"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 13 de abril de 2014

La desigualdad y la teoría del derrame

Filósofo y escritor

El informe de Oxfam recientemente publicado aporta cifras para demostrar lo que todos sabíamos: que la desigualdad en el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años y que sigue aumentando, con algunas excepciones como América Latina, que pese a todo sigue siendo uno de los continentes más desiguales. El 1% de la población posee casi la mitad de la riqueza mundial. Siete de cada diez personas viven en países donde la desigualdad económica ha aumentado en los últimos 30 años. Y en nuestro país el número de ricos ha crecido durante la crisis.

Muchos analistas no ven nada negativo en este proceso. Según ellos, el crecimiento de los ingresos de los más ricos es una condición necesaria para que los más pobres mejoren su calidad de vida. Lo que importa a los pobres no es la distribución de los ingresos sino la mejora de sus condiciones materiales, y el aumento de la riqueza en la sociedad por medio del enriquecimiento de sus clases altas ayuda a mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes. Decir lo contrario, según ellos, proviene de un odio a los ricos fruto de una malsana envidia. Es la teoría del derrame: al llenarse el recipiente de los ricos, el sobrante se derrama de modo que los pobres pueden aprovecharse de él.

La realidad es más compleja. Abundantes estudios afirman que ese proceso produce consecuencias económicas perversas, como retrasar el crecimiento, dificultar la reducción de la pobreza relativa a largo plazo, imposibilitar la progresividad fiscal, controlar los medios de comunicación y fomentar la corrupción. Todo ello sin entrar en el tema, que requiere tratamiento aparte, del impacto de la desigualdad en las relaciones internacionales. Pero como los estudios económicos exceden las posibilidades de quien escribe, me limitaré a comentar sus efectos políticos y culturales.

Es ya un lugar común afirmar que la actual etapa del capitalismo financiero es incompatible con la democracia. Si bien la democracia entendida etimológicamente como “gobierno del pueblo” no ha sido realizada plenamente en ningún país del mundo, también es cierto que la participación popular en los asuntos públicos ha avanzado considerablemente desde los tiempos de las monarquías absolutas. Imperfecto como es, el régimen democrático obliga a los gobernantes a contar en alguna medida con la opinión pública en la toma de decisiones. Sin embargo, esa voluntad popular está cada vez más mediatizada por grupos de poder que tienen en sus manos los medios de los cuales dependen que sea posible llevar a la práctica las medidas que el pueblo ha votado. La reciente crisis constituye la mejor demostración: el progresivo desmantelamiento que se está haciendo de nuestro precario estado de bienestar no ha sido decidido por los ciudadanos sino por gobiernos que han respondido a los dictados de gestores financieros capaces de imponer sus condiciones.

En la medida en que aumenta la desigualdad aumenta también el poder de decisión de esos grupos y el consiguiente retroceso de la democracia. No es un secreto para nadie que la riqueza es una fuente de poder. Y no solo por la posibilidad de corrupción de la clase política –que también- sino sobre todo porque esos pocos ricos tienen en sus manos los recursos necesarios para financiar las necesidades privadas y públicas, y a ellos hay que acudir para tener acceso a esos recursos. (Lo mismo que les sucedió a los reyes renacentistas para financiar sus guerras). Y cuando ese poder se concentra en pocas manos, la capacidad de decisión de las mayorías populares disminuye en la misma proporción. Es falso que se produzca un derrame proporcional del “cuenco” de los más ricos a la población en general: en un sistema en el cual el derecho de propiedad prima por sobre los intereses comunes, ese grupo cada vez más reducido tiene la posibilidad de invertir su dinero en lo que prefiera, y con mucha frecuencia esa inversión se dirige antes a una especulación improductiva que a financiar las necesidades reales de la sociedad.

Pero, además, la desigualdad provoca efectos perversos en la cohesión social. Cuando un trabajador constata que el presidente del Banco en el que cobra su salario gana decenas de veces más que él por un trabajo no más valioso que el suyo, o un jubilado se entera de que los directivos de una entidad se retiran con una indemnización de varios millones después de trabajar menos tiempo que él, será inútil pedirles “esfuerzos solidarios”, como hacen a menudo nuestros gobernantes. Los ciudadanos perciben que las desigualdades no guardan ninguna proporción con el valor del trabajo realizado ni con la capacidad de cada uno: innumerables parásitos dedicados a la especulación viven mucho mejor que un buen fontanero o un médico de urgencias. El mito neoliberal de que el libre mercado asegura el reparto de los recursos según la valía e iniciativa de cada agente económico resulta cada vez más falso, en la medida en que la riqueza se concentra en las actividades especulativas, muchas de ellas perjudiciales para los intereses comunes, y menos en la economía productiva. Y todavía menos en las necesidades básicas de los ciudadanos, como la sanidad, la educación y la atención a la discapacidad, que no cesan de sufrir recortes. Si este panorama continúa extendiéndose, la conflictividad social está asegurada.

La progresividad fiscal, por ejemplo, es impensable cuando la riqueza –que, hay que recordar, ha sido producida por el trabajo de todos- se concentra en un sector cada vez más pequeño de los habitantes, lo cual permite amenazar con buscar lugares más acogedores para su capital en caso de que se pretenda gravar sus fortunas, cosa que sería más difícil si esos recursos estuvieran más distribuidos. La eterna promesa nunca cumplida que hicieron varios dirigentes de la Unión Europea de gravar las transacciones financieras –lo que se ha llamado la tasa Tobin- demuestra la asimetría de las obligaciones fiscales: se paga un impuesto al comprar una barra de pan pero la especulación financiera está exenta de cargas impositivas. Además, Sin contar con la presión que el poder económico tiene sobre los gestores políticos, tan viejo como el mundo, y que aumenta en la medida en que la riqueza se concentra en pocas manos.

Gran Torneo Cuba Golf ratificó diversificación del turismo insular

Por Roberto F. Campos
Varadero, Cuba, 13 abr (PL) El Gran Torneo Cuba Golf ratificó la estrategia de las autoridades turísticas de este país de diversificar la oferta recreativa, dijo hoy el Presidente del Grupo Palmares, Eduardo Díaz, entidad organizadora del certamen.La competencia, en su sexta edición, da continuidad al evento que con anterioridad se nombraba Copa Montecristo. La lid concluyó este fin de semana y tomaron parte 59 jugadores de nueve países.

El premio más importante de la cita, lo llevó el británico Steve Mc Kenna, quien visita por primera ocasión a Cuba en compañía de su esposa, para celebrar los 25 años de su matrimonio, y declaró su gran satisfacción debido a la estancia y participación en el torneo.

En la competición, ocurrida en el campo Varadero Golf Club, del balneario de igual nombre, distante unos 140 kilómetros al este de La Habana, jugaron representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Vietnam, China, Argentina, España, Canadá y Cuba.

El máximo directivo de la compañía extra hotelera Palmares, convocó a su vez a la séptima temporada del certamen para abril de 2015, y ratificó la inclinación de la industria turística cubana por desarrollar el golf en este país.

Voceros del Ministerio del Turismo (Mintur) apuntaron oportunamente los planes inversionistas para la construcción de por lo menos 19 campos de golf en todo el archipiélago, mientras el de Varadero continua siendo el que reúne los requisitos para torneos importantes.

Significó Díaz que muchos de los propósitos de su compañía estarán presentes en la próxima Feria Internacional de Turismo FITCuba 2014, prevista para mayo próximo en salones del complejo recreativo Morro-Cabaña, de La Habana.

El golf, insistió, constituye una práctica deportiva y turística que atrae a muchas personas, y Cuba tiene las condiciones propicias para desarrollarla.

Junto al Mintur y a Palmares, el Gran Torneo llevó el patrocinio de Esencia, Breezes, Gran Antilla, Cuervo y Sobrinos, Air Europa, Melia, Carebbean Resort a golf, International golf and resort management, La Playa golf an resorts international, Memories y RTV Comercial.

Los bancos de EE.UU. se suben a la banca móvil

Por SAABIRA CHAUDHURI

Stephan Roulland solía caminar a la sucursal más cercana de su banco cada vez que quería depositar un cheque en la cuenta de su empresa, lo que le hacía desperdiciar casi una hora.

Ahora, este dueño de una firma de tecnología de San Francisco toma una foto del cheque con su celular a través de la aplicación de banca móvil de Bank of the West, una filial del francés BNP Paribas SA, BNP.FR -1.98% y lo deposita sin salir de su oficina.

"Me ahorra mucho tiempo", dice Roulland.

En momentos en que los bancos sufren por aumentar sus ingresos y ganancias, la banca móvil surge como un arma vital en la batalla para retener clientes y reducir gastos. El costo promedio de una transacción móvil para un banco en Estados Unidos es de 10 centavos de dólar, alrededor de la mitad de lo que cuesta una operación realizada desde una computadora de escritorio y mucho menos que el US$1,25 que cuesta en promedio una transacción por cajero automático, según la firma de investigación Javelin Strategy & Research.

No obstante, el aumento de la popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas también representa un reto para los bancos. Los clientes esperan que les ofrezcan una gran variedad de servicios móviles, desde funciones sencillas como consultas de saldo y transferencias hasta operaciones más complicadas como pagos de facturas mediante fotos. Cuando los bancos no satisfacen estas expectativas, algunos clientes simplemente se van.

Alrededor de 60% de los usuarios de smartphones y tabletas de EE.UU. que cambiaron de banco en el último trimestre del año pasado dijeron que la banca móvil fue un factor importante en su decisión, frente a apenas 7% en el segundo trimestre de 2010, según datos compilados por la consultora neoyorquina AlixPartners.

"Es el segmento de más rápido crecimiento de la división de consumo", dice Timothy Sloan, director financiero de Wells Fargo WFC +0.78% & Co. El banco indica que 40% de sus clientes con cuentas son usuarios activos de su servicio de banca móvil, principalmente para depositar cheques, transferir fondos entre cuentas y revisar balances.

La banca móvil aún tiene escépticos, en parte por razones de seguridad. El porcentaje de clientes que citan esos temores como un elemento disuasivo para usar servicios con esa tecnología fue de 41% en julio de 2013, no lejos del 45% de hace dos años, de acuerdo con Javelin.

Sin embargo, a medida que crece el uso de aparatos móviles, más clientes se están animando a probarlo.

"El mundo se está volviendo rápidamente móvil, y si los bancos no lo son, se están quedando atrás", señala Robert Meara, analista sénior de la consultora y firma de investigación de servicios financieros Celent.

Algunas funciones móviles son especialmente atractivas. Aunque los clientes pueden ver balances, transferir dinero y realizar otras funciones utilizando computadoras, sólo pueden depositar cheques en persona o con un aparato móvil.

Es por ello que los depósitos a través de una tableta o un celular se están volviendo cada vez más imprescindibles para los consumidores. En el cuarto trimestre de 2013, alrededor de 34% de los clientes de bancos en EE.UU. utilizaron la función, frente a 22% dos años antes, según AlixPartners. El salto fue el mayor de cualquier tipo de función de banca móvil.

Los grandes ahorros de costos están llevando a más bancos a ofrecer el servicio. El año pasado, 76% de los 25 principales bancos minoristas y cooperativas de EE.UU. por depósitos ofrecieron depósitos móviles de cheques, comparado con 48% en 2012, señala Javelin.

El reto para los bancos es ofrecer este tipo de servicios sin contratiempos ni fallas. Algunos clientes se han quejado de que las aplicaciones de sus bancos son frustrantes.

Ryan Allen, un cliente de Bank of America BAC -2.17% en Phoenix, dice que ha dejado de intentar depositar cheques usando la aplicación móvil.

"Me tomó 25 minutos para que la aplicación funcionara", se queja Allen. Cuenta que logró depositar el cheque después de numerosos intentos con distintas clases desmartphones. "Me es más rápido manejar al banco".

Un vocero de Bank of America dijo que sus clientes depositan más de 163.000 cheques al día a través de sus celulares.

Algunos clientes afirman que están tan insatisfechos con las funciones de depósito móvil de su banco que han decidido cambiar de entidad.

"¡Cómo puede ser que este banco con el tipo de clima que tenemos en NJ y NY (Nueva Jersey y Nueva York) no tenga depósitos móviles! Simplemente voy a cambiar de banco", escribió un usuario en la tienda Google GOOGL -1.63% Play sobre la aplicación de la división estadounidense del banco español Santander.

Una vocera de Santander en EE.UU. indicó que el banco lanzará una opción de depósitos móviles en los próximos meses.





Una isla cubana de cocodrilos y turistas

Por Roberto F. Campos *

La Habana (PL) En momentos que el turismo de naturaleza se desarrolla con fuerza en el mundo, Cuba tiene escenarios, islas e islotes de gran atracción por lo bien conservado del paisaje y especies atractivas como los cocodrilos.

Ese es el caso de la Isla de la Juventud, que además de contar con un sugestivo nombre exhibe la interacción de turistas y cocodrilos, toda una aventura y quizás plato fuerte para incrementar la visita de viajeros provenientes de todo el mundo.

Se trata de reptiles conocidos por sus bruscos movimientos y que pueden correr, de repente (arranque) por tierra, a más de 80 kilómetros por hora, nadar también a gran velocidad y golpear a cualquier ser humano rápidamente.

Parece que, pese a tales peligros, los cocodrilos tienen mucho que ver con unas buenas vacaciones, pues en el país existen dos criaderos de ese ofidio, el más importante en la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia cubana de Matanzas, y el de la Isla de la Juventud.

Este último se encuentra situado en cayo Potrero, en la ciénaga de Lanier, en la parte sur de la ínsula, distante solo unos 50 kilómetros hacia el sur de la isla grande que es Cuba.

Cada semana, visitantes de varias partes del mundo llegan allí decididos a tener estos encuentros cercanos. Acompañados por criadores, esa aventura comienza por una explicación y termina por la posibilidad, solo para los más osados, de sostener en sus manos a un cocodrilito o sentarse sobre uno adulto.

En este segundo criadero del país, con 25 años de creado, trabajan 21 personas para atender a los saurios, 80 de ellos en el área de cautiverio, entre los cuales figuran 27 hembras y siete machos para reproducción, sobre todo de la especie rhombifer, típicamente cubana.

Lanier es un brazo de ciénaga que apareció por la acción del hombre con la extracción de turba para la siembra y cosecha de cítricos, y luego se empleó para la introducción de una especie que existió en el lugar en los años 50 del pasado siglo.

Sin embargo, una captura indiscriminada por su piel, colmillos y carne -bastante caras- disminuyó su presencia, pero desde los años 60 se gestiona un plan de recría y cuidado. Por eso se trajo, en su nueva etapa, pies de cría de Matanzas para liberarlos al medio ambiente.

El otro percance fue cuando dos huracanes pasaron por la Isla de la Juventud en 2008 y crearon verdaderos desastres, al romper las cercas existentes y diseminar muchos cocodrilos por la ciénaga.

No obstante, un delicado trabajo de los empleados del criadero pudo recuperar el lugar, con paisajes verdaderamente fascinantes, con las flores de nenúfar en franco desafío al calor y una maleza que cada día se recupera para dar la imagen típica del hábitat de los cocodrilos.

Los pequeños de todas las edades se pueden apreciar en el lugar, pues los cuidadores van a la ciénaga y rescatan los huevos del carbón y la turba a los 85 o 90 días de puestos, para protegerlos.

Entonces, los pasan a unas especies de "semilleros" con turba, de manera rectangular, donde los observan hasta su salida del cascarón.

Comentan los expertos que, desde pequeños, los ejemplares de la especie rhombifer son muy agresivos y deben andar con cuidado entre ellos para no recibir una dolorosa mordida.

Luego pasan por distintas pocetas hasta que están listos para ir a los cuartones en su medio natural. Muchos de ellos son liberados luego a ciénaga abierta, con un cuidado extremo por parte de los veterinarios, para marcarlos y reconocerlos después.

Los cocodrilos pueden enfermar de la gota o por falta de alimentos en sus primeros tres años, pero luego están perfectamente adaptados a una vida que puede durar más de una centuria.

Un día común y corriente de los cuidadores consiste en mantener los corrales limpios, reparar cercas, observarlos durante todo el tiempo para que no se peleen, especialmente las cocodrilas viejas con otros machos, pues las contiendas son cruentas y a muerte.

Son alimentados con pescado de la zona como el sábalo, o carne de reces con problemas para la distribución humana. De esa manera el rhombifer llega a tener 400 libras de peso y alrededor de 3,5 metros de largo.

Existen en el lugar otras especies como el acutus, que es emigrante y llega hasta cuatro metros de largo, y la babilla, que resulta el más chico.

Los cuidadores tienen unas habilidades muy particulares para enlazar y aguantar a estos cocodrilos, para soltarlos o tomarlos, para alimentarlos.

Se guían por el movimiento y, aunque hacen una rápida carrera, incluso en tierra, se detienen rápido al no alcanzar la presa, debido a su sangre fría y a la necesidad de recuperarse. Es por ello que vemos muchos cocodrilos acumulados al sol, inmóviles. Luego de conocer estos detalles, algún turista pregunta: ¿Entonces si vienen hacia nosotros, debemos detenernos? Y el cuidador responde sonriente: "Yo no lo aconsejaría, preferiría correr lo más rápido y lejos posible".

La ciénaga de Lanier está en la zona sur de la Isla y es considerada Parque Nacional. Posee alrededor de 100 kilómetros cuadrados de extensión y es el segundo humedal de importancia en Cuba, después del de Zapata.

Integra la Lista de Humedales de Importancia Internacional, de acuerdo con la oficina de la Convención de Ramsar, tratado sobre los humedales aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de ese nombre, y referido a la conservación y uso racional de estos ecosistemas.

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.

Oligarcas y dinero

Los frikis de la economía aguardamos con impaciencia cada nueva edición del informe Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las previsiones son lo de menos; lo que estamos esperando son los capítulos analíticos, que son siempre interesantes e incluso estimulantes. El último informe no es una excepción. Sobre todo el capítulo 3; aunque se anuncia como un análisis de las tendencias de los tipos de interés reales (ajustados según la inflación), de hecho constituye un argumento convincente para elevar los objetivos de inflación por encima del 2%, que actualmente es la norma en los países avanzados.

Esta conclusión concuerda con otro estudio del FMI. El mes pasado, el blog del Fondo —sí, tiene uno— debatía los problemas creados por la “bajaflación”, que es casi tan destructiva como la deflación propiamente dicha. Una edición anterior de Perspectivas de la economía mundial analizaba la experiencia histórica con una deuda elevada y halló que a los países dispuestos a permitir que la inflación aligerase su deuda —incluido Estados Unidos— les iba mucho mejor que a aquellos que, como Reino Unido después de la Primera Guerra Mundial, se aferraban a la ortodoxia monetaria y fiscal.

Pero está claro que el FMI no se siente capaz de decir sin ambages lo que su análisis implica palmariamente. Por el contrario, el informe recurre a eufemismos que salvaguardan la negación: el análisis “podría tener repercusiones para la estructura adecuada de la política monetaria”.

Así que, ¿qué impide decir lo obvio? En sentido estricto, lo que estamos contemplando es el poder de las creencias generalizadas. Pero las creencias generalizadas no nacen de la nada, y cada vez estoy más convencido de que nuestra incapacidad para hacer frente al elevado desempleo tiene mucho que ver con los intereses de clase.

Primero, vamos a hablar de los argumentos a favor de una inflación más alta.

Mucha gente entiende que la caída de los precios es algo malo; nadie quiere convertirse en Japón, que brega contra la deflación desde la década de 1990. Lo que no se entiende tanto es que el cero no es una línea roja: una economía con un 0,5% de inflación tendrá muchos problemas en común con una economía con un 0,5% de deflación. Esa es la razón por la cual el FMI advertía de que la “bajaflación” está poniendo a Europa en peligro de un estancamiento a la japonesa, incluso si no hay (todavía) deflación en un sentido literal.

Resulta que la inflación moderada viene bien para algunos objetivos útiles. Es buena para los deudores y, en consecuencia, positiva para la economía en su conjunto cuando un exceso de deuda lastra el crecimiento y la creación de empleo. Anima a la gente a gastar en vez de a guardarse el dinero, lo cual también es algo bueno para una economía deprimida. Y puede actuar como una especie de lubricante económico que haga más fácil ajustar los salarios y los precios ante la inestabilidad de la demanda.

Ahora bien, ¿cuánta inflación es conveniente? La europea está por debajo del 1%, lo cual, claramente, es demasiado baja, y la de Estados Unidos tampoco es mucho más alta. ¿Pero bastaría con volver al 2%, el objetivo de inflación oficial tanto en Europa como en Estados Unidos? Casi con total seguridad, no.

Está claro que los expertos en política monetaria hace tiempo que saben cuáles son los argumentos a favor de una inflación moderada, pero allá por la década de 1990, cuando el objetivo del 2% se estaba materializando en la ortodoxia política, pensaban que ese porcentaje era lo bastante alto como para surtir efecto. En concreto, creían que bastaba para hacer que las trampas de liquidez —los periodos en los que incluso una tasa de interés 0 no es lo bastante baja como para restablecer el pleno empleo— fuesen muy poco frecuentes. Pero Estados Unidos lleva ya más de cinco años en una trampa de liquidez. Es evidente que los expertos se equivocaban.


Los expertos creían que una inflación del 2% bastaba para que las trampas de liquidez fuesen poco frecuentes

Es más, como muestra el último informe del FMI, hay pruebas sólidas de que los cambios en la economía mundial están acentuando la tendencia de los inversores a acumular efectivo en vez de poner el dinero a trabajar, aumentando de este modo el riesgo de que se produzcan trampas de liquidez a menos que se alcance el objetivo de inflación. Pero el informe no se atreve a decirlo abiertamente en ningún momento.

Por tanto, ¿qué impide decir lo obvio? Una respuesta es que a la gente seria le gusta demostrar su seriedad instando (a otros, naturalmente) a tomar decisiones difíciles y a sacrificarse. Aborrecen que se les dé respuestas que no supongan más sufrimiento.

Y uno sospecha que detrás de esta actitud hay un sesgo de clase. A menudo, a hacer lo que hizo Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial —utilizar los tipos de interés bajos y la inflación para aligerar la carga de la deuda— se le llama “represión financiera”, lo cual suena mal. Pero ¿quién no preferiría algo de inflación y un pequeño desgaste de los activos al desempleo masivo? Bueno, ya saben ustedes quién: el 0,1%, que recibe “solo” el 4% de los salarios, pero que representa más del 20% de la riqueza total. Una inflación ligeramente más alta, digamos del 4%, sería buena para la gran mayoría de la gente, pero mala para la superélite. Y adivinen quién determina las creencias generalizadas.

Ahora bien, no creo que los intereses de clase sean todopoderosos. Los buenos argumentos y la buena política a veces prevalecen aunque perjudiquen al 0,1%; de lo contrario, nunca se habría logrado la reforma sanitaria. Pero tenemos que dejar claro qué es lo que está pasando, y ser conscientes de que en política monetaria, como en tantas otras cosas, lo que es bueno para los oligarcas no lo es para Estados Unidos.

Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008.

© 2014 New York Times News Service.

Traducción de News Clips.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Por Pedro Meluzá López

Murillo: Proceso de unificación monetaria extremadamente complejo

SOBRE CONCEPTOS básicos para la necesaria separación de las funciones estatales de las empresariales, aumentar las facultades de las empresas y elevar su responsabilidad en la eficiencia y control de los recursos, se debatió en la última sesión del Consejo de Ministros, que trató también otros temas vitales para la actualización de la sociedad y la economía cubanas. Durante la reunión, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el vicepresidente Marino Murillo informó sobre el proceso de creación de condiciones para la unificación monetaria y cambiaria, el cual calificó como extremadamente complejo y reiteró que esta no es una medida que resolverá por sí sola todos los problemas actuales de la economía y que "su aplicación resulta imprescindible a fin de restablecer el valor del peso cubano y de sus funciones como dinero".

Agregó: Todo ello, unido a las restantes políticas aprobadas, propiciará el ordenamiento del entorno económico y la medición correcta de sus resultados. Igualmente el Consejo de Ministros analizó la situación de las cuentas por pagar y por cobrar, cuyo balance en el 2013 registró una tendencia favorable en la liquidación de estas cuentas, aunque se mantienen indisciplinas, desorganización, falta de prioridad a esta tarea e imprecisiones y formalismos en los contratos.

Dos Tiendas habaneras venden en CUC y CUP

DE FORMA experimental en el camino de la unificación monetaria, los establecimientos capitalinos La Copa y La Puntilla, en el municipio de Playa, abrieron posibilidades para que los pagos en efectivo se puedan hacer en CUC, en CUP o en ambas monedas, además de con tarjetas magnéticas. En la primera de estas tiendas las facilidades están vigentes en todo el comercio, mientras en la segunda solo en el área de mercado. Los clientes se sienten satisfechos, manifestó al respecto el semanario Opciones, que agrega el sistema pretende extenderse a otras ciudades cubanas, en cumplimiento del Lineamiento 55 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución el cual señala: "Se avanzará hacia unificación monetaria, teniendo en cuenta la productividad del trabajo y la efectividad de los mecanismos distributivos y redistributivos."

Amplían construcciones hoteleras en Varadero

LA FAMOSA playa de Varadero está inmersa en un fuerte proceso inversionista para ampliar su infraestructura hotelera y en la actualidad se construyen 2 138 habitaciones, las que se sumarán a las 20 395 existentes en 50 hoteles, en su gran mayoría con categoría de cinco y cuatro estrellas. En conferencia de prensa, la delegada del Ministerio de Turismo en la provincia de Matanzas, Ibis Fernández, dijo que se edifica el complejo hotelero Las Conchas, con 1 200 cuartos y este año concluirá la totalidad del Meliá Marina, una parte del cual ya está en operaciones.

Igualmente se continúan las labores de soterrado eléctrico en la ciudad balneario y están en proyectos otro moderno campo de golf y varias facilidades náuticas en la costa sur. Destacó la funcionaria que Varadero se mantiene como principal destino turístico para canadienses, rusos, alemanes y belgas, en ese orden, aunque el turismo nacional decreció 47 por ciento en esta temporada de invierno con relación a la del año precedente.

Señalan relevantes escollos financieros en la agricultura

"LA PEOR piedra que tiene en su camino el Ministerio de la Agricultura son los escollos financieros que entorpecen el desarrollo y perfeccionamiento del sector", dijo el titular del ramo, Gustavo Rodríguez, en el balance del 2013, citado por el diario Juventud Rebelde. El texto añade que los principales problemas de la esfera son las significativas pérdidas financieras, carencia o inoportuna llegada de insumos imprescindibles, además de dificultades subjetivas, tales como debilidades en los contratos y el vencimiento en almacenes de productos costosos para el país. La situación financiera del organismo, se señaló en el diario, es muy crítica a pesar de los financiamientos recibidos. Por citar ejemplos: las deudas bancarias de las cooperativas cerraron con más de 1.280 millones de pesos; 86 empresas agrícolas (21% del total) cerraron con pérdidas, las cuales suman en su conjunto un poco más de 210 millones de pesos.

Consolidan el uso nacional de biodigestores

EN ETAPA de prueba se encuentra el primer biodigestor de 70 metros cúbicos construido en la provincia de Artemisa, a un costo de 44 mil pesos. Según fuentes del Grupo Porcino del Ministerio de la Agricultura, a nivel nacional y asociados fundamentalmente a la producción porcina y ganadera, existen en la Isla 674 biodigestores en el sector cooperativo y 24 en unidades especializadas, con diversas tecnologías. El biogás puede utilizarse para la cocción de alimentos, iluminación, refrigeración y generación local de electricidad, además de su uso en la elaboración de biofertilizantes.

Fuentes: Granma, Juventud Rebelde, Cubadebate, Opciones, Girón, AIN, El artemiseño y AFP.

PALABRAS DE MIGUEL DIAZ CANEL BERMÚDEZ, PRIMER VICEPRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS EN LA CLAUSURA DEL VIII CONGRESO DE LA UNEAC

PALABRAS DE MIGUEL DIAZ CANEL BERMÚDEZ, PRIMER VICEPRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS EN LA CLAUSURA DEL VIII CONGRESO DE LA UNEAC

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central de nuestro Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Artistas, escritores y creadores:

Compañeras y compañeros:

Vivimos en un momento trascendental de la historia patria. Siguiendo el rumbo trazado por el Sexto Congreso del Partido, que reflejó el debate protagonizado por todo el pueblo, vamos implementando los lineamientos de la política económica y social que allí acordamos. La tarea es gigantesca y no se hace en las condiciones asépticas e ideales de un laboratorio: la actualización del modelo se lleva a cabo al mismo tiempo que se asegura el funcionamiento de la economía y la vida cotidiana de los 11 millones de cubanos, en un entorno de crisis internacional y de bloqueo recrudecido. Entramos justamente ahora en lo más difícil: las transformaciones en la empresa estatal socialista y la unificación monetaria y cambiaria.

En recientes y esclarecedores discursos, el Presidente Raúl Castro reconoció la presencia de manifestaciones de indisciplina social, ilegalidad, delito y corrupción, inaceptables en nuestra sociedad, y que éramos, sin dudas, un pueblo instruido, pero no necesariamente educado ni culto. Además se refirió a las nuevas modalidades de subversión que tratan de poner en práctica nuestros enemigos, y cuya estrategia principal consiste en la instauración de una plataforma de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfilada contra las esencias mismas de la Revolución y con el afán de generar una ruptura ideológica entre generaciones, todo lo cual atenta contra los valores, la identidad y la cultura nacionales.

La reciente revelación de un plan del gobierno de los Estados Unidos para promover la subversión en Cuba mediante una red de mensajería orientada hacia los jóvenes con la intención de desencadenar una “primavera cubana” es una fehaciente expresión de estas siniestras intenciones.

Al enumerar las fuerzas con las que contamos para enfrentar esos desafíos, nuestro Presidente mencionó, en primer lugar, a los intelectuales y artistas, cuyo compromiso patriótico, como parte de la gran masa del pueblo, está fuera de toda duda.

Con ese espíritu se ha proyectado, desde la base, el debate de este Congreso de la UNEAC, que ha ratificado que la cultura debe acompañar al esfuerzo que se está haciendo hoy para desplegar las fuerzas productivas y también las reservas morales del país, y lograr así un socialismo próspero y sostenible donde lo que distinga al ser humano no sean las posesiones materiales, sino la riqueza de conocimientos, cultura y sensibilidad. Un componente de esta prosperidad, de esa calidad de vida que esperamos alcanzar, radica en la dimensión espiritual que ofrece la cultura. Se trata de buscar el desarrollo y crecimiento económico, pero con el alma plena de sentimientos y espiritualidad; y eso se logra salvando la cultura, que es a la vez salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.

Esto exige de nosotros que seamos cada día más eficaces en la defensa de nuestra identidad nacional, en la promoción de los auténticos valores de la cultura cubana, tanto de los más jóvenes como de los maestros, de cara al enriquecimiento de la vida espiritual de todo el pueblo. También en el trabajo por lograr que nuestra historia, y en particular la de la Revolución, llegue a las nuevas generaciones de manera amena, sentida y efectiva.

No podemos desconocer hoy que el principal instrumento de dominación con que cuenta el imperialismo es cultural e informativo. Ha logrado que en todo el mundo prevalezcan de manera aplastante los patrones de su industria del entretenimiento y de la maquinaria mediática a su servicio. La humanidad sufre en el presente la ofensiva de una operación de colonización cultural a gran escala. Se trata de imponer el frívolo e injusto modelo del llamado sueño americano, denunciado tempranamente por nuestro José Martí.

Unas pocas corporaciones, muy poderosas, imponen los paradigmas, ídolos, modas y formas de vida que predominan actualmente en nuestra época. Sus mensajes, en apariencia variados, forman parte de un discurso único, hegemónico, que asocia felicidad y consumo, éxito y dinero, que hace una apología constante del capitalismo y de la superioridad imperial; que se empeña en descalificar todo pensamiento independiente y cualquier causa que se oponga a sus intereses. Junto a la instigación permanente al consumismo promueve, además, el individualismo y egoísmo que desideologiza y desmoviliza.

Cuba está sometida también a esa influencia, a la que se suman los planes específicos de subversión contra nuestra Revolución, que tienen entre sus blancos a los intelectuales y artistas, con el propósito de separarlos de toda intención y preocupación social, para que entonces el cine, la literatura y el teatro reflejen y enaltezcan los más bajos sentimientos humanos, las más perversas y nocivas ideas y cualquier tipo de inmoralidad. Así pretenden sembrar en ustedes la banalidad y la frivolidad, alejarlos del compromiso político y social y crear el caos y la confusión. Por eso es tan importante para la Patria contar con una vanguardia artística como la representada en la UNEAC, que pueda hacer contribuciones decisivas en la batalla cultural, frente al proyecto colonizador global y frente a los intentos subversivos del Norte revuelto y brutal.

En las condiciones actuales, mantener la coherencia de la política cultural cubana resulta una tarea prioritaria frente a los intentos de los enemigos de dividir al movimiento artístico y manipularlo con aviesos propósitos.

Es necesario y urgente fomentar los valores éticos y estéticos, y favorecer el crecimiento integral del ser humano, ese gran protagonista del socialismo. Como ha expresado la Doctora Graciela Pogolotti: “La cultura nutre el espíritu de la nación y hace brotar valores y formas de comportamiento”.

Nuestro principal desafío radica en la batalla contra los mensajes seudoculturales asociados a la exaltación del consumismo, a la desvalorización de la cultura nacional y a su intrínseca proyección universal.

Un deber insoslayable de los escritores y artistas es evitar que la crisis de valores generada por contradicciones circunstanciales pueda desembocar en la filosofía del “conservatismo social” denunciado reiteradamente por el profesor Martínez Heredia.

Debemos prepararnos cada vez mejor para la confrontación de ideas que se está planteando en el campo de la cultura, de las ciencias sociales, del pensamiento; defender nuestro socialismo y su perfeccionamiento como la única alternativa para salvar la cultura, una de las conquistas principales de la Revolución. No olvidemos que la disyuntiva es socialismo o barbarie. Y, precisamente por ello, la dimensión espiritual no debe descuidarse: tenemos que salir adelante en lo económico y al mismo tiempo en el campo de los valores, de la conciencia. O no tendremos patria independiente y socialista.

Para lograrlo resulta imprescindible consolidar espacios sistemáticos de debate en el seno de la UNEAC, de la Asociación Hermanos Saíz, de las instituciones de la cultura, y la presencia en nuestros medios de materiales que defiendan a la Revolución, su cultura y su obra. Hay que enfrentar con argumentos (que de hecho nos sobran) las tendencias a distorsionar y desmantelar la historia revolucionaria, y a edulcorar el pasado capitalista.

La vanguardia artística debe defender nuestras verdades sin actitudes vergonzantes ni temor a ser acusados de “oficialistas”. El oportunismo de aquellos que quieren marcar distancia y convertirse en “personajes” haciendo guiños al enemigo, debe ser desmontado en nuestras publicaciones y en las redes sociales. Tenemos que saber diferenciar al que plantea dudas y criterios con honestidad en nuestros espacios de debate, del que busca notoriedad, sobre todo fuera del país, con posiciones oportunistas.

Hay que luchar incansablemente por la unidad de los intelectuales y artistas revolucionarios. Una unidad que no puede basarse, como nos ha alertado el General de Ejército, en la falsa unanimidad, en la simulación, en consignas y en retórica. Una unidad que debe articularse en un ambiente de diálogo transparente, serio, constructivo, donde confluyan ideas diferentes dentro del marco de los principios y se llegue a propuestas que ayuden a la toma de decisiones en este momento tan trascendente.

Debemos evaluar con rigor el impacto de las nuevas tecnologías en el consumo cultural, en la creación y la distribución. No puede verse ese impacto como algo negativo, sino como un reto inédito para la relación de las instituciones con los creadores, que debe reforzarse sobre reglas de juego diferentes. Tenemos que usar las nuevas tecnologías para promover lo mejor del talento con que contamos.

Las nuevas tecnologías permiten hoy que las personas decidan individualmente qué consumir en términos de cultura. Es una falsa “libertad”, como sabemos, porque el mercado y la publicidad les imponen un repertorio muy limitado, donde pocas veces los auténticos valores tienen cabida. Sin embargo, hay que diferenciar los espacios públicos de los privados. El Estado, por supuesto, no puede interferir en el consumo cultural que decidan asumir los ciudadanos en sus viviendas. Pero en los espacios públicos, la difusión de música y de materiales audiovisuales debe ser regulada.

La política cultural es una de las conquistas principales de la Revolución cubana, y su aplicación está reservada al Estado y a su red de instituciones, contando con la participación de nuestros intelectuales revolucionarios.

Debe reservarse las decisiones sobre qué se presenta, qué se promueve, qué aparece en los medios, qué y cómo se comercializa a través de los circuitos institucionales. Al propio tiempo, se debe legislar sobre la presencia del arte en aquellos espacios de servicios públicos que funcionan bajo formas de gestión no estatal.

Es imprescindible estudiar en qué zonas de nuestra vida cultural pueden tener cabida las formas de gestión no estatal, a partir del concepto básico de preservar como un principio inalienable la aplicación con coherencia de la política cultural en cualquier escenario, estatal o no estatal. Las decisiones asociadas a la distribución del arte a través de nuestros medios y circuitos institucionales, son de los organismos competentes y responden a nuestras prioridades. Hay que tener en cuenta las tendencias del mercado; pero jamás podemos dejar en manos del mercado la política cultural. El mercado del arte, aunque es una realidad insoslayable, no puede fijar entre nosotros las jerarquías ni los modelos de consumo cultural.

No podemos abrir cauce a las tendencias ingenuas de confiar en mecanismos capitalistas de promoción, ni a la inclinación a debilitar o suprimir el sistema institucional que ha sido eje y bastión de la cultura revolucionaria. El fortalecimiento y la defensa de la institucionalidad es vital.

Estamos obligados a transformar nuestras instituciones en entidades más activas y eficaces para representar en el país y en el extranjero a los creadores cubanos, y para elevar la calidad de vida de la población con el indispensable componente de una oferta rica y diversa de opciones culturales. Pero no podemos demoler las instituciones. El enemigo quiere precisamente eso: destruir la institucionalidad revolucionaria. Nuestra respuesta debe ser mejorarlas, desburocratizarlas, hacerlas más eficientes.

La descolonización de los procesos culturales, con la participación decisiva de los medios de comunicación masiva, tiene que estar entre las principales prioridades de las instituciones y de las organizaciones de creadores. La promoción intencionada de los más valiosos creadores cubanos, de nuestras raíces y tradiciones, debe constituirse en un valladar frente al gran proyecto colonizador. Al propio tiempo, estamos obligados a difundir lo mejor de la creación latinoamericana, caribeña y universal.

Podemos y debemos influir en el gusto de la población: no con prohibiciones que sólo sirven para crear el efecto contrario al deseado, sino con el diseño de políticas coherentes, donde confluyan todos los instrumentos que tiene el Estado, incluidas las instituciones educativas.

Cada vez se hace más claro cómo se entrecruzan educación y cultura, pues una es complemento de la otra. A lo largo del proceso del Congreso, ustedes se han referido a áreas de la educación como la enseñanza de la lengua materna, de la Historia, y la Educación Artística, así como al análisis de la escuela como institución capaz de ser el centro cultural más importante de la comunidad.

En esos planteamientos se evidencia la necesidad de una mayor coordinación en la labor de todos los organismos y organizaciones que influyen en la formación educacional de nuestros niños y jóvenes. Debemos actuar por encima de cualquier espíritu de feudo, con mayor intencionalidad, priorizando la formación integral de nuestros maestros y profesores, de manera permanente, para que estén en mejores condiciones de ofrecer una influencia más positiva y abarcadora en la educación de nuestros niños y jóvenes. Desde la UNEAC, ustedes pueden brindar una ayuda apreciable.

Creo que se hace indispensable el diálogo y la confrontación inteligente de ideas desde nuestra democracia socialista, entre la intelectualidad cubana y las instituciones. Un intercambio que tiene como premisas la independencia y la soberanía de la Patria y una posición firme y clara ante las maniobras engañosas y los peligros que entrañan los cantos de sirena que nos llegan desde el exterior y desde algunos espacios interiores, con los cuales discrepamos. Una interlocución que hay que sostener con la fuerza y el poder del pensamiento y de la cultura. Incluso propiciar el debate público, mediático, en aquellos espacios de amplia comunicación con nuestro pueblo y en otros no tan masivos, pero de prestigio, como los de la UNEAC, y demostrar así la fuerza de nuestras ideas y posiciones.

Cualquier tipo de discriminación y anomalía social debe ser objeto de riguroso análisis. Tenemos que emitir nuestras consideraciones, preocupaciones y ofrecer soluciones para hacerlas desaparecer y evitar su reproducción, porque constituyen parte de un fenómeno esencialmente cultural con repercusiones en todas las esferas de la vida cubana y en contradicción evidente con los objetivos de transformación social que trazó la Revolución y defendemos hace más de medio siglo.

Tenemos el deber de defender, al mismo tiempo, nuestro patrimonio cultural como premisa para la construcción del futuro.

En el contexto de la actualización del modelo de gestión económica del país debemos encontrar nuevas formas que sin mercantilismo cultural ni malgastando los recursos presupuestarios del estado, aseguren la renovación y continuidad de los procesos culturales que dan lugar a la existencia misma de la nación.

El amplio, inteligente y aportador debate sobre nuestros problemas y aspiraciones, expresados en diversos temas, no se puede agotar completamente en este congreso, y mucho menos en este discurso de clausura. Por eso el espíritu de debate constructivo que se suscitó mucho antes del evento en los encuentros de base, que se extendió a los de provincias y secciones y que se ha ratificado y ampliado en los días de congreso, debe continuar y tener seguimiento en próximos plenos del Consejo Nacional para instrumentar e implementar todo lo que sea posible. Pueden estar seguros de que contarán con el apoyo del Partido y el Gobierno de la nación.

Ustedes han reconocido que la Revolución ha estado en permanente sintonía con la vanguardia del pensamiento social, político y cultural de la época, y esa ha sido una de las claves de su consolidación como proyecto político. La unidad ha sido y sigue siendo la estrategia fundamental de la Revolución Cubana, lo que, como sabemos, no equivale a homogeneidad de pensamiento, sino a la concertación posible de diferentes puntos de vista.

Defiendan esa unidad imprescindible para garantizar la continuidad de la Revolución.

Con valentía y pasión han aceptado el enorme reto de construir el sujeto cultural que debe protagonizar las transformaciones en nuestra Cuba, junto a todos los sectores de la sociedad cubana y con el pueblo. Entréguense con reanimado optimismo a tan digna y necesaria tarea.

Por los resultados de este congreso podemos afirmar que la vanguardia genuina de nuestros escritores y artistas, existe, vive, consciente y comprometida con su Revolución, crea con dignidad y combate sin tregua los esquemas seudoculturales y dogmas que nos tratan de imponer, ajenos a la idiosincrasia de nuestro pueblo. Que nada los frene en esas convicciones y en el empeño de construir un socialismo sostenible, próspero y por supuesto, implícitamente culto.

Permítanme felicitar, en nombre de la Dirección del Partido y el Estado, a los compañeros elegidos para encabezar a la UNEAC en este mandato, especialmente al querido y admirado Miguel Barnet, y a todos ustedes por haber celebrado un Congreso a la altura de lo que la Patria necesita en estos tiempos.

¡Viva la cultura cubana!

¡Viva la Revolución Cubana!

Muchas gracias.

Cultura, reserva moral para un socialismo próspero en Cuba

La Habana, 13 abr (PL) La cultura debe acompañar el esfuerzo que realiza el país para desplegar las fuerzas productivas y las reservas morales en aras de lograr un socialismo próspero y sostenible, aseguró el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

En su discurso de clausura del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el dirigente dijo que un componente de esa prosperidad y calidad de vida que esperamos alcanzar, radica en la dimensión espiritual que ofrece la cultura.

Se trata, precisó, de buscar el desarrollo y crecimiento económico, pero con el alma plena de sentimientos y espiritualidad; y eso se logra salvando la cultura, que es a la vez salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo.

Esto exige de nosotros que seamos cada día más eficaces en la defensa de la identidad nacional y en la promoción de los auténticos valores de la cultura cubana.

Díaz-Canel expresó que la humanidad sufre en el presente la ofensiva de una operación de colonización cultural a gran escala, donde el imperio trata de imponer el frívolo e injusto modelo del llamado sueño americano, denunciado tempranamente por el Héroe Nacional de Cuba José Martí.

Durante su intervención se refirió a la negativa influencia de los patrones de consumo, a los que Cuba no escapa, junto con los planes de subversión contra la Revolución, que tienen entre sus blancos a los intelectuales y artistas con el propósito de separarlos de toda intención y preocupación social.

Se refirió a las nuevas modalidades de subversión denunciadas recientemente por el presidente cubano, Raúl Castro, cuya estrategia principal es instaurar una plataforma de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfilada contra las esencias de la Revolución y para generar una ruptura ideológica entre generaciones.

Por eso es tan importante contar con una vanguardia artística como la representada en la Uneac, que pueda hacer contribuciones decisivas en la batalla cultural, frente al proyecto colonizador global y frente a los intentos subversivos del norte revuelto y brutal, acotó.

En sus palabras, el primer vicepresidente recordó que la actualización del modelo socioeconómico se ejecuta al mismo tiempo que se asegura el funcionamiento de la economía y la vida cotidiana, en un entorno de crisis internacional y de bloqueo recrudecido.

En este contexto, añadió, ahora entramos en lo más difícil: las transformaciones en la empresa estatal socialista y la unificación monetaria y cambiaria.

Tenemos que salir adelante en lo económico y en el campo de los valores, de la conciencia, o no tendremos patria independiente y socialista, concluyó.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...