"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 29 de mayo de 2014

Thomas J. Donohue: "Hay muy buenos negocios aquí en Cuba"



Imprimir artículo

Thomas J. Donohue: "Cuba es un lugar maravilloso".



Imprimir artículo

El libre mercado no siempre gana

Por: Paul Krugman 

Steven Levitt, en su nuevo libro Think Like a Freak [Piensa como un friki], que ha escrito con Stephen Dubner, cree que fue muy listo al decirle al primer ministro británico, David Cameron, que debería desmantelar el Servicio Nacional de Salud y dejar que la magia del mercado se ocupase de la atención sanitaria. Curiosamente, a Cameron esto no le impresionó.

Creo que aquí intervienen diferentes factores. Una es un efecto propio de Levitt, o quizá de la frikinomía: la creencia de que un tipo listo puede meterse alegremente en cualquier materia y de que sus precipitadas afirmaciones son tan válidas como las de los expertos. Recuerden que en su último libro, Superfreakonomics, Levitt lo hizo con el clima, y ofrecía opiniones tan brillantes como la afirmación de que como los paneles solares son negros (aunque, en realidad, no lo son), absorben el calor y agravan el calentamiento de la Tierra.

Por lo tanto, era de esperar que considerase innecesario prestar atención al trabajo de numerosos economistas especializados en sanidad o, ya puestos, a los profundos conocimientos del economista Ken Arrow, y que afirmase tranquilamente que no ve ninguna razón para no confiar en los mercados en este asunto. Y está también el resurgir del fundamentalismo del libre mercado basado en la fe.

Pronto escribiré más sobre esto, pero en diferentes frentes veo múltiples signos de un intento por borrar todo lo que ha pasado en el mundo en estos últimos siete años y volver a la noción de que el mercado siempre es más sabio. Al fin y al cabo, la solución siempre ha consistido en distribuir unos recursos escasos (lo de los trabajadores en paro y las tasas de interés de cero no tienen ninguna importancia). ¿Y por qué habría siquiera que pensar que los precios del mercado se equivocan (no hablemos de la burbuja)?

En el fondo de todo esto hay un problema de metodología. ¿Cómo habría que utilizar el modelo de la competencia perfecta tan querido por los economistas? Por supuesto, solo es un modelo y sabemos que las suposiciones en las que se basa no son ciertas. Ahí está la máxima de Milton Friedman de que eso no importa mientras que las predicciones que haga sean correctas. En realidad, la idea plantea bastantes problemas, y hay buenas razones para sostener que el realismo de las premisas también importa.

Pero una cosa que, desde luego, no habría que hacer –una cosa que incluso Friedman habría dicho, o al menos debería haber dicho, que no habría que hacer– es aferrarse al modelo idealizado del libre mercado cuando hace predicciones deplorables.

En el caso de la asistencia sanitaria, sabemos que todas las suposiciones que hay detrás de la idea del comportamiento óptimo del libre mercado se incumplen flagrantemente. Quizá, aún se podría justificar el tratar la sanidad como un mercado normal si diese la impresión de que, en la práctica, los mercados libres del sector funcionan bien. Pero no lo hacen. En Estados Unidos, aunque nuestro extraordinario sistema privado es extraordinariamente caro, los indicadores generales de la calidad de la atención no apuntan a ninguna superioridad del país. A la vista de esto, la evidencia proporciona buenos motivos para pensar que la premisa de que la sanidad es un sector en el que los mercados privados funcionarán mal se basa en la experiencia.

Si se decide rechazar esta evidencia, si se insiste en que los mercados funcionarán igual de bien para la cirugía que para el calzado, hay que preguntarse si existe alguna cosa que haga que la gente ponga en duda el fundamentalismo del libre mercado. Si la respuesta es no, entonces solo nos están vendiendo fe.

© 2014 The New York Times

Traducción de News Clips.

EE.UU. busca imponer multa a banco francés por violar bloqueo a Cuba

Washington, 29 may (PL) El gobierno estadounidense pretende reclamar al Banco Nacional de París (BNP) Paribas el pago de 10 mil millones de dólares por supuestamente violar el bloqueo contra Cuba y otras naciones, informó hoy el diario The Wall Street Journal.

De concretarse el recurso judicial, sería una de las mayores multas jamás impuestas a una entidad bancaria en territorio de Estados Unidos.

Según la edición digital del rotativo, la resolución final sobre el caso BNP Paribas, relacionado con la actividad del banco de 2002 a 2009 con Cuba, Irán y Sudán, pudiera concretarse en pocas semanas.

Fiscales del Departamento de Justicia están presionando al banco para que se declare culpable de los cargos que se le formulan, lo que pudiera llevarlo a perder la licencia para operar en esta nación, indica la publicación que cita fuentes cercanas al caso. A mediados de febrero, el BNP Paribas, el mayor de Francia y cuarto en el mundo, canceló su presencia en La Habana en medio de una investigación de las autoridades estadounidenses por presuntas transacciones que violaron la prohibición de hacer negocios con Cuba, Irán y Sudán.

Un comunicado de la entidad francesa admitió la investigación en marcha, que involucra al Departamento de Justicia, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal, así como la fiscalía del Distrito de Manhattan en Nueva York, donde radica su filial estadounidense.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Washington castiga a entidades bancarias, financieras o comerciales por hacer transacciones con Cuba, lo cual demuestra el carácter extraterritorial del bloqueo mantenido contra la isla por más de medio siglo.

A inicios de mayo, la compañía American International Group, que opera seguros y servicios financieros internacionales, aceptó pagar una multa de 279 mil dólares por mantener nexos comerciales con la Isla.

Días antes, la agencia de viajes Decolar.com, con sede en Argentina, acordó el desembolso de 2,8 millones de dólares por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo norteamericano contra Cuba.

Anteriormente, la Casa Blanca penalizó a otros bancos como el UBS de Suiza y el Australia & New Zealand Bank por las mismas causas.

El bloqueo estadounidense ha costado al pueblo cubano más de un billón 157 mil 327 millones de dólares y constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas y de las normas del Derecho Internacional, que señala como delito de genocidio al intento de rendir por hambre o enfermedad a un grupo humano.

La comunidad mundial ha condenado y exigido el levantamiento inmediato de esa medida coercitiva durante 22 años consecutivos en la Asamblea General de la ONU.

Recibe Raúl Castro a titular de la Cámara de Comercio de EE.UU.

La Habana, 29 may (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió hoy al titular de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue, quien realiza una visita a la isla al frente de una delegación integrada por altos ejecutivos de esa organización.

De acuerdo con una nota difundida aquí, Raúl Castro y Donohue abordaron temas de interés para las dos naciones.

En el encuentro participaron además el presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y de la compañía Amway, Steve Van Andel, el vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill, Marcel Smits, y la vicepresidenta para las Américas de la División Internacional de la Cámara de Comercio, Jodi Hanson Bond.

Por la parte cubana estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y la directora general de Estados Unidos de la Cancillería, Josefina Vidal.

Donohue, quien llegó el pasado martes a esta capital, se entrevistó con varias autoridades gubernamentales del país y este jueves ofreció una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Ataque a la rigidez empresarial

Un conjunto de decretos y resoluciones para las empresas confirman la entrada del proceso de transformaciones cubanas en una etapa más compleja.

Pocos días antes de celebrarse el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, salió a la luz en Cuba un paquete de normas legales que llevan el proceso de transformaciones a uno de los terrenos más complicados y, por lógica económica, de mayor impacto: las empresas.

Un escueto Decreto-Ley del Consejo de Estado, el número 320 del 2014, ratifica la planificación como instrumento de dirección empresarial, mientras asoma simultáneamente en las otras normas la política de hacerlo con los ojos en el mercado. El Decreto 323, del Consejo de Ministros, modifica las reglas del juego del sistema empresarial, aprobadas y ajustadas sucesivamente desde el año 2007 y un trío de resoluciones, dos del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), y una particularmente sensible del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), completan la nueva legislación.


En esencia, el paquete otorga mayores facultades –y responsabilidad- a las direcciones empresariales a la hora de tomar decisiones. A la par, reordena las relaciones financieras entre empresas y entre dichas entidades y el Estado, en línea con la estrategia de descentralizar y alejar los ministerios del hábito de decidir hasta asuntos de escasa relevancia de las empresas.
Aunque la Gaceta Oficial las presentó el 28 de abril, casi al término del cuarto mes del año actual, las novedades las anunció el Vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, desde julio del 2013, como parte de las directivas del Plan de la Economía para 2014.

Los cambios dispuestos desarrollan una jugada precedente, que flexibilizó desde mayo del 2013 el concepto de objeto social de las empresas. Estas entidades económicas tendrán más autonomía para mover, ampliar, poner precios y vender las producciones y servicios que sean capaces de engendrar, tras cumplir el llamado pedido estatal. La inflexibilidad y verticalismo tradicional del objeto social era uno de los tantos obstáculos para desarrollar las fuerzas productivas y dejó “grandes capacidades productivas inutilizadas”, según observaron en su momento diarios nacionales y extranjeros. 

Una de las resolución del MFP, la 181 del 2014, faculta “a los jefes máximos de las empresas a aprobar los precios mayoristas para la venta de las producciones que constituyen excedentes del encargo estatal de la entidad”. Y orienta tener en cuenta al mercado a la hora de formar esos precios -“según la correlación entre la oferta y la demanda”-, uno de los signos importantes incorporados por la reforma identificada como Actualización del modelo económico cubano. 

En el espíritu de soltar, o al menos dar más largo a las amarras, la otra resolución del MFP, la 203, amplía hasta el 50 por ciento el monto de las utilidades después de impuestos que podrán guardarse las empresas. Tampoco tendrán que entregar la depreciación y amortización de activos fijos tangibles e intangibles ni las reservas no utilizadas en años anteriores. Con ese capital, podrán crear un fondo para financiar inversiones, cubrir pérdidas, amortizar deudas o distribuir utilidades entre los trabajadores, entre otras opciones.Con el 49 por ciento de la fuerza de trabajo del país, las empresas sostienen el grueso de la producción y las exportaciones de Cuba.

De esta manera, avanza hacia la descentralización una de las actividades más polémicas del sistema económico cubano. Bajo la norma anterior, el gobierno determinaba prácticamente todas las inversiones dentro de las empresas y lo hacía en buena medida a partir del capital recaudado por el fisco en ellas mismas. Inversiones muchas veces elementales o de escaso margen necesitaban de una firma ministerial, tomando como guía la solicitud de los verdaderos actores y no el conocimiento real de los funcionarios del Ministerio de Economía acerca de las necesidades. O ese organismo decidía cuál empresa capitalizaba, aunque la selección no respondiera siempre al potencial reflejado por la comercialización y las ganancias de esas entidades.

La tecla de más impacto la toca la Resolución 17 del MTSS, vinculada a una de las demandas recurrentes de los trabajadores en Cuba: la política salarial. En un intento por enmendar una norma legal adoptada anteriormente sin mucho éxito –la número 9 del 2008-, la nueva legislación reordena las reglas para el pago por resultados.

La disposición propone “eliminar restricciones administrativas para estimular el incremento de la productividad del trabajo en el sistema empresarial y modificar las facultades para la aprobación de la forma de pago por rendimiento”. Las direcciones de empresas tendrán más autonomía para decidir el método para pagar a destajo o por resultados, a fin de motivar realmente la productividad y la calidad.

La principal ventaja de la Resolución 17 quizás sea que entra en escena más integrada a otros cambios del mundo empresarial y de la economía, a diferencia de su antecesora. Pero todavía tropezará con deformaciones estructurales como la dualidad monetaria y cambiaria, con una tasa en la red de casas de cambio CADECA que degrada, sensiblemente, el poder adquisitivo de la moneda en que cobran los trabajadores sus salarios.

Muy esperadas en ámbitos empresariales desde que Murillo explicó esos cambios a los diputados en julio del año pasado, las nuevas normas legales emprenden transformaciones en un área –más de 2. 000 empresas- que soporta el grueso de la riqueza productiva cubana y alrededor del 49 por ciento de la fuerza de trabajo. Aportan, por tanto, otra señal de que la reforma económica cubana ha entrado en una etapa más compleja y ambiciosa.(2014)

Argentina saldará su deuda de 9.700 millones de dólares con el Club de París

El Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Club de París, un foro informal de acreedores oficiales y países deudores, para saldar la deuda de casi 10.000 millones de dólares que mantiene con el organismo.

"Los representantes de los acreedores del Club de París y del Gobierno de la República Argentina (...) llegaron a un acuerdo para la liquidación en cinco años de la deuda por atrasos a los acreedores del Club de París", señaló entidad acreedora en un comunicado en el que puntualizó que los atrasos alcanzan los 9.700 millones de dólares. 

El acuerdo, logrado tras una intensa jornada de negociaciones encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, estipula que Argentina pagará un mínimo de 1.150 millones de dólares antes de 2015. El siguiente monto se abonará en mayo de 2016. 

Esta deuda es uno de los vestigios de la crisis económica de Argentina de 2001-2002, cuando la nación latinoamericana declaró el incumplimiento de pago de unos 95.000 millones de dólares en deuda con inversionistas privados. 

Expertos consideran que la resolución del pago de la deuda al Club de París es una condición sine qua non para que Argentina vuelva a tener acceso a créditos de organismos multilaterales para la exportación y el flujo normal de inversiones privadas. 

"Los acreedores del Club de París acogemos positivamente el progreso realizado por Argentina hacia la normalización de sus relaciones con los acreedores y la comunidad financiera internacional", indicó el comunicado. 



Pedirán en EE.UU. fin de planes terroristas contra Cuba

Washington, 29 may (PL)Organizaciones de derechos civiles llamarán hoy al gobierno de Estados Unidos para que actúe de inmediato y detenga la planificación de actos violentos que se fraguan y financian desde Miami contra Cuba.

La petición, para la cual se convocó una conferencia de prensa, ocurre tras la publicación en medios de la isla caribeña de la captura allí el pasado 26 de abril de cuatro cubanos residentes en la mencionada ciudad del sur de Florida, quienes pretendían ejecutar acciones terroristas contra instalaciones militares de ese país.

Los ahora detenidos José Ortega Amador, Obdulio Rodríguez González, Raibel Pacheco Santos y Félix Monzón Álvarez comenzaron a estudiar y modelar sus planes desde mediados del 2013 en sus reiterados viajes a Cuba, según divulgó la nota informativa del Ministerio del Interior.

Durante la conferencia con los reporteros en Miami, los oradores también repetirán su demanda a la administración del presidente Barack Obama para que libere a Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, los tres antiterroristas cubanos del conocido internacionalmente grupo de los Cinco.

Un comunicado del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco recordó que Hernández, Labañino y Guerrero siguen encarcelados de manera injusta y que todos fueron "condenados en un juicio amañado en Miami, a pesar de que estaban en ese lugar para monitorear y prevenir los ataques terroristas contra Cuba".

El Comité y la Coalición ANSWER presentaron tres peticiones -bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA)- al Buró Federal de Investigación (FBI), a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y al Departamento de Estado el martes, solicitando datos sobre los individuos y organizaciones de Miami asociadas al caso de los cuatro sujetos arrestados en Cuba.

Entre los mencionados en las solicitudes de FOIA están los terroristas Santiago Álvarez, Osvaldo Mitat, Manuel Alzugaray, Luis Posada Carriles, acotó el grupo solidario.

Algunos expertos califican de paradoja que el gobierno estadounidense mantenga a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, mientras dentro de su territorio residen conocidos criminales y ciudadanos como los capturados en la isla, cuyos posibles actos violentos pondrían en peligro la vida de personas inocentes.

"La administración de Obama debe escuchar al pueblo y rechazar esta política y debe abrir un nuevo capítulo en las relaciones Estados Unidos-Cuba. Washington puede empezar con la liberación inmediata" de los antiterroristas cubanos, advirtió la Coalición ANSWER.

A diferencia del de George W. Bush, el gobierno de Obama no tiene los vínculos explícitos con los terroristas de Miami, por lo que podría actuar para poner fin a sus acciones, aseguran conocedores del tema, quienes afirman igualmente que entretanto persistan los objetivos de tales actividades Cuba está en el derecho de defenderse.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...