"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 10 de septiembre de 2015

Correos de Clinton confirman vínculo de Uribe con paramilitares



Los correos mezclan conversaciones de Hillary Clinton de carácter informal con sus colaboradores más cercanos sobre la planificación de reuniones.

Una serie de correos electrónicos de la exsecretaria de estado de Estados Unidos (EE.UU.), Hillary Clinton, alertan sobre la vinculación del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, con grabaciones telefónicas y paramilitarismo, durante los días en que la aspirante a la presidencia estuvo al frente del organismo, según informó este lunes Caracol Radio.

Los correos electrónicos hacen parte de la investigación del FBI a Clinton sobre manejo de información confidencial.

Presuntamente, se trata de 25 mensajes del correo personal de Hillary Clinton en los que se menciona a Colombia. El primero está firmado por el exembajador de EE.UU. en ese país William Brownfield y con fecha del 2 de junio de 2010.

En dicho correo se destaca: “Durante su visita a Colombia, en junio de 2010, el asunto más importante que debe hacer la secretaria es evitar el trato efusivo al presidente Álvaro Uribe, quien deja el puesto en agosto. En Colombia, la visita de la secretaria debe centrarse en el Tratado de Libre Comercio y el apoyo de la lucha estratégica contra las drogas”. Esta información se le fue enviada a Clinton a través de su entonces jefa de gabinete, Chery Mills.

Ese mismo correo indica la importancia de evitar el tono del secretario de la defensa, Robert Gates, durante su visita en abril, en la que llamó a Uribe “un gran héroe” y falló en mencionar algunas preocupaciones sobre él.

De igual manera, en la carta enviada por Bownfield, quien es el actual subsecretario de estado para Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley, indica que el Gobierno estadounidense debe enfrentarse a temas de mayor importancia como el aumento de muertes de civiles por parte de militares colombianos, conocidos como “falsos positivos”.

Según este correo, desclasificado por el FBI y hecho público a través de la página www.state.gov, “entre los involucrados en la parapolítica están el primo del presidente, Mario Uribe, el hermano de su ex ministro de Relaciones Exteriores e individuos que fueron nombrados por el presidente como embajadores de Colombia en Chile, República Dominicana y Canadá”.
DATO » En julio de este año, el departamento de Justicia estadounidense informó que una dirección de correo electrónico privado de Hillary Clinton podría ser investigada por su presunta implicación en acciones ilegales cuando era secretaria de Estado.

Resumen Latinoamericano

Visitas papales a Cuba: Infografía

Del 19 al 22 del presente mes el Papa Francisco visitará la Isla, será el tercer Pontífice de la Iglesia Católica en hacerlo. En enero de 1998, el pueblo cubano recibió a Juan Pablo II y en marzo del 2012 abrió sus brazos a Benedicto XI. Acerca de estos sucesos encontrará información a continuación


Ver más: Visitas papales a Cuba: Infografía http://www.trabajadores.cu/20150906/visitas-papales-a-cuba-infografia/

Cuba cumplió todas mis expectativas, afirma profesora de EE.UU

Creado el Jueves, 10 Septiembre 2015 15:25 | Wendy Zuferri


La Habana, 10 sep (AIN) Para la profesora estadounidense Muriel Howard, Cuba es un país que cumplió con todas sus expectativas, en esta su primera visita junto a los demás directivos de la educación superior norteamericana que asisten al encuentro entre rectores de la nación norteña y de la Isla.

En entrevista con la AIN, Howard, presidenta de la Asociación de Universidades Públicas de EE.UU (AASCU, por sus siglas en inglés), agradeció al pueblo cubano por la hospitalidad, calidez y por ofrecerles la oportunidad de aprender sobre su cultura y su realidad.

Con esta visita comenzamos a construir una base para la cooperación entre estudiantes, profesores y personal. Los académicos cubanos son muy dedicados a su trabajo, aseveró, y tienen desarrolladas habilidades excepcionales en su área de especialización.

La directiva explicó que las instituciones pertenecientes a la AASCU tienen un buen desarrollo de los servicios y la administración médica, pero, a diferencia de Cuba, no poseen el apoyo de un Sistema Nacional de Salud, una experiencia acerca de la cual desean conocer.

Howard acotó que el 60 por ciento de las universidades incluidas en la AASCU tienen una facultad de Ciencias Pedagógicas, por lo que la formación de los futuros maestros también será un tema acerca del cual ambas partes deberán colaborar.

Los rectores norteamericanos que se encuentran en La Habana asisten en representación de 430 academias públicas de EE.UU y a lo largo de esta semana han recorrido la Universidad de La Habana, la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Revista National Geografic cae en las garras de Rupert Murdoch, negador del cambio climático



La revista National Geographic ha sido una publicación sin fines de ganancia desde 1888 hasta este miércoles. Foto: Corbis

La revista National Geographic ha sido una publicación sin fines de ganancia desde 1888 hasta este miércoles, cuando la veterana publicación nortemericana devino en una entidad con propósitos de ganancia, como parte del acuerdo por el que la National Geographic Society vendió una participación mayoritaria en sus medios periodísticos a 21st Century Fox.

El acuerdo anunciado hoy le dará a la compañía de entretenimiento, controlada por la familia del magnate australiano Rupert Murdoch, el 73% de las acciones en la nueva empresa creada: National Geographic Partners. La sociedad sin fines de lucro National Geographic Society, fundada hace 127 años en Washington con fines educacionales y científicos, conservará el 27% restante.

La nueva alianza manejará los canales, la revista y otras propiedades de la National Geographic Society como la división de impresión de libros y mapas y una agencia de viajes.

National Geographic se asoció inicialmente con Fox en 1997 para lanzar el canal National Geographic el cual está disponible en 86 millones de hogares en Estados Unidos y en 171 países. Es el ente más lucrativo de la Sociedad.

Directivos de la empresa dijeron que la alineación de las marcas impulsará el crecimiento futuro.”Esta sociedad ampliada, que reúne todas las actividades mediáticas y de consumo bajo el paraguas de National Geographic…, crea enormes oportunidades y permite a este negocio lograr aún más éxito en un ambiente digital”, dijo James Murdoch, director general de 21st Century Fox.

Al frente de la nueva empresa estará una junta con representación pareja de Fox y National Geographic. Declan Moore, con 20 años en la sociedad, será el director general de National Geographic Partners.

Gary Knell, presidente y director general de la National Geographic Society, dijo que la nueva empresa generará ingresos constantes que ayudarán a financiar las becas y programas de apoyo a la ciencia y la investigación en el mundo. La transacción eleva el patrimonio de la sociedad a casi 1.000 millones de dólares. Knell será el primer presidente del directorio.

La sociedad sin fines de lucro conservará su Museo National Geographic en Washington. Piensa duplicar su inversión en programas científicos, de investigación y educativos.

Rupert Murdoch es un notorio opositor de las investigaciones sobre el cambio climático, y su emporio mediático familiar FOX es una de las fuentes globales primarias de desinformación sobre el calentamiento global. Ello se contradice con las misiones tradicionales de apoyo a los científicos que siempre ha enarbolado la National Geographic Society.

(Con información de AP y The Washington Post)

Cuba y Panamá firman acuerdo migratorio

La firma del acuerdo permitirá a ambos países el intercambio de información de seguridad para la prevención de la migración irregular, la trata de personas y el tráfico ilícito

10 de septiembre de 2015 13:54:04


Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibe al Sr Juan Carlos Varela, presidente de la República de Panamá. Foto: Yaimí Ravelo


El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció hoy en La Habana la firma de un acuerdo migratorio bilateral con Cuba.

En declaraciones a la prensa, el mandatario afirmó que se trata de “un gran acuerdo que siento va a ayudar mucho y va a permitir afianzar esa cercanía entre el pueblo de Cuba y el pueblo de Panamá”.

Según el sitio web oficial del gobierno panameño, este mecanismo permitirá a ambos países el intercambio de información de seguridad para la prevención de la migración irregular, la trata de personas y el tráfico ilícito.

El documento fue rubricado por el coronel Mario Méndez Mayedo, director de Información, Inmigración y Extranjería de Cuba, y Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, firmaron hoy en La Habana.

La firma del acuerdo se desarrolló como parte de las actividades de la visita oficial a la Isla del mandatario panameño, quien arribó este miércoles a la capital cubana y partirá el sábado a su país.

Esta mañana, Varela colocó una ofrenda floral al Héroe de la República de Cuba, José Martí, en el Memorial de la Plaza de la Revolución, y tras ello fue recibido oficialmente por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

Adel Yzquierdo, nuevo ministro de Transporte en Cuba


10 septiembre 2015 / Fuente original: Radio Reloj

La Habana, Cuba. - El Consejo de Estado de la República de Cuba informó este miércoles la promoción de Adel Yzquierdo Rodríguez, actual viceministro primero del Ministerio de Economía y Planificación, como nuevo ministro de Transporte.

En consecuencia, el gobierno cubano acordó liberar del cargo de titular de la esfera de Transporte, por renovación, al compañero César Ignacio Arocha, a quien se le asignarán otras tareas.

La nota oficial resalta que Yzquierdo, miembro del Buró Político e Ingeniero Mecánico de formación, ha transitado por diferentes responsabilidades dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en actividades de la economía nacional, desde Director de Empresa, hasta ministro de Economía y Planificación y Vicepresidente del Consejo de Ministros.

LUIS ALBERTO GARCÍA EN TELLURIDE FILM FESTIVAL: “ME GUSTAN LOS HOMENAJES EN VIDA”


El Cine es cortar



Estas notas publicadas por Luis Alberto García sobre su experiencia en el Festival de Cine de Telluride, en Estados Unidos, son debidas a una invitación que recibieran él y el joven actor Héctor Medina por su desempeño en el filme “Viva”.

“Viva” (2015) es un filme rodado y ambientado en Cuba del director irlandés Paddy Breathnach, que contó con la producción ejecutiva de Benicio del Toro, y que se inspira en la historia de Jesús (Héctor Medina), un joven peluquero de 18 años que vive por su cuenta en una deteriorada Habana. Una tarde, se encuentra con un lápiz labial en el apartamento del amigo, que le presta su cuarto para que Jesús pueda tener relaciones sexuales con su novio boxeador. Allí pinta sus labios de color rojo, y se escabulle a una audición para un papel en el bar con su tutor, rol que interpretó magníficamente Luis Alberto García. Allí comienza a trasvestirse y adopta el nombre artístico de Viva.


Solo nos resta ver el filme. Ahora compartimos las palabras que nos cedió para ELCINEESCORTAR el admiradísimo y soberbio actor Luis Alberto García.


Héctor Medina, Paddy Breathnach, Annette Insdorf,Brie Larson y Luis Alberto Garcia en el 2015 Telluride Film Festival, Colorado. Foto: Vivien Killilea

Telluride Film Fest es atípico dentro del circuito de festivales de cine que en el mundo existen.

Cero alfombras rojas, cero paparazzis, a nadie le interesa si una actriz lleva un vestido de un famoso diseñador, afortunadamente ninguna televisión basura elegirá a la mejor o peor vestida, al más guapo o al menos agraciado, ni venderá la primicia de quiénes sostienen una tormentosa relación amorosa o cual pareja anda en trámites de divorcio.


En Telluride se habla, se respira, se come, se sufre y se sueña cine. Los cineastas de todas partes del mundo que aquí llegan, porque sus obras han resultado ser escogidas, comparten de tú a tú con grandes mitos del celuloide (ahora también del video). Hablo de mitos que han sido forjados a partir de una obra sólida y transgresora, de creadores que se han convertido en referentes para todos los que dedicamos nuestras vidas a la magia de la sala oscura y no de esos otros“seudomitos” que las banales revistas de farándula y cotilleo insisten en vendernos.

Por eso es que los grandes grandes llegan a Telluride. Porque aquí pueden ser personas entre otras personas. Y con gusto nos enseñan lo que saben y hasta lo que no saben. Se relajan y vuelven a sus orígenes, de los que no renegaron nunca.

Es una dicha (perdón por poner un ejemplo personal, no es autobombo) que haya podido preguntarle a alguien como Danny Boyle (director, entre otras, de esas maravillas llamadas “Trainspotting”, “Slumdog Millionaire” y “127 Horas”) cómo es su trabajo con los actores, cómo consigue llevarlos adonde quiere o acerca de la arquitectura que, en el montaje, escoge para lograr ese ritmo endemoniado de sus éxitos más conocidos.


Héctor Medina, Meryl Streep y Luis Alberto Garcia en el 2015 Telluride Film Festival, Colorado.

Y para cualquier actor del mundo, estar a dos cuartas del rostro de la señora Meryl Streep (para mí la mejor de las mejores actrices del mundo) y compartir con ella impresiones, dudas, certezas, o que te dé una opinión de tu trabajo o acerca de cómo pudo ella resolver una escena que en principio parecía irrealizable, es como asistir a cinco cursos en el I.S.A. Ha dado esa formidable artista toda una disertación acerca de cómo construyó su personaje en “Sophie´s Choice”, para 400 personas sentadas en el césped, en silencio sepulcral, que es una lástima que no esté disponible en video y con subtítulos en varios idiomas, para que todos los que creemos que somos actores comencemos a tomarnos más en serio muchas cosas de nuestro trabajo.


Meryl Streep y Luis Alberto Garcia en el 2015 Telluride Film Festival, Colorado.

Y esto es algo que distingue a Telluride Film Fest y en general a varios de los festivales más respetados de Estados Unidos (Sundance, Aspen, Toronto, etc): hay toda una cultura del debate que lamentablemente no tenemos en Cuba. Hay un respeto ilimitado al talento y la gente que quiere aprender, escucha atentamente. Es común que en un escenario se sienten dos personas con una mesa pequeña con dos pomos de agua de por medio, una de ellas preguntando, la otra respondiendo durante un par de horas, exprimiendo hasta la médula la vida y la obra del entrevistado y el público (que en ocasiones paga y en otras entra gratis) casi ni respira. Es como en “Inside the Actor´s Studio”, pero a lo bestia.


Héctor Medina, Kate Winslet y Luis Alberto Garcia en el 2015 Telluride Film Festival, Colorado.

La otra cosa que me salta a la vista es que nos tratan con extrema generosidad y respeto a todos los invitados. Se desviven por complacernos y que la pasemos bien, pero ojo: los americanos tratan a los artistas americanos mejor que a nadie. Para ellos, los suyos están primero que todos los demás. Y eso es algo que desafortunadamente no veo en Cuba. Allá, como decía mi abuela Mercedes: son candil de la calle y oscuridad de la casa.


Héctor Medina, Michael Keaton y Luis Alberto Garcia en el 2015 Telluride Film Festival, Colorado.

Para Héctor Medina y para mí, actores cubanos nacidos en Cuba y residentes en Cuba, ha sido un viaje mágico esta visita a Telluride. Somos mortales, bastante comunes. Y claro que, en estos días intensos nos hemos quedado mudos en las ocasiones en que los grandes (la Streep, Danny Boyle, Alexander Payne, Kate Winslet,Leonard Maltin, Michael Keaton, Tom Luddy, Todd McCarthy) nos han tratado como a iguales. Como miembros del mismo equipo.


Todavía estamos tratando de digerir tantas emociones, sin creernos las últimas coca-colas del desierto ni que hemos tocado gloria alguna. Fue pura suerte estar aquí. Lo que nos toca es seguir trabajando duro, mandarnos a correr con el idioma inglés y rezar para que toda esa oleada de cineastas americanos que quiere visitar Cuba y filmar con actores y cineastas cubanos, llegue cuanto antes a La Habana. Y a Miami, esa otra capital cubana en la que hay cineastas tan talentosos como en la orilla de enfrente.

A lo mejor Héctor, con sus 26 años, lo verá claro y al alcance de su mano. Yo no tanto.

Ahora les hablo de Héctor Medina. Estos días que hemos pasado juntos en Telluride me han servido para aprender mucho de él. Como persona y como actor. Y él tiene 26 años. Hemos chapoteado de todo lo humano y lo divino, de nuestras vidas y nuestras carreras. Y sin que se me quede algo en la trastienda declaro que ya es, no que será, ya es… uno de los grandes actores cubanos.


Su desempeño en “Viva” es magistral. Se echa la película entera a sus espaldas y la levanta hasta las nubes. Tiene un diapasón de 360 grados. Y ahora me soplan al oído desde otras latitudes, que igualmente puso una pica en Flandes a las órdenes de Agustí Vilaronga en “El Rey de La Habana”, próxima a estrenarse en San Sebastián.

Me gustan los homenajes en vida, cuando esa vida está pletórica de juventud. Por eso mi juicio a tiempo… Odio esperar 60, 70 u 80 años para decirle a alguien que ha sido grande cuando así despunta desde sus 20. Los premios valen la pena cuando a uno todavía se le para el caballo y sale de la ceremonia de entrega, directo al catre, sin un par de Viagras. Si solo valen para poner la estatuilla o el Coral o el cuadro que la UNEAC regala (del pintor de turno) en el estante del asilo, son de humo entonces y deberían venir convoyados con el pato y los culeros. SiHéctor cuida su carrera (lo está haciendo muy bien) y se arriesga cada vez más, va a llegar bien lejos. Y eso me enorgullece.

La ley de la vida es que los que vienen detrás aventajen a sus antecesores. Y ahora mismo en Cuba y fuera de ella hay toda una pléyade de directoras/es, guionistas, directoras/es de fotografía y actrices y actores jóvenes, que van a quemar la liga. ¡Todas las ligas! Como ya está pasando en la MLB.

Que Héctor esté consiguiendo, a sus 27 años, muchas cosas con las cuales yo no podía soñar viviendo en Cuba a esa misma edad, lejos de amargarme, me hace muy feliz. Es lo que yo y muchos queremos para los que llegaron, los que vienen llegando y los que llegarán. Para eso estuvimos aquí.

El otro que está requetebién en “Viva” es Jorge Perugorría. Está de premio, la verdad. Pichi se la comió con ese padre alcohólico, fumador empedernido (es como si hubiese resucitado a mi Papá), violento por naturaleza que, de a poco, ante su muerte inminente, decide arreglar cuentas consigo mismo y con su hijo gay. 25 años después de haber logrado un canto contra la intolerancia en “Fresa y Chocolate”, le toca a Pichi Perugorría hacer un intolerante a tiempo completo y parte el bate. Saca una voz de no sé dónde cojones y tiene un control de sus expresiones y gestos, que solo se consigue actuando al 200 %. He sido un afortunado actuando con Héctor y con él.


Solo me queda agregar que buena parte de lo que está sucediendo y de lo que sin dudas llegará después, se lo debemos en gran medida a Senel, Titón y Juan Carlos Tabío y a Pichi, Vladimir Cruz y Mirta Ibarra.

“Fresa y Chocolate” resultó ser el jonronazo más largo que se haya dado en Cuba, aunque haya sido sin nadie en base. ¿Dónde estaríamos ahora, como cinematografía, si el ICAIC de entonces hubiera sabido aprovechar aquel incipiente boom? ¿Si hubiera apostado y arriesgado lo que el cine argentino, mexicano y colombiano, para estar hoy en esa exosfera en la que que están?

De p…

¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba?


Cuando divulgamos la convocatoria del espacio Dialogar dialogar que conduce nuestro colaborador Elier Ramírez Cañedo para debatir alrededor de la interrogante “¿Por qué cayó el socialismo en Europa?” varios foristas nos solicitaron publicar lo que allí se dijera. Elier nos ha hecho llegar las intervenciones de Pedro Prada, uno de los tres panelistas participantes, quien fuera corresponsal del diario Granma en la URSS en los días finales de ese país. En la medida en que nos envíe las demás también las publicaremos.

Cuando escribí este libro que ven aquí, sobre el derrumbe soviético, y que la editora Abril se propone reeditar para Cuba en los próximos meses, me propuse no agotar el relato en la autopsia del cadáver, sino en comparar los hechos con mi propia realidad, evadiendo todo lo que pudiera sonar a queja. Nunca olviden aquello que enseñaba Martí: “la queja es una prostitución del carácter”. Por ello no voy a caer en el mismo error. Más bien pretendo responder a la pregunta que nos convoca: “¿Por qué se cayó el socialismo en Europa?” –y por extensión, en la URSS-, con otra pregunta: “¿Por qué no se ha caído en Cuba?”

Desde mi punto de vista este enfoque es especialmente importante en estos momentos, después de los anuncios del 17 de diciembre de 2014, que condujeron al restablecimiento de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, relaciones que hasta ahora han sido disfuncionales.

He contado a no pocos interlocutores y de alguna manera se subraya en el texto que, más de una vez, cuando al regreso de Moscú se me preguntaba –en tanto testigo de los años finales del socialismo soviético- cuáles habían sido las causas del derrumbe y yo me negaba a una respuesta única, apelando a factores multicausales que convergieron a lo interno de la sociedad soviética.

También contaba que, enfrentado a la contundencia de los hechos de los que era testigo en aquellos años finales de la URSS, más de una vez me golpee en el pecho, como hacen los que quieren pagar culpas, pero para asegurarme de que aquellas culpas no eran las mías.

Hoy puedo afirmar responsablemente que, con todos sus errores, imitaciones, angustias y sobresaltos, el socialismo cubano sucumbió al derrumbe y sobrevivió a la hecatombe por varias razones, de las cuales solo gloso algunas, con la seguridad de que el lector podría descubrir más leyendo y estudiando la historia y los diferentes testimonios:

Ante todo, coloco en primer lugar su autoctonía, salvada en su carácter más puro por el inmenso edificio ideológico y moral de José Martí y de toda la cultura cubana, desde Varela y Heredia hasta Che y Fidel, sin cerrar ciclo, pues las nuevas ideas “imposibles” pujan ya tan lozanas y realistas como las de sus precursores de hace medio siglo, nacidas también desde la sensibilidad como método de aprendizaje que nos define.

Ese formidable resguardo, que no solo es artístico y literario, como algunos creen, fue nuestro blindaje contra el “proletcult”, contra el realismo socialista y contra los manuales ladrillosos, incluso en aquellos momentos grises y de enseñanza del marxismo escolástico. Fue también nuestro escudo frente a todo lo bebido y copiado del mundo, incluso lo mal bebido y lo mal copiado. Por eso era lo primero a salvar en los crudísimos años noventas y deberá seguirlo siendo hoy, cuando unos miran para China y otros para el autoproclamado “buen vecino” de enfrente, que nos invita a ingresar a la prosperidad y a cambiar nuestro modelo por el suyo, a fin de recuperar su hegemonía regional.

Después coloco el carácter libertario y democrático de nuestro socialismo, aprendido del gesto de Céspedes en la Demajagua y Guáimaro, juntos los dos: el día del grito de independencia y de libertad hasta para los esclavos, y el día del nacimiento de la república unitaria y democrática, que no por gusto Martí convocaba a honrar como “Día de la Patria”. Pero levantamos una república tan exageradamente generosa, tan empeñada en ser justa y democrática, que en la lucha contra las persecuciones foráneas y con sus propios extremismos, a algunos deformó y generó confusiones; pero que pese a todo, ha sido una república sin vergüenzas indignas ni esqueletos escondidos en el escaparate de su historia.

Añado a ese socialismo la visión de conducir el desarrollo económico y social del país en paralelo, algo que faltó al llamado “socialismo real”, y haberlo hecho, además, con herramientas nuevas y con altas dosis de conciencia. Si hay algo que salvó al socialismo cubano fue seguir el consejo del Che de no hacerlo entonces, ni hacerlo esencialmente hoy, con ladrillos ideológicos y mucho menos, con las armas melladas del capitalismo, mientras que hay que empeñarse en educar, todos los días, a mujeres y hombres nuevos. ¿O hay alguien aquí que renuncie al sueño de ser como él?

Una deuda sí tenemos: devolver el trabajo al altar que le corresponde en nuestra sociedad; como forma de reproducción de la riqueza material y espiritual y creación de bienestar; como factor forjador de relaciones sociales y solidaridad entre los individuos; como expresión cultural y educacional de la sociedad que soñamos. En eso, el libro de José Luis Rodríguez aporta conocimiento sobre algunas rutas que nunca debemos tomar o explica por qué dejamos atrás otras que nos conducían al fracaso.

Pueden incluir también en esta lista esa mezcla de irreverencia y altivez que somos los cubanos: esa disposición nuestra para el humor y el choteo, vencedores frente a todas las trampas del destino, y, al mismo tiempo, rodillas que no tiemblan ante las amenazas, voz que no calla ante las afrentas, dignidad que desafía todo intento de sumisión. Gallitos kíkiri, chiquiticos y flacos, pero con guapería, incluso cuando no haya espuelas, desafiando siempre a todos los imperios: el español, el británico, el soviético y el estadounidense.

Recuérdense los días angustiosos de la Crisis de Octubre, en 1962; las profundas y difíciles reflexiones de Fidel al comparecer en televisión cuando la invasión de Checoslovaquia en 1968. Recuérdese la noticia terrible que guardaron Fidel y Raúl durante años, cuando Andrópov anunció en 1984 que la revolución estaría sola para su defensa. No se olvide aquella amarga inauguración de la VI Cumbre de los No alineados en La Habana, el 6 de septiembre de 1979, cuando Cuba asumía la Presidencia del movimiento estremecido por la noticia de la invasión soviética a Afganistán. Allá el que se crea que alguna vez fuimos satélites.

Tampoco faltó a los líderes cubanos de ayer ni a los de hoy; a los jóvenes rebeldes que tomaron el poder en 1959 y a los veteranos curtidos que lo entregan hoy a nuevas juventudes, eso que Fidel definió como “sentido del momento histórico”: saber actuar con audacia y responsabilidad, medir los pasos, tantear, probar, corregir el tiro, los tiempos, y avanzar siempre. Rebeca Chávez develaba hace unos días un testimonio del año 57 del Presidente Raúl Castro, donde hallamos las claves de la actitud que condujo al 17 de diciembre de 2014.

Ese espíritu requería desarrollar una naturaleza antiburocrática. Miren, protestamos infinitamente de los problemas y las actuaciones burocráticas en nuestro Estado, en nuestras instituciones gubernamentales, en nuestras organizaciones y hasta en las nuevas formas de gestión no estatal, mixtas, privadas, por cuenta propia y cooperativas; pero todas esas protestas son minucias frente al burocratismo que el socialismo europeo copió de los estados autocráticos y capitalistas que le precedieron.

No lo digo como consuelo, sino para poner las cosas en su lugar. Hay que recorrer algunas de estas páginas o leer los estudios sobre el burocratismo en la URSS, sobre la forma en que se construyó el PCUS, que en apenas un año pasó de 8 mil militantes a medio millón, y hay que leer, por ejemplo, en ese libro que citaba José Luis, Mi Verdad, de Vitali Vorotnikov, el enfoque burocrático de las discusiones y de las actas del Buró Político. Hay que recordar cómo se construyó el Estado, que una vez muerto Lenin y con Stalin en el poder creció monstruosamente de 100 mil a 5,8 millones de funcionarios. Hay que estudiar a Lenin, a Trotski, a Gramsci, a Mandel. Hay que retomar a Fidel y sobre todo al Che, con la disección formidable que hace del burocratismo y la burocracia en El hombre y el socialismo en Cuba. Deberíamos dar gracias siempre a San Guevara y a muchos otros más por habernos prevenido del mal y habernos llenado de “motores revolucionarios”.

Se ha mencionado el crucial asunto del contacto entre dirigentes y dirigidos; los vínculos entre partido y pueblo. Les leo algo: “…cuando se dio la noticia de la convocatoria al XXIX Congreso del Partido, a fin de adoptar un programa socialdemócrata donde definitivamente el PCUS renunciaría a la lucha de clases, a los principios leninistas y probablemente hasta su nombre, nadie prestó atención al hecho relevante de que, por primera vez, en noventa y tres años de historia, el Partido se proponía discutir su programa con el pueblo. En realidad, era una formalidad más, pues la opinión de ese pueblo ya no contaba…”

¿Se imaginan ustedes que los lineamientos económico-sociales hubieran sido una ocurrencia oculta del Buró Político y que luego se nos impusieran como dogma? ¿Se les ocurren congresos del Partido que no discuten documentos con el pueblo? ¿Habría existido alguna forma diferente de adoptar una constitución cubana que no fuera por un referendo popular? ¿Se habría podido aprobar de forma secreta el camino del socialismo, mandar por obligación a la gente a la guerra y luego decirle que habían luchado y caído por el socialismo y el internacionalismo? Haber hecho todo lo contrario, considerar que ninguna decisión importante puede adoptarse de espaldas al pueblo, y autocriticarse además, es lo antiburocrático, lo libertario, lo democrático real del socialismo cubano.

Existe también un factor crucial para que Cuba pueda existir como nación libre, independiente y soberana que pudo hacer una opción de vida: me refiero a la unidad del pueblo cubano. Unidad diversa, unidad polémica, unidad contradictoria, unidad solidaria, pero siempre unidad y por ello, aspirante a ser la más amplia y más democrática.

Nuestra historia anterior a 1959 y la misma historia del derrumbe socialista europeo enseñan con meridiana claridad las consecuencias de quebrar la unidad. No deseo para mi país las sociedades fragmentadas que florecieron en Europa tras la caída del muro de Berlín y la arriada de la bandera de la hoz y el martillo en el Kremlin. Mucho menos quisiera verme enredado en las intrigas, celos y persecuciones que privaron al socialismo de tanta gente brillante y útil; o peor aún, lanzado a fieras y corruptas competencias electoreras que me decepcionen de la política o me priven de mi derecho a hacer política en el socialismo.

Por último –no porque no haya más razones, sino porque no quiero agotar la imaginación ni el tiempo-, el socialismo cubano construyó un discurso y una simbología de lo humano diferentes a todo lo le precedió. Ese discurso y esa simbología son hijos de nuestra cultura de resistencia revolucionaria. Ni esa poco creativa estética de la nostalgia por los años cincuentas que nos persigue desde el turismo o el espectáculo, y mucho menos esa otra estética decadente, empeñada en refocilarle con el aburrimiento, las manchas y las arrugas, pueden competir con el pueblo educado, alegre, participativo, creador, dinámico, astuto y heroico que, más que imagen, somos.

Fernando Martínez Heredia escribía recién que “las revoluciones combinan iniciativas audaces y saltos hacia adelante con salidas laterales, paciencia y abnegación con heroísmo sin par, astucias tácticas ofensivas incontenibles que desatan las cualidades y las capacidades de la gente común y crean nuevas realidades y nuevos proyectos. Son el imperio de la voluntad consciente que se vuelve acción y derrota a las estructuras que encarcelan a los seres humanos y a los saberes establecidos. Y cuando logran tener el tamaño de un pueblo, son invencibles.”

De ese tamaño invencible es el pueblo socialista de Cuba. El mismo pueblo que escucha al líder decir que todo se puede caer y que nosotros vamos a persistir; que rehúsa de perestroikas y falsas primaveras, que asegura que no sabíamos qué cosa era el socialismo y que vamos a volver a empezar, pero con nueva experiencia, evitando errores propios que nos hundan más que los golpes del adversario hipócrita y artero. Y, ese pueblo, incansable, inteligente y lleno de fe, lo sigue, diciéndole en un susurro cómo echarse el mundo a la espalda.

Intervención durante el debate

Los compañeros que han intervenido antes han agradecido este intercambio tanto como nosotros. Yo en particular creo que esto que estamos haciendo hoy es importante en la medida que salga de este local y se convierta en convicciones y actos para entender qué país tenemos, como mejorarlo y cómo defenderlo.

Nunca será suficiente ahondar sobre las causas del derrumbe del socialismo en Europa y en la URSS. Para Cuba yo diría que es estratégico. Desde el punto de vista del debate, de la producción de conocimientos, de la construcción de ideología. Para la revolución y para los revolucionarios cubanos, para todo nuestro pueblo, es esencial entender por qué aquello se derrumbó y por qué esto no se ha derrumbado.

Desde mi punto de vista de comunicador, esto tiene que ver en buena medida con la forma en que procesamos la información, con la forma en que construimos y asumimos las ideas o las mimetizamos, por esa pereza tan dañina que a veces nos cerca y corrompe. Y tiene que ver con la manera con que, a veces, hasta por razones culturales, nosotros tendemos a exagerar, a hacer juicios hiperbólicos de los acontecimientos y a generalizar con expresiones del habla coloquial sobre hechos que a veces nos llevan a razonar y establecer conclusiones absolutas y erradas sobre fenómenos más generales y más complejos. La duda y la reflexión nunca deben abandonarnos, ni la capacidad para ver las cosas más allá de la primera impresión, de la superficie. Hay que ir a siempre al porqué de los hechos, ir a la historia, para entender los hechos.

Aquí se ponía el ejemplo de Lvov y de Ucrania. Tuve la oportunidad de estudiar cinco años en Ucrania, justamente en Lvov, y conocí bien esa sociedad, signada, por sobre todas las cosas, por los efectos negativos del pacto Mólotov-Ribentrop. El movimiento de resistencia a la ocupación soviética que surgió allí años después fue consecuencia de aquel quid pro quo entre los soviéticos y los fascistas alemanes. Los fascistas ucranianos participaron del hecho, es verdad, pero los grandes protagonistas fueron la Unión Soviética y la Alemania Fascista.

Sin embargo, la reflexión de fondo no está en cómo se estableció aquella resistencia, que fue una expresión del nacionalismo de esa gente. Si uno no hurga en las bases del nacionalismo ucraniano, del nacionalismo en Lvov, no lo entiende. Un nacionalismo que no es siquiera ucraniano o polaco, sino que tiene ver con un nacionalismo originario de los pueblos galitsios, que son los nativos de ese lugar, y que fueron sujetos durante toda la historia, durante siglos, a las invasiones romanas, de los abusos de las voivodas feudales polacas, del imperio prusiano, de las invasiones del imperio ruso, de todo tipo de abusos de los grandes poderes europeos. Esos pueblos, los pueblos galitsios, tienen hasta hoy una cultura de resistencia enraizada, y que la expresan, por ejemplo, negando el habla en idiomas extraños –en polaco, en ruso, en ucraniano-; a cualquier persona que quiera imponerles un habla diferente a la galitisia.

Por esas mismas razones, el pensamiento que prevalecía en esa sociedad ucraniano-occidental estaba más más allá del muro de Berlín, veían a través de él y solo se sentían respaldados por los que hablaban inglés, francés o español y contaban su historia de sometimiento y resistencia. Esos países que los apoyaban o los acogían como emigrantes –los de la Europa más occidental, Estados Unidos y Canadá- eran sus aliados y sus paradigmas.

Nosotros decíamos cuando nos venían a visitar de Moscú, de la Embajada, a los funcionarios que nos atendían, les decíamos que allí no hacía falta que llegara una invasión americana, ni de la OTAN, ni que hubiera un bloqueo, porque el problema tenía raíces ideológicas y culturales más profundas. Allí lo que hacía falta –decíamos- era que pasara un avión bombardeando blue jeans. Con un bombardeo de blue jeans se rendía la ciudad de Lvov. Era una imagen y puede parecer un argumento de ficción, pero era la realidad. La avidez por un modo de vida que lo simbolizaba, el blue jeans, y que era en cierto modo un rechazo al modo de vida impuesto, un gesto de rebeldía, aunque pudiéramos considerar mal encausada.

Esto es también importante para los cubanos, para los jóvenes cubanos, por esta época nueva que se nos viene arriba, porque nos van a tratar, nos están vendiendo ya, desde el propio 17 de diciembre de 2014, el discurso de la prosperidad ajena y, con el discurso de esa prosperidad, le están ofreciendo a nuestra juventud oportunidades e ilusiones engañosas que van más allá de las que puede ofrecer el poder y el modelo revolucionario, por lo cual hay que conocer y definir bien y tener claro cuál es el modelo de prosperidad para Cuba, cuál es el horizonte de prosperidad, el deseable, el soñado, el posible, eso que tanto se dice, y que no va a ser nunca el que está a noventa millas. Y una cosa es decirlo en el discurso y otra es aprehenderlo.

Yo creo que en la historia del derrumbe soviético están muchas de las lecciones que debemos conocer. Están, por ejemplo, en la misma manera en que se estableció, creció y se desarrolló Ucrania de la que ha hablado aquí José Luis, la misma Ucrania que fue cuna de la estatalidad rusa, donde nació la Kíevskaya Rus, que fue la ciudad estado que dio origen de ese gran estado multinacional, y que quizás nunca tuvo noción de serlo, hasta que el poder soviético la convirtió en una república con todos sus atributos jurídicos y reconocimiento y visibilidad internacional, aun cuando fuera a medias.

Fui testigo –se cuenta también en el libro- en mayo de 1982 de los festejos por el 1500 aniversario de la reunificación de Rusia y Ucrania. Puedo decir que es de las muchas cosas buenas que uno puede recordar de ese país. La celebración de la calle, la que no estaba en el Palacio de los Congresos de Kíev, ni en la sede del partido, era una celebración de pueblo, de corazón, de gentes iguales. Kíev había sido siempre una ciudad ruso-parlante, por ser esa la lengua originaria de los pueblos que la habitaron, y es hoy una ciudad donde es obligatorio hablar en ucraniano, y el que hable en ruso, hijo y nieto de rusos por generaciones, se ve forzado a hablar en ucraniano y no en su lengua natal.

Esa es la realidad que enfrenta hoy, fruto de los extremismos. Ese es el fascismo: el vaciado cultural, pero yendo a las raíces de la cultura, que están en la lengua. Es un ejemplo, aparentemente lejano, pero cercano en cuanto a la necesidad de defender por sobre todas las cosas nuestras cultura –no solo la artística y literaria, sino la noción antropológica de cultura- en esta era de relaciones con un país, los Estados Unidos, que como sabemos, no tiene piedad en imponer de forma avasalladora su cultura, hábitos y valores ¡Y lo han advertido la Clinton y el propio Kerry sin tapujos, sin esconderse!

Y otros elementos a los que me quiero referir de todos los que se han abordado hoy aquí, son el factor externo y el factor interno, y las creencias, falsas, que a veces se construyen sobre los hechos internos, sobre todo a partir de su manipulación, de las imágenes asentadas por la maquinaria monstruosa de manipulación del pensamiento que ha producido el imperialismo. En la preparación del libro pude acceder a una grabación de un testimonio de la exprimer ministra británica Margaret Thatcher. Nadie puede suponer que la Thatcher tuviera la más mínima inclinación, ni respeto, ni admiración por el socialismo o por la URSS. Me limito a leerles solo unas partes del texto:

“…La URSS —decía la Thatcher— es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental. No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad esta no existía. Nuestros países están lo suficientemente bien armados, incluyendo el armamento nuclear. Estoy hablando de la amenaza económica. Gracias a la economía planificada y a esa particular combinación de estímulos morales y materiales, la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos. El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto es prácticamente el doble que en nuestros países… Por eso siempre hemos adoptado medidas encaminadas a debilitar la economía de la Unión Soviética y a crear allí dificultades económicas, donde el papel principal lo desempeña la carrera de armamentos. Un lugar importante en nuestra política es tomar en consideración las flaquezas de la Constitución de la URSS… Por desgracia y pese a todos nuestros esfuerzos, durante largo tiempo la situación política en la URSS siguió siendo estable durante un largo período de tiempo. Teníamos una situación complicada. Sin embargo, al poco tiempo nos llegó una información sobre el pronto fallecimiento del líder soviético y la posibilidad de la llegada al poder, con nuestra ayuda, de una persona gracias a la cual podríamos realizar nuestras intenciones en esta esfera […]. Esa persona era Mijaíl Gorbachov, a quien nuestros expertos calificaban como una persona imprudente, sugestionable y muy ambiciosa. Él tenía buenas relaciones con la mayoría de la élite política soviética, y por eso, su llegada al poder, con nuestra ayuda, fue posible”.

¿Qué podemos decir, qué lección se puede extraer de aquí? Que las potencias capitalistas comprendían perfectamente el papel del Partido Comunista como fuerza dirigente de la Unión Soviética –ese que había sido consagrado en la Constitución, que ya mencioné antes, y al que renunciaron luego- y sabían muy bien de las fortalezas del modelo económico soviético, y que si mantenían esa economía planificada, con ese sistema de estímulos morales y materiales que tanto se cuestiona hoy por sus excesos y desvíos, podían salir adelante y desarrollarse con una fuerza superior, que el capitalismo no podría enfrentar.

Por eso los desgastaron, por eso los embarcaron en la guerra fría y por eso subvirtieron y desprestigiaron a toda aquella maquinaria económica, que tenía sus defectos, pero cuyos resultados anunciaban que podía ser superior. Había que impedir ese éxito contrario a los intereses capitalistas y al poder de los mercados, había que demostrar que no se podía ser partido político de nuevo tipo para liderar una nación y que la economía que este dirigiera debía ser un fracaso.

Insisto en esto porque lo escuchamos el pasado 14 de agosto en el malecón, con ese llamado a retirar el “embargo interno”, que no es el mismo que algunos podamos criticar objetivamente en nuestra aspiración por perfeccionar el país soñado, sino que, como vemos a veces en las redes sociales y en las campañas anticubanas, tiene que ver con la objeción al camino socialista elegido, con la crítica a ultranza contra la economía planificada; tiene que ver con la crítica a los estímulos morales, con la crítica a otras formas de desarrollo diferentes a las que el neoliberalismo impuso al mundo, con la crítica a la empresa estatal socialista. Todo eso es parte de las lecciones que hay que sacar, porque como bien se decía, en el socialismo que se derrumbó nada fue absolutamente malo, como no lo fue absolutamente bueno, y hubo mucho que permitió avanzar, innovar, desarrollar y crecer al ser humano.

Muchas gracias

(Publicado también en el blog Dialogar, dialogar)

Pedro Prada: Doctor en Ciencias de la Comunicación Social. Periodista, investigador y diplomático cubano. Fue corresponsal del diario Granma en la URSS en los días finales de aquel estado.

Los millones cubanos de Paris Hilton




10 septiembre, 2015 


La socialité neoyorkina Paris Hilton paseó por La Habana en marzo pasado a pesar de que, según una comisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el gobierno de Cuba le debe unos cuantos millones de dólares a la compañía que lleva el apellido de su familia. Pero que exista un documento conteniendo esa información dentro de algún anaquel en Washington (o en un .pdf en un servidor), no tiene tanto peso como el reconocimiento explícito de esa reclamación en una ley firmada por Fidel Castro en 1960.

Los Hoteles Hilton de Cuba, S.A. aparecen en la lista de propiedades estadounidenses que fueron entonces nacionalizadas, a las que correspondía una indemnización a través de bonos a cobrar en 1990, con un interés “no menor del dos por ciento anual”.

“El Banco Nacional de Cuba abrirá una cuenta especial en dólares que se denominará Fondos para el Pago de Expropiaciones de Bienes y Empresas de Nacionales de los Estados Unidos de Norteamerica” explica el texto de la Ley número 851 de 1960, que puso en manos del Estado cubano el patrimonio de origen estadounidense en sectores como la generación eléctrica, las telecomunicaciones, la minería y la industria azucarera.

El gobierno cubano alega que nunca tuvo inconvenientes en pagar a su debido momento, tal como comprobaron los gobiernos que representaran a propietarios de otras nacionalidades (Francia en 1967 y España en 1988, por citar dos ejemplos). Pero el general Dwight Eisenhower, entonces presidente de los Estados Unidos, estuvo indispuesto a aceptar cualquier alternativa y entre otras medida canceló las compras de azúcar cubano –el principal producto de exportación de la isla.

“Cancelaron 700 mil toneladas pendientes de la cuota de 1960, privando así al gobierno cubano de su principal fuente de ingresos por exportaciones que le permitía, en gran medida, indemnizar a los que se les habían nacionalizado sus propiedades”, explica el gobierno cubano.

“Las leyes cubanas prevén la compensación” dijo el ministro cubano de exteriores Bruno Rodríguez en una conferencia de prensa durante la visita a La Habana del Secretario de Estado John Kerry. “Todos los propietarios fueron compensados en su momento, con excepción de los ciudadanos norteamericanos, debido a las circunstancias que surgieron entonces.”

Pronosticó que el tema deberá entrar en un “proceso mutuo de negociación que tome en cuenta el fallo de tribunales cubanos, relacionado con los enormes daños humanos y económicos resultados de los mismos asuntos que impidieron realizar las compensaciones en su momento.”
La otra demanda

“En EE.UU., las reclamaciones presentadas por ciudadanos y corporaciones norteamericanas cuya propiedad fue confiscada por el gobierno cubano exceden los 7 mil millones de dólares; además, los cubanos emigrantes que son ciudadanos estadounidenses son elegiblespor la ley del embargo para compensación de sus bienes perdidos, y hay unas 200.000 reclamaciones por decenas de miles de millones de dólares” explicó a OnCuba el investigador Carmelo Mesa-Lago, catedrático emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh.

Comentó además que “La Habana reconoce la reclamación de los EE.UU., aunque la someterá a cálculo, pero rechaza la de los cubanos emigrantes.Por su parte, Cuba reclama 180 mil millones en reparación por el daño infligido por el embargo norteamericano y la invasión de 1961. Cada año el gobierno cubano publica estimados de los referidos daños pero algunos de sus componentes son debatibles, lo cual requerirá un estimado estadounidense.”

Una ley aprobada en La Habana en diciembre de 1996, en respuesta a la Helms-Burton, reiteró el compromiso del gobierno cubano a negociar y pagar una compensación por las expropiaciones, pero excluyendo a los reclamantes que se acojan a Helms-Burton y atando cualquier conversación sobre el tema al examen de las afectaciones provocadas por el bloqueo contra la isla.

Cuba lleva su propia cuenta del costo de las restricciones y sanciones de Estados Unidos contra su economía, como demuestran sus informes anuales presentados ante la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1991. En diciembre de 2014, la secretaria de Estado Asistente Roberta Jacobsonreconoció que “los cubanos tienen una demanda contra los Estados Unidos”, al responder una pregunta sobre las indemnizaciones.

En el año 2000, un tribunal de La Habana declaró “civilmente responsable al gobierno de Estados Unidos” por perjuicios a su país y lo condenó a pagar una indemnización de 121 mil millones de dólares. El texto de la demanda relaciona el historial de guerra económica de las administraciones de Washington contra su vecino caribeño.

“Es posible que ambas partes decidan mutuamente anular sus reclamos, pero entonces los EE.UU. tendrían que compensar las pérdidas de sus ciudadanos” opina Mesa Lago. “Otras alternativas serían: reducir el valor de las reclamaciones a una parte de su valor nominal o/y que haya un trueque de deuda por inversión”.

“Si los presidentes de ambos países desean arreglar los problemas de las propiedades por acuerdo ejecutivo, ellos deberían hacerlo”, propone Michael Kelly, profesor de Derecho de la Universidad de Creighton, especializado en el tema de las expropiaciones en Cuba y autor de un proyecto de mecanismo de pago, hecho en 2007 a petición a la USAID, una agencia federal mejor conocida en Cuba por auspiciar proyectos secretos para un cambio de régimen.

“Nuestro presidente tiene ese poder. (Ronald Reagan) lo hizo en 1980 y (Franklin Delano Roosevelt) en 1933 con la Unión Soviética” explicó Kelly en declaraciones a OnCuba, aclarando que “no sería capaz de hacerlo por un tratado, porque no tendría los votos en el Congreso.”

Mientras en Washington… mucho tiempo después

El 3 de septiembre de 1969, la Comisión de Asignación de Reclamaciones Extranjeras determinó queHilton Internacional Company tenía derecho a una indemnización de casi un millón 800 mil dólares por la nacionalización de su subsidiaria cubana. El documento de la reclamación refiere que la empresa pedía mucho más, una solicitud considerada como “inapropiada”. Finalmente, tomaron como referencia el monto de inversión declarado en la documentación impositiva de la compañía, agregándole un interés anual de 6 por ciento.

La Hilton fue unas de las 5911 compañías e individuos que recibieron un certificado de valor por los bienes nacionalizados. Tras la aprobación del Programa Cuba en 1964 por orden del Congreso, más de ocho mil personas jurídicas y naturales se personaron ante la Comisión de Asignación de Reclamaciones Extranjeras, que maneja los reclamos de indemnización por parte de ciudadanos estadounidenses hacia un gobierno extranjero.

La Comisión se describe a sí misma como una “agencia cuasi-judicial, independiente dentro del Departamento de Justicia”, y parecen estar ajena al proceso de negociación conducido por los diplomáticos del Departamento de Estado.

“Aunque las ideas generales de estos cambios han sido revelados, no está aún claro qué efectos tendrán en el estatus de los reclamaciones previamente adjudicada por la Comisión” explica en su propio sitio web tras la apertura de la embajada cubana en Washington.

En 1972, todas las solicitudes de indemnización desde Estados Unidos ascendían a más de 1,8 mil millones de dólares. Sumando el interés acumulado tras más de cuatro décadas, el monto se sitúa en más de 7 mil millones de dólares. Los certificados de valor que así lo acreditaron ahora están en manos de los herederos de los individuos o de los compradores de las compañías que hicieron la reclamación original.

Mauricio Tamargo, ex presidente de la Comisión, es frecuentemente interrogado por la prensa acerca de la posible devolución de los bienes de sus anteriores dueños.

“Mi respuesta a todos esos comentarios y argumentos es que no hay un problema de propiedad, porque no hay propiedades. Bajo la ley internacional, las propiedades estadounidenses están perdidas. El gobierno cubano las confiscó”, explicó Tamargo al subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes en una audiencia sobre el tema.

El profesor Michael Kelly piensa distinto. “Esa declaración es incorrecta” declaró a OnCuba respecto a las afirmaciones de Tamargo. “La ley internacional brinda protección ante la expropiación sin compensación.”

En La Habana hace muchos años que el debate conceptual se dio por concluido. La jurista Olga Miranda Bravo, quien encabezó la Dirección Jurídica de la cancillería cubana durante casi tres décadas, escribió un libro titulado Cuba/USA Nacionalizaciones y bloqueo. En sus páginas, indicó que “Estados Unidos no pueden hablar de propiedad estadounidense en Cuba, pues esta fue liquidada por la propia Ley de Reclamaciones del Programa Cuba de 1964 y convertida en un certificado de valor.”

Un ancla en el pasado

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart tiene presente la cuestión de las nacionalizaciones a la hora de legislar. En junio de 2015, incluyó un inciso al proyecto de financiamiento del Servicio de Impuestos Internos, para evitar la importación de productos facturados en propiedades expropiadas a ciudadanos estadounidenses.

Esa cláusula formó parte de una serie de enmiendas agregadas a los presupuestos de varios departamentos federales, con el fin de obstaculizar el acercamiento a Cuba decretado por el presidente Barack Obama. La Casa Blanca prometió vetar esas propuestas, que no obtuvieron el visto bueno del Senado.

El senador y candidato presidencial republicano Marco Rubio es otro político que tiene claro el rol de las reclamaciones en la relación con Cuba durante la Guerra Fría. En mayo de 2015, comentó que el propósito del embargo no era deponer a Fidel Castro, sino “prevenir el tráfico de productos robados. Cuando vas a Cuba y comprar cualquier producto que es hecho allí, usualmente estás adquiriendo algo fabricado en una propiedad robada” dijo el legislador por La Florida ante el Council on Foreign Policy de Washington.

El tema no queda para la historia. En el momento en que Marco Rubio predicaba los objetivos del bloqueo, la Secretaria de Estado Asistente Roberta Jacobson ya había informado al Comité de Relaciones Exteriores del Senado que el pago de las expropiaciones sería uno de los primeros temas a discutir en futuras negociaciones, tal como aseguró el canciller Bruno Rodríguez en agosto, aunque con la demanda cubana esperando en el otro lado de la mesa.

Mañana sesionará por primera vez la Comisión bilateral prometida luego de la apertura de embajadas. Si no está ya en la agenda de este primer encuentro, seguramente llegará, en los próximos meses.

Por Noel Manzanares: ¿Doble moral en luchadores vs. Homofobia?

Por Noel Manzanares Blanco

En mi Nota al Consejo de Redacción de Cubainformación (2) del pasado 11 de Agosto, resalté cómo toda una “cacería de bruja” se desató contra mi persona; que los contenidos transmitidos tienen por denominador común acusarme de homofóbico e insultarme hasta la saciedad sin responder al móvil de mi trabajo que generó este triste episodio y que signifiqué en las preguntas presentes en mi primera Nota a dicho Consejo; y que quizás la excepción estaba en ¿Este es el turismo que queremos o necesitamos? Sobre la cruzada contra Manzanares que en sus letras revela la esencia de mis inquietudes en este orden de ideas —al paso que deseé que tal excepción fuera consultada por mis lectores/as.

Luego, encontré que Yadira Escobar en Noel Manzanares Blanco, desde Miami, además de reproducir Cuba: 'nueva' de la comunidad LGTBI, ¿y la otredad? (título que dio pie al tema de marras) y el comentario que a propósito redactó Humberto Herrera Carlés, anotó:

“Nota: No tengo la costumbre de reproducir artículos ajenos en mi blog, pero como el profesor [Noel Manzanares Blanco] prácticamente está bajo ataque en las redes, aquí le ofrezco apoyo en relación a sus posturas sobre el tema de la homosexualidad en la Cuba del Futuro. Con demasiada facilidad se está censurando, acosando e intimidando a las ya pocas voces discrepantes en cuanto al nuevo tabú. Es espantoso como casi ya ni se razona cuando sin vacilación alguna se le tacha de Homofóbico a cualquiera que levante la mano para opinar diferente. 

“El liberalismo norteamericano tiene una forma de tratar el tema de los homosexuales que no tiene porque ser copiado por Cuba. Aún cuando sea muy noble todo esfuerzo como el que hace Mariela Castro por derechos fundamentales en la isla, lo importante es no imitar a nadie. Una de las grandes debilidades de Cuba ahora es el esfuerzo exagerado de abrirse al mundo y de paso perder parte de la identidad al copiar a los más fuertes, porque después de todo el mundo es muy diverso más allá de New York, Roma, Londres y París”.

Entretanto, recordé que uno de los líderes de la cruzada mencionada unos quince meses atrás había publicado Ministra de Justicia bajo sospecha o ¿Ni a Raúl Castro le harán caso? en cuyo texto se evidencia una total falta de respeto por la titular de esa cartera en Cuba y ¿no será lo mismo con nuestro Presidente? Su autor, Paquito el de Cuba, me hizo saber en la referida Nota segunda: “Tengo la impresión de que usted está haciendo un uso abusivo de la confianza que Cubainformación le ha dado de publicar directamente en este web como columnista, para asumir su defensa personal ante las críticas que se le han hecho, y que al parecer, no acaba de interiorizar ni comprender”. 

Es decir, según este Paquito, conmigo debe acontecer lo mismo que en el cuento del Mono amarrado defendiéndose de las garras del León: cuando el primero mordió al segundo, resultó penalizado por defensa “sucia”. ¿Me gustaría que mis lectores/as meditaran al respecto?

Y como quien dice “Yo sí puedo defender a los míos; tú no”, el mismo individuo, tras presentarme su cátedra de revolucionario, tuvo a bien escribirme: “Gracias por la cita que aquí hace de uno de mis antiguos post donde trato de contribuir a mejorar mi país [o sea, ofendiendo a la Ministra de Justicia y al mismísimo Presidente de la Mayor de las Antillas], aunque pienso que sobrestima mi participación en este debate colectivo al atribuirme un liderazgo que nunca me he propuesto ni creo poseer. También por la mención que hizo en otro comentario suyo en este sitio, donde criticó como uno de mis pecados que 'hasta le ha brindado a los lectores/as de Cubainformación fotografía de su núcleo familiar homosexual' [léase, aprovechar el privilegio de escribir para esa página y exaltar su vida privada]. Estoy muy orgulloso de mostrar a mi familia [agrego: ¿Qué hubiera sucedido si la foto es mía con mi Esposa e Hijo?]”.

Huelgan comentarios.

Pero este apenas es un asomo de hasta dónde están dispuestos a llegar mis inquisidores. Le sugiero a usted que se fije bien en lo que continúa.

Resulta que Jorge de Armas, en su condición de presentador de “La tarde se mueve” —programa que también desde Miami la más de las veces cuenta con la presencia de su respetado conductor Edmundo García— el 28 de Agosto último en más de una ocasión solicitó cárcel para mí —amén de privarme del derecho a ejercer el Periodismo—, justo cuando él intentaba darle al pueblo cubano una clase de Derecho. Desde un sitio poco sospechoso coincidir con la Revolución Cubana, el siguiente día 31 se divulgó:

“Jorge de Armas critica a los sectores del poder cubano que subestiman al pueblo de Cuba y padecen de ciberfobia y arremete contra el caracter heterosexual del matrimonio en Cuba , propone eliminar los términos de masculino y femenino en el carnet de identidad por jugar un caracter represivo, denuncia la opacidad en el uso de los recursos públicos , pide que se debata el derecho de los cubanos a enmariguanarse y solicita condena de cárcel para quien como Noel Manzanarez se manifieste contra a la ideología de género https://soundcloud.com/ltsm/08282015-viernes [sic]”.

Así, no abuso más de su tiempo. Solamente hago uso del derecho que me asiste a preguntar: ¿Será que existe doble moral en determinados luchadores vs. Homofobia? Usted tiene la palabra.

Congreso revisará las políticas sobre sexualidad

Al encuentro de La Habana asistirán representaciones de 26 países.

GÉNERO Redacción IPS Cuba 10 septiembre, 2015


La cita tiene como lema “Por una educación y salud sexual integral e inclusiva”. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 10 sep.- Impulsar la conexión de los resultados científicos con el proceso de toma de decisiones políticas, la difusión por los medios de comunicación y la docencia en los diferentes niveles de enseñanza, persigue el 7mo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, a celebrarse el 16 y 17 de septiembre.

El encuentro reunirá en esta capital a especialistas de 26 naciones convocados por el estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y la no gubernamental Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes), bajo el lema “Por una educación y salud sexual integral e inclusiva”.

Mariela Castro, directora del Cenesex, explicó en conferencia de prensa que sesionarán también el Encuentro Iberoamericano sobre Educación Integral de la Sexualidad, la Reunión de Expertos en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe y el V Coloquio Internacional Trans-identidades, Género y Cultura.


Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, explicó detalles del evento.

Foto: El Centro Nacional de Educación Sexual CENESEX ofreció una Conferencia de Prensa sobre el 7mo Congreso de Educación, Orientación y Terapia Sexual, en el Complejo Cultural Fresa y Chocolate, en La Habana, Cuba. 08 septiembre de 2015. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

Informó, el 8 de septiembre, que en el Taller del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual en Cuba (Proness), coordinado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), se creará la primera propuesta del plan de monitoreo y evaluación del Proness.

Será la “conclusión de un proceso participativo que se ha realizado durante dos años junto a instituciones y actores de la sociedad civil involucrados en el programa y se incluirán no solo indicadores cuantitativos sino también cualitativos con vistas a introducirlo en enero de 2016 y hasta 2018”, dijo.

Entre las novedades de la edición de 2015 del congreso está la celebración, por primera vez, del Foro para el fortalecimiento del diálogo político estratégico sobre programas para la educación integral de la sexualidad, también con el apoyo de Unfpa.

“Vamos a poner en común lo alcanzado y lo que falta, conocer las mejores prácticas de la región para tenerlas en cuenta en el perfeccionamiento de nuestro programa, mientras a ellos les interesa la existencia en Cuba de un programa nacional multisectorial y multidisciplinario, que expresa la voluntad política del Estado por desarrollar e implementar políticas para la sexualidad”, destacó.

A juicio de Ramón Rivero, presidente del comité científico, “un congreso que no tenga salida a la práctica social no tiene sentido. La labor que el Cenesex viene desarrollando por muchos años en el campo de la educación y la terapia sexual, lo pone en condiciones de hacer propuestas cada vez más concretas y científicas para el perfeccionamiento de esa labor”.

En el encuentro sobre educación, orientación y terapia sexual de La Habana destaca la multiplicidad de temas.

“Hemos hecho un conjunto de actividades que sin dudas constituyen un paso superior en el desarrollo científico y académico de la institución y del país”, dijo Rivero en declaraciones a la Redacción IPS Cuba.

Según el estudioso, varias sesiones de trabajo y paneles estarán dedicadas a la violencia de género en el país, las masculinidades y feminidades, así como las respuestas de hombres y mujeres ante los desafíos que tienen que ver con esta construcción social.

Otras conferencias, mesas y paneles versarán sobre los derechos sexuales, “sobre todo porque no pocos de esos derechos se ven constantemente vulnerados y hay toda una reflexión sobre las causas y qué debe hacerse en cada uno de los países para darle solución”, enfatizó.

Según Rivero, serán debatidos problemas de la sexualidad en las diferentes etapas del ciclo vital, la relación sexualidad-discapacidad y temas diversos que responden siempre a las políticas científicas de la institución organizadora, “pero con mucha actualidad y resultados realmente sólidos”.

Previo a la cita, se desarrollarán 26 cursos precongreso, una decena de ellos impartidos por académicos internacionales, sobre tópicos como diversidad sexual e identidad de género, educar en el respeto, prevenir el acoso escolar y abuso sexual infantil, la victimización secundaria en el proceso jurídico penal cubano y la transexualidad como paradigma antropológico, entre otros.

Como valor agregado, las y los participantes extranjeros asistirán a intercambios científicos en instituciones de la educación superior de la capital cubana, entre ellas la Universidad de La Habana, Facultades de la Universidad de Ciencias Médicas y Socumes.

“Aprovecharemos su presencia para que las personas que no asistan al congreso tengan también la posibilidad de intercambiar, aclarar dudas y socializar sus resultados”, concluyó Rivero. (2015)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...