"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 28 de noviembre de 2013

Pocas menciones a la salida de Ballmer en la asamblea de accionistas de Microsoft

Por SHIRA OVIDE

La última asamblea de accionistas de Steve Ballmer como presidente ejecutivo de Microsoft celebrada el martes podría haber sido una fiesta de despedida después de 33 años en la compañía. Sin embargo, Ballmer apenas hizo referencia a su próxima jubilación y defendió la estrategia de Microsoft como si aún no fuera a irse.

En un discurso de 20 minutos ante cientos de accionistas, Ballmer habló efusivamente de productos de Microsoft como la nueva consola Xbox One y las tabletas Surface. Además, relató su estrategia de convertir Microsoft en un importante actor en el segmento de dispositivos de consumo como los teléfonos inteligentes o smartphones, así como en un proveedor de software y tecnología básica para empresas.



Steve Ballmer contesta preguntas en la asamblea anual de accionistas de Microsoft.

Apenas hubo noticias sobre la búsqueda de un sucesor para Ballmer. El cofundador y presidente de la junta de Microsoft, Bill Gates, dijo que él y otros tres directivos del comité de estudio han estado "haciendo muchas reuniones" con posibles candidatos a presidente ejecutivo y que están "contentos con el progreso". Sin embargo, Gates no dio un calendario para la sustitución de Ballmer.

Gates, que conoció a Ballmer durante sus estudios en la Universidad de Harvard en los 70 y lo contrató cinco años después de la creación de la compañía, también parece estar llegando al final de su mandato.

Gates se tomó una pausa durante unos segundos y su voz se quebró al hablar del compromiso de los dos para "asegurar que el próximo presidente ejecutivo sea la persona adecuada en el tiempo adecuado para la compañía que ambos aman". "Compartimos el compromiso de que Microsoft tendrá éxito como una compañía que hace que el mundo sea un lugar mejor".

Los accionistas, reunidos en un centro de convenciones a pocas millas de la sede de Microsoft, acribillaron a Ballmer y otros ejecutivos a preguntas sobre los programas de espionaje del gobierno de EEUU, la planeada compra de la unidad de móviles de Nokia y otros temas.

Los accionistas de Nokia aprobaron el martes la compra. Los de Microsoft no tienen que aprobar la operación, cuyo cierre se espera para principios del próximo año.

Ballmer dijo que el acuerdo de US$7.000 millones ofrece una "oportunidad de crecimiento en dispositivos". En cuanto al precio, dijo: "No hay manera de que esta compañía tenga éxito si no está dispuesta a apostar".

Un accionista expresó su frustración sobre el "lamentable estancamiento" del precio de las acciones de Microsoft. Ballmer, cuya participación en Microsoft está valorada en miles de millones de dólares, dijo que las ganancias de Microsoft se han multiplicado por más de tres bajo su mandato de 13 años, mientras que el precio de las acciones ha caído cerca de 40%. "No sé como responder a su pregunta", dijo Ballmer.

Una de las pocas veces en que Ballmer reconoció su próxima jubilación fue en respuesta a una pregunta de si estaría interesado en gestionar las operaciones de tecnología de la información del gobierno estadounidense, con problemas técnicos en la página web de las inscripciones del servicio de salud.

"Gracias por ayudarme a encontrar trabajo", bromeó Ballmer.

Disminuye Cuba mortalidad infantil por cardiopatías

Sancti Spíritus, 28 nov (AIN) Cuba ha disminuido en más del 80 por ciento la tasa de mortalidad por cardiopatías en niños menores de un año durante las últimas tres décadas, se conoció en el Taller nacional sobre Cardiología Pediátrica que desde hoy sesiona aquí.

El doctor Eugenio Selman-Housein Sosa, jefe de la Red Cardiopediátrica Nacional, dijo que cuando se constituyó esta en 1983 fallecían en el país, por las causas mencionadas, tres niños menores de un año de cada mil nacidos vivos y ahora ese índice apenas llega a 0,6 defunciones.

Ese logro es consecuencia de la labor mancomunada de galenos, enfermeros y técnicos tanto en la atención secundaria como en la primaria de salud, de acuerdo con los análisis realizados en la jornada.

El doctor Carlos García Guevara, responsable del Programa Nacional de Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas, expresó que más del 70 por ciento de estas se detectan tempranamente, lo cual ubica a Cuba como el país de mejores resultados en ese diagnóstico en América Latina.

Al descubrirse las anomalías en la etapa prenatal puede realizarse un tratamiento oportuno para que muchas afecciones del corazón logren una favorable evolución.

En la nación caribeña se ha establecido un sistema de seguimiento en la atención al niño cardiópata para mejorar su calidad de vida y contribuir a la disminución de la mortalidad infantil.

Además de representantes de todas las provincias, al foro asisten los doctores Michael Taynan (del Reino Unido) y Gunther Fischer (alemán) quienes llevan más de 20 años colaborando con Cuba en procederes médicos del denominado cateterismo terapéutico.

Estudiosos reivindican la obra erótica de Servando Cabrera

Redacción IPS Cuba

La serie de torsos desnudos, fragmentos humanos y columnas anatómicas es una de las más famosas de Servando Cabrera.
Desde aristas multidisciplinarias se arrojan nuevas miradas a la obra del trascendental pintor cubano.
La Habana, 28 nov.- La pintura erótica de Servando Cabrera Moreno (1923-1981), que estuvo confinada de las galerías cubanas, regresa ahora a La Habana con la exposición "La fuente de la vida" y suscita nuevas reflexiones alrededor de sus representaciones homosexuales en las artes plásticas.

Precisamente ese fue el tema central del Coloquio erotismo y homoerotismo en la obra de Servando Cabrera, realizado los días 26 y 27 de noviembre en la Biblioteca Nacional "José Martí", con la participación de especialistas de diferentes manifestaciones, desde las artes hasta la medicina.

Durante muchos años, sus creaciones de dimensión homoerótica fueron proscritas e incomprendidas. Cayeron en una zona de silencio al considerarse contraria al modelo heterosexual imperante, explicó la profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Hilda María Rodríguez.

En su obra épica dedicada a la Revolución Cubana de 1959 ya había una repetición casi obsesiva de las férreas estructuras anatómicas masculinas y cierta ambigüedad en los trazos, pero fue a inicios de 1970 cuando el hedonismo refinado, la perturbadora presencia del falo y los jóvenes de apariencia andrógina acaparan su trabajo, agregó.

Explicó que, luego de sufrir un infarto en 1967, el pintor volcó en sus piezas las ganas de vivir y los órganos genitales comenzaron a aparecer con mucha satisfacción de estar en la tierra como están los frutos y las flores, según palabras del propio Servando.

Por su parte, el profesor Mario Piedra, también docente en la Facultad de Artes y Letras, observó que esa serie erótica obtuvo calificativos de pornográfica, obscena, amoral o lasciva, las cuales suelen estar más apegadas a las construcciones religiosas sobre el sexo.

Debieron transcurrir muchos años para mostrar la obra erótica de manera desprejuiciada porque en el momento de su creación se le juzgó alejada del arte socialista y distante de la iconografía estereotipada y con exceso de apología tan de moda en esos tiempos, destacó la investigadora María de los Ángeles Pereira.

Cabrera Moreno abordaba temas tabúes como el sexo y la homosexualidad, mientras la norma heterosexual imperante descalificaba la diferencia y asumía posiciones extremas, muy erráticas, consideró la especialista.

En Cuba, existía una noción muy sexuada de la masculinidad vista como valentía y patriotismo, y totalmente opuesto a la orientación homosexual, que incluso se condenada duramente en la sociedad cubana durante los años 60, 70 y 80 del siglo XX, apuntó Pereira.

A juicio del médico Alberto Roque, este fenómeno de discriminación dentro de las artes no es exclusivo de la isla caribeña, pues hasta 1990 la Organización Mundial de la Salud incluyó a la homosexualidad en la lista de enfermedades mentales.

En estos días, a la luz del aniversario 90 del natalicio de Servando Cabrera y con mayor apertura en el país, se exhiben por primera vez, en "La fuente de la vida", 19 óleos de tema erótico, que datan de 1970 y 1980.

Estas obras no pudieron ser expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1971.

Lo sensual y voluptuoso del cuerpo humano puede verse en "A quién le importa" (1981), "Amén" (1971), "Muerte y Vida" (1972), "El gitano tropical" (1979) y "El majo desnudo" (1974), las cuales muestran sin pudor las forma fálicas.

La muestra está abierta desde el 22 de noviembre hasta el 14 de diciembre en la sala El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional de Cuba "José Martí".

Durante su quehacer en la plástica, Cabrera Moreno transitó por la abstracción, el expresionismo y la figuración, esta última bien conocida aquí por su pintura épica, dedicada a los héroes de la Revolución que triunfó en 1959.

DUALIDAD MONETARIA.El cambio que viene

Renuevo de expectativas, comentarios e interpretaciones siguieron al anuncio oficial del inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba. BOHEMIA acudió al criterio de una reconocida investigadora del tema, la doctora en Ciencias Económicas Vilma Hidalgo de los Santos, quien accedió a analizar desde el origen del problema, los contras y variantes de solución 

Por HERIBERTO ROSABAL y CARIDAD CARROBELLO
(foto MARTHA VECINO ULLOA) 

Recién salida de una de las clases que imparte en la Facultad de Economía, la doctora Vilma Hidalgo relee las preguntas hechas por BOHEMIA. Académica al fin, no puede distanciarse del lenguaje de la ciencia, pero acopla sus respuestas a las inquietudes de los no avezados en el campo económico. 

-¿Por qué surge la dualidad monetaria en Cuba? ¿Solo nuestro país se ha visto en esta situación? 

-Se origina a principios de la década de 1990, cuando Cuba pierde a sus principales socios comerciales, los antiguos países socialistas de Europa del Este, e inicia un programa para insertar su economía en el nuevo contexto internacional. 

Hay que recordar que este hecho representó un abrupto decrecimiento económico, de más del 35 por ciento; un cambio radical en las relaciones económicas con el exterior y la interrupción de una estrategia de desarrollo de largo plazo basada en relaciones preferenciales dentro del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que integraban la Unión Soviética, los países socialistas europeos y Cuba. No es un fenómeno exclusivo de la economía cubana. La dualidad monetaria fue común en América Latina en la década de los 80, cuando países de la región sufrieron de una aguda hiperinflación y en consecuencia se produjo una sustitución parcial, espontánea, de la moneda doméstica por el dólar, en casi todas sus funciones. Es decir, como medio de pago: las familias y empresas compraban y vendían utilizando el dólar; como unidad de cuenta: registraban estas operaciones en la contabilidad; y como reserva de valor: parte de los ahorros estaban constituidos en dólares. 

Por eso se conoce como “dolarización parcial”. Todavía persiste en algunas economías latinoamericanas y aun cuando en muchas el dólar no circula, en sus sistemas bancarios existe una importante proporción de los depósitos y se emiten instrumentos de deuda en esa moneda. Hay otras experiencias de sistemas monetarios duales en el mundo, como fue el caso de China, por ejemplo. 
Vilma Hidalgo explica que la dualidad fue funcional durante la crisis de los años 90 ante la pérdida del poder adquisitivo de la moneda doméstica.(foto Cortesía de la entrevistada) 

A inicios de los años 90, lo que se da en Cuba es un proceso de dolarización parcial, cuyo origen fue el problema externo antes mencionado. La subsiguiente recesión provocó desequilibrios monetarios. La escasa oferta de bienes y servicios, en contraposición a la liquidez monetaria requerida para mantener el nivel de empleo, fue erosionando las funciones monetarias del peso cubano. En otras palabras, había dinero en circulación sin contrapartida de bienes y servicios, y ello provocó, tanto en las familias como en las empresas, una acumulación de pesos, moneda que perdía aceleradamente poder de compra. 

En un segundo momento, surgieron la especulación y el mercado negro de productos y divisa a nivel de la población. Recordemos que el cambio paralelo (en la calle) en aquellos años llegó a superar los 100 CUP (pesos) por dólar. 

Estos desequilibrios monetarios se fueron acentuando a partir de la necesidad de financiar los déficits fiscales con mayor cantidad de dinero. Adicionalmente, se incrementaron los flujos de dólares hacia la economía, por la vía de las remesas y el turismo. 

Posteriormente, el Estado legalizó la circulación del dólar, que ya era una realidad, y creó un mercado interno para recaudar divisas con fines redistributivos. En el sector empresarial se permitió la utilización del dólar como unidad de cuenta y medio de transacciones (comprar y vender), especialmente en sectores vinculados al turismo, al mercado interno en divisas y a empresas extranjeras. 
La unificación monetaria consiste en que el CUP y el CUC se conviertan en una única moneda que cumpla funciones como unidad de cuenta y para hacer transacciones.(foto MARTHA VECINO ULLOA) 

Paralelamente, se implementó un programa de saneamiento financiero (incremento de algunos precios, eliminación de ciertas gratuidades innecesarias, reducción de subsidios, entre otros); se desarrollaron mercados como el agropecuario, y se creó el mercado interno formal en divisas de Cadeca, que reconoció las condiciones de la oferta y la demanda de dólares. 

Con todas esas medidas se logró en muy poco tiempo que la tasa de cambio bajara a favor del peso cubano y se estabilizara entre 20 y 25 CUP/dólar. También ayudó en esa evolución la mayor afluencia de divisas al país. La tasa de cambio de Cadeca ha sido un importante referente para la gestión de la política monetaria del Banco Central de Cuba. 

Resumiendo, en mi opinión, la dualidad fue funcional para una situación de pérdida de poder adquisitivo de la moneda doméstica bajo las condiciones de la crisis señalada y ante el reto de insertarse en un nuevo contexto internacional. 

-¿No pudimos evitar la dualidad monetaria? 

-Primero hay que entender que cuando se produce una caída de esa magnitud en los niveles de actividad de una economía, no hay más remedio que ajustarse. El problema es cómo se produce ese ajuste. En países que han enfrentado esta situación, organismos mundiales como el Fondo Monetario Internacional inmediatamente condicionan sus apoyos financieros a una drástica reducción de los déficit fiscales, lo que se traduce no solo en recortes de gastos sociales, sino también en pérdida de empleo para muchas personas. Son las llamadas terapias de choque. 

Pero en Cuba, en los años más duros del llamado período especial se sostuvieron las garantías sociales y se creó un sistema de transferencias desde los sectores emergentes (por ejemplo, el turismo y las empresas vinculadas a este), hacia el resto de la economía, para minimizar costos sociales y evitar un indiscriminado ajuste con altos costos en términos de desempleo. 
Al anunciarse el inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria, crecieron algunas colas en Cadeca; luego todo volvió a la normalidad. (foto CLAUDIA RODRÍGUEZ HERRERA) 

Respecto a la decisión de legalizar la circulación del dólar, pienso que hay tres razones que la explican. Primero, la dolarización parcial constituía una realidad y era muy poco probable que pudiera revertirse rápidamente en medio de una situación de crisis. 

Segundo, el país necesitaba ingresos en divisas para iniciar la recuperación económica. En ese momento hubiera sido muy difícil asegurar la confianza en el peso para hacer transacciones económicas vinculadas al sector externo y con este esquema se eliminaba el riesgo cambiario en el sector emergente de la economía y para las familias beneficiadas por remesas. La recaudación en divisas se convirtió en un instrumento de redistribución para contribuir a amortiguar los efectos nocivos sobre los niveles de vida. 

Tercero, en ese momento se requería de referencias de precios y costos para fortalecer las relaciones mercantiles de las empresas entre sí y frente al resto del mundo, con nuevas reglas de juego y exigencias de competitividad. Anteriormente, ellas habían funcionado más débilmente; había una menor conexión entre el sistema de precios internos y los internacionales debido al significativo peso del comercio con los países socialistas. 

-¿No había otra alternativa? 
El bajo nivel adquisitivo del salario afloró en los debates en los centros laborales, previos a la aprobación de los Lineamientos. (foto Archivo de BOHEMIA) 

-Una devaluación generalizada y un cambio total de moneda fue una propuesta ampliamente discutida en el ámbito académico cubano en aquel momento. En mi opinión, sin embargo, las circunstancias iniciales hacían impredecible el resultado de una medida como esa, que estoy segura hubiera provocado costos más traumáticos y menos márgenes de maniobra para minimizarlos mediante la política económica. 

Otros países adoptaron medidas drásticas en medio de recesiones, con impactos muy nocivos sobre el empleo y los ahorros de las familias, como México y Argentina, después de la segunda mitad de los años 90. Algunas naciones de la región, en medio de crisis financieras, no optaron por la dualidad, sino por un cambio total de la moneda doméstica por la extranjera. Con una medida como esa, el banco central renuncia a la soberanía monetaria, es decir, a su capacidad de emitir moneda propia y conducir la política al respecto de manera independiente. 

La dualidad monetaria en Cuba se concibió como una medida parcial y transitoria. El problema es que se extendió excesivamente en el tiempo. En 2003 se aplicaron algunas medidas para des-dolarizar la economía, como por ejemplo, el uso obligatorio del CUC para las transacciones (Ley 65 y Resolución 80). 

Con la aprobación de los Lineamientos, la unificación monetaria se ha convertido en uno de los objetivos centrales de la política económica y a ello responde el reciente anuncio realizado por la dirección del país. 

-¿Cuáles han sido los efectos negativos de la dualidad? 
El tipo de cambio de uno a uno (CUP/CUC) afecta hoy los ingresos de las empresas exportadoras. 
(foto GILBERTO RABASSA) 

-Su permanencia excesiva en el tiempo, conjuntamente con el retraso de otras transformaciones del modelo económico, como se reconoce en los Lineamientos. Tal vez, de no ocurrir esto último, no solo hubieran sido menores los costos de la dualidad, sino que hubiéramos podido salir más rápido de ella. 

Pero, después de varios años, el balance entre aspectos positivos y negativos tiene que contextualizarse. Al principio, la utilización del dólar sirvió para conectar a la economía con el sector externo y con referentes internacionales de precios y costos, contribuyendo a la reanimación. 

Así, por ejemplo, los ingresos brutos del turismo crecieron a un ritmo promedio anual de 18 por ciento, durante más de 10 años. En igual período se constituyeron asociaciones con capital extranjero, con un volumen de inversión significativo para nuestras condiciones, que jugaron también su papel. 

Además, la presencia de un mercado interno en dólares incentivó la eficiencia doméstica en las empresas que lograron insertarse. De hecho, entonces crecieron las ventas nacionales en la red minorista en dólares. De esta forma también se redujo el circuito de empresas públicas subsidiadas por el Estado. 

Esto, unido a otras medidas de saneamiento financiero, permitió reducir los subsidios del presupuesto del Estado. El déficit fiscal tuvo una evolución paulatina favorable, manteniéndose a partir de 1996 entre un dos y un tres por ciento del producto interno bruto, lo que internacionalmente es un indicador de adecuado desempeño fiscal. Pero los costos fueron mayores en la medida en que pasó el tiempo. 
¿Qué ocurrirá con la economía de las empresas que no exportan?, es una interrogante a la cual deberá dársele respuesta, más allá de la unificación monetaria y cambiaria. (foto Archivo de BOHEMIA) 

Comúnmente se considera que la dualidad monetaria es la causa de la diferenciación social y de la pérdida de participación del salario como fuente de ingresos de las familias. No se puede desestimar el efecto contraproducente que genera en las familias recibir un salario en pesos y tener que enfrentar una parte de los gastos en dólares. Sin embargo, no debemos atribuir tal hecho solo a la dualidad monetaria. 

Hay que reconocer que, dada la dimensión de la crisis, los costos eran inevitables y que, aun así, se preservaron los logros del proyecto socialista cubano, el país mantuvo la cobertura de los gastos sociales y aunque efectivamente se congelaron salarios, se mantuvieron el nivel de empleo y la protección social.

Respecto a los salarios, es difícil elevarlos de manera generalizada en condiciones de baja productividad y altos niveles de empleo. 

De hecho, si así se hiciera, habrá dinero, pero no productos para comprar, pues estos se encarecen y entonces los incrementos salariales no sirven de nada. Imagínense que suban sus salarios en un 10 por ciento, pero también los precios. En la práctica, la situación no cambia, el poder adquisitivo es el mismo. Entonces, si existen estos desbalances, no importa el esquema monetario que prevalezca; solo cambia la forma de manifestación. 

-¿Y no incrementar salarios no afecta la productividad? 

-Si no reconocemos los resultados del trabajo en el salario estamos desestimulando la productividad y quedamos atrapados en un círculo vicioso. Es verdad. Por eso son esenciales los sistemas de retribución salarial con arreglo al trabajo, a lo cual se otorga relevancia en los Lineamientos. Y los diseños distributivos, tendientes a evitar los subsidios generalizados. 

Pero, volvamos a los costos de la dualidad. También se le responsabiliza con fenómenos negativos surgidos a raíz de la experiencia de descentralización empresarial de los años 90, como las manifestaciones de corrupción. Pienso que este esquema monetario agudizó muchas contradicciones. Se ha avanzado en el perfeccionamiento de los sistemas de control, pero aún queda mucho por corregir en los mecanismos económicos. También hay que continuar fortaleciendo la formación de valores y la cultura económica. 
El pago vinculado a los resultados del trabajo comienza a ser un incentivo para el aumento
de la productividad en sectores tan vitales como la agricultura. (foto ANTONIO PONS) 

Hay otros costos de la dualidad monetaria, menos visibles para quienes no son economistas, pero muy importantes y que se mencionan en la nota oficial, relacionados con la medición de los hechos económicos y la eficiencia empresarial. 

El tipo de cambio de uno a uno, vigente en el sector empresarial, subvalora los ingresos de las empresas exportadoras. Imagínense una empresa exportadora. Por cada dólar que exporta, ¿cuánto recibe en CUP? Un peso. Pero si la tasa de cambio fuera diez CUP por dólar, recibiría diez CUP. Con esos ingresos la empresa y su colectivo estarían más estimulados a producir, si se refleja también en mejoras salariales. 

De otro lado, supongan que la empresa enfrenta un gasto salarial de cinco CUP por cada dólar que ingresa por exportación. Al tipo de cambio de uno, su contabilidad refleja pérdidas. En verdad, lo que está ocurriendo es que no se reconoce un valor realista de tipo de cambio. Si este, efectivamente fuera 10, no existiría ese problema. La entidad podría cubrir perfectamente sus costos. La contabilidad reflejaría adecuadamente el hecho económico. En este caso, que la empresa es rentable. 

Imagínense ahora otra que aparece como rentable en la contabilidad. Tiene solamente ingresos en CUP, pero costos en dólares. Por ejemplo, vende un CUP y gasta 0.5 dólares por cada CUP que produce. Es rentable porque al tipo de cambio de uno a uno, los ingresos superan los costos. 
Según los expertos, los altos precios de las ofertas en los mercados agrícolas se relacionan en primer lugar con los bajos niveles productivos alcanzados. (foto Archivo de BOHEMIA) 

Sin embargo, vamos nuevamente a asumir que el tipo de cambio realista es 10 CUP/dólar. Si así se reflejara en la contabilidad, los costos materiales serían cinco CUP. ¿Es que la empresa “se convirtió” en irrentable? No, ya lo era, pero la contabilidad no lo reflejaba así por la distorsión del tipo de cambio. ¿Es que ahora hay que subsidiar a la empresa? Realmente, ya estaba subsidiada implícitamente por el tipo de cambio. 

Generalizando, algunas empresas con una alta proporción de insumos importados pueden ser rentables, según su contabilidad, cuando en realidad son beneficiadas por subsidios ocultos en el tipo de cambio sobrevaluado. Mientras, algunas que son rentables en divisas pueden aparecer con pérdidas en moneda total, cuando en realidad están subvalorados sus ingresos. 

La falta de un tipo de cambio realista, que permita conectar los flujos financieros en pesos y dólares, dificulta la medición de la rentabilidad de las empresas y el correcto análisis de la situación de las finanzas públicas. 

Otro problema es que, en un contexto de débil regulación, segmentación de mercados y ausencia de un mercado cambiario empresarial, la dualidad monetaria se convirtió en un obstáculo para articular cadenas productivas y afectó a productores nacionales con potencialidades. 

Por ejemplo, una empresa de muebles eficiente y competitiva quiere vender al turismo una mesa a un precio de 100 CUP. El hotel compara que una mesa importada, de similar calidad, le cuesta 50 dólares. Al cambio de uno a uno, le resulta mejor importar, pues el precio es menor. Pero la misma mesa importada, a un tipo de cambio de 10, resultaría demasiado cara (500 CUP) y optaría por la mesa cubana, con lo cual se estimula a la industria nacional. 


Para hacerse más competitivas, muchas empresas que sustituyen importaciones requieren mejorar su infraestructura tecnológica, mediante la inversión. (foto Archivo de BOHEMIA) 

Asimismo, en estas circunstancias es difícil favorecer la sustitución de importaciones, pues no se puede medir con exactitud los costos internos reales de una actividad y la conveniencia o no de su emprendimiento, respecto a una alternativa importada. 

-¿Entonces, un tipo de cambio empresarial mayor a uno podría mejorar la competitividad de la empresa cubana? 

-En principio sí, aunque dependerá de la dinámica de los precios domésticos después de la devaluación, tema que seguro está previsto atender como parte del programa. Hay que evitar que se desencadene una espiral inflacionaria. 

De esta forma, la devaluación encarece las importaciones y favorece a los exportadores. Es de esperar también una dinámica mayor de la actividad de las empresas nacionales hacia el sector exportador, ya que sus precios pueden ser más competitivos. 

Lo esencial es la capacidad de la economía para reaccionar ante estos cambios de precios relativos. No se puede esperar mayor competitividad con una devaluación de un plumazo. Esas reacciones no son tan automáticas. Será necesario acompañar con otras medidas afines a este objetivo y que permitan ampliar las capacidades productivas, fomentar las exportaciones, perfeccionar la política de precios y salarios, la política crediticia, entre otras. 

Por ejemplo, es imprescindible que los potenciales beneficios de la reactivación se expresen en los salarios de los trabajadores protagonistas de esta, de manera que se pueda comenzar a superar el actual círculo vicioso e ir a una mayor productividad del trabajo. 

-¿Por qué ahora, y no antes, la decisión de comenzar el proceso de unificación? 
No solo con la unificación monetaria es posible solucionar los bajos salarios en el sector estatal (foto Archivo de BOHEMIA) 

-La economía cubana se ha ido recuperando. Ha logrado superar la situación crítica de los años 90. Además, se ha ganado experiencia en todos estos años en la administración de las políticas macroeconómicas y financieras. 

Pero lo más importante ha sido la voluntad política, a partir de la aprobación de los Lineamientos, de avanzar hacia la unificación monetaria para contribuir a perfeccionar el sistema de precios y salarios, a favor de una mayor productividad del trabajo, y mejorar la medición de los hechos económicos como base para la toma de decisiones. 

Como ya dijimos, su permanencia en el tiempo agudizó los costos de la dualidad. Pero tampoco es algo que se puede hacer de un día para otro, como ha explicado varias veces la dirección del país. 

-¿Es viable un mercado cambiario en el sistema empresarial? 

-En el modelo cubano, el balance de ingresos y gastos en divisas es esencial para garantizar objetivos económicos y sociales del plan de la economía. Pero ello no contradice que una vez establecidas las fronteras entre centralización y descentralización, se instituya un mecanismo a través del cual las empresas, de manera regulada, puedan intercambiar moneda doméstica y extranjera a una tasa de cambio -prevista por el Banco Central- que refleje las condiciones de la economía en el sistema de precios y costos. 

Este mecanismo ofrecería flexibilidad a las transacciones empresariales y señales acerca del valor de la tasa de cambio para la administración monetaria por parte del Banco Central. Sin embargo, no debe ser una medida aislada, sino parte del programa de unificación, acompañado por las requeridas correcciones monetarias. 

-¿Por qué la unificación monetaria y cambiaria no puede ser una decisión con la cual se resuelva todo de una vez? ¿Qué implica unificar? ¿Por qué empezar por las empresas? 
Es preciso continuar desarrollando nuevas formas de gestión que eleven la eficiencia y 
al propio tiempo alivien las finanzas internas. (foto MARTHA VECINO ULLOA) 

-Implica varias cosas. Primero, unificar el CUP y el CUC, las dos monedas emitidas por el Banco Central de Cuba, y convertirlas en una única moneda nacional con nuevas bases de convertibilidad respecto a la moneda extranjera. 

Hoy el CUC ha perdido convertibilidad, particularmente en el sector empresarial, donde solo una parte tiene capacidad de liquidez (CL) para ser intercambiada por dólares. La nueva moneda, es decir, el peso unificado, debe expresar algún grado de convertibilidad, a una tasa de cambio realista, lo cual no significa que se eliminen los controles cambiarios, que no se regule el acceso a la divisa. 

La cantidad de dinero debe ser coherente con el equilibrio interno y externo. Es decir, debe respaldar las transacciones de bienes y servicios en la economía, y lograr que ello tenga un reflejo en la estabilidad de precios, además de corresponderse con los flujos de divisa, a la tasa de cambio que se establezca. 

Sí, definitivamente, es un proceso complejo y por sus implicaciones en los precios, salarios, finanzas empresariales, presupuesto del Estado entre otros indicadores fundamentales de la economía, debe ser gradual. 

La situación no es la misma en el circuito monetario de la población que en el de las empresas. En el sector empresarial la tasa de cambio se ha retrasado en el tiempo, cuando en realidad las condiciones de la economía cubana cambiaron. En el mercado cambiario de la población (Cadeca) existe una tasa de cambio que refleja las condiciones en ese circuito. Pero no hay suficiente información para fijar de un día para otro una única tasa de cambio. 

Se impone unificar monedas en el sector empresarial y fijar una tasa de cambio superior a uno. Ambos pasos son complejos. Hay que evaluar el impacto sobre la situación financiera de las empresas y la economía en su conjunto. 

Utilizando el mismo ejemplo que refería antes, de subsidios implícitos por tasa de cambio a las importaciones: a las empresas que reflejan hoy en su contabilidad total el componente importado de sus costos a una tasa de uno a uno, ¿qué les ocurriría si mañana la tasa fuera 10? Contablemente, el componente en dólares de sus costos se elevaría diez veces. Si la empresa exporta y hoy es rentable en divisas, no debe preocuparse, también se elevan sus ingresos en divisas expresados en moneda nacional. 

Pero, ¿qué pasa con las empresas que no exportan, es decir, las que tienen ingresos en pesos? Que tenían los costos de importación artificialmente bajos y ahora aflora la situación real en la contabilidad. 

La corrección de estas distorsiones se trasladará al Presupuesto del Estado, ya que el sistema de transferencia fiscal (impuestos y subsidios) está hoy distorsionado por la tasa de cambio sobrevaluado. 

-¿Podría bajar la tasa de cambio de Cadeca en alguna medida, aunque sea mínima? 

-Más que responder directamente, voy a referirme a dos cuestiones, para que los lectores puedan “sacar sus propias conclusiones”. 

Primero, aclarar que la tasa de cambio en una economía no puede fijarse arbitrariamente. Todos quisiéramos que bajara en Cadeca ahora mismo. Pero, pongamos un ejemplo, ¿qué pasaría si se fijara mañana en dos o tres CUP por CUC? Como estaría muy barato el cambio, empezaríamos a demandar mayor cantidad de CUC en Cadeca, pero esta no tendría los CUC necesarios para satisfacer esa mayor demanda. 

Una mala decisión sería que el banco imprimiera más CUC para continuar vendiéndolos, porque esta mayor cantidad no tendría suficiente respaldo en dólares y perdería poder adquisitivo el CUC. ¿Por qué? Porque no se podría suministrar más productos y estos se pondrían más caros o se desabastecerían las tiendas. 

En general, el valor de la tasa de cambio depende de la disponibilidad de divisas respecto a esa demanda proveniente de la moneda doméstica. Mientras mayor sea la afluencia de divisas en un país, más posibilidades hay de que se aprecie la tasa de cambio. 

Segundo, el poder adquisitivo de la moneda no solo se expresa en una tasa de cambio menor, sino también en salarios y precios. El poder de compra se refiere a la posibilidad real de consumir productos y servicios con una determinada cantidad de dinero. El dinero vale más si los salarios se elevan por encima de los precios. 

Una disminución de precios tendría un efecto similar al de la reducción de la tasa de cambio. En ambos casos, el salario valdría más, en términos relativos. Sin embargo, si suben los salarios pero en igual proporción lo hacen los precios o la tasa de cambio, no se eleva el poder adquisitivo, ya que las personas podrán consumir exactamente igual que antes. Las tres variables están relacionadas. 

Imaginen un caso extremo en que aumenta la cantidad de CUP en la economía porque suben los salarios, pero ni se produce más, ni hay más divisas para importar. Entonces, los productos escasean tanto en el mercado en CUP como en CUC, pero hay mucha cantidad de CUP. ¿Qué pasará? Pues que los precios del mercado agropecuario subirán y, además la tasa de cambio se elevará, pues habrá más CUP, respecto a CUC disponibles. En cambio, si crece el dinero en CUP, y también la producción y la exportación (entrada de divisas), habría más posibilidades de estabilizar precios y bajar la tasa de cambio. 

Así, los incrementos salariales deben corresponderse con incrementos de productividad. Antes dije que tampoco puede ignorarse el poder adquisitivo del salario como incentivo a la productividad, de ahí la importancia de las políticas de remuneración con arreglo al trabajo. De no tomar en cuenta todos estos elementos, la economía queda atrapada en desequilibrios e ineficiencias. 

El ajuste de la tasa de cambio empresarial ofrece oportunidades para romper este círculo vicioso. Si al sector exportador se le reconoce una mayor tasa de cambio, los ingresos en CUP se elevan por cada dólar exportado y una parte puede destinarse a incrementar salarios. De manera análoga, al sector que sustituye importaciones, se le deberá permitir formar precios sobre la base de referentes internacionales, de manera que también puedan contar con esta posibilidad en condiciones de mayor competitividad. 

Paulatinamente, es de esperar que el efecto reanimador sobre la producción y la balanza de pagos del país impacte los niveles salariales en el resto de los sectores de la economía y así se recupere el poder adquisitivo. 

Vale insistir que aun cuando hablamos de potenciales efectos positivos, no se puede atribuir toda la responsabilidad de la recuperación del poder adquisitivo a la unificación. Se trata de colocar a esta en un programa económico integral con ese objetivo. 

-¿Cuántas etapas tendría ese proceso y cuánto puede demorar? ¿Qué debe ser primero y qué después? ¿Podría lograrse que los dos tipos de cambio converjan? 

-La secuencia de la unificación es relevante. Unido a este proceso es muy importante avanzar en las medidas previstas para reactivar las capacidades productivas y de exportación, como son las dirigidas a profundizar las transformaciones en el sector agropecuario. 

También es vital para el equilibrio interno y externo ampliar fuentes de financiamiento al sector exportador; continuar desarrollando nuevas formas de gestión con el doble propósito de elevar la eficiencia y al propio tiempo aliviar las finanzas internas (captando impuestos y reduciendo gastos del presupuesto); perfeccionar los mecanismos regulatorios y el sistema de incentivos en la empresa estatal para estimular la productividad del trabajo; fortalecer la infraestructura productiva y tecnológica del país, elevando gradualmente la inversión, entre otras. 

Corregir progresivamente el sistema de precios y salarios es una condición para la reactivación económica. Por eso también el ajuste de la tasa de cambio empresarial debe ser uno de los primeros pasos en el proceso de unificación. Junto a la unificación monetaria y cambiaria en el sector empresarial, habrá que institucionalizar los mecanismos de acceso a la divisa. 

Es posible, como decíamos antes, que la actual brecha entre la tasa de cambio de Cadeca y la empresarial justifique transitoriamente un diferencial menor entre ambas. Pero la permanencia de tipos de cambio múltiples en la economía, suele traer problemas como, por ejemplo, la especulación: comprar barata la divisa en un segmento y venderla cara en otro. 
Ello puede evitarse a través de la regulación y el control, pero es un riesgo, en particular en las condiciones actuales en que se fortalecen los vínculos entre el sector por cuenta propia y las empresas estatales. 

Además, la presencia de tipos de cambio múltiples en una economía distorsiona el sistema de precios. Por eso soy partidaria de procurar la convergencia de ambos tipos de cambio, en la medida en que las condiciones de la economía lo permitan.

El programa hacia la unificación monetaria es sin duda un paso trascendental para consolidar la moneda doméstica, recuperar su poder adquisitivo y reactivar la economía. El país cuenta con capacidad y competencia para lograr el éxito de este proceso. En lo adelante, debemos afianzar la estabilidad de largo plazo del peso cubano, sobre los pivotes más esenciales: la productividad y la disciplina financiera y fiscal.

Anexo

¿Qué es la unificación monetaria y cambiaria? 
La unificación monetaria se refiere a la decisión del Banco Central de emitir una única moneda y que cumpla sus funciones como unidad de cuenta y medio para hacer transacciones. Es decir, las empresas y los hogares realizarán compras y ventas en una sola moneda, y así quedará expresado en la contabilidad.
El dinero también cumple la función de reserva de valor. Por ejemplo, en el sistema financiero cubano hay cuentas en CUP, CUC y divisas. Esto es generalizado a nivel internacional, aunque casi siempre sujeto a regulaciones.
En las economías que han experimentado procesos de dolarización parcial, generalmente se admite la presencia de ahorros en esta moneda. Aunque los bancos centrales tienden a desestimularlos, a favor de la moneda doméstica. Pero lo hacen mediante mecanismos indirectos, como el pago de una mayor tasa de interés, entre otros.
También hay experiencias en que los cambios de monedas se han extendido hasta los depósitos, pero no parece ser una práctica aconsejable.
La unificación cambiaria se refiere a la presencia de un único tipo de cambio para intercambiar la moneda nacional por la moneda extranjera, independientemente del tipo de operación -comercial o financiera-, o de quien la realice, por ejemplo, una empresa o una familia. Cuando existe diferenciación según estos u otros criterios, estamos en presencia de tipos de cambios múltiples. Algunos países por ejemplo, han favorecido al sector exportador con tipos de cambio diferenciados.
En Cuba los tenemos. Hay un tipo de cambio de 1 CUP/CUC en el sector empresarial y otro, de 24 CUP/CUC, para el sector de la población (Cadeca). Pero hay que aclarar que en el primero, no porque sea un peso por dólar, las empresas pueden comprar a ese precio la divisa en un mercado cambiario. Hay controles cambiarios y la divisa se distribuye a través de las cifras previstas en el plan de la economía.
Es de esperar que por un tiempo se mantengan esos tipos de cambio múltiples, pero con una tasa de cambio más realista en el sector empresarial. 


Glosario
Déficit fiscal (también presupuestario o público): El que ocurre cuando los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos, en un determinado período, normalmente un año.
Devaluación (monetaria): Pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. (Las monedas representan un valor, relacionado con la riqueza del país de que se trate. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si la nación emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza, se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de estas).
Especulación: Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de lucrar con las variaciones en su precio de mercado.
Hiperinflación: Inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.
Liquidez: Cualidad de los activos (bienes tangibles o intangibles que poseen empresas o personas) para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero; es decir, los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez. De igual modo, los depósitos bancarios gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero.
Producto interno bruto (PIB): Medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.
Recesión (o estado recesivo): Disminución generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del producto interno bruto (PIB) real, durante un periodo prolongado.// Disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
Redistribución (“con fines redistributivos”): Proceso consistente en modificar la distribución de un bien entre los agentes económicos por considerar que no es la adecuada, generalmente siguiendo criterios de justicia o equidad.
Remesa: Envío de una cosa de un lugar a otro. En este caso, referido al envío de dinero que cubanos residentes en el exterior hacen a sus familiares u otras personas en Cuba.
Tasa o tipo de cambio: Relación de proporción que existe entre el valor de una y otra moneda. Indicador que expresa cuántas unidades de una se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Saneamiento financiero: Proceso que consiste en fortalecer los ingresos públicos y contener el crecimiento excesivo de los gastos, a fin de reducir el déficit fiscal o presupuestario.
Sector externo: Conjunto de actividades y estrategias que realizan los Estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos.
Subsidio: Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo oficial a una persona o entidad; también a productos o servicios.

Golpe de Estado en Estados Unidos


Manuel E. Yepe (especial para ARGENPRESS.info)

“Golpe de Estado americano” (American Coup) es el titulo de un reciente libro de William M. Arkin, coautor con Dana Priest de “Top Secret America” y muchos otros trabajos de investigación en política y sobre la seguridad nacional.

Como el libro de Arkin se publicó poco antes de los revelamientos de Edward Snowden sobre las actividades de espionaje telefónico de la Agencia de Seguridad Nacional, éstas no son específicamente tema de debate en la obra.

Puede deducirse, sin embargo, que de haber considerado Arkin en su libro las revelaciones de Snowden, habría argumentado que ellas constituyen un caso particular del fenómeno más general que consiste en invocar la garantía de la seguridad nacional como justificación para acciones secretas que sobrepasan los límites de la anuencia pública, que es en esencia la tesis que plantea en su obra.

En su pretendida búsqueda de la seguridad nacional, Estados Unidos ha comprometido valores constitucionales fundamentales, incluso el control civil de los militares y los derechos de sus estados, destaca Arkin en su nuevo libro.

Desde los sombríos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, una parte creciente de la población ha sido movilizada y comprometida en apoyo a la seguridad nacional - ya sea en función de hacer cumplir la ley, la prestación de primeros auxilios o como informantes.

“La línea divisoria de lo civil y lo militar se ha hecho cada vez más menos evidente”, escribe Arkin. "Los estados y las fuerzas locales de policía se han militarizado y organizado en redes; los estados tienen sus propios establecimientos de inteligencia; las grandes ciudades hacen su propia política exterior".

Lo que preocupa a Arkin y por ello es a lo que más contribuye su libro es a advertir el surgimiento de un aparato paralelo de autoridad ejecutiva que se ha desarrollado fuera de las normas constitucionales (y más allá de la conciencia pública) para responder a emergencias nacionales como actos catastróficos de terrorismo, desastres nucleares y amenazas a la vida del Presidente, entre otras calamidades imponderables.

Según el autor, algunos de estos fines expresan propósitos que, en los tiempos de la administración Eisenhower, eran definidos como “continuidad del gobierno”, o “continuidad de operaciones”. Pero ahora aparecen ampliados, seriados y clasificados como Documentos de Acción Presidencial de Emergencia (PEAD, por sus siglas en inglés), que presuponen un poder casi ilimitado del Ejecutivo.

Si bien la mayor parte de las veces se trata de instrumentos administrativos que carecen de aplicación práctica, siempre influyen, por su carácter represivo, en la conducta de los políticos.

El título del libro de Arkin tiene como subtítulo: "Cómo un gobierno aterrorizado está destruyendo la Constitución".

Para sustanciar este anuncio, el autor -acucioso estudiante y sutil analista de la doctrina militar- acude a documentos oficiales en busca de pistas para identificar estructuras de poder no reveladas, lo que agrega interés y valor al libro.

Arkin no propone respuesta política alguna a los problemas políticos que percibe. De hecho, se queda en alguna que otra sugerencia de medidas marginales que podrían adoptarse y concluye que los cambios mayores están bloqueados por los poderes fácticos (the powers that be) y advierte que quienes crean lo contrario tendrán que hacer la búsqueda en otra parte.

En febrero de 2007, Arkin respondiendo a una pregunta en NBC Nightly News sobre la situación de los soldados estadounidenses en Irak, dijo que estaban frustrados por el sentimiento contra la guerra en su país y especialmente por el gran número de personas que dicen apoyar a las tropas, pero no a la guerra.

"Es alto el precio que pagamos por nuestros mercenarios - lo siento, quise decir voluntarios - pero ellos son una fuerza que piensa que lo que está haciendo es un trabajo sucio".

El escritor y periodista William Arkin ha trabajado temas de la seguridad nacional por más de 35 años. Luego de desempeñarse como oficial de inteligencia del ejército estadounidense en Berlín de 1974 a 1978 ha fungido como consultor independiente en diversas organizaciones no gubernamentales y como analista militar de la NBC Noticias y Los Angeles Times. Ha publicado más de una docena de libros sobre los temas de su especialidad.

Más estadounidenses viajan a Cuba en 2013

Por Javier Ortiz
 

Sesenta y siete mil estadounidenses viajaron a Cuba entre enero y septiembre de 2013. La cifra se puede deducir de las estadísticas publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la Isla, en suinforme publicado en su sitio web. Aunque no se mencionan cuántos vienen de territorio estadounidense, sí se reveló el total de visitantes extranjeros procedentes de América del Norte, y dentro de estos, los provenientes de México y Canadá.

Una simple operación de suma y resta arroja el número de estadounidenses que en 2013 vinieron a Cuba. La ONEI no parece interesada en dar a conocerlo, a pesar de que en los primeros nueve meses de 2013 fue la estadounidense la octava nacionalidad que más visitó la Isla, por encima de mercados tradicionales como España o México. El nombre de Estados Unidos no aparece en los informes mensuales, solo en los anuales.

Los 67 mil visitantes estadounidenses del año en cuestión representan un 68% del total de visitantes estadounidenses llegados a Cuba en 2012, aunque todavía falta por contabilizar aquellos que viajen durante los últimos tres meses del año, coincidiendo con el fin de la temporada baja del turismo en Cuba.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, comentó en noviembre de 2013 que “cada año, cientos de miles de estadounidenses visitan La Habana y cientos de millones de dólares en comercio y remesas fluye de Estados Unidos hacia Cuba. Estamos comprometidos con el intercambio humanitario, y en los Estados Unidos creemos que nuestra gente son realmente nuestros mejores embajadores. Son los embajadores de nuestros ideas, de nuestros valores, de nuestras creencias.”

El gobierno cubano parece simpatizar con darles la bienvenida a esos “embajadores”. En un informe entregado a Naciones Unidas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba lamentaba la ausencia de los casi dos mil millones de dólares que el turismo procedente de Estados Unidos hubiese dejado en la economía cubana, si no existiesen restricciones que dificultan a los norteamericanos viajar libremente a la Isla.

Oficialmente (y por ahora), Cuba no está en el mapa turístico de Estados Unidos. En su hoja de hechos sobre las relaciones con Cuba, actualizada en agosto de 2013, el Departamento de Estado norteamericano recuerda que las regulaciones federales limitan los viajes a Cuba a visitantes autorizados que estén involucrados en una determinada actividad, como intercambios culturales, educativos o religiosos. “Todos los viajes de Estados Unidos a Cuba deben ser autorizados por la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro y debe entrar en una de 12 categorías.”

Tanto el presidente norteamericano, Barack Obama, como su secretario de Estado, John Kerry, declararon en noviembre de 2013 que la política de Estados Unidos hacia Cuba continuaría actualizándose.

La puesta al día de la política de viajes a Cuba es un tema frecuente sobre el escritorio de Obama, o al menos en su buzón. A lo largo de 2013, varios congresistas enviaron cartas a la Casa Blanca, hasta que el representante por California, Sam Farr, convenció a otros 58 legisladores para firmar una carta colectiva pidiendo una flexibilización en la cuestión de las licencias.

Los defensores de continuar restringiendo los viajes también tuvieron su momento en 2013. Un proyecto apodado la “Ley de Beyoncé y Jay Z” iba a ser presentada al Congreso de Estados Unidos, para impedir que las actuales licencias fuesen utilizadas para actividades sospechosamente turísticas, como las realizadas por la pareja de músicos que inspiró la legislación.

Más de 98 mil turistas estadounidenses visitaron Cuba durante 2012, gracias a las licencias y flexibilizaciones otorgadas por la Administración Obama. Eso ubicó a Estados Unidos como el sexto emisor de vacacionistas al mercado turístico cubano.

Ya una parte importante de los turistas que vienen a Cuba son norteamericanos: un millón de canadienses –mayoritariamente aficionados a los cayos de Ciego de Ávila–.

A partir de la nota informativa emitida por la Sección de Intereses se lamenta particularmente las afectaciones que esta situación causará a los ciudadanos cubanos y norteamericanos, debido a la imposibilidad de que la Sección Consular continúe facilitando los trámites asociados a la emisión de pasaportes, visas, legalización de documentos y otros servicios, con las consecuencias negativas que esto tendrá para las visitas familiares, los intercambios académicos, culturales, educacionales, científicos, deportivos y de otra naturaleza entre Cuba y Estados Unidos.

Aplica Cuba nuevas técnicas en el cultivo del tabaco

Escrito por José A. Serante


Cultivo del tabaco en CubaPinar del Río, Cuba. - José Lázaro Renodet Ferret, Máster en Ciencias y especialista de la Estación Experimental de Tabaco en el municipio de San Juan y Martínez, en la occidental provincia de Pinar del Río, mostró este miércoles los avances tecnológicos alcanzados en ese cultivo.

El experto intervino en la plenaria del Forum de Ciencia y Técnica en esa provincia, en la que abundó sobre los positivos resultados acumulados en el fomento de esa solanácea gracias a una investigación vinculada a los productores.

Agregó que la sostenibilidad del cultivo en Cuba lo apoya un programa genético que propicia el crecimiento de las variedades en diferentes suelos de la Isla, además de la resistencia a plagas y enfermedades.

Renodet Ferret confirmó que, mediante la Estación Experimental de San Juan y Martínez, los campesinos obtienen información sobre el diagnóstico de madurez, cosecha y otros elementos acerca de la calidad de las hojas.

Obama y Cuba: Primeras noticias de la creatividad

Hace muy poco, el presidente Barack Obama llamaba desde Miami a “ser creativos” con la política hacia Cuba, algo que después ratificó su Secretario de Estado, John Kerry...
 
IROEL SÁNCHEZ ESPINOSA

Hace muy poco, el presidente Barack Obama llamaba desde Miami a “ser creativos” con la política hacia Cuba, algo que después ratificó su Secretario de Estado, John Kerry. Ambos aludieron a los viajes y las comunicaciones entre Cuba y Estados Unidos como una vía para lograr sus objetivos de “cambio de régimen” en la Isla.

Este 26 de noviembre he tenido dos pruebas, una privada y otra pública, de cómo el gobierno estadounidense parece operar de manera distinta a lo que dicen quienes hablan en su nombre.

Primero, fue la respuesta obtenida al intentar actualizar el antivirus AVG: “El uso y la distribución de productos AVG en el país en que se encuentra actualmente están prohibidos por las normas y regulaciones aplicables a AVG”, y se agrega poco después que puede haber soluciones para “un país que no sea Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria ni Sudán”.

Más tarde, el mismo día, una nota de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, anunciaba la suspensión de los servicios consulares, aspecto esencial para los viajes entre ambos países, porque: “Debido a las restricciones vigentes derivadas de la política de bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno norteamericano contra Cuba, ha sido imposible para la Sección de Intereses encontrar hasta la fecha un banco estadounidense o de otro país con sede en Estados Unidos, que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas, a pesar de las múltiples gestiones realizadas con el Departamento de Estado y numerosas entidades bancarias.”

Informa la oficina diplomática cubana que desde julio viene haciendo gestiones infructuosas, debido a que el banco M&T, con el que operaba, dio a la Sección de Intereses de Cuba y a la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas un plazo limitado para encontrar un nuevo banco con el cual trabajar.

El abogado cubanoamericano José Pertierra, entrevistado por la publicación Progreso Semanal explicaba así por qué es tan difícil para Cuba encontrar un banco en EE.UU.:“debido al bloqueo y al hecho de que Cuba está increíblemente en la lista de países que apoyan al terrorismo, las reglas bancarias que tiene que cumplir cualquier banco que se atreva a aceptar a la Sección de Intereses como cliente son tan, pero tan engorrosas, que le cuesta más dinero al banco tener a Cuba como cliente que rehusarse a prestarle servicios bancarios”. Recordaba Pertierra:

“Hace pocos meses un banco italiano, Intesa San Paolo, tuvo que pagarle a Washington $3 millones por violaciones del bloqueo. Y hace unos años el banco suizo UBS tuvo que pagar $140 millones de multa simplemente por haber cambiado billetes viejos de dólares por billetes nuevos para Cuba. Otro banco suizo, Credit Suisse AG tuvo que pagar una multa de $536 millones por supuestas violaciones del bloqueo económico contra Cuba e Irán. Lloyds Bank de Londres pagó una multa de $80 millones”

Tras conocerse el anuncio de la Oficina cubana en Wahington, el Departamento de Estado hizo un chiste: “El Departamento de Estado ha estado trabajando activamente con la Sección de Intereses en Washington para identificar un nuevo banco que pueda prestar servicios a las misiones cubanas”. Si en algo ha estado trabajando activamente el gobierno de Barak Obama es en la persecución de las transacciones financieras de Cuba, superando con creces a todos los gobiernos anteriores: Desde 2009 ha impuesto más de 2000 millones en multas a entidades norteamericanas y extranjeras por lo que considera violaciones al bloqueo.

La creatividad anunciada por Obama y Kerry no ha podido encontrar en cinco meses un banco, uno solo entre los miles acreditados en Estados Unidos, para que quienes el Señor Kerry llamó “embajadores de nuestros ideales, de nuestros valores, de nuestras creencias” puedan tramitar una visa o un pasaporte y viajar a Cuba. Y una sugerencia a los que ya tenían visa y pasaporte antes de este colapso y pueden viajar a esta Isla prohibida: vengan con el antivirus actualizado porque para lograr hacerlo desde aquí hay que ser, gracias a Obama, muy creativo.

Mayores reservas en EE.UU. impactan precio del crudo

Londres, 28 nov (PL) El aumento inesperado de los inventarios de crudo en Estados Unidos a su nivel más alto en noviembre, impactaron los precios del crudo que se mostraron hoy a la baja en los mercados.

La víspera la Administración de Información de Energía dio a conocer que las existencias de crudo en la nación norteamericana escalaron la semana pasada en casi tres millones de barriles, hasta totalizar 391 millones, cota más alta para el mes desde el inicio de los reportes en 1982.

Por otra parte, la jefa de la Agencia Internacional de Energía, Maria van der Hoeven, afirmó este jueves que los mercados petroleros cuentan con suficiente suministro, pese a las perspectivas de una reducción en la producción de Libia, donde milicias armadas continúan bloqueando yacimientos y puertos.

En este contexto, el petróleo Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, perdía 38 centavos y pasaba de manos a 110,93 dólares.

En el mercado de Nueva York, el crudo ligero de Texas se contraía 12 centavos, hasta situarse en 92,18 dólares el tonel, cerca del nivel mínimo en casi seis meses.

Mientras, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo mantuvo este miércoles la cotización de 107,36 dólares, registrada en la sesión del día anterior, informó hoy el cártel.

La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Irán Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light y el Qatar Marine.

También abarca el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Árabes Unidos, el Merey de Venezuela, el angoleño Girassol y el Oriente de Ecuador.

Manuel Galich en la memoria de una de sus nietas.

Guatemala, 28 nov (PL) Como un hombre de un aura impresionante recuerda al intelectual y revolucionario guatemalteco Manuel Galich (1913-1984), Beatriz Fernández, una de sus nietas que lo evoca al cumplirse este sábado el centenario del natalicio de su abuelo.Bautizado como el Verbo de la Revolución de 1944, el destacado escritor falleció en La Habana, capital cubana, el 30 de agosto de 1984, cuando Beatriz estaba próxima a cumplir sus 15 años de edad.

Personalidades del teatro, el cine, historiadores, políticos e intelectuales cubanos fueron a despedir en el sepelio a Meme, como le decían todos sus familiares, amigos y vecinos, rememora ella en una semblanza que compartió con Prensa Latina.

"Vivió suspirando por su tierra Guatemala, añorando poder regresar algún día, pero eso no le fue posible, pues murió en el exilio, mientras Guatemala vivía y escribía uno de los capítulos más terribles de su historia", una referencia al conflicto armado interno (1960-1996).

Beatriz describe a su abuelo Galich como un hombre ameno, jovial, ecuánime, sociable, activo, con un fino sentido del humor, "voz de Trueno y corazón de Bronce", inmerso en su escritura, revisiones o estudios.

Siempre elegante, lucía guayaberas impecables, detalla Beatriz, quien precisó que iba de mangas largas a impartir clases a La Universidad de La Habana, y vestía de mangas cortas para trabajar a La Casa de Las Américas, institución de prestigio cultural en Latinoamérica.

También conserva en su recuerdo cómo su abuelo encontraba tiempo para llevar a su hermana Adriana y a ella al cine, a la playa y a la presentación de obras teatrales en La Habana.

Beatriz repasa en su memoria con orgullo que sus profesores de Historia aludieran a su abuelo con palabras de admiración por su inteligencia, carisma y excelencia como maestro.

Integrante del movimiento estudiantil de los años '40 del siglo pasado, Galich participó de manera activa en el derrocamiento de la dictadura guatemalteca de Jorge Ubico y su sucesor transitorio, el general Federico Ponce.

Fungía como embajador de Guatemala en Argentina cuando el presidente Jacobo Árbenz fue depuesto en junio de 1954 mediante un Golpe de Estado dirigido por el gobierno de Estados Unidos y ejecutado por la Agencia Central de Inteligencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...