitos.

(Noticiero Aquí Rebelde)

Taller recalcó la urgencia de más desarrollo local en Cuba

Periodistas y comunicadores de todas las provincias cubanas participan en el curso que concluye hoy.

SOCIEDAD Redacción IPS Cuba 29 enero, 2016 

Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 29 ene.- Profesores y participantes de un taller sobre comunicación y desarrollo local remarcaron, en esta capital, la urgencia de que se comprenda e impulse más esta alternativa en los municipios cubanos, como parte de las actuales reformas económicas y sociales.

En el encuentro celebrado en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, trascendió que en los proyectos integrales de desarrollo existentes en varios municipios, se continúa mirando hacia las actividades económico-productivas de subordinación nacional.

Ada Guzón, directora del estatal Centro de Estudios de Desarrollo Local, instó a los gobiernos locales a centrar su atención en las actividades manejables por el municipio, para satisfacer demandas de la sociedad local y no en lo supramunicipal.

A su juicio, una actividad fundamental es el creciente sector privado, que se debe convocar y sumar en la estrategia de desarrollo que se plantee cada administración, con las principales prioridades y hacia dónde pueden avanzar con base en las potencialidades locales.

Guzón insistió en que falta vocación, conocimientos, voluntad política, líderes con conocimientos y el acompañamiento de un equipo técnico para que los gobiernos municipales se conviertan en agentes del desarrollo local, un asunto que considera de vida o muerte y aún está en pañales.

“No todo necesita recursos. Se pueden dar pasos como convocar al sector privado y a organizaciones con proyectos de cooperación internacional para sentar pautas de que todo lo que se haga responda a las prioridades del territorio”, ejemplificó.

Destacó que pensar y planificar el desarrollo lleva tiempo, cuando hoy los gobiernos son como “bomberos apagando cada día las urgencias”.

Entre las carencias para avanzar en el tema, Guzón incluyó la falta de claridad sobre las competencias de los diferentes niveles (municipal, provincial y nacional), y la ausencia de un debate nacional sobre qué es el desarrollo local.

Destacó la necesidad de otorgarle mayor protagonismo al municipio, mejorar la gestión en ese nivel e incrementar las condiciones de vida de las personas.

A su juicio, cualquier estrategia en lo local debe dinamizar la economía y, en particular, aprovechar el sector privado y cooperativo para formar un sistema de gestión local integrado, elevar la participación y el control popular, desarrollar capacidades y aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación.

En los plazos en que funcionan los gobiernos, dijo, junto a la teoría estos deben disponer de herramientas y conocimientos prácticos porque el tiempo se agota.

Por su parte, la investigadora Blanca Munster se refirió a que en los territorios las relaciones entre los géneros no son generales ni homogéneas y en cada uno tienen sus propias características.

Llamó a formular estrategias de desarrollo local con enfoque de género, que miren, entre otros problemas, cómo las ofertas de empleo incluye a mujeres y hombres y cuáles tareas contribuyen a romper y mantener la división tradicional del trabajo.

En el intercambio con el auditorio, Munster destacó el papel de los medios en estos procesos y consideró a la prensa y la comunicación imprescindibles en el desarrollo local.

Sobre los medios territoriales, su ejercicio y qué hace falta para lograr un periodismo con enfoque al desarrollo local, expuso la periodista y profesora Ivet González.

Estudios realizados en diversas universidades cubanas arrojan que no existe una estrategia clara en los medios para mostrar las capacidades comunitarias y territoriales, reveló.

Los trabajos periodísticos, dijo, no suelen captar la riqueza de los procesos de desarrollo, que deben impactar en todos los ámbitos de la vida.

Emprendimientos privados que constituyen ejemplos aislados de desarrollo local fueron expuestos por la periodista, quien recomienda usar un lenguaje no sexista e inclusivo y realizar más trabajos en profundidad, con énfasis en la historia de vida.

A su juicio, el periodismo con enfoque al desarrollo local es otra manera de hacer periodismo.

El taller organizado por el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, con el coauspicio de la agencia de noticias IPS, la organización no gubernamental Oxfam y el Fondo Canadiense de Iniciativas Locales, incluye un panel con coordinadores de proyectos de desarrollo local en su última jornada.

También se proyectará un documental de Lizette Vila, del Proyecto Palomas, sobre experiencias de participación de la mujer en un municipio y se realizará un taller de buenas prácticas sobre el tratamiento del tema en medios de prensa territoriales. (2016)

jueves, 28 de enero de 2016

Revelan ganadores de Premio Literario Casa de las Américas

28 enero 2016 


El jurado del Premio Literario Casa de las Américas, integrado por intelectuales de varios países de la región, reveló hoy los ganadores de las diferentes categorías convocadas para la edición 57 del certamen.

El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo; Santiago Gamboa, de Colombia; Ramiro Sanchiz, de Uruguay; Ana Quiroga, de Argentina, y el cubano Pedro Juan Gutiérrez, hicieron pública su decisión acerca de 221 textos que compitieron en la categoría de cuento, cifra récord de participación para el evento.

Para los trabajos de teatro, el dictamen quedó a juicio de André Carreira (Brasil), Mariana Percovich (Uruguay), Luis A. Ramos (Perú-EE.UU.), Alejandro Román (México) y Fátima Patterson (Cuba).

Idelber Avelar (Brasil), Viviana Gelado (Argentina) y Consuelo Rodríguez (México) anunciaron su parecer sobre las obras de literatura brasileña, mientras que Aura Marina Boadas (Venezuela), Gary Víctor (Haití) y Josefina Castro Alegret (Cuba), harán lo mismo sobre aquellas de literatura caribeña en francés o creol.

Para ensayo de tema artístico-literario se escuchó el criterio de Sandra Lorenzano (Argentina/México), Julio Ramos (Puerto Rico), Mayerín Bello (Cuba); en tanto Natalio Hernández (México), Javier Lajo Lazo (Perú) y Claudia Zapata (Chile), otorgarán el galardón de estudios sobre las culturas originarias de América.

El certamen sesionó en Cienfuegos y La Habana.

La institución cultural cubana propició también el debate teórico sobre la creación literaria desde las distintas realidades del área, al tiempo que organizó diversos homenajes, entre ellos la exposición Los mundo de Quino, dedicada al destacado caricaturista hispano-argentino Joaquín Salvador Lavado.

En el contexto del premio, Casa de las Américas recibió la visita del expresidente y senador uruguayo José Mujica.

A continuación el acta del jurado
Cuento

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Ni una sola voz en el cielo, de Ariel Urquiza, Argentina.

Por el demostrado talento narrativo, en historias que van desde Buenos Aires hasta México D.F., teniendo en cuenta el habla y las atmósferas de cada lugar, con gran virtuosismo en los diálogos y argumentos que abordan algunos de los problemas más acuciantes del presente de la América Latina. Y por la sólida unidad del libro y su gran complejidad narrativa.
Ensayo de tema artístico-literario

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a De las cenizas al texto. Literaturas andinas de las disidencias sexuales en el siglo XX, de Diego Falconí Trávez, Ecuador.

Por la originalidad e intensidad crítica de su aproximación queer a la cultura literaria de la región andina, por la relevancia de su contribución a las discusiones teóricas sobre sexualidad y poder, y por su particularización de estas discusiones en la lúcida lectura de los textos literarios. Con un aparato crítico que toma en cuenta tanto las perspectivas clásicas sobre el tema como los aportes más recientes, el autor ecuatoriano construye un texto claramente político -política de la disidencia y el margen- y con una mirada profunda en términos de análisis y crítica sobre los escritores elegidos y sus obras. Se destaca, asimismo, la calidad de la prosa y de un estilo donde conviven el rigor teórico y el juego desautomatizador de categorías, enfoques y autores pertinentes para su aproximación ensayística.

Menciones:

A flote. Dos décadas de arte en Cuba, de Mailyn Machado, Cuba.

Corazones errantes: ¿Dónde está mi mundo?, de Joaquín Borges Triana, Cuba.
Teatro

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta, de Legna Rodríguez Iglesias, Cuba.

Por sus valores literarios, una consistente construcción de personajes, un tratamiento con gran poesía y dignidad del tema del amor, la enfermedad y la muerte, que conforma un poema teatral, abierto, con imágenes y metáforas que generan un efecto de fascinación por su potente despliegue del amor entre las protagonistas. Por tratarse de una obra sobre la muerte y el poder del amor, que invita a puestas en escena posibles y tan diversas como quienes la lean.

Menciones:

Subasta (Boceto No. 1 de la serie Díaspora), de Laura Liz Gil Echenique, Cuba.

Yelow, Dream Rd., de Rogelio Orizondo, Cuba.

Odisea doble par (Farsa del Imperio), de Mariano Saba, Argentina.

Premio de Estudios sobre Culturas Originarias de América

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a:

Mingas de la palabra. Textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas, de Miguel Rocha Vivas, Colombia.

Por ser un estudio profundo, actualizado y original sobre las escrituras indígenas contemporáneas en Colombia, comprendidas en el contexto del movimiento literario indígena continental. Por establecer vínculos pertinentes e iluminadores entre estas escrituras y otras formas de registros, lenguajes y representaciones simbólicas creadas por los pueblos originarios. Y por contribuir al conocimiento de los movimientos que han protagonizado los pueblos originarios de América en pos de su autorrepresentación cultural y política, y en la afirmación de sus identidades.
Literatura brasileña

El jurado acordó por mayoría otorgar el Premio a Devotos e Devassos. Representação dos padres e beatas na literatura anticlerical brasileira, de Cristian Santos.

Por constituir un estudio innovador de la literatura anticlerical del Naturalismo brasileño y realizar una revisión histórica minuciosa de la temática anticlerical, a partir del análisis de obras clásicas del canon, como O Mulato, de Alvisio Azcevedo, y novelas olvidadas como Morbus, de Faria Neves Sobrinho. Se trata de un estudio profundo y bien estructurado que se fundamenta en una amplia bibliografía historiográfica y literaria; un estudio que tiene el potencial de abrir camino a investigaciones comparativas sobre el período del Naturalismo en América Latina, y movilizar un marco teórico que incluye los estudios foucaultianos sobre la domesticación y disciplinamiento de los cuerpos a través del discurso de la ciencia, así como críticas a las jerarquías de raza y género en la filosofía positivista.
Literatura caribeña en francés o creol

El jurado acordó por unanimidad otorgar el Premio a Le Bataillon créole (Guerre de 1914-1918), de Raphaël Confiant, Martinica.

Por el valor sociológico y etnográfico de esta novela, tras la cual se percibe un vasto trabajo de investigación que deviene gran fresco de la Martinica del periodo 1914-1918, que muestra cómo la guerra marcó al mundo colonial, representado por una comunidad que se vio involucrada en un conflicto que le era ajeno. Por privilegiar las historias de las que no habla la Historia, mostrando en abigarrada polifonía un mosaico de personajes pintorescos, reales y conmovedores. Por pintar con fuerza, humor y en una lengua original, que rescata la oralidad créole, un período poco conocido de la vida caribeña.

Mención:

Guadeloupe ouvre ses ailes froisseés, poesía, de Ernest Pepin, Guadalupe.
Premios honoríficos

Desde el año 2000 la Casa de las Américas otorga premios de carácter honorífico a libros relevantes de autores de nuestra América, o sobre temas latinoamericanos, en los géneros de poesía, ensayo y narrativa. Este año fueron considerados libros publicados en español en 2013 y 2014.
Premio de poesía José Lezama Lima

Verdad posible, de Eduardo Langagne, México.

Por establecer de manera convincente y no exenta de humor, un fructífero diálogo con la tradición.
Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada

Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, deVíctor Goldgel, Argentina.

Por la agudeza con la que historiza la aparición del concepto de “lo nuevo” en Hispanoamérica (y más concretamente en el Río de la Plata, Chile y Cuba) durante la primera mitad del siglo XIX, y las implicaciones que ello tuvo.
Premio de narrativa José María Arguedas

Las cenizas del cóndor, de Fernando Butazzoni, Uruguay.

Por la manera en que se trenzan pasado y presente, testimonio y ficción, para -a partir de ahí- repensar un doloroso momento de la historia de su país y en general del Cono Sur.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...