"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 12 de febrero de 2014

Cuba y Francia cooperarán en el desarrollo de una vacuna contra la hepatitis B

Economia y Negocios / Se trata del primer acuerdo de este tipo firmado entre Francia y Cuba, que ya tiene otros proyectos de cooperación similares con España, Reino Unido y Alemania. El grupo estatal cubano de la industria biotecnológica y farmacéutica “BioCubaFarma” y un conglomerado de empresas francesas firmaron un acuerdo para el desarrollo, la producción y la venta conjunta de una vacuna terapéutica desarrollada en Cuba contra la hepatitis B, informaron hoy.

El contrato supone la creación de Abivax, un grupo que espera convertirse en “uno de los líderes mundiales de vacunas terapéuticas y antivirales”, explicó su presidente, Philippe Pouletti, durante la presentación de la empresa en París.

En un principio, el 40 por ciento de la nueva sociedad estará dedicada al desarrollo de producto denominado ABX203, una vacuna terapéutica contra la hepatitis B crónica, décima causa de mortalidad en el mundo ya que puede mutar en cirrosis o cáncer de hígado.

“La cooperación permitirá el desarrollo de la siguiente fase de ensayos clínicos en Asia, en concreto en Bangladesh, y posteriormente en Europa”, explicó a Efe la directora del departamento de negocios de “BioCubaFarma”, Norkis Arteaga Morales.

“Cuba aporta un producto novedoso, que ya ha dado resultados clínicos, además de la capacidad productora probada del mismo”, indicó.

Agregó que Cuba no dispone de los recursos financieros suficientes para financiar esta fase de ensayos y que Abivax les dará la experiencia para acelerar la aprobación del medicamento en Europa, “donde la legislación es muy restrictiva”.

Aunque existen ya vacunas contra la hepatitis B, que en Cuba se aplican a todos los niños, explicó Arteaga, el nuevo producto está dirigido a los pacientes ya afectados y tiene por objetivo “erradicar” esa enfermedad.

Asia es el lugar más afectado por el mal, con 130 millones de enfermos en China, lo que explica que sea en ese continente donde se lleven a cabo los ensayos clínicos de forma prioritaria.

La fase 2 de los ensayos terapéuticos, destinada a establecer los ajustes de las dosis y otros aspectos técnicos, tendrá lugar el año próximo en Bangladesh.

Arteaga señaló que este tipo de colaboraciones permitirán “dar a conocer mejor en el mundo el trabajo de investigación que se hace en Cuba” y superar una “percepción exterior poco real”.

Pouletti, por su parte, consideró que “Cuba es un país puntero en el terreno sanitario” y, en particular, en la investigación sobre vacunas terapéuticas.

Señaló que diversas empresas francesas, que a partir de ahora se integrarán en Abivax, llevan años cooperando con instituciones médicas y de investigación cubanas, como el Centro para la Energía Genética y la Biotecnología (CIGB).

“Creo que confiaron en nosotros porque no vinimos a imponerles nada, queríamos cooperar con ellos”, aseguró el empresario, quien señaló que había otros grupos interesados en hacerse con el contrato.

El mismo incluye una cláusula para que, una vez que se superen todos los ensayos clínicos, el ABX203 sea producido de forma exclusiva en Cuba.

Los fondos para el desarrollo de la empresa conjunta estarán esencialmente aportados por el fondo de inversión Truffle Capital.

Pouletti no quiso desvelar el dinero que aportarán, “que estará en función de las necesidades”.

El embajador de Cuba en Francia, Héctor Igarza Cabrera, presente también en el acto de lanzamiento de Abivax, consideró “histórica” la cooperación con Francia, “la primera en el terreno de la salud pública”.

Además del ABX203, Abivax, que colabora con otras instituciones médicas del mundo, como la British Columbia Cancer Agency de Vancouver, desarrollará otros medicamentos, como un compuesto sintético contra el VIH, y una vacuna terapéutica contra el papiloma humano.

EFE

Cuba: una revalorización indispensable de la inversión extranjera (III)

Por José Luis Rodríguez*


La política en torno a la inversión extranjera directa en Cuba (IED), cuya ampliación había sido prevista al aprobarse los Lineamientos de la Política Económica y Social en abril de 2011, fue relanzada con la creación de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) en septiembre último.

Este proyecto está directamente vinculado a la creación de la terminal de contenedores del puerto de Mariel. 

En efecto, la inversión que se acometió en 2010 y cuyo primer tramo fue inaugurado el pasado 28 de enero, rebasa los 957 millones de dólares, (1) el 85% de los cuales fue financiado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, con el objetivo de crear un mega puerto capaz de acoger los nuevos cargueros de más de 200 mil toneladas de desplazamiento -conocidos como barcos post-panamax-, que podrán atravesar el Canal de Panamá una vez concluidas las obras para su ampliación, lo cual está previsto para 2015.

Las implicaciones económicas de una instalación de esta naturaleza en Cuba resultan evidentes cuando se conoce que, con la ampliación señalada, el costo de transportación desde Asia se reducirá en 50%. En ese escenario, el puerto del Mariel presenta ventajas competitivas con respecto a otros puertos en la región, aun en medio del bloqueo de Estados Unidos.

Tampoco debe pasarse por alto que con la enorme capacidad de manipulación de 822 mil contenedores anuales el Mariel se convierte en el principal puerto del país, con repercusiones muy favorables para nuestro comercio exterior, en tanto se libera el puerto de La Habana para otros objetivos de orden turístico, con notables beneficios ambientales.

De este modo, la creación de la ZEDM, de unos 465 kilómetros cuadrados de extensión, será favorecida por toda la infraestructura creada en paralelo para el puerto, pero -además- el proyecto representa un impulso de gran magnitud para el desarrollo del país, lo cual se aprecia al examinar sus particularidades.

En primer lugar, el Decreto Ley 313, mediante el cual se aprobó la ZEDM, si bien no implicó una modificación de fondo de la Ley 77 De la Inversión Extranjera de 1995, ofreció palpables ventajas tributarias en lo referido a las exención del pago del impuesto sobre la fuerza de trabajo, del impuesto sobre utilidades durante 10 años y del impuesto sobre las ventas por un año. 

Adicionalmente, las tasas impositivas fijadas resultan favorables si se comparan con lo establecido en la Ley 133, ya que el impuesto sobre utilidades se fijó en 12% y el de ventas en 1%, y se mantuvo la contribución a la seguridad social en 14%.

Otro aspecto novedoso -según la explicación brindada por el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en la Feria de La Habana 2013- fue el tratamiento a la contratación de la fuerza de trabajo. 

En este sentido, se informó que, si bien se mantenía ese proceso a través de agencias empleadoras, su objetivo no era la recaudación de divisas, al tiempo que se señalaba que el salario de los trabajadores sería fijado sobre una base de mayor participación en el valor del contrato, lo cual introduce un elemento de estimulación importante.

En cuanto a los objetivos de la IED, se mantiene el propósito de obtener financiamiento, mercado, tecnología, capacidad gerencial y empleo. Con el fin de exportar y sustituir importaciones son priorizados nuevos sectores en el ámbito de la IED, tales como la biotecnología, la farmacéutica, la industria agroalimentaria, la energía renovable y el sector inmobiliario, entre los de mayor significación.

Los primeros resultados informados por la Oficina Regulatoria de la ZEDM indican que hasta enero se habían recibido 72 peticiones de inversión y 66 solicitudes de información por parte del capital extranjero: el 38% estaban vinculadas con la industria, el 21% con la agroindustria y el 13% con servicios de infraestructura. 

Por su parte, el MINCEX informó que 35 proyectos asociados con la industria de envases y embalajes, la agroindustria, la química y la siderurgia estaban en vías de materialización.

En esta nueva fase de la IED en Cuba está desempeñando un papel muy destacado Brasil. 

Por ejemplo, la firma Odebrecht, directamente involucrada en la construcción de la terminal portuaria en Mariel, ha estado vinculada desde 2012 en un contrato de administración productiva para la fabricación de azúcar en el central 5 de Septiembre de Cienfuegos, con el objetivo de incrementar en más de cinco veces su producción en unos 10 años, con un aporte de inversión valorado en 200 millones de dólares. Igualmente, la entidad ha venido negociando con Cuba para modernizar un grupo de aeropuertos del país.

En cuanto a la ZEDM, Odebrecht firmó una Carta de Intención con el Centro de Inmunología Molecular que apunta a la producción de anticuerpos monoclonales para vacunas contra el cáncer. Asimismo, rubricó un Memorándum de Entendimiento con el Grupo Empresarial de la Industria Ligera con el objetivo de desarrollar un polígono de plásticos.

Otras firmas brasileñas como Souza Cruz, en la industria tabacalera, y Fanavid, en la del vidrio, han dado pasos para concretar inversiones en la ZEDM.

Sin dudas, la participación del capital extranjero bajo diferentes modalidades está llamada a desempeñar un papel importante en el desarrollo del país en los próximos años. En tal sentido, cabe esperar que la nueva Ley de Inversión Extranjera –que debe ser aprobada por la Asamblea Nacional en marzo próximo- brinde mayores posibilidades.

Un anticipo comienza a materializarse en estos momentos, junto a una política de ordenamiento de nuestras finanzas externas, todo lo cual crea gradualmente condiciones para que el país avance en la consolidación de su sistema socioeconómico, mediante una inserción más eficiente en la economía internacional.

* El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (La Habana). 1 En la inauguración de la primera fase del puerto, la presidenta de Brasil anunció otro crédito por 290 millones de dólares para la segunda fase de la obra.



Cuba: una revaloración indispensable de la inversión extranjera (II) - See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/cuba-una-revalorizacion-indispensable-de-la-inversion-extranjera-iii#sthash.Eb3NwWZM.dpuf

Envase y embalaje, asignatura pendiente de la industria cubana

 
Un envase es un recipiente en contacto directo con el producto, mientras que la función de un embalaje es protegerlo durante la carga, descarga, transportación o contra los derrames

En 2013 se actualizó la política para la industria cubana de envases y embalajes, a partir de un diagnóstico que identificó los principales desafíos y potencialidades en total consonancia con lo articulado en el Lineamiento 232 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución Cubana, dirigido al buen desarrollo productivo de estas instalaciones sobre la base de una concepción integral y, sobre todo, en aras de reducir importaciones.

Tomando en cuenta lo neurálgico que resulta este renglón en la economía cubana, dirigentes de los organismos involucrados, explicaron recientemente la actual capacidad productiva de envases y embalajes con que cuenta la nación, la vital importancia de incrementar la producción para asumir las actividades exportadoras y el desarrollo agroalimentario, así como la política aprobada por el Gobierno para impulsar este sector y los organismos involucrados en su implementación.

Basta la siguiente cifra para que el lector reconozca la necesidad de resolver a corto plazo esta asignatura pendiente de la industria cubana: en 2014, el país tendrá que erogar 226 millones de pesos para importar los envases y embalajes necesarios para sus producciones, sobre todo en las referidas a las industrias biofarmacéutica y alimentaria.

¿Por qué tan elevada cantidad de divisas? En la actualidad, la industria nacional solo puede suministrar 50 % de envases y embalajes, hecho que evidencia cuánto camino queda aún por transitar.

Sin embargo, con la aplicación de algunas medidas adoptadas desde el pasado año figuran índices susceptibles de mejorar, como por ejemplo que el consumo de productos envasados y embalados ascienda a unos 47 pesos per cápita, lo que se comportaba en el orden de los 33 pesos en 2013. Este crecimiento aún dista mucho de los índices internacionales, que hoy día lo superan en más de 700 %. Pero, sin lugar a dudas, deviene suerte de despegue de esta rama industrial.

Reciclables y reutilizables

Aunque a simple vista parezca lo mismo, reciclar y reutilizar no son sinónimos; sin embargo, en nuestra economía y de conjunto, resulta imprescindible que desempeñen un papel aún mucho más significativo.

Desde la década de los años noventas, la acción de reciclar, o sea, convertir en materia prima los desechos de papel, cartón, plásticos, debutó como un sector estratégico en de la economía del planeta; tanto es así que en la actualidad hay más de 100 000 industrias dedicadas a reciclar materia prima, cuyas ganancias suman 1 % y 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Al igual que sucede en nuestra Isla, los envases de papel y cartón son los más demandados en el orbe, seguidos por los de plástico. De ahí, pues, lo imperioso de sumar esfuerzos en este fin.

Por tanto, los productos reciclables son los que pueden llevarse a materia prima y volverlos a confeccionar, mientras que los reutilizables son aquellos que no cambian sus propiedades físicas y pueden volverse a emplear repetidamente en una misma función. De acuerdo con los expertos, los envases cumplen funciones físicas y de comunicación; en la primera sobresalen la dosificación y la protección, mientras que en la de comunicación priman los colores, diseños y demás elementos que atraigan al consumidor.

En relación con los envases reutilizables, un ejemplo clásico es la fábrica de bebidas Havana Club. Cada año la emblemática firma invierte millones de pesos en divisas para adquirir los envases de las diferentes marcas de rones que le han conquistado un prestigioso sitial en el mundo. Hoy esta industria no tiene en sus líneas tecnológicas la posibilidad de garantizar la inocuidad del producto con envases reutilizados.

Sobre el particular se conoce que actualmente se desarrollan a toda celeridad los estudios de factibilidad para crear un centro que le devuelva esas posibilidades de inocuidad, así como también proyectos para la fabricación de envases de menor escala y que tengan como principio su reutilización. Este es otro de los compromisos que la industria de envases y embalajes cubana debe asumir, pues el ahorro por tal concepto se traducirá en millonarias cifras.

El consumidor en primer plano

Hoy día hay numerosos productos que le llegan al consumidor cubano a granel y hay otros que aunque son envasados se venden en formatos de mayor gramaje, por lo que tienen alto precio y disminuye con ello su compra. Un ejemplo clásico son las latas de dulces y de varios tipos de salsa de tomate que se venden en moneda nacional.

En relación con ello, los directivos de los ministerios involucrados admiten que ha habido una integración mucho más efectiva después de que se comenzara a implementar en 2013 lo articulado en el Lineamiento 232, materializado en algunas inversiones y en el fortalecimiento del programa de reciclaje. Lo anterior conduce a un mayor acceso a fuentes nacionales de envases de plástico y de vidrio, pero todavía es menester importar volúmenes importantes de envases flexibles, empleados en el yogur, el café, las latas de aluminio para la cerveza, jugos, compotas y otros.

Al respecto se realiza un trabajo conjunto para modernizar las líneas para alimentos, sobre todo en las máquinas tapadoras de las conservas, haciendo énfasis en el diagnóstico del envasado aséptico, por lo cual se han hecho inversiones con el propósito de forjar las preformas de los pomos para agua y refresco, para elevar su producción. De igual modo la industria se dirige a aumentar las correspondientes bolsas de polietileno, tendente a duplicarse con respecto a las fabricadas en 2013.

Uno de los aspectos en que se trabaja hoy, a tenor con el Lineamiento 232, es la elaboración de la base normativa legal sobre el empleo de los envases, pues por ejemplo, en el sector de los alimentos, cada día tal y como debe suceder, los clientes son más exigentes con el perfil de los productos. De igual modo los diseñadores están conscientes de que la etiqueta de los productos tiene gran importancia porque cada día por ejemplo deben ofrecer a sus consumidores la mayor confianza, y en Cuba hay capacidad profesional para satisfacer esas exigencias.

En Biocubafarma, por ejemplo 60 % de los envases y embalajes son importados; al efecto se ha creado un protocolo capaz de garantizar la gestión de calidad, la evaluación de ofertas y el análisis del comportamiento de las entregas en relación con los envases y embalajes importados pues por ahora el país no tiene capacidad o posibilidad de producir.

Por otro lado, una nueva ventaja se abre en los envases de tipo flexible, obtenidos del plástico, pues en la recién inaugurada Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) se creará una industria con este objetivo, y en estos momentos están en proceso de definición los formatos de líneas de envasado.

Finalmente, hay dos aspectos que los funcionarios implicados en esta asignatura pendiente de la industria cubana no deben perder de vista: la necesidad de revertir, más temprano que tarde con la aplicación de la política trazada para el despegue coherente de este sector, la actual insatisfacción de la demanda de envases y embalajes existente en el país. Y por otro lado, estar conscientes de que lo que se haga en estos renglones nunca será suficiente si no está acompañado de la recuperación de las líneas de conservación de la industria alimentaria, la mayor demandante en Cuba.

Centro Internacional de Restauración Neurológica: 25 años haciendo ciencia

ALBERTO BORREGO 
Radio Nuevitas

Con probados logros en la comunidad científica cubana, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), único de su tipo en el mundo, arribará el próximo día 26 a su veinticinco aniversario.

Este Centro, que desde su propia fundación tuvo como precepto aglutinar la actividad clínica e investigativa y hacer ciencia mediante la colaboración con el resto de las instituciones científicas del país, al cierre de 2013 había atendido 116 411 pacientes, de ellos 101 980 cubanos y enfermos de más de 90 países, informó a la prensa Emilio Villa, presidente de la instalación.

La convergencia de la investigación básica, la actividad clínica, la quirúrgica y la docencia, hacen del CIREN una institución de ciclo cerrado para los servicios médicos asistenciales neurológicos de última generación, resaltó el doctor Villa. "Contamos con un tratamiento multidisciplinario, personalizado e integral, con más de 13 especialistas dirigidos todo el tiempo por el neurólogo, es decir, más de dos especialistas por paciente".

"Nuestro centro tiene la misión de asimilar las últimas tecnologías en el campo de las neurociencias y transmitirlas al sistema nacional de salud para que se repliquen. Hoy 13 instituciones en el país cuentan con la especialidad de neurocirugía de mínima invasión y localización exacta", señaló el presidente del CIREN.

Más de 1 000 publicaciones científicas en la historia de esta institución avalan su trayectoria, donde sobresale entre los principales avances tecnológicos el desarrollo de herramientas propias para la cirugía estereotáctica en el tratamiento de trastornos del movimiento, como el Parkinson.

Especializado en la atención a pacientes crónicos, la institución busca reducir las secuelas establecidas en los mismos, y rehabilitarlos física y cognitivamente, ya que las afectaciones neurológicas son de las más discapacitantes para el ser humano.

La 4ta. Conferencia Científica Restauración Neurológica 2014, a celebrarse entre el 5 y 7 de marzo próximos, será la actividad central dentro de la Jornada conmemorativa del CIREN.

Jorge Bergado Rosado, Doctor en Ciencias y presidente del comité organizador, explicó que se desarrollarán alrededor de ocho cursos pre congresos y unos 29 simposios, con la presencia de más de 200 delegados extranjeros.

Jesuitas promueven cultura de paz

Mediante dinámicas y reflexiones teóricas desarrolladas por especialistas, las Escuelas de Perdón y Reconciliación en Cuba aportan al mejoramiento de las relaciones humanas.

La Habana, 12 feb.- Gracias al trabajo del proyecto de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) en Cuba, comunidades parroquiales, parejas, educadores, jóvenes, trabajadores sociales y miembros de congregaciones religiosas profundizan en la cultura de paz para promoverla en el ambiente donde viven y trabajan.

Según informó a la redacción de IPS Cuba, Claudio Paul, coordinador nacional de las ESPERE en Cuba, la iniciativa, aún de reciente aplicación y sin un foco específico de atención, funciona especialmente en La Habana, pero también en provincias como Cienfuegos, a 232 kilómetros de La Habana, Camagüey, 534, Holguín, 689, Bayamo, 730 y Santiago de Cuba, 847 kilómetros al oriente de la capital.

Desde 2011, la Compañía de Jesús trabaja en la implantación de dichas escuelas aquí, cuyos inicios se deben a la gestión del sacerdote Jorge Cela, quien contactó con la coordinación internacional de aquellas en Colombia, para valorar la posibilidad de que se brindara la formación básica a un grupo de personas cubanas.

"El contacto tuvo éxito, y así, a finales 2011 e inicios de 2012, aproximadamente 40 personas pasaron los talleres de Perdón y Reconciliación en plan de formarse como animadores de estos. Estuvo presente el presidente de la Fundación para la Reconciliación -organización que coordina las ESPERE en los distintos países-, Padre Dr. Leonel Narváez", refirió Paul.

Estas escuelas se encuentran afiliadas al proyecto de la Fundación para la Reconciliación en países que incluyen a Brasil, Perú, México, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Panamá, Haití, Argentina, Bolivia y Chile.

Nacida en Colombia, en 2002, dicha Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir a construir la paz y la convivencia feliz en el barrio, la familia, la escuela, el trabajo, el país, a través de la pedagogía desarrollada en los talleres de las ESPERE.

A criterio de Paul, "como en cualquier grupo humano o sociedad, las relaciones muchas veces son conflictivas y conllevan roces, incomprensiones, agresiones y heridas. Por eso, las ESPERE están pensadas para personas que deciden vivir una experiencia de sanación de heridas (odio, rencor, rabia, venganza...) causadas por conflictos diarios de la vida u otras ofensas vividas".

Guiadas por animadores, las ESPERE siguen un proceso con métodos variados activos (dinámicas) y contenidos (reflexión teórica) preparados por especialistas en los temas trabajados, pues desean abrirse al perdón y la reconciliación como pasos hacia la reconstrucción de su persona, familia, comunidad, grupo, barrio, trabajo... y restablecer la paz.

Tras esta experiencia se aprestan a cultivar la no violencia entre sus semejantes.

"Es importante tener presente que el trabajo de las ESPERE no es confesional, o sea, el proyecto no asume discursos o programas de carácter o filiación religiosa o eclesial. En cada país, van asumiendo aspectos distintivos, según los retos de la realidad local respecto al desarrollo de la cultura de la paz y la necesidad de restablecer relaciones interpersonales rotas por cualquier tipo de violencia", precisó.

El líder jesuita mencionó entre otras experiencias la de Colombia, done las ESPERE acogen a poblaciones que sufren con el conflicto bélico interno. En tanto, en Dominicana han influido en barrios violentos, existe un proyecto piloto de talleres para adolescentes y en algunas instituciones educacionales se ha involucrado a estudiantes, padres, maestros y empleados.

Muere Santiago Feliu

Por Silvio Rodriguez
Santy
 
Suena el teléfono a las cuatro de la mañana y pienso que ojalá sea un equivocado. Desde una conciencia adormecida el instinto de conservación lanza ese pensamiento. Si esa llamada no es error ¿qué buena noticia te pueden dar a las cuatro de la mañana? El instinto no traiciona, no miente, viene de un lugar ignoto pero corta como navaja, porque cuando escucho Aurora y después “cuándo fue”, ya la cabeza está en Vicente, que está en Guatemala, en algún accidente de avión o carretera, en un atentado loco.

Pero no es avión ni carretera ni atentado ni Vicente. Es Santiago, el más joven, a quien hace una hora se lo llevó un infarto.

Ayer mismo borré la carpeta donde le puse una selección de fotos de su boda. ¿Por qué llevaba días pensando en él?

Muchas malas palabras se me ocurren. Muchas. “Son tantas, que se atropellan”.
Wikipedia

Santiago Feliú (La Habana, 29 de marzo de 1962- 12 de febrero de 20141 ) fue un cantautorcubano que perteneció al movimiento conocido como la Nueva Trova y ha trascendido, llegando también a la Novísima Trova que se ha ido arraigando y reflejando en rostros como los de Carlos Varela, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Kelvis Ochoa y otros grupos de sus compatriotas como Pedro Luis Ferrer, Xiomara Laugart o Noel Nicola.

Índice [ocultar]
1 Niñez y adolescencia
2 Generalidades y desarrollo profesional
3 Discografía
3.1 Álbumes de estudio
3.2 Álbumes en vivo
3.3 Álbumes colectivos
4 Referencias
5 Enlaces externos
Niñez y adolescencia[editar · editar código]

Su vida, siempre rodeada del arte musical, rindió frutos en sus primeros años de vida, en los que a su puerta tocaban grandes trovadores como Silvio y Nicola. A temprana edad toma la guitarra en una alineación derecha para su nueva modalidad zurda, que combinada con la teoría y la afinación del músico Tomatito y daría hincapié a los peculiares sonidos de las auténticas e innovadoras melodías de Santi.

Cuenta Santiago Feliú de su afición por el séptimo arte, a temprana edad iba al cine Pionero, donde pasaba horas viendo filme tras filme; muchas veces esto se debía a problemas dentro de su hogar y lo tomaba como forma de escape, que terminó en un total fanatismo. Nunca pudo explicarse el por qué de su zurdera, esto ocurrió a sus 6 años sin ninguna causa aparente. Fue aprendiz de los amigos músicos de su hermano, aunque formalmente fue alumno de Silvio Rodríguez.

A sus 13 años conoce artistas de su generación que más adelante le acompañarán en los escenarios, algunos como Ferrer,Ismael Serrano, Gerardo Alfonso, Fito Páez, entre otros. Junto con ellos conoce las obras clásicas de Beethoven, Vivaldi, Formell(«El Mozart de Cuba») e inclusive rock que él rechazaba, como Cat Stevens, Bob Dylan, y una lista innumerable de intérpretes. Sumado a esto conoce ciertos autores de literatura como Hermann Hesse, Michael Ende, Kafka y más, que forman parte de su lectura, aunque admite que perdió esa costumbre al llegar a los 30 años.

A los 16 años comienza a integrarse al grupo actual de trovadores, siendo además un candidato inequiparable en los espacios de la Nueva Canción. Se casa a los 18 años y sostiene un matrimonio de 8 meses con Bárbara (misma de la canción «Para Bárbara»). Tiene un hijo llamado Adriano Feliú que se incluye a la corriente de la canción novísima.
Generalidades y desarrollo profesional[editar · editar código]

Apodado por algunos como «El Eléctrico», Feliú da un giro revolucionario al género de la trova por medio de canciones en las que se elabora una guitarra más detallada que la que se usa normalmente como mero acompañamiento; una mezcla más homogénea, por así decirlo, entre la melodía y el esquema del texto ya que este predomina más aún en la trova dado que las «canciones urgentes» de antaño requerían precisamente ser publicadas a ojos y expensas del mundo; eran precisamente demandantemente necesarias.

Se ha presentado junto a grandes exponentes de las dos generaciones de trova como Noel Nicola, Frank Delgado, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor, León Gieco, Silvio Rodríguez,Vicente Feliú, entre otros.

Feliú cuenta de la nostalgia que se crea al dejar Cuba, de su personal punto de vista, el abandonar el país por profesión le ha brindado numerosas oportunidades para conocer culturas diversas, cosa que considera esencial; este pensamiento y su conducta desenfadada le conceden otro apodo o frase que hace referencia a él, inclusive plasmada en un libro que describe a Feliú como un «hippie» en el comunismo. Él mismo dice «Cuando fui a las islas Canarias supe de personas que no conocían España; se me hace absurdo y a la vez poético».

Feliú evadió el servicio militar en Cuba, aunque comprobó su vocación por las armas al visitar e informarse de las guerrillas en Latinoamérica como el M-19 o el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), al que dedica un tributo en uno de sus discos, grabado con Vicente Feliú. Feliú dice que él seguirá apostando a la utopía pues dice que el EZLN «Es la única guerrilla digna que existe».

Santiago Feliú admite ser un adicto al «bajo cero» (la depresión), a toda esa cosa que se arma de la melancolía o el desamor, el meterle lo gris a sus melodías. Además admite ser «un empedernido adicto a la magia del corte y la edición», hecho obvio al ver una canción tan intensa como lo es Mickey y Mallory. Sin embargo su lírica no se ausenta de los temas siempre presentes como la vida o el amor, sin embargo, él tiende más a mostrar su ideología de izquierda en temas de política como La ilusión, Rocanrolito de Fulanito y Menganito o En este barrio. Su otra tendencia del bajo cero la encierra, como el dice, en su más reciente obra discográfica: Sin Julieta. En sus canciones, fuera de lo ya dicho, podemos encontrar un sin fin de enfoques dirigidos tanto al sentido de la vida, al existir humano, a la historia y sus cuestiones como la revolución, la evolución, la guerra o el tiempo mismo.

El cantautor falleció en La Habana el 12 de febrero de 2014 a causa de un infarto2 .
Discografía

Álbumes de estudio
1986: Vida
1987: Trovadores
1988: Para mañana
1991: Náuseas de fin de siglo
1998: A Guitarra Limpia
1999: Futuro Inmediato
2002: Sin Julieta
2010: Ay, la vida
Álbumes en vivo

1994: Náuseas de fin de siglo
2000: Feliú en Vivo
Álbumes colectivos

1989: 19. Festival des politischen Liedes
1997: Ansias del Alba (con Vicente Feliú)
2002: Entre Otros (con Noel Nicola)
Referencias

Ir a↑http://www.cancioneros.com/co/5966/2/fallece-santiago-feliu Fallece Santiago Feliú
Ir a↑http://www.diariodecuba.com/cultura/1392200696_7111.html
Enlaces externos

TrovaCub.net (sitio web oficial de Santiago Feliú).
Perfil de Santiago Feliú en Suenacubano.com
Información acerca de Feliú
Historia de la Trova
Trovadores.net (letras de las canciones de Feliú).
SantiagoFeliu.blogspot.com (sitio dedicado a Feliú).
Cancioneros.com (letras de las canciones de Feliú).

Se intensifica defensa de una supermoneda global

 
Cada vez son más los defensores de la creación de una supermoneda global, que reemplace al dólar, propuesta de algunos líderes y personalidades mundiales para contener la crisis financiera iniciada en 2008.

El uso del dólar estadounidense como moneda internacional se estableció mediante los acuerdos de Bretton Woods, resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas realizada en 1944, en la cual se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.

Como es conocido, el billete verde se ha tornado muy volátil -lo cual beneficia a unos y afecta a otros- por lo que se aboga por tener una moneda que sea estable a largo plazo y su emisión no dependa de decisiones políticas internas de ningún país individual y, por lo tanto carezca de las deficiencias inherentes a las monedas nacionales.

China y Rusia han pedido que el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial emitan una moneda supranacional y también un panel de economista de las Naciones Unidas se pronunció por una nueva divisa global.

Por su parte, el extinto presidente venezolano Hugo Chávez sugería el petro, una moneda supranacional sustentada en las grandes reservas de petróleo de los países productores del crudo.

Entre los que han expresado la necesidad de sustituir el dólar se incluyen el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, quien recomendó impulsar una transformación completa de la arquitectura económica global para superar la actual crisis financiera y evitar su repetición.

Prensa Latina acaba de publicar declaraciones al respecto de Justin Yifu Lin, ex economista principal del Banco Mundial. “El dólar estadounidense debe ser reemplazado por una "supermoneda" global para lidiar con las consecuencias de la crisis y crear un sistema financiero mundial más estable”, afirmó el académico chino.

Lin, actualmente profesor de la Universidad de Beijing, señaló que expandir el cesto de las divisas principales -el dólar, el euro, el yen japonés, la libra esterlina o incluso el yuan— no resolvería los problemas generados por la crisis financiera de 2008.

No obstante, instó a la comunidad internacional, en especial a Estados Unidos y a la Unión Europea, a tomar parte activa en las nuevas iniciativas sobre divisas e infraestructuras.

Para incentivar la economía mundial azotada por la crisis financiera, el Economista chino propuso lanzar una "iniciativa global de infraestructuras" que impulse el crecimiento en los países pobres y en desarrollo y a la vez beneficie a las economías avanzadas.

Cada vez son más los defensores de la creación de una supermoneda global, que reemplace al dólar, propuesta de algunos líderes y personalidades mundiales para contener la crisis financiera iniciada en 2008.

El uso del dólar estadounidense como moneda internacional se estableció mediante los acuerdos de Bretton Woods, resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas realizada en 1944, en la cual se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.

Como es conocido, el billete verde se ha tornado muy volátil -lo cual beneficia a unos y afecta a otros- por lo que se aboga por tener una moneda que sea estable a largo plazo y su emisión no dependa de decisiones políticas internas de ningún país individual y, por lo tanto carezca de las deficiencias inherentes a las monedas nacionales.

China y Rusia han pedido que el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial emitan una moneda supranacional y también un panel de economista de las Naciones Unidas se pronunció por una nueva divisa global.

Por su parte, el extinto presidente venezolano Hugo Chávez sugería el petro, una moneda supranacional sustentada en las grandes reservas de petróleo de los países productores del crudo.

Entre los que han expresado la necesidad de sustituir el dólar se incluyen el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, quien recomendó impulsar una transformación completa de la arquitectura económica global para superar la actual crisis financiera y evitar su repetición.

Prensa Latina acaba de publicar declaraciones al respecto de Justin Yifu Lin, ex economista principal del Banco Mundial. “El dólar estadounidense debe ser reemplazado por una "supermoneda" global para lidiar con las consecuencias de la crisis y crear un sistema financiero mundial más estable”, afirmó el académico chino.

Lin, actualmente profesor de la Universidad de Beijing, señaló que expandir el cesto de las divisas principales -el dólar, el euro, el yen japonés, la libra esterlina o incluso el yuan— no resolvería los problemas generados por la crisis financiera de 2008.

No obstante, instó a la comunidad internacional, en especial a Estados Unidos y a la Unión Europea, a tomar parte activa en las nuevas iniciativas sobre divisas e infraestructuras.

Para incentivar la economía mundial azotada por la crisis financiera, el Economista chino propuso lanzar una "iniciativa global de infraestructuras" que impulse el crecimiento en los países pobres y en desarrollo y a la vez beneficie a las economías avanzadas.

Prestigiosas cervezas del mundo se degustarán con Habanos

La Habana, (AIN) La degustación de tabacos y de renombradas cervezas internacionales acaparará la atención de los participantes del XVI Festival Internacional del Habano, previsto del 24 al 28 de febrero, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Esa singular experiencia se realizará con las marcas belgas Duvel, Leffe, Malheur y Chimay, junto a la cubana Bucanero, informó a la prensa Inmaculada Vela, especialista de relaciones públicas de la Corporación Habanos S. A.

La presentación estará a cargo del afamado sommelier belga Ben Vinken, el cual dispondrá de los reconocidos puros H. Upmann Half Corona, Hoyo de Monterrey Epicure No. 2, y el Partagás Serie D No. 4.

Esta es una de las actividades que tradicionalmente llama la atención a los más de mil delegados internacionales confirmados al evento, quienes tendrán el privilegio de saborear en exclusiva las nuevas vitolas que la empresa lanzará al mercado.

A la cita asistirán empresarios, hombres de negocios, coleccionistas, sommeliers, catadores, directivos, artistas, productores, funcionarios y diplomáticos, que intervendrán en seminarios, degustaciones, y en la feria comercial.

Durante el certamen se reconocerá a las marcas Hoyo de Monterrey, Trinidad, H. Upmann, y Partagás, puros de la carpeta de vitolas de la corporación Habanos S.A.

Se recupera paciente autotrasplantada con células madre

Las Tunas, 12 feb (AIN) La primera paciente auto trasplantada con células madre en la provincia de Las Tunas, se recupera satisfactoriamente tras habérsele realizado el procedimiento en el hospital docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.

Mariela Velásquez Alonso, residente en la localidad de Lora, en el municipio de Jesús Menéndez, dijo a la AIN que antes de la intervención apenas podía caminar debido al fuerte dolor en las piernas, pero ya experimenta una sensible mejoría por la efectividad del tratamiento.

El especialista en Angiología, José Luis Solís Licea, significó que Mariela es diabética y llegó a la sala de hospitalización con necrosis en las arterias del pie derecho, lo que le provocaba una severa insuficiencia arterial de los miembros inferiores.

Quienes padecen enfermedades como la Diabetes Mellitus con complicaciones vasculares, reciben grandes beneficios de este proceder por lo complicado de la patología de base.

Al mismo tiempo necesitan un riguroso control metabólico, la insulina y agentes hemorreológicos, que reducen la viscosidad de la sangre, refirió Solís Licea.

Los hematológos se encargaron de recolectar las células madre --que se encuentran en los glóbulos blancos--, para ello se estimuló a la paciente con Leukocim, medicamento que aumenta la producción de los mismos por la médula ósea, expresó Rogelio Pérez Rivero, especialista de primer grado en hematología.

Explicó que estos glóbulos se incorporan al torrente sanguíneo de donde se extraen y con ello se le realizaron a Mariela infiltraciones de dos centímetros de profundidad y a tres de distancia una de otra en ambas piernas, de forma circular, en una intervención que duró 40 minutos.

Las células madre no están diferenciadas como otras por su función en el organismo, y en este caso deben regenerar una red de vasos capilares que transporten la sangre a todas partes de los miembros inferiores y, por tanto, devolverles su funcionalidad, significó el especialista en hematología.

A partir de la aplicación de este procedimiento terapéutico se constituyó en el Ernesto Guevara un equipo multidisciplinario de medicina regenerativa integrado por especialistas de diferentes ramas y licenciados en inmunohematología, quienes determinarán la manera de recolectar las células según las características de cada paciente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...