"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 25 de enero de 2014

Señales para un 2014 más prometedor


Por: Paul Krugman Premio Nobel Economia

Corre por ahí un alarmante optimismo sobre las perspectivas económicas de EE UU para 2014. Permítanme que agrave aún más la situación diciendo que, básicamente, comparto ese optimismo. 

¿Por qué? Por el efecto de los Tres Chiflados: si te has estado dando cabezazos contra una pared sin ninguna razón, te sentirás mucho mejor cuando dejes de hacerlo.

Una forma de describir la economía estadounidense en 2013 es decir que en realidad estaba tratando de iniciar una recuperación sólida, pero se veía lastrada por una política fiscal horrible. El sector inmobiliario se estaba recuperando; si bien no se iba a dar marcha atrás en las políticas de austeridad estatales y locales, al menos no se estaban intensificando; y el gasto de las familias empezaba a recuperarse a medida que disminuían los niveles de deuda.

Pero las autoridades federales estaban incrementando el impuesto sobre las nóminas, reduciendo el gasto mediante recortes automáticos y aplicando otras medidas.

Por cierto, a causa de estos tres factores, no me tomo en serio las afirmaciones de los monetaristas de mercado de que el hecho de que el crecimiento no se hundiese en 2013 demuestra en cierta manera que la política fiscal no tiene importancia. La austeridad en EE UU, aunque es algo realmente malo, no fue ni de lejos tan intensa como la que se aplicó en el sur de Europa; fue lo bastante limitada para que pudiese compensarse más o menos –y yo sostendría que fue compensada– con otros cambios a lo largo del transcurso de un solo año.

La cuestión, en cualquier caso, es que los cabezazos van a acabar, y no en el sentido de que cambiaremos nuestro rumbo en la dirección equivocada, sino de que no seguiremos avanzando en esa dirección. Mientras tanto, el mercado inmobiliario sigue mejorando, y otras cosas son relativamente favorables.

Nada de esto justifica los numerosos años de una lenta recuperación que debería haber sido vigorosa. Y seamos claros: esta clase de pronóstico es mucho menos fiable que, digamos, mis predicciones de que la inflación y los tipos de interés seguirían siendo bajos en EE UU mientras siguiésemos atrapados en una trampa de liquidez, que se basaban en principios fundamentales de modelos.

Sin embargo, el nuevo año empieza con buenos augurios. Y sobre política: dado que el Obamacare no es un desastre y que los estadounidenses están vislumbrando la perspectiva de una tasa decente de crecimiento económico, es posible que las elecciones al Congreso de mitad de mandato en noviembre no salgan como esperan actualmente muchos conservadores. 

Un breve añadido: si 2014 es un año de crecimiento relativamente bueno, sabemos que mucha gente interpretará que eso rebate en cierta manera el keynesianismo, y dirá: “Eh, ¿no predijisteis que la economía nunca se recuperaría sin estímulo fiscal?”.

No, no lo hicimos.

Como escribí en 2009: “A la larga, tendremos una recuperación económica espontánea, aunque todas las iniciativas políticas actuales fracasen. Por otra parte, a la larga...”

El hecho de que las cosas al final mejoren no es ni una refutación del análisis keynesiano, ni una razón para justificar o pasar por alto los enormes costes económicos y humanos de las malas políticas hasta la fecha, al igual que tampoco justifica las políticas de austeridad en Gran Bretaña.


© 2014 The New York Times.
Traducción de News Clips.

Expertos protegen ruinas de haciendas cafetaleras francesas en Cuba

Grupos de expertos protegen las ruinas de antiguas haciendas cafetaleras edificadas en serranías del occidente cubano por colonos galos, tras la revolución haitiana (1791-1804).

Pobladores junto a especialistas de la comunidad Las Terrazas conservan arcos, paredes y otras estructuras pertenecientes a los cafetales Santa Catalina y La Unión, vestigios admirados actualmente por visitantes nacionales y foráneos, confirmó a Prensa Latina Analia Piña, directora del museo local.

Se trata -dijo- de un proceso de preservación a nivel arqueológico que incluirá otros tres sitios de significación, huellas del auge de esa modalidad de plantación en la Sierra del Rosario y zonas aledañas.

En el poblado de Las Terrazas, que abarca más de cinco mil hectáreas, perviven ruinas de 34 cafetales, construidos con mano de obra esclava dentro de la zona montañosa, precisó la estudiosa.

Piña comentó que Buena Vista es el único totalmente reconstruido hasta ahora, complejo compuesto por la casona familiar y áreas del proceso fabril, así como muros pertenecientes a presuntos barracones para los esclavos.

Paralelamente investigadores cubanos realizan excavaciones en esos parajes en busca del ajuar de las obras de aires centroeuropeos.

Las ruinas cafetaleras sobresalen entre las reliquias de Las Terrazas, un pueblo eminentemente turístico.

Situada en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario -76 kilómetros de La Habana-, la demarcación ofrece entre sus opciones recorridos por el bosque y la observación de aves, junto a otras ofertas.

(Tomado de www.artemisaradioweb.icrt.cu)

Aumento el Desempleo en Cuba en el 2012 a 3.5 %. (ONEI)


7.1 - Población económicamente activa / Economically active population






















    Miles de trabajadores














Ambos sexos Mujeres Hombres
Tasa de Tasa de Tasa de
Población en edad actividad Población en edad actividad Población en edad actividad
Población económica Población económica Población económica
AÑOS  laboral activa (%)  laboral activa (%)  laboral activa (%)














2007 6,721.3
4,956.3
73.7
3,181.9  1,887.0 59.3
3,539.4  3,069.3 86.7
2008 6,726.7
5,027.9
74.7
3,178.8   1,912.8 60.2
3,547.9  3,115.1 87.8
2009 6,840.7
5,158.5
75.4
3,236.2   1,973.4  61.0
3,604.5  3,185.1 88.4
2010 6,829.1
5,112.5
74.9
3,226.4 1,953.3  60.5
3,602.7  3,159.2 87.7
2011 6,802.9
5,174.5
76.1
3,214.0 1,945.0  60.5
3,588.9  3,229.5 90.0
2012 6,845.2 (a) 5,077.9
74.2
3,259.6 1,870.3  57.4
3,585.6  3,207.6 89.5














Ambos sexos Mujeres Hombres
Tasa de Tasa de Tasa de
Deso- desocupación Deso- desocupación Deso- desocupación
AÑOS Ocupados cupados (%) Ocupados cupados (%) Ocupados cupados (%)














2007 4,867.7
88.6
1.8
1,851.7 35.3 1.9
3,016.0 53.3 1.7
2008 4,948.2
79.7
1.6
1,875.2 37.7 2.0
3,073.0 42.0 1.3
2009 5,072.4
86.1
1.7
1,934.1 39.3 2.0
3,138.3 46.8 1.5
2010 4,984.5
128.0
2.5
1,900.3 53.0 2.7
3,084.2 75.0 2.4
2011 5,010.2
164.3
3.2
1,876.4 68.3 3.5
3,133.8 96.0 3.0
2012 4,902.2
175.7 (a) 3.5
1,802.6 67.7 3.6
3,099.6 108.0 3.4














(a)  Las cifras corresponden al Censo de Población y Viviendas del 2012.




Fuente: A partir del año 2010 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Oficina Nacional de Estadística e Información. 

Edward Snowden revela espionaje industrial de los EEUU

Berlín, 25 ene (PL) En su primera entrevista de televisión a nivel mundial, el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden reprochó al servicio de inteligencia de los Estados Unidos realizar también espionaje industrial.

En una entrevista con el periodista alemán Hupert Seipel, que será televisada en esta noche, Snowden subrayó que no puede y no quiere anticipar futuras revelaciones de periodistas.

Sin embargo, Snowden, de 30 años, dijo que no cabe duda sobre el espionaje industrial de los servicios estadounidenses.

"Si, por ejemplo, Siemens tiene informaciones de interés para Estados Unidos, pero que no tienen nada que ver con la seguridad nacional, aún así los van a usar", dijo Snowden en la entrevista con el canal público de televisión NDR.

Hace unos días una portavoz de la NSA afirmó que este servicio secreto no está involucrado en espionaje industrial.

Con estos comentarios, la NSA reaccionó a un reporte del diario estadounidense The New York Times sobre un sistema de ondas de radio implantado ya en unas cien mil máquinas en todo el mundo.

Las nuevas revelaciones de Snowden, que todavía se encuentra refugiado en Rusia, podría causar nuevos problemas en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Políticos alemanes han demandado reiteradamente que un posible acuerdo con Washington sobre la limitación del espionaje también incluya al industrial.

Por su parte, Snowden aseguró que ya no posee las informaciones explosivas, sino que las ha entregado a varios periodistas.

Según el excontratista tampoco puede influir en las publicaciones del material.

El noticiero del canal alemán ARD, al cual pertenece el NDR, va a mostrar una parte de la entrevista en el noticiero a las 20:00 hora local de este sábado, y mañana la mostrará completa.

55 AÑOS RESISTIENDO LA DIFAMACIÓN

Por Manuel E. Yepe

Cuando la revolución cubana apenas había cumplido dos semanas en el poder, el aparato propagandístico de Estados Unidos montó una campaña internacional acusando a Fidel Castro y demás dirigentes del naciente proceso de haber convertido al país en un “baño de sangre” con los juicios y las sanciones de los tribunales revolucionarios a criminales de guerra de la cruenta dictadura de Batista.

Tomando como fuentes para la campaña a figuras del gobierno y congresistas estadounidenses, las agencias cablegráficas AP y UPI, las revistas Life, Newsweek, US News and World Report y los principales periódicos de Estados Unidos y otros en su esfera de control en todo el mundo, casi al unísono, lanzaron una campaña internacional contra Cuba que 55 años más tarde mantiene su pujanza.

Así lo recuerda el prestigioso periodista cubano Juan Marrero en un trabajo titulado “Breve historia de la Operación Verdad de hace 55 años” donde narra aspectos de la respuesta cubana a esa feroz agresión contra un pueblo que apenas iniciaba un proceso de cambios profundos que tenía como fuente de derecho un triunfo popular revolucionario en el que, además, concurrían circunstancias totalmente autóctonas de organización y disciplina que garantizaban el respeto a valores y principios humanitarios inusuales en procesos de insurrección armada popular.

Ante la magnitud que alcanzó tal campaña de desinformación sobre lo que realmente pasaba en Cuba, e intentar contrarrestarla, con el apoyo de las principales instituciones periodísticas existentes entonces, el Colegio de Periodistas y la Asociación de Reporteros de La Habana, fue organizada lo que se conoció como Operación Verdad, recuerda Marrero.

380 periodistas del continente, la mayoría latinoamericanos y estadounidenses, viajaron a Cuba para participar en el evento.

El líder de la Revolución, Fidel Castro y Che Guevara, en calidad de Presidente del Tribunal de Apelaciones sobre los fallos dictados por los tribunales revolucionarios, dieron entrevistas a algunos de los periodistas participantes en la Operación. Fidel lo hizo en una habitación Habana Hilton, donde se había radicado la Comandancia de la revolución y Che en la fortaleza de la Cabaña, donde se había instalado desde su llegada a La Habana el 3 de enero de 1959.

“Los que creyeron que después de nuestras victorias militares nos iban a aplastar en el campo de la información, en el campo de la opinión pública, se han encontrado con que la Revolución Cubana sabe también pelear y ganar batallas en ese campo…”

“Este pueblo no es un pueblo bárbaro ni criminal. Es el pueblo más noble y sensible del mundo: si aquí se comete una injusticia, todo el pueblo estaría en contra de esa injusticia…Cuando todo el mundo ha estado de acuerdo con el castigo es porque el castigo es justo, es merecido” dijo Fidel Castro en el gigantesca concentración popular que tuvo lugar el 22 de enero de 1959 frente al Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución).

En un momento de su discurso, el líder cubano, dirigiéndose a la multitud pidió que quienes estuvieran de acuerdo con la justicia que se estaba aplicando lo expresaran levantando sus manos, y ante una unánime respuesta afirmativa expresó: “¡El jurado de un millón de cubanos de todas las ideas y de todas las clases sociales, ha votado!”

También se recuerda su afirmación de que “las revoluciones no pueden depender de un hombre… las ideas justas no pueden depender de un hombre, y los líderes no nos podemos meter en una caja de caudales”.

Anunció que propondría a la dirección del Movimiento 26 de Julio que designe a Raúl Castro como segundo jefe para sustituirle en el caso de que muriera en la lucha. Argumentó acerca de sus cualidades y firmes convicciones revolucionarias así como su demostrada capacidad en la lucha y como organizador y militar.

Un periodista mexicano preguntó a Fidel en la conferencia de prensa que tuvo lugar el 22 de enero en el Hotel Riviera, cómo se defendería Cuba en caso de que la campaña iniciada contra el país desembocara en un bloqueo económico y el líder revolucionario respondió: “Nosotros no creemos que ese bloqueo vaya a ocurrir porque sería una política en contradicción total con los intereses de los propios Estados Unidos. … En cuanto a la forma de hacerle frente a cualquier bloqueo económico, creo que no hay más que una forma, la disposición de sacrificio que tiene nuestro pueblo”.

Un resultado concreto de la Operación Verdad fue que pocos meses después nació en La Habana la agencia informativa Prensa Latina.

“La Operación Verdad ha quedado inscripta como la primera batalla contra la desinformación. Sabemos que es una batalla larga. Aún la estamos dando y, paso a paso, la vamos ganando”, afirma Juan Marrero, uno de los fundadores de Prensa Latina.

La Habana, Enero 25 de 2014

Inoportunas y bienvenidas

Las lluvias que han llegado con el invierno cubano han castigado actividades estratégicas, como la zafra azucarera y la siembra de tabaco.

IPS Luego de unas Navidades y un fin de año más caluroso de lo habitual, incluso para el trópico caribeño, el invierno apareció finalmente en Cuba en enero. Pero los frentes fríos han llegado acompañados de lluvias –inusuales en esta etapa del año- que trajeron, a la par, alivio y malestar en los escenarios agropecuarios. Mientras los ganaderos y productores de viandas o granos agradecen las precipitaciones, otros sectores claves para la economía, como la agroindustria azucarera y la producción tabacalera, maldicen la inoportuna humedad.

La temporada de seca en el archipiélago cubano, que se extiende de noviembre a abril, sobrevino esta vez después de un año 2013 con precipitaciones irregulares y escasez que llegó a ser preocupante en algunas regiones. De forma general, los embalses terminaron con un buen llenado. Especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informaron que hasta septiembre las lluvias permitieron acumular 6.443 millones de metros cúbicos de agua represada, un 70,6 por ciento de la capacidad total de llenado.

Pero no todos los territorios atesoraron el líquido de igual manera: provincias como Artemisa, Pinar del Río, Ciego de Ávila y las fuentes de agua de La Habana recibieron el beneficio de precipitaciones en los tres últimos meses del año, mientras Matanzas, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo terminaron el año en situación más apretada.

De acuerdo con un reciente boletín de vigilancia climática del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, el 28 por ciento del área geográfica de Cuba registró déficit en los acumulados de lluvias en 2013. Dicha institución catalogó de extrema a severa la carencia en un 7 por ciento del territorio, igual cantidad como moderada y un 13 por ciento más débil.

A pesar de estar en la temporada de lluvias, los meses de febrero, junio y agosto cerraron con los más altos porcentajes de áreas dañadas por la sequía, según el reporte del Centro del Clima especialistas.

La actual temporada de seca, en cambio, ha regalado precipitaciones bienvenidas por producciones agrícolas y pecuarias sobre todo en el oriente cubano. En Camagüey, la provincia con mayor rebaño vacuno, se encuentra seco el 7 por ciento de los más de nueve mil pozos destinados al abasto de la ganadería. Ante tal situación, los productores pecuarios han acudido a carros cisternas para suministrarles agua a más de 72 mil cabezas de ganado.
 
 
La ganadería constituye uno de los sectores que observan con alivio las actuales lluvias.Contradictoriamente, las mismas lluvias bendecidas por los ganaderos pasmaron desde diciembre la zafra azucarera en esa provincia. Los cuatro centrales ubicados en territorio camagüeyano pudieron reiniciar la molienda esta semana,tras un receso forzado en enero por copiosas lluvias invernales.

Igual suerte corrió el central Antonio Guiteras, de la vecina provincia de Las Tunas. Apenas unas horas después de incorporarse el 17 de enero a la actual zafra, el mayor productor de azúcar de Cuba se vio obligado a detener las máquinas por el exceso de humedad de la materia prima. Los otros dos centrales de la provincia, el Amancio Rodríguez y el Majibacoa, han reportado también tiempo perdido en esta zafra por similar causa.

En el otro extremo de la isla, las lluvias frustraron igualmente la campaña de siembra de un sector estratégico para las exportaciones cubanas, el tabaco. Pinar del Río, que aporta el 70 por ciento de la producción nacional de la hoja, ha sufrido estragos por el exceso de agua desde diciembre. De acuerdo con datos del grupo provincial del tabaco, entre noviembre y mediados de enero perdieron 813 hectáreas sembradas en esta temporada y otras 1.085 padecieron afectaciones parciales.

De un plan de 15.389 hectáreas, los tabacaleros pinareños tuvieron que arrancar las plantaciones en cientos de vegas dañadas por precipitaciones fuera de fecha habitual, para volverlas a sembrar. En un intento por reducir las pérdidas, han alargado en mes y medio el cronograma de siembra, que debía haber concluido en la primera decena de enero.

Tales sucesos, sin embargo, no hablan aún de relajamiento de la seca. A juzgar por los reportes del Centro del Clima, el año 2013 se sumó a la sequía que viene experimentado Cuba desde noviembre de 2008, que resultó particularmente severa en 2009, año que clasificó como el cuarto con menos lluvias en 109 años.

Aunque todavía no alcanza los niveles agudos de 2003 y 2004 –la sequía más grave de los últimos cien años redujo entonces la capacidad embalsada hasta casi un 27 por ciento y obligó a distribuir agua con camiones cisternas a más de un millón y medio de personas-, los actuales déficits de precipitaciones han forzado al gobierno a financiar la construcción de acueductos, canales y trasvases para aprovechar mejor el agua disponible. Constituyen inversiones vitales para evitar el fracaso de un programa económico adoptado por el gobierno como estrategia de seguridad nacional desde hace más de un lustro: la producción de alimentos.

La vertiginosa escasez del agua

25/01/14 Por Angela García

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.

¿Cómo miraré yo el río que me parece que fluye de mí? Dulce María Loynaz

La representación más evidente de lo animado la hallamos en el agua. La figuración del movimiento en la corriente constante de los ríos, que se acelera en sus rápidos; duda o se obsesiona en los remolinos, con ondas y vaivenes juega, con olas incesantes; se torna compulsiva y atronadora en saltos, cascadas, cataratas. Vuelve a jugar con la luz, le ofrece transparencias y reflejos, le deja estar en sus estelas, la hace cintilar con sus frisos. Los estados del agua simbolizan la transformación y el cambio: bien sea insólita y fantasmal como la bruma, nueva y serena como la escarcha nocturna, punzante y pedregosa como granizo; generosa como lluvia; alada y lejana como nube. Pero también silenciosa y ardiente como la nieve o el hielo; inasible como el vapor.

El océano patentiza lo abismal, principio y fin, profundidad y pureza. La noción de espejo o autocontemplación espiritual se relaciona con las lagunas, estanques o lagos.

Noción de la gracia en la elementalidad del agua. Maternidad de la naturaleza, nuestro mayor elemento constitutivo. Desde la antigüedad, el modo más usual de la catársis.

¿Qué tan simbólica en efecto es la concepción mitológica del agua en la mayoría de las diversas culturas del mundo, cuando se la define como la totalidad de las virtudes o según Tales de Mileto antecesor de Socrátes, principio de todas las cosas?. Todas las civilizaciones más antiguas: la china, la egipcia, la mesopotámica han nacido en el curso de un río: el Huang ho, el Nilo, el Tigris y el Eufrates. El simbolismo es apenas sugerido, más bien se trata de relaciones lógicas en la estructura de la vida.

Sólo el 0.5 % del agua en la tierra es dulce o potable (Todos los mares son impotables, también los océanos perdidos del llanto que aumentan en lo invisible su masa con afluentes constantes) y se renueva sólo con la lluvia. Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.

Más que usa, desperdicia y contamina amenazando incluso las aguas subterráneas que son una de las fuentes de agua dulce más importantes. Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas. Y este sonido de emergencia hace sólo unos años (el Foro Mundial del Agua celebró en marzo reciente su tercera versión, en Kioto, Japón) empezó a ser considerado internacionalmente como una constatación pavorosa de la ya no paulatina, sino vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no sólo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas. El problema ha pasado de rumor de riachuelo a bramido de avalancha. Aunque las siguientes cifras han sido masivamente difundidas por organizaciones sociales y ONGs dedicadas a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente, sería necio abstenerse de citarlas una vez más: 1.100 millones de personas carecen de agua hoy y 2400 millones de instalaciones sanitarias. 31 países carecen totalmente de acceso a fuentes de agua limpia. De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura. Cada ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada. Más de cinco millones de personas mueren cada año por aguas contaminadas.

El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el año 2000 en La Haya, se fijó como objetivo para el año 2015 reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyó planes para evitar su monopolio. Apenas sí se nombró el conflicto de la privatización de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los más graves del siglo que empieza. Pese a que sólo el 5% del agua potable en el mundo está en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son más del doble de lo que gana hoy la industria petrolera. Pero previsto como está el crecimiento poblacional del planeta de nueve mil millones de habitantes para el año 2025, no es ningún trabajo imaginar el monstruoso mecanismo que está en marcha para el mercado del agua. Como los derechos naturales el más elemental patrimonio común tiende a perderse, el derecho a respirar y el derecho al agua, símbolo del elemental derecho a la vida. ¿Simbolismo o evidencia de que el planeta se acerca a su fin? ¿Cómo se refleja el rostro de la humanidad agonizante en el espejo cóncavo de las gotas de agua?

Partiendo de que sin agua no hay futuro el requerimiento de la Asamblea de los Sabios del Agua en Kioto, es una acción universal combinada, individual y grupal, social, institucional de todos los órdenes en concierto para la protección y el fortalecimiento de fuentes, cuencas, manantiales, acequias. Ni más ni menos lo mismo que los pueblos aborígenes del mundo han hecho desde la antigüedad. Ejercer el derecho al agua, con la celosa participación de todos y todas, -niños, jóvenes, adultos- en el cuidado del agua. Participación que patentiza lo animado, el fluído, el movimiento, la transformación, símbolo del agua, único modo de avizorar futuro para la tierra.

Ecoportal.net

Liberación press
http://www.liberacion.press.se/


Davos carece de ambiciones

Por John Gapper
Financial Times

Miles de directores ejecutivos, políticos, líderes de organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación se encuentran reunidos una vez más en Davos para los debates anuales sobre la manera de mejorar el mundo. Es un asunto digno, en el que los “grupos de interés” discuten sobre la mejor manera de combinar los negocios con el bien social, como si fueran un parlamento mundial sucedáneo.

El Foro Económico Mundial es evolutivo, por lo general no percibe la crisis que se avecina, pero Klaus Schwab, fundador y empresario, es brillante en la adaptación a la crisis anterior. Enfrentó las protestas contra la globalización de la década de los noventa, invitando a las organizaciones no gubernamentales y empresas a lograr un consenso, e intentó lograr lo mismo después de la crisis de 2008, con los bancos y los reguladores.

El problema es que, a pesar de las fiestas y el torbellino de eventos, Davos parece antiguo y demasiado formal. Lo emocionante son los revolucionarios –las empresas de tecnología que prometen remodelar el mundo, no sólo lograr un acuerdo con el existente. Como sostuvo el fallecido Steve Jobs de Apple: “Es más divertido ser un pirata que unirse a la marina.”

También es más atractivo, especialmente para los integrantes de la exprimida y alienada generación del milenio cuyos problemas serán debatidos por los “baby boomers” en Davos, citando lo que sus hijos les han dicho. Silicon Valley tiene ambiciones más profundas que simplemente pactar concesiones con políticos en un valle suizo.

Bitcoin, por ejemplo. En lugar de hacer frente a los bancos con los tortuosamente negociados estándares de capital y liquidez y demás reglas, ¿por qué no perturbar los sistemas globales de pago con una moneda digital ideada por un hacker desconocido y respaldada por la criptografía en lugar de un banco central?Parece ofrecer más valor por su dinero.

Comparado con esto, las multinacionales como Unilever y PepsiCo que representan el consenso de Davos –aquellas compañías que cuidadosamente utilizan a las ONG en la inspección de las cadenas de suministro, conservan el agua y hacen alimentos procesados más saludables– son entidades reformistas, no revolucionarias.

La tecnología enfrenta sus propios problemas de credibilidad. Google y otros han sido el blanco de los políticos para evitar impuestos y han sido avergonzados por las revelaciones sobre las actividades de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional. Las empresas que prometen la liberación a través de la tecnología se han convertido en conductos para la vigilancia gubernamental.

Sin embargo, un multimillonario de la tecnología que viste una sudadera con capucha es mucho más atractivo para el público que un ejecutivo de mediana edad con un traje. En una encuesta global anual realizada por Edelman, el grupo de relaciones públicas, 79 por ciento de las personas dijeron que confiaban en las empresas de tecnología, en comparación con 59 por ciento que mostró confianza en los grupos de energía y 51 por ciento que confía en los bancos.

Eso les ayuda a conseguir lo que quieren de los gobiernos. Las empresas de tecnología y los capitalistas de riesgo montaron una rápida campaña para derrotar las propuestas legislativas de Estados Unidos para frenar la infracción de derechos de autor en 2012. Un levantamiento popular derrotó a las compañías cinematográficas y musicales que apoyaban la ley.

Silicon Valley a veces coquetea con la idea de romper con los molestos gobiernos por completo. Larry Page, presidente ejecutivo de Google, propone la creación de campos experimentales similares a Burning Man, el festival en el desierto de Nevada, con nuevas leyes que fomenten la innovación. Peter Thiel, el capitalista de riesgo, quiere ver comunidades flotantes en alta mar “para probar pacíficamente nuevas ideas de gobierno”.

Suena loco de atar, pero no se puede culpar a estos hombres por su ambición, o por entretener una visión global del futuro. Hay un claro eco de los inmigrantes americanos, que dejaron Europa por una nueva frontera donde se renovarían las reglas.

No importa lo inverosímil que sea, este sentido de posibilidad tiene un mayor atractivo románticoque debatir sin cesar sobre el viejo orden. Para la generación del milenio vinculada entre sí a través de Facebook o Snapchat como nodos de una red digital que luchan por encontrar trabajos y hogares en los países sobrecargados, y políticamente paralizados, es un llamado a la acción.

El peligro para las empresas que dependen del consenso de Davos es que tienen el hábito de volverse contra ellas. Las empresas recibieron más confianza que los gobiernos en la encuesta Edelman, pero mucha gente todavía quiere una regulación más estricta de los negocios. Los británicos quieren más regulación energética, los alemanes más regulación financiera, y los chinos normas de seguridad alimentaria.

El descontento popular se centró inicialmente en los bancos después de la crisis de 2008, pero resultó ser contagioso. Ed Miliband, líder del opositor Partido Laborista del Reino Unido, está montando una campaña en contra de los “mercados rotos” en diversas industrias, acusando a las grandes empresas de la manipulación de precios.

No es obvio por qué el sector privado debe estar a la defensiva. Pocas industrias fueron rescatadas como los bancos, o disfrutan de la misma red de seguridad. A los consumidores afectados por la recesión no les gustan los aumentos de precios, pero esas presiones serán aliviadas por el retorno del crecimiento. La política pública carga gran parte de la culpa de las dificultades económicas de los jóvenes.

A medida que la economía mundial se recupere, el futuro se abrirá. ¿Seguirán los negocios el camino de los bancos, arrastrados por conflictos normativos y políticos, o el de la tecnología –que recibe confianza por ofrecer una vida mejor?

Stabilit busca insertarse en el mercado cubano

La empresa mexicana produce laminados plásticos reforzados que pueden emplearse en múltiples instalaciones
Soluciones constructivas para la industria, el turismo, la agricultura y el sector inmobiliario son algunas de las prestaciones que ofrece Stabilit, empresa productora de laminados plásticos reforzados, que actualmente explora el mercado cubano, en alianza con su partner italiano Elettrica Vicentina.

Ignacio Ibarra, jefe de Exportaciones de Stabilit, explicó que sus productos se agrupan en dos tipos fundamentales: translúcidos y opacos. Los primeros garantizan iluminación natural, lo cual permite ahorrar energía eléctrica, y además en los interiores brindan sensación de confort.

En esta gama se ubican las líneas Acrilit, Poliacryl, Makrolon y Domolit, que pueden emplearse, por ejemplo, en granjas porcinas y avícolas, almacenes y hoteles. Según el caso, su resistencia a ambientes agresivos permite la aplicación en industrias y laboratorios.

Por su parte, las láminas opacas, como su nombre lo indica, sirven para dar sombra, son ligeras, frescas, adaptables a diferentes tipos de estructura, y presentan propiedades anticorrosivas. Resultan factibles para divisiones, techos y muros, tanto en áreas residenciales como rurales.

El Jefe de Exportaciones se refirió, asimismo, a la oferta de paneles y recubrimientos para interiores, usados en ventanas, puertas, stands y para las artes gráficas. Resultan útiles también en lugares donde se requieren condiciones higiénicas especiales, como cocinas y hospitales, pues sus características posibilitan una fácil limpieza.

En la presentación de Stabilit participaron especialistas y funcionarios del Polo Científico, así como empresas pertenecientes a los ministerios de la Construcción y del Comercio Interior. Los asistentes se interesaron por la resistencia al viento de las láminas, teniendo en cuenta los factores climatológicas que afectan a Cuba; y por la compatibilidad de esos productos con otros de fabricación nacional.

Stabilit está presente en países de América, Europa y actualmente busca insertarse en el norte de África. Ibarra comentó que su empresa, miembro del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, se enfoca en ofrecer soluciones a necesidades específicas, más allá del producto meramente, de modo que el cliente considere la compra como inversión, no como gasto.

La organización prevé llegar al mercado cubano por medio de Elettrica Vicentina, en la Isla desde finales de los años 80, cuyos suministros han alimentado obras en la industria, la extracción de níquel y petróleo, generación de electricidad y el turismo, también Antillana de Acero, la refinería Ñico López, los hoteles Meliá y Gaviota, entre otras entidades.

La Habana ultima detalles para cumbre de Celac


Se espera la presencia de la mayoría de los Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países integrantes de la concertación regional.

La Habana, 25 ene.IPS - Con los retoques de última hora a La Habana y la apertura del Centro de Prensa, Cuba concluye los preparativos para la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo segmento de alto nivel se realizará en La Habana los días 28 y 29 de enero.

"El consenso regional que dio origen a la Celac se ha fortalecido", dijo a medios locales e internacionales el canciller cubano, Bruno Rodríguez, al inaugurar la víspera la sala de prensa para la cita, en el recinto ferial Pabexpo, ubicado en la porción oeste de la capital.

Este es "un paso más en el proceso de consolidación de la comunidad latinoamericana y del Caribe", expresó Rodríguez sobre la cumbre que será reportada por 694 periodistas que representan a 196 medios de comunicación de 29 países.

Calificó al mecanismo de integración de "espacio común de soberanía regional", que tiene un "espíritu unitario y diverso" y se articula con otros proyectos del área.

Al ser preguntado sobre la significación de la asistencia a la cumbre de José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rodríguez aseguró que "la posición nacional de Cuba con relación a la OEA permanece invariable: no regresaremos a ella".

Cuba fue excluida en 1962 de la OEA hasta que en 2009 se eliminó la medida. Desde entonces La Habana se niega a reincorporarse al grupo continental. Insulza será el primer secretario general de esa organización que visite la nación caribeña desde la revolución de 1959.
A modo de preámbulo de la segunda cumbre, ayer se reunió la troika ampliada, integrada por Chile, Cuba, Costa Rica y San Vicente y las Granadinas. Para hoy y el 26 de enero, está previsto el encuentro de expertos nacionales para conformar los documentos a discutir durante la cita de los jefes de Estado y de Gobierno.

Asimismo, los cancilleres se reunirán el 27 de enero en Pabexpo, renovado para la ocasión.

La agenda de la cita comprende temas de vital importancia: la lucha contra la pobreza, el hambre y las desigualdades- tema central-, la aspiración de trabajar por declarar la región como "zona de paz" y libre de armas nucleares; el rechazo al bloqueo comercial, financiero y económico con que Estados Unidos castiga a Cuba hace más de 50 años y la reafirmación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

La viceministra cubana de Relaciones Exteriores Ana Teresita González reveló que se espera la presencia de la mayoría de los Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países integrados, así como invitados especiales de organismos regionales e internacionales, con vínculos de cooperación con América Latina y el Caribe.

Entre los invitados, destaca la asistencia confirmada de Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas.
Analistas consideran que la región haría historia si los jefes de Estado y gobiernos acuerdan resolver –siempre- cualquier diferencia o conflicto, a través del diálogo, la negociación, evitando las amenazas y el uso de la fuerza.

Entre los asuntos de mayor trascendencia que abordará la cumbre, se encuentran las acciones para el combate del hambre y la pobreza en el continente, situación que golpea a más de 50 millones de latinoamericanos y caribeños.

Por acuerdo de los países miembros de Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, suscrito en diciembre pasado, el plan de acción contra esos flagelos contará con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Según trascendió, se pretende promover la seguridad alimentaria haciendo énfasis en la agricultura familiar para reducir la dependencia de las importaciones de alimentos agrícolas.

Los representantes de la región analizarán también una propuesta venezolana, para exigir el ingreso de Puerto Rico a la Celac, que propiciaría el debate sobre el status neocolonial del país así como la política injerencista de Estados Unidos hacia la región.

Según el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, se emitirán alrededor de 26 comunicaciones especiales que abordan temáticas como el apoyo a Argentina en su lucha por la recuperación de las islas Malvinas, el dominio de las trasnacionales, la explotación de los recursos naturales, el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, las políticas culturales y el terrorismo.

Considerada el hecho institucional más importante en América Latina y el Caribe en el último siglo, Celac está integrada por 33 países que cubren una superficie territorial de más de 20.000 millones de kilómetros cuadrados.

Con una población de 600 millones de habitantes, se confirma como una de las regiones de mayor riqueza étnico-cultural, de valores patrimoniales únicos y enorme potencial en el desarrollo del deporte a nivel mundial.

La región se distingue por tener la mayor diversidad biológica del planeta.

Alberga casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, 23 por ciento de las áreas forestadas, más del 30 por ciento de toda el agua dulce disponible y aproximadamente 40 por ciento del total de recursos hídricos renovables del planeta.

Sin embargo, es considerada también la zona de mayores desigualdades.

Aprobado el 3 de diciembre de 2011, el documento fundacional promueve que la Celac "avance en el proceso de integración política, económica, social y cultural haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad de nuestros pueblos, para que el mecanismo regional de integración sea el espacio idóneo para la expresión de nuestra rica diversidad cultural"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...