"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 29 de mayo de 2015

RIHANNA EN CUBA

Empresario panameño cuenta como pagaba a Martinelli



CI El comerciante Cristóbal Salerno declaró en su indagatoria en la Fiscalía Cuarta Anticorrupción que, a petición del expresidente Ricardo Martinelli, entregó maletines con dinero en Monte Oscuro, sector en donde se encuentra la sede principal de Super 99, empresa del exmandatario y su familia.

Un extracto de estas declaraciones fueron leídas esta noche en Radio Panamá. El pasado viernes, La Prensa ya informó que Salerno, en su indagatoria, vinculó a Martinelli a las operaciones de Cobranzas del Istmo.

En ellas, Salerno precisa que los maletines con dinero fueron entregados a una secretaria y a un vigilante en Monte Oscuro. Las entidades de ambas personas no fueron mencionadas por Salerno.

En cada una de estas entregas se cargaban entre 400 mill a 600 mil dólares, procedentes de las comisiones que recibió Cobranzas del Istmo por la gestión de los impuestos morosos.

EN CASA DE CUCALÓN

Dentro de las declaraciones de Salerno leídas en Radio Panamá también se precisa que el comerciantes pagaba coimas al exjefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, a través de la empresa Strategic Hotel Alliance.

Estas coimas habrían sido por $5.8 millones. Para pagarlas, Salerno acudía a la casa de Cucalón.

Salerno precisa que estas coimas eran para que la DGI agilizara los pagos a Cobranzas del Istmo producto de las recaudaciones de impuestos morosos.

En el expediente figura además que durante la indagatoria ante la fiscal Ruth Morcillo, Salerno llamó al Banco Nacional de Panamá para solicitar entregarle al fisco $21.8 millones, que es el monto de la comisión que Cobranzas del Istmo recibió por supuestamente cobrar impuestos morosos al estatal Aeropuerto Internacional de Tocumen.

No se precisa si esta transacción de retorno se completó con éxito.

Salerno goza de medida cautelar de casa por cárcel y el viernes debe acudir a un careo con Cucalón.

Reelegido Joseph Blatter al frente de la FIFA

Foto: F. Coffrini / AFP.
Foto: F. Coffrini / AFP.

Joseph Blatter ha superado la mayor crisis de la historia de la FIFA obteniendo una victoria en la elección presidencial del máximo organismo del fútbol mundial, celebrada esta tarde en Zúrich. El presidente, reelegido por quinta vez consecutiva, se impuso en la primera vuelta al jordano Ali ben Hussein por 133 votos contra 73. Precisaba 140 votos y el formalismo obligaba a una segunda vuelta. Pero Hussein acabó retirándose.

La tensión en torno al 65º Congreso de la FIFA se mascaba ya antes de entrar en el estadio de Zúrich en el que se celebra. A mediodía, la policía confirmó una amenaza de bomba antes de la votación. El aviso obligó a desalojar la sala donde se reúnen las delegaciones, pero tras confirmarse que se trataba de una falsa alarma se retomó la sesión.

El ambiente convulso en el que se desarrolló la elección ya se había evidenciado desde el comienzo de la jornada. Más de un centenar de simpatizantes palestinos se manifestaron frente a la puerta del Hallenstadion. Reclaman a las delegaciones que apoyen la moción de expulsar a los equipos y a la selección israelíes de la competición internacional por las trabas que sufren los jugadores palestinos para viajar entre Gaza y Cisjordania.Finalmente, Palestina retiró la demanda y el congreso aprobó hoy la creación de un mecanismo que verificará que Israel no impone obstáculos al fútbol palestino y que analizará la participación en la liga israelí de equipos de colonias judías en territorios palestinos ocupados.

Pero más allá de este asunto, la atención del día se centra en Joseph Blatter, que aspiraba a renovar su cargo por quinta vez consecutiva pese a la oleada de críticas que le ha llegado tras el escándalo de corrupción que estalló el pasado miércoles, cuando la policía detuvo a siete directivos de la FIFA por orden de la fiscal estadounidense Loretta Lynch. “Me hacen responsable de esta tormenta. De acuerdo. Asumo esta responsabilidad y estoy dispuesto a seguir adelante. No necesitamos una revolución”, proclamó en su discurso.

“Hay que dar un giro. Debemos cerrar filas e ir hacia adelante”, dijo Blatter en su alocución a los delegados de las 209 federaciones nacionales que forman el Congreso de la FIFA. El hombre que lleva dirigiendo el fútbol mundial desde 1998 insistía en el mensaje que ya había lanzado el jueves: quiere seguir al frente de la FIFA para emprender una limpieza por dentro. “Los próximos meses no serán fáciles. Estoy seguro de que van a llegar más malas noticias, pero es necesario para empezar a restaurar la confianza”, dijo Blatter el jueves, quizás previendo próximas revelaciones. Las autoridades estadounidenses avisaron de que lo conocido hasta ahora es tan solo la punta del iceberg.

La lucha por la presidencia de la FIFA ha trascendido lo deportivo para entrar de lleno en el terreno político. Líderes tan destacados como el presidente ruso, Vladímir Putin, o el primer ministro británico, David Cameron, han intervenido en el debate. El primero para criticar una supuesta conspiración para relevar a Blatter de la presidencia, y el segundo para pedir la renuncia del suizo.

Las federaciones de fútbol de Estados Unidos y Canadá han anunciado que votarán por el rival de Blatter a la presidencia de la FIFA, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, tras destaparse el escándalo de corrupción que ha salpicado a varios de sus actuales y antiguos dirigentes. Los dos países norteamericanos se suman así a la mayoría de asociaciones europeas y a otros países como Australia y Panamá que también han anunciado que este viernes apoyarán al príncipe Alí.

El presidente de la Federación Estadounidense de Fútbol, Sunil Gulati, relacionó incluso el resultado de la votación con las posibilidades futuras de EE UU de albergar una Copa Mundial. “¿Me gustaría que EE UU albergase un Mundial en el futuro? Claro que sí. Pero para mí, y para el fútbol de EE UU, un mejor gobierno y más integridad en la Concacaf y la FIFA son mucho más importantes que albergar cualquier torneo internacional”, apuntó Gulati.

La federación estadounidense ya anunció el miércoles -el día en el que se produjeron los arrestos de altos cargos de la FIFA en Suiza- su apoyo a la investigación iniciada por las autoridades de EE UU. El presidente de la Asociación de Fútbol de Canadá, Victor Montagliani, anunció que votará por el príncipe Ali. “La organización necesita un cambio definido, refrescarse. Y creo que necesitamos gobernar el juego de una manera mejor”, indicó.

(Con información de El País)

Estados Unidos ha retirado oficialmente a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, informa el Departamento de Estado.


Estados Unidos ha retirado oficialmente a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, informa el Departamento de Estado.

La medida allana el camino para la restauración plena de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Además, elimina ciertas barreras comerciales.

Con todo eso, el embargo general seguirá en su lugar: se necesita una acción por parte del Congreso de EE.UU. para revocarlo.


Fabelo sube la parada con “Persistencia” en la XII Bienal

Por Octavio Borges Pérez| Foto: Abel Ernesto/AIN



La Habana, 29 may (AIN) Roberto Fabelo, uno de los más talentosos artistas contemporáneos cubanos de la plástica, evidenció con su exposición Persistencia, en la galería Artis 718, estar en plenitud de facultades y renovación constante.

Sin dudas esta muestra de la XII Bienal de La Habana, a la que acudió una multitud, resulta uno de los grandes acontecimientos de esta fiesta de la visualidad, los sentidos y la mente porque exhibe la maestría formal y conceptual de los consagrados quienes no se duermen en los laureles.

Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, declaró en exclusiva a la AIN, que “Persistencia” es fruto de la madurez del creador, de la vitalidad de un hombre que se implica con las hornadas de artistas emergentes, marca su paso y los supera e indica la senda a seguir en el crecimiento continuo y la innovación.

Julián González, ministro de Cultura, también en exclusiva a la AIN, señaló que la muestra de Fabelo está en sintonía con la vocación social y participativa de esta XII Bienal, en la cual las artes plásticas cubanas e internacionales demuestran que pueden atraer multitudes, hacerlas disfrutar y crecer espiritualmente.

Fabelo afirmó que su exhibición es expresión de esa parte de la condición humana que insiste en sus misiones esenciales: lograr su sustento cotidiano con honestidad, persistir en sus utopías y también denunciar, desde la pertenencia, la y generosidad, el lado oscuro que a todos acompaña.

Tanto en las pinturas, en las instalaciones, en renacentistas dibujos rayando con punta aguda sobre calderas tiznadas, como en cada pieza, Fabelo deleita y hace reflexionar, con ese arsenal personal de creatividad y estrategias artísticas que por su belleza y fuerza interna, a nadie deja impasible.   

El Ministerio de Cultura les invita al

El Ministerio de Cultura les invita al

Concierto en de Raúl Torres y William Vivanco con participación de Renecito de la Cruz
Casa del ALBA
Sábado 30 de mayo,  7:00 p.m.

que se ofrecerá en conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural y el Desarrollo  y  el  Xº Aniversario de la Convención sobre la promoción y la protección de la diversidad de las expresiones culturales.

Los esperamos.

Derecho a vivienda avanza en Cuba con reforma a medio construir



Dos hombres recuperan ladrillos de un edificio colapsado para utilizarlos en la construcción de viviendas, en La Habana Vieja, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CÁRDENAS, Cuba, 28 may 2015 (IPS) - Los carteles de “Se vende esta casa” y otros con el número de licencia de construcción, que abundan en los barrios de las ciudades de Cuba, atestiguan la reducción de controles en el derecho a la vivienda, aunque todavía el sector está entrampado por las regulaciones del Estado. 

“Resulta ilusorio pensar que la posibilidad de disponer libremente de la propiedad de la vivienda represente un cambio”, explicó el jurista Regino Gayoso, sobre el permiso en 2011 a la ciudadanía de vender, donar y comprar viviendas después de 33 años de prohibición.

Las nuevas disposiciones constituyen un “alivio”, aclaró, en referencia al impacto de la norma de 2011 y el Decreto Ley 322, que en septiembre de 2014 flexibilizó los procedimientos para remodelar y construir viviendas “por esfuerzo propio”, como se define localmente la autoconstrucción, incluso con apoyo de profesionales particulares.

También permite la adquisición de personas naturales de terrenos estatales ociosos.

Ambos decretos modifican la Ley General de la Vivienda de 1988, mediante la cual “el control estatal sobre el tema inmobiliario continúa” y desconoce las “diferencias económicas que existen hoy porque la sociedad se está estratificando”, remarcó.

A su juicio, sigue pendiente “diseñar una nueva ley que refleje nuestras realidades”, “libre realmente los inútiles controles” y que contribuya a “poner a los más vulnerables en igualdad de condiciones con los otros”, cuando la centralizada economía cubana cede espacio a los pequeños negocios privados, cooperativas y el capital extranjero.

Gayoso, quien labora en el estatal Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP), fue uno de los expertos que profundizó en temas de justicia y derechos durante un taller del Proyecto Cuba Posible, organizado por los laicos católicos Roberto Veiga y Lenier González en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba.

Enclavada en la ciudad costera de Cárdenas, a 150 kilómetros al este de La Habana, la institución ecuménica acogió del 22 al 24 de mayo a 41 personas de varias provincias, que coincidieron en la necesidad de poner más la mirada en los efectos sobre los derechos económicos de las reformas iniciadas en 2008 por el gobierno de Raúl Castro.

Además de propuestas de cambios en el Código Penal, la necesidad de adecuar la Constitución a los cambios socioeconómicos y de liberar de tabúes el asunto de los derechos humanos, la cita aportó reflexiones sobre las garantías económicas, incluida la de la vivienda, en esta nación de 11,2 millones de habitantes.

La permuta era la única vía que por décadas tenían los propietarios locales y extranjeros que residían en forma permanente en Cuba para cambiar de vivienda, debido a un entramado de decretos y 188 disposiciones. Este mecanismo era engorroso y exigía la autorización de varias autoridades, lo que en la práctica propiciaba las ilegalidades.

La venta de un inmueble solo podía hacerse al Estado y la vivienda era confiscada si el propietario dejaba el país.

Tras las reformas, incluida en 2012 la migratoria, la propiedad se preserva por 24 meses, pero se pierde si no se visita la isla durante ese periodo. “La meta es que las y los cubanos salgan libremente del país sin perder nada”, planteó Gayoso.

A su juicio, en Cuba “la política social de la vivienda ha sido sostenida durante más de 30 años, pero no ha sido sostenible”.

Un grupo de hombres trabaja en la transformación de una “ciudadela” en la suroccidental ciudad de Cienfuegos, en Cuba. Las ciudadelas son grandes casas subdivididas en pequeños habitáculos para compartir varias familias, con servicios sanitarios compartidos, una solución ante la crisis de vivienda en el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El especialista también remarcó que la mayoría de la población carece de recursos para acceder al incipiente mercado inmobiliario, que ya cuenta con agencias privadas como La Isla y el sitio digital Isladata, una plataforma en Internet que recopila, sistematiza y ofrece datos constantes sobre la actividad.

“El principal problema es lo difícil y caro que es tener una vivienda en Cuba para quienes, como yo, no heredaron una”, dijo Olga Estupiñan. Esta técnica en construcción, que trabaja en una empresa estatal y cuyo esposo es obrero, logró comprar una vivienda a medio hacer en 2012, gracias a un préstamo sin intereses de un familiar.

“Ya terminamos de pagar la deuda y ahora estamos haciendo las reparaciones”, detalló a IPS esta residente en una pequeña población colindante con La Habana. “Esa es otra parte compleja, porque además de ser caros, no siempre hay en las tiendas estatales todos los materiales de la construcción”, dijo.

Según datos oficiales de 2013, solo 61 por ciento de las viviendas cubanas están en buen estado y buena parte del resto necesitan reparaciones estructurales, por el efecto de la crisis económica en que vive el país desde 1991, el incumplimiento de planes de construcción, los altos precios de los materiales y la mano de obra, y los daños de los huracanes que azotan con frecuencia a la isla.

En 2004, había en el país un déficit de más de medio millón de unidades habitacionales y desde entonces las viviendas terminadas por año no cubren el déficit. Por ello, las autoridades aspiran con la reforma a que los actores privados sean los protagonistas del desarrollo del sector.

En 2014 se terminaron 25.037 viviendas nuevas en el país, de las cuales 51 por ciento fueron por esfuerzo propio, según la estatalOficina de Estadísticas e Información (ONEI). Pero la producción de insumos básicos para la construcción se redujo en 2014 respecto al año anterior en casi todos sus rubros.

Gayoso propuso rescatar instrumentos “como la hipoteca de la vivienda de ocupación permanente”, que sirvan de garantía de pago para que sectores de bajos ingresos accedan más a los microcréditos de la banca estatal, o impedir el desalojo por impago.

Ahora, para acceder a esos préstamos las personas pueden ofrecer un fiador solidario, la garantía de bienes como joyas y automóviles o hipotecar un terreno o una vivienda de descanso. “Cuántos trabajadores tienen la propiedad de una vivienda de veraneo, joyas o un auto?”, se preguntó el jurista.

El Estado cubano es el principal empleador, que paga salarios de 23 dólares mensuales e promedio, aunque en el sector de la salud algunos especialistas devengan más de 100 dólares al igual que trabajadores de sectores productivos con sistemas de pago por resultados.

Fuentes oficiales indican que están en manos de titulares 90 por ciento de las viviendas, donde el último censo realizado en 2012 registró 3.885.900 unidades residenciales.

De mayo de 2012 a enero de 2015, los gobiernos locales aprobaron 63.000 subsidios, que representaron 40 millones de dólares para la mejora de viviendas de particulares. La banca otorgó en igual período unos 200.000 créditos para reparación de viviendas.

La reforma cambia la manera de entender y garantizar “derechos sociales, económicos y culturales”, explicó a IPS el jurista Julio Antonio Fernández, quien también participó en el taller de Cuba Posible.

“El reto más grande del país es mantener los servicios gratuitos y universales de educación y salud con más calidad”, ejemplificó este investigador del CEAP.

Lamentó que en el nuevo contexto “falta el análisis de qué derechos necesitamos y hasta cuáles hemos ganado que no están reconocidos en la norma”, porque “desde hace mucho tiempo se ha creado un tabú sobre los derechos humanos” en el país.



Editado por Estrella Gutiérrez

Yo alfabeticé a un excasquito

Por Luis Toledo Sande

Siempre he sentido pudor al hablar de mi aporte a la Campaña de Alfabetización, en la que no fui ni maestro voluntario ni brigadista, sino uno más entre los entonces llamados alfabetizadores populares: alfabeticé en mi barrio, cerca de mi casa y sin peligros adicionales. Miles de jóvenes —muchachos y, más de la mitad, muchachas, no solo de Cuba, pues no pocas personas vinieron de otros países para participar en aquella tarea—, lo hicieron en las montañas, lejos de sus familias respectivas. Convivieron con la población campesina en condiciones difíciles y en medios donde el peligro no era una metáfora: prueba rotunda e inolvidable de esa realidad son los mártires de aquella gesta de luz, librada cuando el pueblo cubano combatía contra bandidos alzados en varios sitios, y derrotó a la invasión mercenaria en las inmediaciones de Playa Girón.

Por otra parte, a mi pudor se ha sumado siempre el hecho de que, cuando tenía diez años y me sumé a la Campaña, sabía que estaba haciendo algo noble; pero, como tantos otros casos, no tenía conciencia de hasta dónde llegaba la dimensión histórica y humana de aquella obra. Pronto fue creciendo mi comprensión sobre lo extraordinaria que ella fue, y sigue siendo; pero eso no menguó mi certidumbre de que, individualmente, no había hecho nada relevante.

En estos días he estado escribiendo un artículo —calzado con testimonios que agradezco al compañero Armando Hart Dávalos y a las compañeras Asela de los Santos y Lidia Turner Martí, quienes respondieron con generoso entusiasmo a mi solicitud— para rendir tributo en la revista Bohemia a uno de los protagonistas de aquella Campaña, Raúl Ferrer, quien fue su vicecoordinador nacional; y me he mantenido al tanto de actos celebrados para recordarlo como él merece.

Uno de esos actos tuvo lugar recientemente en el Centro Cultural Dulce María Loynaz: en presencia de protagonistas de la Campaña se proyectó Maestra, un lúcido y conmovedor documental acerca de aquella hazaña colectiva realizado por la estadounidense —cubana de alma, se dijo allí— Catherine Murphy. El conversatorio motivado por el documental me animó a hacer algunos comentarios, que nunca había hecho, creo, ni siquiera en privado, por lo menos en su totalidad.

Era (es) ineludible, y tentador, insistir en los méritos de Raúl Ferrer, a quien tuve el regocijo de tratar, sobre todo en los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos y en una velada del Centro de Estudios Martianos: una lectura de poemas dedicados desde el siglo XIX para acá a José Martí por autoras y autores de distintas nacionalidades y en cuya compilación, como en la mencionada lectura, tuvo la educadora Teddy Aguiar el apoyo de su entusiasta colega Ferrer, a quien ella acompañó en diversas tareas. En uno de aquellos Seminarios Juveniles le oí a él una aguda observación sobre un conocido poema de Martí, y algunos años después la aproveché y cité en una “Nota sencilla sobre ‘La rosa blanca’” que se publicó en Bohemia y hace poco recogí en mi libro Ensayos sencillos con José Martí.

Referirme a Raúl Ferrer, con la admiración que él merece, en el encuentro del Centro Loynaz, me motivó también para reclamar que la justa gratitud se extienda a todas las personas que participaron en la Campaña, y que, por ejemplo, la desmemoria no se ensañe en protagonistas como Mario Díaz, el coordinador nacional, quien hasta el final de sus días trabajó para la Revolución Cubana y hoy parece ser un gran olvidado.

También recordé otros asuntos. Uno de ellos fue que en la Campaña alfabeticé a un matrimonio humilde formado por una ama de casa y un campesino que había sido casquito. No era un asesino, ni lo caracterizaban malos sentimientos. En la rara simpatía que en su familia parece haber operado hacia el tirano Fulgencio Batista, se mezclaban tal vez muchas confusiones que venían dando vueltas desde aquellos años de alianza partidaria de la izquierda cubana —de voluntad marxista— con el gobernante a quien llegó a llamarse, no siempre con iguales intenciones y matices, El Hombre, y, sobre todo, los frutos aberrados y deformantes de la ignorancia, que tomaba cuerpo en el analfabetismo. No hay que remontarse a Sócrates para entender por qué el cantor Eduardo Saborit, al enaltecer la Alfabetización, afirmó que “hombre que sabe es más hombre y es más bueno”. Se sabe que la inteligencia y la información no son siempre ni necesariamente hermanas de la bondad; pero pueden fortalecerla, y poner por lo menos alguna contención a la maldad y a cuanto ella trae consigo.

Al excasquito aludido, como a todos sus compatriotas iletrados —contando quién sabe a cuántos más que también pertenecieron al ejército de la tiranía—, se le dio el derecho a alfabetizarse sin pedirle nada a cambio: solo que disfrutara lo que se le enseñaba y lo ayudaba a ser más útil, en primer lugar para sí mismo. Recuerdo que, en marcha aún la guerra de liberación, aquel hombre, que era entonces casquito, había sido hecho prisionero por el Ejército Rebelde, que lo liberó en plena guerra, pero ya próxima la victoria revolucionaria. Fueron a recibirlo los vecinos, entre ellos familiares míos que de distintos modos apoyaban a los Rebeldes: más de una vez algunos de esos combatientes se alimentaron en mi casa o guardaron en ella armas y víveres que luego se trasladarían al campamento correspondiente.

Si aquel vecino hubiera sido un criminal, no lo habrían liberado, o se habría quedado sin que el vecindario lo recibiera. En lo hondo, su caso fue expresión concreta de una de las grandes señales dadas por una Revolución que fue posible y triunfó en hombros de la unidad mayoritaria del pueblo para las grandes tareas y para el disfrute de la justicia social, sin atascarse en sectarismos frustrantes. Si alguno vino después, sería por la falibilidad humana, o por efectos de las contradicciones de una lucha que fuerzas externas agravaban con la violencia, o por torcimientos del camino, no por fidelidad a los principios fundadores. En cualquier caso, habría que estudiarlo, no solo para conocerlo en sí y en sus causas, sino para conjurarlo de raíz.

En 1961 no alcanzaba a percatarme de cuánto representaba que, entre las personas asignadas para enseñarles a leer y escribir, estuviera aquel excasquito, a quien seguíamos tratando en el barrio como al buen vecino que era, y muchos años después de la Alfabetización vi en el lecho pobrísimo donde no tardaría en llegarle la muerte. Estaba ciego, pero cuando supo que yo había ido a verlo, rompió a llorar por emoción y gratitud. Parecía un niño, no un anciano que se acababa.

Ese último detalle no lo conté en el Centro Loynaz, donde sí recordé la sorpresa que recibí cuando se me citó para otorgarme, como a tantas personas más que de distintos modos participaron en la Campaña, la Medalla Aniversario 40 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la cual se sumaba a la Medalla de la Alfabetización, que ya teníamos. Me parecía un honor desmedido, que acabé comprendiendo como propio de una Revolución que situaba la salvación cultural de la patria a la altura de su salvación militar, no menos; de una Revolución en la que el azar y las circunstancias determinaron que la victoria de la Alfabetización contra la ignorancia, que mata a los pueblos, y la de Girón contra el imperialismo, que también los mata, se dieran en el mismo año.

Equiparación generosa esa, sin duda, pero sabia y ejemplar. Y no debe olvidarse, sino atenderse para todo cuanto se vincule con el cuidado —por todos los medios— de nuestra cultura, de los valores y logros que han mantenido viva a la Revolución. Por ellos, que tanta sangre y tanto sudor han costado, esta nación se convirtió de realidad neocolonial y proyecto prostibulario imperialista en una digna anomalía sistémica dentro de un mundo dominado por el capitalismo más sectario y violento, con sus expresiones neoliberales, globalizantes, economicistas, pragmáticas, y apoyado por oportunistas y vendidos que buscan su éxito individual, asociado al crecimiento de las desigualdades sociales.

Por muchas razones debe tenerse presente aquella Campaña, que no fue un hecho aislado, ni consecuencia del voluntarismo de nadie. Hubo en ella mucho de voluntad y de heroísmo, sí, como fruto de una Revolución hecha con los humildes y para los humildes. Y la Alfabetización aseguró el camino para una superación cultural masiva, socializada, no digamos gratuita, porque se alcanzó y se ha mantenido gracias al trabajo de la inmensa mayoría del pueblo, de mujeres y hombres que tienen el derecho a disfrutar las ventajas materiales y espirituales de que el país tenga una fuerza de trabajo capacitada a base del empeño colectivo.

Nada de eso debe olvidarse cuando para algunos —¿pocos, muchos?, no está en las cifras la cuestión principal, aunque ellas tienen una importancia innegable— la Revolución pudiera verse como cosa del pasado, mero tema para textos, si acaso. Las críticas necesarias para mantenerla viva, actuante y fértil —críticas que nadie debe sentirse con derecho a frenar, porque impedirlas o dificultarlas le haría daño a la propia Revolución, a la patria, al pueblo— no deben confundirse con la devaluación en bloque y aplastante de una obra colectiva digna y que merece continuar su marcha, perfeccionarse. Ella puso Cuba en el centro de la atención y el respeto del mundo, y, por supuesto, le ganó la rabia de enemigos que pueden cambiar de táctica para destruirla, pero no abandonarán las ganas de reducirla a polvo derrotado.

CUBA Y EL SALVADOR REFUERZAN SUS LAZOS DE AMISTAD Y COOPERACIÓN

Pedro Martínez Pírez


Setenta y dos horas después de la beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, vino a La Habana el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, para realizar su primera visita oficial a Cuba, en calidad de Jefe de Estado de su país.

El primer dignatario de la pequeña nación centroamericana había pedido iniciar sus actividades en Cuba mediante la realización de un encuentro con el grupo teatral La Colmenita, y ello se concretó el martes cuando la delegación salvadoreña, integrada también por los Ministros de Relaciones Exteriores, de Economía, de Salud, de Agricultura y Ganadería, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además del Viceministro de Educación, disfrutó en La Habana la puesta en escena especial de la obra de reflexión y valores titulada Y SIN EMBARGO SE MUEVE.

Sánchez Cerén quiere trasladar al Pulgarcito de América la valiosa experiencia cultural, social y educativa de La Colmenita, muy exitoso grupo teatral de niños y jóvenes, que ya ha sido replicado en otras naciones de América y España.

Otro de los temas de la agenda de Sánchez Cerén que fueron cumplidos fue el de visitar el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología con el objetivo de ampliar la colaboración cubana en las ramas de la medicina, las investigaciones y la ciencia.

Más de 600 colaboradores cubanos de la Salud han prestado servicios en El Salvador desde 1992, mientras que mil doscientos salvadoreños se han graduado en universidades cubanas, especialmente en diversas ramas de la Medicina.

Mediante el fraternal y cálido encuentro en el Palacio de la Revolución de La Habana con el presidente de Cuba, Raúl Castro, concluyó en horas de la noche del miércoles la visita oficial de Salvador Sánchez Cerén a La Habana, donde también este mes de mayo fue recordado el notable poeta salvadoreño Roque Dalton.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...