"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 29 de marzo de 2015

La cumbre de los $15 millones

Redacción /Crítica











Falta poco menos de dos semanas para el inicio de la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 y 11 de abril, en cuya organización el gobierno de Juan Carlos Varela dispuso el gasto de $15 millones. Esta cifra ha levantado críticas en algunos sectores diplomáticos y académicos, quienes cuestionan el monto de los beneficios tangibles que dejaría este cónclave.

De ese monto, $3.5 millones han sido destinados para la adecuación del Centro de Convenciones Atlapa.

El consorcio accidental integrado por Grupo Poma, Magic Dreams y la colombiana Marketmedios Comunicaciones S.A. fue escogido para cumplir estas tareas. El ganador tiene entre sus rostros más conocidos a Mauricio Benaim, quien fuera el jefe de las comunicaciones de Cancillería en los tiempos del panameñista José Miguel Alemán.

Ante el incómodo que han levantado las medidas de seguridad en el perímetro de 47 kilómetros alrededor de la sede principal de Atlapa, Manuel Lecaro, uno de los organizadores, informó que se ha levantado un censo de residentes y personas que laboran en los establecimientos comerciales de la zona, cuya información estará en manos de los cuerpos de seguridad ubicados en cada punto que, tras su verificación, permitirá que desplacen por el área custodiada.

La administración gubernamental ha dispuesto para esta cumbre también el alquiler de medio centenar de vehículos, entre los cuales figuran 10 automóviles blindados a un costo total aproximado de 90 mil dólares.

Por cuenta de Panamá se cubrirá, igualmente, los gastos de alojamiento de los jefes de Estado o de Gobierno de los 35 países invitados. Por tres noches, entre el 9 y el 12 de abril, se cubrirá los gastos de una habitación tipo “suite” para el presidente que incluye internet, desayuno y alimentación, y una “junior suite” para cada ministro de Relaciones Exteriores o jefe de delegación que están previstos a estar en Panamá entre el 8 y el 12 de abril.

Pese a que los hoteles sedes seleccionados para esta cumbre son el Sheraton Panamá, el hotel RIU Plaza y el hotel Miramar Intercontinental, las delegaciones tienen la libertad de hospedarse en cualquier otro lugar.

Por ejemplo, el presidente estadounidense Barack Obama, a quien le acompañan cerca de mil 200 personas, se hospedará en el Westin de playa Bonita, mientras que el primer ministro de Canadá, Stephen Josep Harper lo hará en Le Meridien sobre la avenida Balboa y calle Uruguay.

Dilma Roussef, presidenta de Brasil, tiene previsto hospedarse en el hotel Bristol, situado en el corazón financiero de la ciudad, y el cubano Raúl Castro estará en el Plaza Paitilla. Aquellas delegaciones que vienen con tripulaciones de aeronaves militares o privadas, los organizadores le recomendaron el hotel Holiday Inn en Clayton, el Trip, ubicado en Albrook o el Riande Continental Aeropuerto.

Ya el gobierno de Varela dispuso cerca de 129 mil dólares que cubrirán los gastos de hotel y servicio de “catering” de las reuniones que sostenga la sociedad civil organizada y el foro de la juventud en eventos previos a la celebración de la cumbre. Además, sufragó los gastos de hospedaje y comida entre los días 11 y 12 de marzo pasado, de reuniones de la sociedad civil. Allí se cubrieron 25 habitaciones sencillas y la logística de las reuniones, además 100 almuerzos bufé más bebidas; 20 cenas bufé más bebidas; 100 estaciones de café y té más el brindis de clausura.

Pero los gastos no quedan allí. Se ha destinado fondo, cuyo monto y número no han sido revelados, para alquiler de cabinas de traducción, confección y suministro de uniformes para el personal que trabajará en el cónclave, cargadores de celular, gel alcoholado de cartera, maletines para los miembros de las delegaciones y la alfombra roja.

Primera villa solar de Latinoamérica estará en Chile

En el recinto del Parque O´Higgins se realizará "Construye Solar", una exposición sustentable que incluye casas, áreas de transporte, energías renovables y eficiencia energética.

Desde el 10 al 19 de abril los asistentes podrán disfrutar gratuitamente de la experiencia de conocer "hogares del futuro", ya que estas viviendas conjugan la tecnología con la utilización más eficiente de la energía, que impacte lo menos posible al medio ambiente, y que mejore la calidad de vida de los habitantes.

El proyecto es organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Chile Green Building Council y La Ruta Solar, una ONG sin fines de lucro que prepara cambios tecnológicos sustentables por medio de actividades que promuevan la innovación y el uso de energías renovables.

Viviendas económicas

Previo a la exposición competirán seis equipos que armarán sus propias casas sustentables en el parque, las cuales podrán ser apreciadas desde el 10 de abril junto a diversas actividades que abordan las temáticas de las ciudades inteligentes.

Habrá un jurado multidisciplinario que escogerá a los ganadores, tomando en cuenta la arquitectura y la ingeniería de la construcción, el uso del agua, la eficiencia energética, el bienestar que conlleva, el funcionamiento general de la vivienda, el diseño urbano, la innovación, el uso óptimo de materiales y residuos, y el grado de innovación. Además, otro punto importante de la selección será la capacidad de los participantes de comunicar en forma creativa su proyecto a las personas, presencialmente y a través de redes sociales.

Los asistentes también podrán premiar a alguno de los equipos. Los participantes provienen de diversas universidades que, junto con alianzas con el mundo privado, realizan las primeras viviendaseconómicas sustentables de Latinoamérica. Los proyectos habían sido previamente presentados en una exposición de maquetas, abierta al público, donde un comité de jueces eligió a los que pasaron a la siguiente etapa de construcción.

El coordinador general de Construye Solar, Mauricio Zanotti, señaló: "Hay distintos conceptos involucrados más allá de la tecnología, que contemplan una mejor utilización de la luz natural, un ahorro más eficiente de la energía eléctrica, entre otras cosas. Se busca que los proyectos resuelvan con ingenio, ya que nos interesa que las viviendas también sean a bajo costo. Lo que buscamos es que las viviendas puedan ser implementadas con el paso del tiempo, por eso mismo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está bien interesado en promover este tipo de proyectos".

Reciclaje

La organización también busca que los asistentes al recinto se hagan parte del evento, haciendo un aporte sustentable para ingresar. La lista de elementos que se pueden llevar está disponible en la web www.construyesolar.com, entre los que se destacan aceite de cocina usado, botellas desechables, plantas, envases tetrapack, papel de diario, entre otros. Estos insumos serán reutilizados en actividades dentro de la Villa Solar o almacenados para reciclaje.

Cultura de lo sustentable

En palabras del coordinador de Construye Solar, Mauricio Zanotti, este proyecto busca "preparar a los futuros profesionales para que tengan más incorporados los conceptos de sustentabilidad yenergía. Por otro lado, también es muy importante para nosotros que la gente en general se empape de la cultura de la sustentabilidad, ya que podrán conversar con cada uno de los equipos participantes. Además de conocer los usos más eficientes que se le pueda dar a la energía con la incorporación, por ejemplo, de ampolletas especiales y paneles fotovoltaicos".

El consultor de construcción sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Horacio Morales, señaló: "Al organismo público le interesa generar tecnologías que reduzcan el consumo de recursos, a la vez que se busca mejorar las condiciones de habitalidad de las viviendas dentro de la idea de generar construcciones que sean más apropiadas para las siguientes generaciones"

El ministerio ya ha entregado ciertas pautas entre lo que se comprende por sustentable, a través de un manual referencial llamado Código de Construcción Sustentable para Viviendas del año 2013. "Este documento fue hecho en base a una serie de categorías como energía, agua, residuos, salud y bienestar, en el fondo una mirada integral. Dentro de lo que se promueve es el uso de energías renovables no convencionales como los paneles solares con sistema fotovoltaico, un sistema deeficiencia hídrica que reutilice el agua, una eficiente eliminación de residuos, reciclaje, además de otros elementos como calidad, rendimiento acústico y confort visual", sentenció.



Cuba Dice: sobre cultura tributaria



Imprimir artículo

CNN: "La economía estadounidense hace agua"

Después del crecimiento alcanzado en 2014, la economía estadounidense empieza a hacer agua, informa CNN, atribuyendo los problemas a la falta del crecimiento de los salarios y a las dificultades de las economías extranjeras.

A pesar de que el año pasado fue el mejor para el mercado laboral estadounidense desde 1999, ahora "empieza a perder fuerza de forma desconcertante", publica la CNN. La contratación se mantiene en niveles fuertes, pero los expertos empiezan a reducir sus pronósticos sobre el crecimiento, añade el artículo.

Según los economistas, los dos problemas principales son la falta de crecimiento de los salarios y la ralentización de muchas economías extranjeras. En febrero, los salarios por hora crecieron tan solo un 2 por ciento, que es demasiado poco para que los estadounidenses noten la recuperación, y también queda bastante por debajo del objetivo de la Reserva Federal del 3,5 por ciento.

"Mucha gente todavía se aferra a los ahorros", expresa el artículo, añadiendo que los negocios también han acumulado niveles récords de dinero en efectivo, lo que indica que pueden no sentirse lo suficientemente seguros para realizar gastos importantes.

En cuanto a la situación internacional, la CNN señala los problemas económicos a los que se enfrenta Japón, Grecia, así como la ralentización de la economía de China. El dólar estadounidense creció a un ritmo récord en los últimos 40 años, lo cual sube el precio de sus productos en comparación con los extranjeros y perjudica a compañías como Microsoft y Caterpillar. "Todavía nos queda un largo camino por delante", afirma Laurence Ball, un catedrático de economía en la Universidad Johns Hopkins.

¿Sabes cuál es tu signo zodiacal? Probablemente estás equivocado



Casi todos sabemos cuál es nuestro signo zodiacal pero, ¿sabías que el 86% de nosotros realmente nacimos bajo una constelación distinta a la que le dio el nombre a éste?

Las fechas de los signos zodiacales fueron fijadas hace más de 2.000 años. En esa época, correspondían a la constelación de estrellas que aparecía detrás del Sol el día que uno nacía.

Pero un fenómeno astronómico, desconocido en aquella época, ha hecho que las constelaciones se hayan corrido con el tiempo.
Más precisamente...

Para entender el zodiaco, uno tiene que tener en cuenta las estrellas que están detrás del Sol. Normalmente su luz es demasiado tenue durante el día, aunque se pueden ver durante un eclipse.

A medida que la Tierra órbita alrededor del Sol, aparece una constelación diferente cada mes.

El zodiaco es una faja celeste.

Los antiguos astrónomos nombraron esta franja celeste con la palabra "zodiaco", que significa "círculo de animales".

Fueron los griegos los que tuvieron la idea del signo zodiacal personal, que determina características de la personalidad según la constelación bajo la cual nacemos.

A los astrólogos les gustó la idea y fue ahí que empezaron los problemas para los astrónomos, pues los primeros fijaron unas fechas para esos signos zodiacales.

La Tierra se mueve de una forma similar a un trompo.

El lío es que, como le explica a la BBC Radmila Topalovic, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich, en Londres, "la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol hace que la Tierra se tambalee. El efecto se llama 'precesión' y hace que nuestro planeta se comporte un poco como un trompo".

La Tierra completa un "tambaleo" cada 26.000 años. El resultado es que desde que los signos zodiacales fueron fijados, las constelaciones se han movido un mes completo.


Si naciste en enero... ¿eres Acuario o Capricornio?

"Digamos que naciste hacia el final de enero. Eso significa que el Sol debería estar en la constelación de Acuario, pero si te fijas bien verás que no es así: el día en que naciste, la constelación que estaba detrás del Sol es la vecina Capricornio".

De manera que ya no es cierto que tu signo zodiacal astrológico corresponde a la constelación que estaba detrás del Sol el día en el que naciste.

Y no sólo eso...

Resulta que el zodiaco astronómico contiene 13 signos: los doce que conocemos más otro, llamado Ofiuco.

Ofiuco fue deliberadamente dejado fuera del zodiaco original de hace dos milenios, a pesar de que el Sol claramente pasa frente a esa constelación después de pasar por Escorpio y antes de alcanzar Sagitario.

La razón de tal omisión es desconocida, pero puede ser que los astrólogos de la antigüedad quisieron dividir el recorrido de 360º del Sol de una manera matemáticamente agradable: 12 partes iguales, cada una de 30º.

Sin embargo, las fronteras verdaderas que dividen a las constelaciones, como son descritas por la Unión Astronómica Internacional, están lejos de ser iguales. Por ejemplo, Ofiuco permanece detrás del Sol por 19 días al año, 12 más que su vecina Escorpio.

Así que si naciste entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre, ¡felicitaciones! Te ganaste un nuevo signo en el zodiaco astronómico.

¿Cuál constelación estaba detrás del Sol el día que naciste?


Si tu cumpleaños es entre el 21 de enero y el 16 de febrero, naciste realmente bajo Capricornio.


Si tu cumpleaños es entre el 17 de febrero y el 12 de marzo, naciste realmente bajo Acuario.


Si tu cumpleaños es entre el 13 de marzo y el 18 de abril, naciste realmente bajo Piscis.


Si tu cumpleaños es entre el 19 de abril y el 14 de mayo, naciste realmente bajo Aries.


Si tu cumpleaños es entre el 15 de mayo y el 21 junio, naciste realmente bajo Tauro.


Si tu cumpleaños es entre el 22 junio y el 20 de julio, naciste realmente bajo Géminis.


Si tu cumpleaños es entre el 21 de julio y el 10 de agosto, naciste realmente bajo Cáncer.


Si tu cumpleaños es entre el 11 de agosto y el 16 de septiembre, naciste realmente bajo Leo.


Si tu cumpleaños es entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre, naciste realmente bajo Virgo.


Si tu cumpleaños es entre el 1 de noviembre y el 23 de noviembre, naciste realmente bajo Libra.


Si tu cumpleaños es entre el 24 de noviembre y el 29 de noviembre, naciste realmente bajo Escorpio.


Si tu cumpleaños es entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre, naciste realmente bajo Ofiuco.


Si tu cumpleaños es entre el 19 de diciembre y el 20 de enero, naciste realmente bajo Sagitario.

El Jefe se infiltra en su propia empresa, Programa 1 (Completo) en Español



Comentario HHC: Es evidente que esto es genial, se puede ver por qué algunos países capitalistas producen mas y mejor, que nosotros en Cuba. 

Puede verse paradojicamente el lado humano, incluso de los dueños, a pesar de que "explotan" a sus trabajadores. Todo esto lleva a la reflexión de como hacemos las cosas en Cuba, en el día a día.

Ciudades sumergidas por todo el mundo


Son miles las ciudades sumergidas en el fondo del mar por todo el mundo debido a la subida del agua del mar, terremotos u otras causas, que nos hablan de un pasado desconocido. Civilizaciones perdidas que la historia oficial desconoce y poco a poco van desvelando sus secretos.




"Que se normalice la relación entre EEUU y Cuba es un proceso largo"

El máximo representante del régimen de La Habana en España, que ha participado en Cádiz en una jornada con empresarios, expresa su deseo de "convivir con las diferencias"

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CÁDIZ | ACTUALIZADO 29.03.2015 - 05:03 Diario de Jerez

El embajador cubano Eugenio Martínez Enríquez, durante la entrevista.


-¿En qué punto se encuentra el deshielo bilateral entre Estados Unidos y Cuba? 

-Cuba y Estados Unidos negocian el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Se han producido tres rondas de negociaciones. De la última, en La Habana hace un par de semanas, ambas partes consideraron que fue un diálogo profesional. Estamos hablando de un restablecimiento de relaciones que no existen aunque hay muchos vínculos, y la mayoría de los obstáculos la tiene la parte norteamericana, que es la que impide que viajen a Cuba sus turistas, que Cuba comercie con la moneda norteamericana o que Cuba pueda vender... una naranja en Estados Unidos. 

-¿Qué ha cambiado en Cuba para que Estados Unidos dé el paso? ¿O es Estados Unidos el que ha cambiado? 

-Nosotros tenemos un sistema que es el único que ha garantizado la independencia de los cubanos. Y ese sistema luego ha sufrido transformaciones en más de 50 años, pero el presidente de Estados Unidos ha dicho, y eso es lo que yo interpreto de ese cambio, que la política de Estados Unidos hacia Cuba no ha funcionado; que, como ellos le llaman, el embargo, que nosotros le decimos bloqueo, le ha hecho daño al pueblo cubano, y que tiene que cambiar esa política. Entonces, en ese sentido, Cuba ha demostrado que es un país estable, que no agrede a otros países, que busca el desarrollo económico de su pueblo, y creo que Estados Unidos ha reconocido que somos un gobierno legítimo constituido y con amplio apoyo internacional. 

-En todo caso, esto es una carrera diplomática, y estas carreras son de fondo, no de velocidad. ¿Le falta mucho? 

-La diplomacia no es como el café instantáneo, que tú echas agua, café y lo puedes tomar. La diplomacia es un proceso que, efectivamente, lleva tiempo; siempre hay agendas, la cubana, la norteamericana, uno trata de buscar un punto de acomodo con principios del derecho internacional, o sea, el límite de la soberanía de un país es la soberanía del otro, y buscamos un acomodo para convivir como naciones vecinas que somos. Nosotros hemos dicho que debemos acostumbrarnos a vivir con las diferencias, no pedimos que el sistema norteamericano se transforme, y exigimos que no nos pidan que cambie el nuestro porque eso lo decide Cuba. Que se normalice la relación entre Estados Unidos y Cuba es un proceso más largo, porque hay obstáculos que no se superan de un día a otro, hay muchas restricciones, hay sanciones, y hasta que eso no cese plenamente no puede haber normalización. Estados Unidos ocupa un territorio en Cuba, un trozo de la bahía de Guantánamo, en contra de la voluntad nuestra. Pero nosotros decimos: podemos convivir con esa diferencia, es un paso en la dirección correcta y hemos decidido soberanamente restablecer relaciones diplomáticas. 

-Y en esa carrera de fondo, ¿qué pasaría si Obama tiene que entregar el testigo a un presidente republicano? 

-Eso no lo podríamos decir nosotros. Yo le digo que por la parte cubana la decisión fue tomada y tiene el apoyo popular, y nosotros seguiremos con nuestra posición de negociar el restablecimiento de relaciones diplomáticas, hablar de cualquier tema con respecto a los ordenamientos internos, y los obstáculos o retrocesos que pudiera haber en el proceso por parte norteamericana nosotros quisiéramos pensar que no se den. Hay un consenso en Estados Unidos muy grande de que existan relaciones con Cuba, más del 70% de los hispanos, más del 60% de los demócratas y casi la mitad de los republicanos. Consenso en el sector empresarial, consenso en la comunidad de medios de comunicación, en fin, consenso en la comunidad internacional, una gran mayoría en el Congreso que yo creo que favorecen las relaciones con Cuba. Por lo tanto, sería un costo para un presidente de otro partido o del mismo retroceder en lo que ya el presidente Obama ha declarado que va a hacer y que tiene el apoyo. No digo que no pueda pasar, pero creo que iría contra la tendencia de consenso 

-La jefa de la diplomacia europea acaba de estar en La Habana, ¿qué papel está jugando la UE? 

-El proceso de relación con la Unión Europea es independiente del de Estados Unidos. En 2008 se acordó establecer un diálogo bilateral con respeto y sin inmiscuirse en los asuntos internos de cada uno. Nosotros no le pedimos a la Unión Europea que haga transformaciones ni permitimos que la UE nos lo exija a nosotros. Hace ya tres años la Unión Europea decidió iniciar un diálogo político con Cuba para firmar un acuerdo de cooperación y diálogo político. Creo que es un paso en la dirección correcta y la visita de Mogherini a La Habana es un momento importante. No aventuraría fechas, porque en los procesos negociadores la variable tiempo la determinan otras variables, pero la disposición cubana para establecer ese acuerdo existe siempre que haya respeto a los principios del derecho internacional. 

-¿Y cómo van, sinceramente, las relaciones con España? 

-Van bien. España sigue siendo el tercer socio comercial de Cuba. El Gobierno de España ha mantenido una comunicación fluida y tenemos diferencias, y convivimos con esas diferencias que vamos solucionando de forma bilateral. No puedo decir que hoy haya grandes obstáculos a que esa relación se mantenga. 

-¿Qué pasó con la visita de Zapatero? 

-El ex presidente Zapatero visitó Cuba y fue recibido con amabilidad y cariño. Corresponde a los españoles valorar eso. De los temas de índole interna española no opino porque son interpretaciones internas. 

-¿Le sorprendió entonces la reacción del Gobierno español? 

-Me sorprendió... no sé si es sorprender... ¿Sorpresa...? Tengo que pensar, sinceramente, si la respuesta es sorpresa. Tal vez es incomprensión. 

-¿No hubo mala intención? 

-Realmente no hubo ninguna. Le repito, fue una visita como cotidianamente recibimos en Cuba y somos un pueblo noble y amable. Y así lo hicimos con Zapatero. Ya le digo, que no entendí muy bien la reacción posterior. Sorpresa no es la palabra, me faltó comprensión para saber lo que había pasado. 

-Lleva usted algo menos de dos años como embajador, ¿qué se está encontrando en España? 

-Sí, he visitado varias regiones españolas y realmente siento mucho aprecio por Cuba, conocimiento. A veces, no entre la gente, entre el pueblo, esa comprensión de Cuba no lleva a la profundidad que requiere. A veces somos superficialmente tratados en algunos medios de comunicación o en algunos círculos en los que se ve a Cuba con muchos estereotipos. Pero debo decir que a nivel de la gente, de los que visitan Cuba, hay ese cariño natural que no lo destruye nadie, aun cuando seamos víctimas de campañas políticas, extorsión, de malos manejos... Hay un vínculo invisible e indestructible entre España y Cuba.

La agricultura creció, los precios también

La producción agropecuaria en el año anterior fue la mayor en la última década, aunque todavía está lejos de las necesidades del país. Los precios en el agromercado llegaron al punto más alto en los últimos diez años... y en su historia

René Tamayo 
29 de Marzo del 2015 0:07:00 CDT

Crecieron las cosechas. Creció la demanda. Decreció la oferta en los agromercados. Crecieron los precios... Es la fotografía del sector agropecuario cubano y de parte de su comercialización en el año anterior. Imagen cada vez más compleja.

Sin incluir la caña de azúcar y lo que se recoge en patios y parcelas —que no es poco—, la producción agropecuaria durante 2014 fue la más grande en los últimos diez años.

Todavía estamos lejos de lo que necesitamos, mas no aramos en el mar. La nota amarga la pone el mercado agropecuario en todas sus formas de comercialización. Los precios en ellos fueron los más elevados en la última década.

En la reunión del Consejo de Ministros de noviembre pasado, Marino Murillo, uno de sus vicepresidentes, dijo al informar sobre la implementación de los Lineamientos: «se evalúan los resultados parciales obtenidos, con vistas a enmendar a tiempo errores que puedan afectar transitoriamente a parte de la población o dar una idea equivocada de los objetivos de la actualización» (Economía cubana avizora mayores crecimientos en el 2015, en periódico Granma, 1ro. de diciembre de 2014).

No debo sacar la frase de su contexto, pero la idea le viene de perilla a los precios. «No está fácil» lo que están cobrando tarimeros y carretilleros. Están dando una idea equivocada de los objetivos de la actualización.

Buena cosecha

El índice de volumen de la producción agropecuaria —excluye caña de azúcar, y lo producido en patios y parcelas— en 2014 aumentó 13,3 por ciento con relación al año que le precedió.

La agricultura no cañera subió 19 por ciento y la ganadería 7,3 puntos porcentuales, según describen los autores de Sector agropecuario. Indicadores seleccionados, enero-diciembre 2014, edición febrero de 2015, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), localizable en www.onei.cu.

Para tener una idea de lo que esto significa, digamos que el pasado año los productores consignados en esta publicación recolectaron 605 000 toneladas de viandas y hortalizas más que en 2013. Fue así pese a que la papa tuvo una cosecha pésima, la más mala en lo que va de siglo, y a que también cayeron el tomate, la cebolla y el pimiento.

La Oficina no da señales claras sobre el ajo. El redactor especula que más o menos estuvo al nivel del año anterior, quizá algo más. De ser así, no es propicio. La especia, que junto a las otras tres hortalizas de arriba es la base del sofrito cubano, ha estado decreciendo desde 2011... Por eso una cabecita está a tres pesos y más, en La Habana.

El maíz y el frijol, empero, siguen cuesta arriba, aunque la siega de arroz cáscara húmedo disminuyó; cerró los inventarios en 549 600 toneladas, sin incluir —como ocurre con el resto de los cultivos referenciados en la publicación de la ONEI— producciones como las de patios y parcelas, donde se consiguen varios miles de toneladas más del cereal.

Los cítricos también siguen para abajo. Estas plantaciones han sido atacadas por el huanglongbing o «dragón amarillo», una plaga que desde hace años sube por el Caribe y ahora afecta cultivos en Estados Unidos. Desde hace un trienio, sin embargo, las cosechas de los frutales no cítricos indizados en Sector agropecuario... superan el medio millón de toneladas, y todavía pueden dar más, aunque depende del tiempo; el año anterior, por ejemplo, fue malo para el mango.

El clima no ayudó en los primeros meses de 2014, cuando se necesitaba frío y poca lluvia, pero entre enero-diciembre pasado los indicadores seleccionados de la ONEI señalan que los agricultores produjeron 5 046 100 toneladas de viandas, hortalizas, arroz cáscara húmedo, maíz y frijol.

De 2005 para acá jamás se cosechó en esa magnitud, aunque no es algo para hacerse «cosquillas en el ombligo»; los precios en el mercado agropecuario dan cualquier cosa menos risa.
Para entender números

La cosecha de frijoles computada en el informe frisa las cien mil toneladas, y la del maíz supera las 376 000. La leche todavía está a años luz de los buenos tiempos, pero la producción de carnes (bovina, porcina, avícola, ovino-caprina, équida y cunícola) acumuló el pasado año 390 700 toneladas, fundamentalmente de puerco... Pero es verdad, todavía no alcanza.

Debemos explicar a nuestros lectores que las informaciones de la ONEI en la publicación Sector agropecuario. Indicadores seleccionados, enero-diciembre 2014, edición febrero de 2015, no contiene la producción total del país en este sector.

Cuando se publique el Anuario Estadístico de Cuba 2014, tendremos más detalles del total de la producción agrícola no cañera y pecuaria del año anterior. Sin embargo —calcula el redactor—, las cosechas vinculadas de una forma u otra a la alimentación directa de la población debieron andar por los ocho millones de toneladas —excluyo productos como tabaco, café, cacao, miel y algún que otro rubro más.

Si a lo anterior agregamos la importación de unos dos millones de toneladas de alimentos de origen agropecuario (excluyendo productos de países fríos, como el trigo) el pasado año —siempre según estimados propios— el país dispuso de más o menos diez millones de toneladas de productos de este tipo para el consumo por una u otra vía1. A ojo de «mal cubero», pensaríamos que fue bastante: entre producción local e importación, poco menos de una tonelada por persona. No es así.

***

La producción e importación de alimentos de origen agropecuario deben abastecer varios destinos, la alimentación directa de la población (libreta, shopping, mercados del Mincin y agropecuarios, comedores obreros, consumo social, autoconsumo de los productores...), la industria alimentaria, la alimentación animal, las semillas, algo para exportar... A eso réstele cáscara y pérdidas y mermas naturales; y súmele la atención a los turistas y excursionistas que llegan al país.

De lo que Cuba produce e importa tienen que comer, de forma directa, elaborada o industrializada, todas las personas que viven o pasan por aquí. Para 2014 hablamos —en números redondos— de 11 200 000 residentes permanentes, tres millones de turistas y excursionistas, y decenas de miles de familiares que residen en el exterior y que no se incluyen en las estadísticas que la ONEI hace públicas en sus informes Turismo. Llegada de visitantes internacionales.

Durante 2014, en el archipiélago se alimentaron uno, varios o todos los días, alrededor de 14 500 000 personas. Agregue a eso millones y millones de animales a los que se les da comida del agro de forma directa, salcochada o como pienso.

***

Los números no se comen. No obstante, quizá la catilinaria de guarismos sobre producción e importación agropecuaria y sus diferentes destinos permitan comprender en parte la gran presión y demanda que tienen estas mercancías en el país.

La respuesta a los altos precios en el agromercado está en la ecuación producción-consumo. Por el lado hay muchos otros factores, pero la solución es una: mayores cosechas propias.

También puede importarse más, pero no nos conviene. Primero, el país carece de suficiente dinero para comprar más bienes de consumo «afuera», comérnoslos en unos meses y al mismo tiempo invertir para acelerar nuestro desarrollo económico y social.

Segundo, alrededor de la mitad de los alimentos de origen agropecuario que importamos podemos producirlos nosotros de forma más rentable, y si es a idéntico costo que en otros países, y hasta un poco más, igual: porque es «moneda dura» que se queda aquí, recircula dentro de nuestras fronteras.

Tercero —y es mi criterio—, Cuba no debe retroceder en su rumbo hacia la soberanía alimentaria, hacia el autoabastecimiento, al menos de lo que podemos producir aquí de forma rentable.

Los precios...

Donde dije «digo» no voy a decir «Diego». En un artículo sobre producción y precios agropecuarios durante el primer semestre de 2014, el redactor constató una tendencia a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios en el agromercado con relación al primer semestre de 2013.

Nunca dije que los precios caían, sino que seguían creciendo, pero a un menor ritmo que el desboque mostrado entre enero y junio de 2013. Afirmamos que era una tendencia positiva. Interpretamos que debía mantenerse en el tiempo. No fue así.

Contrario a lo ocurrido entre enero y junio, en el segundo semestre del año los precios no se desbocaron: «saltaron» con la consiguiente afectación a la economía de las familias cubanas de modestos o pocos recursos —la mayoría.

Durante 2014 los precios de los productos agrícolas y cárnicos en el agromercado subieron alrededor del 27 por ciento, en conjunto, en las cinco formas de comercialización (mercados agropecuarios estatales —MAE—, mercados agropecuarios de oferta y demanda —MAOD—, cooperativas no agropecuarias-Mercados agropecuarios —CNoA—, puntos de venta —PV—, y trabajadores por cuenta propia carretilleros).

En otras palabras, una hipotética jaba integrada —en minidosis— por las viandas, hortalizas, cereales, granos, frutas y carnes que se vendieron en el mercado agropecuario y que en 2013 costó cien pesos, en 2014 valía 27 pesos más.

De otra manera: aunque si bien los agromercados no representan el primer abasto de alimentos de la población (para no pocas personas sí lo es), el incremento de precios en ellos fue muy superior a los estimados del crecimiento del salario medio para el pasado año, que debe estar, aproximadamente, en 9,1 por ciento —aún la ONEI no ha informado al respecto.

Y esta subida de ingresos no fue pareja. Se debió, en lo fundamental, a la aplicación de los aumentos salariales en los sectores de Salud y Deportes, así como en la inversión extranjera, según explicó en la reunión del Consejo de Ministros de noviembre pasado el vicepresidente de ese órgano y ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, al presentar en esa instancia el Plan de la Economía para 2015.

***

¿Por qué ese crecimiento de los precios en 2014 en el mercado agropecuario? Porque ese año en los tres principales comercios de este tipo en el país (MAE, MAOD y PV) se pusieron unas 66 697 toneladas menos de productos agrícolas en relación con 2013, según estimados del redactor a partir de la publicación de la ONEI Ventas de productos agropecuarios. Indicadores seleccionados, enero-diciembre 2014, edición febrero de 2015 (en www.onei.cu).

¿Pero por qué en el segundo semestre de 2014 los precios se dispararon de la forma en que lo hicieron y no siguieron el ritmo de desaceleración verificado —según el periodista— en la primera parte del año? Porque entre julio y diciembre se dejaron de poner en esas tres formas de comercialización unas 103 163 toneladas de productos agrícolas en relación con igual etapa del año que le precedió. Y no solo se puso menos, sino que hacía falta más.

La cesta «productos agrícolas» de la ONEI en la publicación referenciada incluye: una gran gama de viandas y hortalizas, arroz, maíz, granos, cítricos y frutas no cítricas. Durante el pasado año en los MAE, MAOD y PV solo se puso un poco más —y no mucho— de tubérculos y raíces (excluyendo papa y boniato, que declinaron bastante), plátano, ajo, col, arroz y granos.

¿Pero por qué si en el año se dejaron de colocar unas 66 697 toneladas de productos agrícolas en esos tres establecimientos, el periodista está diciendo que en el segundo semestre faltaron alrededor de 103 163 toneladas «en comparación con idéntico período de 2013»?.

Me explico: en el primer semestre de 2014, en esos agromercados de todo el país se pusieron unas 36 466 toneladas más de productos agrícolas que en igual etapa de 2013, por lo que si al déficit de 103 163 toneladas en la segunda mitad del año usted le resta el «superávit» de enero-junio, le da esas 66 697 toneladas aproximadamente.

***

La desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios en el mercado agropecuario entre enero y junio de 2014 se debió a que entonces hubo más cantidad de productos agrícolas en tarimas que en esos mismos meses del año precedente. Y si no cayeron, fue porque la demanda de la población y de las formas no estatales de gestión vinculadas a la gastronomía estuvo muy por encima de la oferta disponible —y seguirá para arriba.

Para mantener esa ralentización de los precios, en el segundo semestre se hubiera necesitado colocar en placitas y carretillas unos cuantos miles de toneladas más por encima de las 440 000 que se vendieron entre julio y diciembre de 2013.

El análisis de la repercusión del déficit de unas 103 163 toneladas en esas fechas es mucho más problemático si tomamos en cuenta las complejidades propias del mercado agropecuario en la segunda mitad de cualquier año, cuando está sometido a una mayor presión por parte de los consumidores. Esta es la etapa en la que se requieren mayores abastecimientos en ellos.

Además de los dos meses de vacaciones estudiantiles, cuando niños y jóvenes están en el hogar y bastantes personas adultas ajustan el descanso para una parte de ese bimestre, de julio a octubre las cosechas caen en picada.

Por el carácter cíclico de nuestra agricultura (la de una isla larga y estrecha, relativamente pequeña, tropical, calurosa, de bajas montañas, de pocos recursos hídricos), a partir de la segunda quincena de mayo y hasta finalizando octubre nuestras tierras paren poco y se siembran mucho.

En esta temporada, cuya mayor parte está en el segundo semestre, cae el autoabastecimiento del casi millón de trabajadores que laboran en el sector agropecuario y silvícola, y el de otros cientos de miles de empleados que de una u otra forma tienen acceso a él, a través de sus lugares de labor.

Lo anterior vale igual para las familias urbanas o los amigos citadinos de quienes viven en el campo, quienes por nuestra tradición de solidaridad siempre dan más que una ayudita.

Los agromercados no constituyen la única fuente de la población para adquirir los productos agropecuarios. Sin embargo, en los meses de bajas cosechas la mayoría de la población tiene que comprar en MAE, MAOD, puntos de ventas, CNoA o con los carretilleros... Entonces, si van más personas y hay menos abastecimiento, los precios suben sin compasión.

¿Bajarán?

Donde dije «digo» no voy a decir «Diego»; tampoco voy a «virarme como el gato». Sin embargo, considero que la dinámica del segundo semestre de 2014 —que truncó la tendencia de enero a junio, cuando se estaba verificando una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios— fue una coyuntura que no debería repetirse este año. Hay que impedirlo.


En el segundo semestre de 2014 los precios «saltaron» con la consiguiente afectación a los ingresos familiares. Foto: Calixto N. Llanes.

No debiera replicarse a menos que entre hoy y mayo nos afecte un evento meteorológico extremo, entre junio y noviembre nos golpeen uno o más ciclones, o que la sequía que afecta a varias provincias empeore y se extienda.

El análisis de las dinámicas del mercado agropecuario que he compartido con nuestros lectores y que saltan fácilmente a la vista cuando se comparan las estadísticas de la ONEI, también deben haberlo hecho, con mayor conocimiento de causa y detalles, los decisores de las políticas para estos comercios.

Otro elemento a favor es que durante este primer trimestre el clima se ha comportado de forma favorable, se le ha puesto más recursos a la agricultura y, según nuestro propio trabajo de campo, lo que se nos ha dicho y lo que leemos, parece que el sector está teniendo una buena temporada.

De no haber inconvenientes climáticos, el presumible éxito de los agricultores entre enero y abril, que es la etapa cuando más se cosecha, debería tener una repercusión favorable en el abastecimiento de los agromercados y por tanto en nuestros desembolsos en ellos.

No obstante, mantengo mi criterio de que la caída de los precios en estos establecimientos no será nominal (que el peso cubano —CUP— se revalorice, tenga mayor poder adquisitivo), sino por vía real, debido a la combinación de tres factores:

1) una sostenida alza en la producción agropecuaria;

2) una mejor distribución y mayor abasto a los MAE, MAOD, PV, CNoA y carretilleros; y

3) un aumento de los ingresos monetarios de la población.

***

Durante 2015, una parte importante de la población será beneficiaria de mayores ingresos monetarios.

Los incrementos salariales aplicados a partir de mayo de 2014 en la Salud y el Deporte, y de octubre en las empresas mixtas, ahora serán todo el año. También deberían crecer los haberes de los trabajadores del sistema empresarial, a raíz de las nuevas formas de pago establecidas para el sector.

A estos trabajadores se agrega el creciente número de personas asociadas o empleadas en cooperativas no agropecuarias y el cuentapropismo, la mayoría de las cuales está ganando bien.

Están, además, los cooperativistas agropecuarios y campesinos individuales y sus trabajadores contratados, quienes reciben importantes ingresos. Estos no tienen una incidencia abrumadora sobre el agromercado, pero indirectamente sí compiten en otros mercados de alimentos, como las tiendas en divisa, por lo que transversalmente contribuyen al incremento de la demanda.

Millones de compatriotas tendrán una solvencia económica un poquitico más llevadera este año. Sí, también es verdad que por el momento el país no tiene posibilidades de incrementar los beneficios de quienes trabajan en el sector presupuestado, los pensionados y jubilados, y las familias en desventaja social.

A pesar de esto, creo que el incremento de ingresos es más que positivo. Pero no nos hagamos «la boca agua».

El «mercado» —que nada tiene de «bobo»— reaccionará a esa liquidez, por lo que nominalmente los precios agropecuarios no van a ponerse por debajo de lo que están hoy. Algunos —los menos— caerán a futuro, mas será poco. Tampoco, empero, hay elementos —al menos si nos libramos de eventos climáticos extremos— para que los precios continúen desbocándose mes tras mes.

La respuesta pendiente

A esta altura, los lectores —si aguantaron hasta aquí— tal vez todavía se están haciendo una pregunta: «Si según el periodista el incremento sustancial de los precios en el segundo semestre fue porque se dejaron de poner en el mercado agropecuario unas cien miel toneladas de productos agrícolas, ¿por qué eso pasó?, ¿cuál fue la causa de ese desabastecimiento?».

Tenemos algunas respuestas, pero no la mayoría. Terminado este artículo salimos a buscar las que faltan. Son muchas las «voces», estatales y no estatales, que tienen «vela en este entierro». Hacer que algunas hablen puede costar tiempo, estrés y sudor. Tal vez nos demoremos un poco. Pero ya salimos a preguntar.

Nota

1 Basamos nuestras estimaciones en el Anuario Estadístico de Cuba en lo relativo a la producción agropecuaria y a la importación de un grupo de productos de origen agropecuario de 2013 a 2009, y declaraciones oficiales sobre la importación de alimentos en el año 2014.

LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE NERUDA

Esta semana la Casa de las Américas recibió a la ONG “La Defensa del patrimonio Nerudiano”. Al frente de ella, Manuel Araya, chofer y asistente personal de Neruda y quien sostiene desde hace más de cuatro décadas que el poeta chileno fue asesinado 

Por Maité Hernández-Lorenzo 

“Él no estaba para morir y lo voy a repetir hasta que muera”, dice Manuel Araya, hoy un señor de más de setenta años que guarda en su rodilla izquierda la huella de una bala que le metieron el 23 de septiembre de 1973 en el Estadio Nacional. 

Un médico, que nadie pudo reconocer después y de quien no hubo ni ficha ni asomo de identidad, entró a la habitación donde estaba Don Pablo y, mientras dormía, le inyectó en el estómago. Me estoy quemando, así decía Don Pablo, nos cuenta Araya. “Él no estaba para morir, solo tenía una flebitis en la pierna”, repite Manuel, entonces un joven de 26 años, chofer y asistente personal de Pablo Neruda en Isla Negra. Solo él y Matilde Urrutia tuvieron certeza de cómo transcurrieron las últimas horas del poeta chileno, Premio Nobel de Literatura. Lleva más de cuarenta años defendiendo la verdad: Don Pablo fue asesinado. 

Manuel Araya arribó esta semana a la Casa de las Américas al frente de la ONG “La Defensa del patrimonio Nerudiano”, acompañado de Rodolfo Reyes, abogado y sobrino del poeta, y de Pancho Calama junto a otros miembros de la Organización. Cumpliendo un intenso programa en La Habana, su viaje tiene como propósito, además de difundir la existencia de la Antología popular que confeccionara el propio Neruda en 1972 con una tirada de millones de ejemplares y de distribución gratuita a pedido del gobierno de Salvador Allende y que luego hicieron desaparecer; la de dar a conocer la verdad sobre la muerte del autor de Canto General. 

Los testimonios son emotivos y contundentes. En el salón de Presidencia de la Casa se hizo silencio, absortos ante las historias de Reyes y de Araya. Rodolfo Reyes compartió pasajes de su infancia en casa del tío, un lugar donde los sobrinos se sentían en un mundo para niños. Ante el reclamo de la verdad sobre la muerte de Neruda y del sentido mercantilista con que la Fundación Pablo Neruda ha marcado su gestión, Reyes, “como abogado y sobrino”, se ha involucrado en el proceso judicial que persigue demostrar la verdadera causa de muerte de su tío. “Pablo tenía cáncer, pero no murió de cáncer”, así asevera. Al no dejar el testamento legalizado, no se podía proceder en términos legales, pero Neruda quería crear la Fundación Cantalao en beneficio de personas con talento. El volumen El doble asesinato de Neruda, de Francisco Marín y Mario Casasús, tiene como anexo los estatus de esta Fundación donde se declara “Constitúyase una Fundación de Beneficencia que se denominará Fundación Cantalao y cuyo objeto será la propagación de las letras, las artes y las ciencias en especial en el litoral comprendido entre San Antonio y Valparaíso….”. Estaba previsto que el 11 de septiembre de 1973 se formalizara Cantalao. 

El relato de Araya, conciso y detallado, se remonta a los días que siguieron al golpe militar de Pinochet. Minuto a minuto, fue iluminando un fresco que desemboca en oscuras manos, las mismas que le tendieron a él una trampa y lo torturaron en el Estadio Nacional, salvado entonces por las gestiones del Cardenal Silva Henríquez, amigo cercano de Neruda. 

Manuel hace un trazado minucioso del cronograma desde el 19 de septiembre, cuando salen de Isla Negra, hasta el 23, día en que muere Don Pablo a las 10:30 pm. Este dato lo sabría Araya el día 24 de septiembre en medio de la carnicería que ya había comenzado. 

“Nos cortaron las comunicaciones y anclaron frente a la casa de Isla Negra un buque”. A pesar de que Matilde evitaba que Don Pablo conociese qué estaba ocurriendo, fue imposible evadir por mucho tiempo la situación. Recibió entonces una invitación del presidente de México, Lic. Luis Echevarría para salir de Chile. Dispusieron una habitación en una clínica, donde trabajaba su médico de cabecera. Allí Neruda esperaría su salida. Al conocer lo que estaba sucediendo, no aceptó la invitación de Echevarría. Luego, el propio Neruda retomaría la idea. Saldría con Matilde Urrutia a México el día 24 de septiembre. Y Araya lo relata pausado y seguro. 

“Me estoy quemando”, decía Neruda después de que le inyectaran en el estómago donde ya asomaba una mancha roja. Un médico moreno entró a la habitación y le pidió a Araya que fuera a buscar un remedio para Don Pablo fuera de la clínica: Urogotán. “Nunca se me ha olvidado ese nombre”. A pesar de la resistencia que puso Manuel, salió en busca de la medicina y nunca volvió. En el camino lo capturaron y lo condujeron al Estadio Nacional. Querían saber nombres de comunistas, de colaboradores de Neruda. Lo salvó el Cardenal Silva Henríquez. Años más tarde, un equívoco le costó la vida a su hermano, quien fue asesinado porque lo confundieron con él. 

Al restaurarse la democracia en Chile, Araya recomenzó su campaña por la verdad ante los diferentes gobiernos y nunca ha recibido respuesta. Argumentan ellos el gran poder que tiene la Fundación Pablo Neruda en Chile y el pasivo papel que jugó la Urrutia posteriormente. 

Hoy la ONG se ocupa no solo de promover y argumentar la verdad sobre la muerte de Neruda, se dedica a poner en circulación, a través de la producción editorial de cds y libros, la obra de Neruda, entre ella, la que consideran una de las más importantes por su valor simbólico también, la Antología popular preparada por el propio Neruda y distribuida gratuitamente en el país durante el gobierno allendista. 

Pancho Calama, por su parte, desde la ONG, se ha enfocado en recuperar textos, documentos y grabaciones de Neruda en todo el mundo. 

Como fruto de esa visita a la Casa de las Américas ha quedado una valiosa muestra de ese patrimonio latinoamericano y caribeño. Próximamente el programa América en la Casa emitirá, en una de sus sesiones, sendas entrevistas a Manuel Araya y Rodolfo Reyes.

TV Cubana: ¿CAMINO A LA TERCERA EDAD?

Escrito por Paquita Armas Fonseca

Este 24 de octubre la televisión cumple 65 años. Gaspar Pumarejo, que con habilidad desde su propia casa (en Mazón y San Miguel) sacó Unión Radio Televisión, canal-4, consiguió que Cuba fuera el tercer país de América Latina en tener pequeña pantalla y logró más: le ganó la carrera contra el tiempo a Goar Mestre, el zar de la radiodifusión en Cuba, que no pudo ser el fundador de la tv aunque solo unos meses después “paría” CMQ.

Pero habrá tiempo para hablar de la historia del más poderoso medio de difusión del siglo XX. Artistas, científicos, deportistas, políticos podían (aun pueden) decir, parafraseando a Descartes “salí en la televisión, luego existo”.

Con INTERNET, en la era digital, se habla del fin de la TV como la concebimos actualmente, pero de aquí a que llegue ese momento pasará mucha agua por debajo de los puentes. Por lo pronto ¿cómo se pueden celebrar 65 años de vida?.

Creo que lo primero es pasar revista: lo que está bien, lo que está mal. Hace poco una joven colega me preguntaba sobre lo que pienso de los tiempos fundacionales y de estos. No lo pensé: entonces se hizo la televisión que podía hacerse, una verdadera revolución en el contexto social de entonces, y ahora hay que hacer la que toca, el desarrollo tecnológico no permite que sea de otra manera.

Por su programación y su oferta, lejos de “la venta” de “Casos cerrados” y otras piltrafas, nuestra televisión es una de las mejores del mundo, pero puede ser superior si quiere ser competitiva (el famoso paquete es un contrincante).

Me voy a detener sólo en dos aspectos que en mi opinión pueden mejorar la calidad de la pequeña pantalla. El primero es la promoción: ¿cuándo los televidentes amantes del buen cine, accederán, por ejemplo, a una buena promoción del Espectador crítico?. El espacio, bien pensado, y generalmente con buenas películas se transmite por el Canal educativo y apenas se habla de él. Promover no es reiterar, es enganchar con una buena escena del filme a esa persona que está frente a su caja mágica.

Igual sucede con De cierta manera, pensado para el cinéfilo que persigue el cine nacional, pero que también puede motivar a quienes nunca lo han presenciado pero ¿se promueve bien, especialmente por Cubavisión?. Y aquí si no entiendo la división de canales: lo mejor que se proyecte en cualquier señal, debe estar promovido por “el canal de la familia cubana” que tiene más alcance y se ve mejor.

Pienso en otros espacios como Detrás de la leyenda, Bravo, A capella, La pupila asombrada, Cuerda viva, La otra mirada, Vida y naturaleza, Vitrales, Letra fílmica, y me faltan unos cuantos, que sólo a veces reciben buena promoción, como Cuerda viva EN FESTIVAL, pero ¿cuántos televidentes saben que Vida y naturaleza se dedica a la medicina natural, con toda la importancia que esta tiene?.

Dejo la promoción a un lado y voy al segundo aspecto. La producción de programas.

Duaba, la odisea del honor, UNO y Hábitat son series con altos valores estéticos y éticos, con elevados índices de teleaudiencia y gusto, producidos por RTV Comercial, con formas productivas diferentes a las habituales. Esta es una vía de las que pueden emplearse.

Pudieran existir otras, y en ellas ningún ejecutivo del ICRT puede influir para su aplicación. En más de una oportunidad he escrito acerca de cuánto ganarían los creadores, la televisión y… los TELEVIDENTES si existiera la posibilidad de comprar obras audiovisuales o de encargarlas: la TV del 2015 se puede producir con una cámara particular y una computadora programada para la edición: esa es una gran diferencia, avalada por la tecnología, con lo que se podía hacer en 1950.

Para llegar a ese punto se impone respaldar legalmente lo que ya existe, la producción audiovisual independiente, para que el ICRT _y el ICAIC _ puedan comprar o encargar obras que les interese con el fin de difundirlas.

Otro asunto, que no depende de la voluntad de los ejecutivos de la televisión, es la promulgación de decretos o resoluciones que permitan pagar de forma diferenciada.

Mientras los directores, guionistas, productores y los equipos de los mejores programas, no ganen más que otros que sólo “llenan la parrilla”, no habrá incentivo para los buenos espacios. ¿Cómo se puede aspirar a que exista una amplia entrada de jóvenes a la TV si la calidad no está recompensada con dineros diferenciados?. No pretendo que por un programa se pague lo que vale un video clip, pero sí que el mejor lo sea también por la dimensión del cheque o del sobre.

Apuesto que tendré críticas por estas reflexiones en el contexto de un cumpleaños. Quisiera que al llegar la celebración deba aplaudir la promoción y los creadores de la pequeña pantalla sepan, por lo menos, que un breve tiempo ganarán por la calidad de lo que produzcan.

Ahhh, ¿camina la TV a la tercera edad?. No lo creo. El audiovisual hoy se moderniza a pasos acelerados, y obliga a caminar al compás de los tiempos. De todos los que tienen que ver con la pequeña pantalla, depende que esta vaya para el hogar de ancianos o a un club juvenil. ¡Y felicidades desde ahora!. Sólo un amor infinito a lo que hacen, permite a los hombres y mujeres de la TV trabajar hasta el cansancio sin que, en la mayoría de las oportunidades, cuenten con las condiciones adecuadas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...