"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 17 de noviembre de 2013

"El Ejército de EE.UU. ha perdido varias armas nucleares"

Escrito por Rusia Today

Las armas nucleares que EE.UU. no fue capaz de mantener seguras ahora representan una amenaza para todo el planeta.

Grupos de delincuentes y extremistas en las filas de las Fuerzas Armadas estadounidenses podrían haberse hecho con armas nucleares que EE.UU. no fue capaz de mantener seguras, algo que ahora representa una amenaza para todo el planeta.

Esta es la opinión del redactor jefe del portal estadounidense Veteran’s today, Gordon Duff, en una entrevista concedida al canal iraní Press TV comentando las recientes denuncias de "armas termonucleares perdidas" y la ola de despidos masivos en la sección de la Fuerza Aérea de EE.UU. responsable del arsenal nuclear.

"Los problemas en este campo se remontan a hace dos décadas, cuando en la Fuerza Aérea, que controla la mayoría de las armas nucleares de EE.UU., se infiltraron grupos extremistas religiosos. Estos se apoderaron de la Academia de la Fuerza Aérea. Tenían una agenda clara, basada en el inicio de una guerra nuclear provocando el Armagedón. Es parte de su filosofía religiosa", afirma Duff.

Según él, en 2006 un avión entero cargado con armas nucleares simplemente desapareció. "El hecho de que después de todos estos años, EE.UU. no haya desarrollado medidas de control eficaces para preservar la seguridad de las armas termonucleares resulta bastante extraño", indicó.

"Uno puede perder su reloj o su cartera. ¿Cuándo fue la última vez que alguien perdió media docena de bombas termonucleares? EE.UU. ha hecho exactamente eso", señaló el experto.

Según Duff, el hecho de que Washington disponga de un gran arsenal nuclear cuya seguridad no es capaz de mantener es una amenaza para todos. "Nos preocupamos por la proliferación nuclear en otras naciones, mientras que nuestro propio arsenal nuclear está en riesgo. Hasta el momento, EE.UU. ya ha perdido varias armas nucleares", señaló Duff.

El experto concluyó que "es nuestro mayor secreto: que extraviamos armas en varias ocasiones. No sabemos dónde están. Y son una amenaza para todos".

Banco de leche humana favorece a recién nacidos


Aída Quintero Dip

Santiago de Cuba, (AIN) En el Banco Provincial de Leche Humana, que funciona hace poco más de un año en Santiago de Cuba, se han atendido unas 420 madres, para beneficio de recién nacidos prematuros sometidos a cirugías e imposibilitados de recibir lactancia de sus progenitoras.

Ubicado en el Hospital doctor Juan Bruno Zayas, de esta ciudad, esa institución cuenta con tecnología donada por la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y personal calificado, a fin de avalar la calidad de ese alimento que ha favorecido a más de 100 recién nacidos en el territorio.

Uberlinda Rivera, enfermera neonatóloga y responsable del Banco, explicó a la AIN que para ser donante se exige un adecuado estado de salud, estar lactando a niños menores de dos años, cumplir las normas de higiene requeridas y acudir voluntariamente a ofrecer el excedente de leche materna.

El Banco de Leche Humana denominado Esperanza para dar vida, acumula resultados respecto a la recolección y pasteurización de la leche, así como también en el control microbiológico, con el fin de declararla apta para el consumo y entregarla a niños que no pueden ser amamantados por su propia madre.

Médicos y enfermeras intensifican el trabajo en las áreas de atención primaria para sensibilizar a las madres y a sus familiares, en torno a la importancia de alimentar a sus bebés mediante ese tipo de nutriente, garantía del crecimiento y desarrollo adecuados.

Esta labor se ha estimulado últimamente ya que los especialistas de la rama sanitaria afirman que esa forma de manutención, en los primeros meses de vida, asegura mejor estado de salud.

Rivera enumeró varias ventajas como la de los niños bajo peso, que al no poder ser amamantados, no toman leche artificial, sino la pasteurizada ofrecida por ese departamento adjunto al servicio de Neonatología del “Juan Bruno Zayas”.

Se ha comprobado que el calostro les proporciona mayor defensa contra las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, porque es como una vacuna que asimilan de su progenitora, agregó.

Explicó la enfermera que la leche lista para el consumo tiene un calentamiento térmico de 62, 5 grados Celsius y elimina el ciento por ciento de los organismos patógenos que pueden ocasionarle algún daño al bebé.

Complot contra Francia

París ha cometido el pecado de ser fiscalmente responsable sin hacer sufrir a los desafortunados

PAUL KRUGMAN Premio Nobel de Economía


Un avión en construcción en la fábrica de EADS en Toulouse (Francia). / BALINT PORNECZI (BLOOMBERG)

El viernes, Standard & Poor's (S&P), la agencia de calificación crediticia, rebajó la calificación de Francia. La decisión ha sido noticia, y muchas crónicas indican que Francia está en crisis. Pero los mercados se han mostrado indiferentes: el coste de los préstamos franceses, que está casi más bajo que nunca, apenas varió.

Entonces, ¿qué está pasando aquí? La respuesta es que hay que contemplar la decisión de S&P en el contexto de la política generalizada de austeridad fiscal. Y quiero decir política, no economía. Porque el complot contra Francia —estoy siendo un poco irónico con esto, pero es que hay mucha gente echando pestes— es una demostración clara de que en Europa, como en Estados Unidos, a los cascarrabias del déficit no les importa verdaderamente el déficit. En realidad, están usando el miedo al déficit para sacar adelante un programa ideológico. Y Francia, que se niega a seguirles el juego, se ha convertido en el blanco de una propaganda negativa incesante.

Permítanme ayudarles a hacerse una idea sobre este asunto del que estamos hablando. Hace un año, la revista The Economist afirmaba que Francia era “una bomba de relojería en el corazón de Europa”, con unos problemas que podrían eclipsar los de Grecia, España, Portugal e Italia. En enero de 2013, el director general de CNN Money declaraba que Francia estaba “en caída libre”, que era un país que se encaminaba “hacia una Bastilla económica”. En todas las publicaciones económicas pueden encontrarse opiniones similares.

Ante semejante retórica, uno se acerca a los datos franceses esperándose lo peor. Pero, en vez de eso, lo que se encuentra es un país que pasa por dificultades económicas —¿y quién no?—, pero al que, en general, le está yendo igual de bien o mejor que a la mayoría de sus vecinos, con la gran excepción de Alemania, hay que admitirlo. Últimamente, el crecimiento francés ha sido lento, pero mucho mejor que el de, por ejemplo, Holanda, que sigue teniendo una calificación de triple A. Según los cálculos que sirven como referencia, los trabajadores franceses eran, de hecho, un poco más productivos que sus homólogos alemanes hace 12 años; y adivinen qué: todavía lo son.

Mientras tanto, las perspectivas fiscales de Francia parecen claramente poco preocupantes. El déficit presupuestario ha caído en picado desde 2010, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el déficit estatal en relación con el PIB se mantenga más o menos estable durante los próximos cinco años.

¿Y qué hay de la carga a largo plazo que supone una población envejecida? Esto es un problema tanto en Francia como en el resto de los países ricos. Pero Francia tiene una tasa de natalidad superior a la de la mayor parte de Europa —en parte, gracias a los programas gubernamentales que fomentan la natalidad y facilitan las vidas de las madres trabajadoras—, por lo que sus previsiones demográficas son mucho mejores que las de sus vecinos, incluida Alemania. Mientras tanto, el excepcional sistema sanitario francés, que ofrece una gran calidad a un bajo coste, va a ser una gran ventaja fiscal en el futuro.

Por tanto, si nos fijamos en las cifras, cuesta entender por qué Francia merece un especial oprobio. Así que volvamos a preguntarnos qué está pasando.

Aquí tienen una pista: hace dos meses, Olli Rehn, el comisario europeo de asuntos económicos y monetarios —y uno de los principales promotores de las políticas de austeridad radical—, despreció la ejemplar política fiscal de Francia. ¿Por qué? Porque se basa en las subidas de impuestos más que en los recortes del gasto; y declaró que el aumento de los impuestos “destruiría el crecimiento y obstaculizaría la creación de empleo”. En otras palabras, independientemente de lo que yo haya dicho sobre la disciplina fiscal, ustedes deben desmantelar la Seguridad Social.

La explicación de S&P acerca de su rebaja de la calificación, aunque menos clara, equivale a lo mismo: se rebaja la calificación de Francia porque “las actuales medidas del Gobierno francés relacionadas con la reforma presupuestaria y estructural aplicada a los impuestos, así como a los mercados de productos, servicios y mano de obra, es poco probable que contribuyan a mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo de Francia”. Nuevamente, las cifras presupuestarias no importan; ¿dónde están las rebajas de impuestos y la liberalización?

Se podría pensar que Rehn y S&P fundamenta sus exigencias en pruebas sólidas de que los recortes del gasto son efectivamente mejores para la economía que las subidas de impuestos. Pero no es así. De hecho, las investigaciones del FMI indican que cuando intentamos reducir el déficit en medio de una recesión, se cumple lo contrario: las subidas temporales de impuestos causan muchos menos perjuicios que los recortes del gasto.

Ah, y cuando la gente empieza a hablar de las maravillas de la “reforma estructural”, hay que tomarlo con pinzas y muchísima precaución. La mayoría de las veces es una forma de referirse a la liberalización (y las pruebas sobre las virtudes de la liberalización son claramente cuestionables). Recuerden, Irlanda fue muy elogiada por sus reformas estructurales en las décadas de 1990 y 2000; en 2006, George Osborne, el actual ministro de Hacienda de Reino Unido, la calificó de “ejemplo brillante”. ¿Y cómo ha acabado aquello?

Si todo esto les resulta familiar a los lectores estadounidenses, es por algo. Se da la circunstancia de que, casi siempre, los cascarrabias fiscales de EE UU están mucho más interesados en recortar drásticamente Medicare y la seguridad social de lo que lo están en reducir de verdad el déficit. Los defensores de la austeridad europeos están demostrando ahora ser muy parecidos. Francia ha cometido el imperdonable pecado de ser fiscalmente responsable sin hacer sufrir a los pobres y a los desafortunados. Y debe ser castigada.

Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008.

© New York Times Service 2013.

Traducción de News Clips.

«Buzos» de Santa Clara: Inmersiones peligrosas


Los llamados «buzos», desde el amanecer, llegan al Vertedero Municipal de Santa Clara para sumergirse durante horas entre toneladas de desechos.(Fotos: Ramón Barreras Valdés)
 Nunca supe su nombre; menos, su historia. Sin embargo, tuvo la deferencia de dedicar nos unas palabras esquivas. El resto de sus compañeros de labor nos identificaron como extraños, como una posible amenaza, no más distinguir un vehículo diferente a los de Servicios Comunales y ver bajarse a tres personas que no llegaron allí por casualidad.

--¿Hace mucho se dedica a esto?

--A mí me dieron la patente, así que no tengo problemas. No sabía que existiera una licencia de cuentapropista para trabajar en el vertedero. Yo la saqué, vengo, recojo lo mío y lo vendo a las casas compradoras.

--Pero usted no usa guantes, no lleva ninguna protección...

Se encoje de hombros y voltea la cara. Entendimos agotada toda posibilidad de diálogo.

Suman decenas los llamados «buzos». Esos que cada día, desde el amanecer, llegan al Vertedero Municipal de Santa Clara para sumergirse durante horas entre toneladas de desechos. Algunos rostros se repiten, otros arriban por primera vez con la esperanza de que la «pesca» les reporte suficientes ganancias. Son hombres, mujeres e, incluso, algunos acompañados por menores de edad. Desaparecen tras los montículos de basura en cuanto detectan a un desconocido, pues se saben autores de una ocupación ilícita, peligrosa y socialmente reprochable.

Entre buzos y trincheras
Con más de 14 años en la administración del Vertedero, a Antonio Mena Gattorno le queda poco por ver en ese sitio. Vive a escasos metros de la entrada principal del lugar, y bien conoce las muchas dificultades que ocasionan los «buzos».

«No son gente agresiva, solo vienen a trabajar, pero no acaban de entender que su actividad es ilegal. Este centro pertenece a Comunales y solamente el personal autorizado puede trabajar aquí. Resulta increíble que no hayamos tenido todavía un accidente fatal, pues llegan los camiones a descargar, el buldócer entierra los desechos y ellos se mantienen al pie de estos vehículos para rescatar todo lo que puedan».

--Entonces, ¿qué medidas aplican para disponer el orden de su trabajo?

--Ya está más que comprobado que la actuación de la PNR constituye la única vía para que estas personas entren en razón. El apoyo de la Policía es indispensable para nosotros. Unas semanas atrás, al calor de la situación epidemiológica y en algunos barrios circundantes, se hicieron muy seguidas sus visitas al Vertedero.

«A 11 de estos recolectores ilegales se les advirtió oficialmente de que, en caso de reincidencia, pasarán a disposición de los tribunales. La jefatura de la PNR en el municipio aseguró que este trabajo preventivo, que incluye también a Salud y a los cuerpos de inspectores, continuará hasta que se les logre neutralizar. Lo ideal sería sistematizar este enfrentamiento a ver si de una vez y por todas eliminamos el problema».


El buldócer entierra los desechos, y los «buzos» se mantienen al pie de estos vehículos para rescatar todo lo que puedan.
 
--¿Y no muestran preocupación por su salud?

--Mire, periodista, esta gente tiene un bajo nivel cultural y, además, tienen la creencia de que no les enferma nada. Unos días atrás vinieron varios especialistas de Salud Pública para darles a tomar las pastillas con las cuales se trata el cólera, ya que un muchacho joven de los que recogen chatarra aquí estaba ingresado. Se quedaron como si nada. Bueno, mírelos, rompiendo a mano limpia las jabas de basura, que usted sabe acumulan desde sancocho hasta papel higiénico usado --respondió Efraín Rodríguez Fuallas, operador del buldócer del Vertedero Municipal.

De nuevo intentamos conversar con ellos o, al menos, con quienes no huyeron ante nuestra presencia. El guardia nos señaló con el dedo el famoso camino de Vegas Nuevas, que conduce a un asentamiento ilegal en Los Sirios. Por este sendero se escabullen muchos de los «buzos». Al hombro llevan el preciado botín: sacos repletos de cartón, papel, plástico, latas, hierros...

Al momento de abandonar el Vertedero llegaba un camión con su carga de desechos. Una mujer de unos 40 años corre a apropiarse de los materiales más valiosos.

--Señora, ¿podemos conversar un minuto?

--Ni a ti ni a nadie le voy a hablar. Yo tengo papeles.

¿Licencia para bucear?

La Resolución No. 42 de 2013 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dispone la labor del recolector vendedor de materias primas como la actividad número 107 entre las nuevas formas del cuentapropismo. Según la legislación, el alcance de este tipo de faena se circunscribe a la recogida y comercialización de materiales reutilizables, y, a la vez, aclara que dicha tarea se realizará en correspondencia con las indicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

La problemática radica en que esta Resolución no especifica nada respecto al cumplimiento de criterios básicos, como la procedencia de los recursos aprovechables, y ello genera un vacío legal a cuya sombra se ampara el proceder de los «buzos».

Hasta la fecha, la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social ha expedido 145 patentes de este tipo, una cifra ínfima en comparación con las muchas personas que en calles, contenedores y microvertederos se dedican a buscar desechos que puedan vender a compradores particulares.


Un vacío legal convierte al Vertedero Municipal en escenario de una actividad ilegal y peligrosa.
Yamila Suárez Aguiar, inspectora ambiental y de Seguridad Biológica de la Delegación Provincial del CITMA, asegura que resulta ilegítima la defensa de estas personas que se escudan en la presunta tenencia de una licencia de recuperadores.

«Las diversas entidades de Materias Primas conocen la prohibición de recibir productos provenientes de basurales. Por tanto es indiscutible que los «buzos» operan de forma ilegal, ya que los cuentapropistas reales ejecutan su trabajo con mucha responsabilidad y limpieza.

«En nuestras inspecciones al Vertedero Municipal hemos detectado situaciones harto preocupantes, pues a los riesgos lógicos de trabajar entre desperdicios, se suma una amenaza mayor: la sobreexposición a desechos biológicos peligrosos derivados de hospitales y otras instalaciones sanitarias. Los plásticos de sueros, bisturíes y agujas hipodérmicas son, en buen cubano, pan caliente para ellos».

En Santa Clara existen seis centros asistenciales además de varios policlínicos generadores de esta clase de residuos. Sin embargo, el municipio no cuenta aún con el autoclave necesario para inactivar este tipo de desechos, proceso que resulta imprescindible para eliminar los restos de sangre, virus y bacterias que contienen. La solución hasta hoy consiste en mezclar el material biológico, insuficientemente tratado, con el resto de la basura.

Según investigaciones del CITMA en el territorio, este tipo de desecho peligroso comprende menos de un 5 % del total de los residuos, pero al juntarse con el 95 % restante, la masa se contamina en su totalidad. Según el artículo 15 del Decreto Ley 190 de la Seguridad Biológica, la entidad generadora de desperdicios (en este caso Salud) es la encargada de procesarlos, transportarlos y disponerlos en condiciones de seguridad medioambiental. No obstante, la realidad dista en kilómetros luz, y es Comunales el que acarrea con ellos en mayor parte.

De acuerdo con las declaraciones del doctor Orlando L. Díaz Gómez, director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Villa Clara no posee contenedores especiales para la disposición final de objetos punzo-cortantes, y se carece también de los medios ideales de transporte para la recogida de desechos biológicos peligrosos.


En refugios como este se protegen del sol y guardan los alimentos que consumen, en un lugar donde abundan los desechos biológicos peligrosos derivados de hospitales y otras instalaciones sanitarias.
Para el próximo año se construirá un incinerador ecológico, encargado del tratamiento de los residuos de los centros hospitalarios, una medida que repercutirá en los operarios de Comunales, y los recolectores ilegales y las personas cercanas a ellos.

Urge ponerle coto a la proliferación de los «buzos». Corresponde a las autoridades gubernamentales, empresas y los organismos implicados en las tareas de higienización erigirse en gestores principales de un proceso que demanda profunda concientización, recursos y acciones concretas.

Mientras existan personas que arriesguen así su vida, la familia, la comunidad y la sociedad deberán oponerse a conductas tan reprochables. La indiferencia es lo único que nadie se podrá permitir, por una cuestión de previsión, responsabilidad colectiva y humanidad.

Cuba Dice: Sobre la transportación ferroviaria de pasajeros y carga


Obama exultante, EEUU produce más petróleo

NUEVA YORK, (ANSA) - El presidente estadounidense Barack Obama destacó hoy los avances que hizo Estados Unidos en materia de energía, y aseguró que el país produce actualmente más petróleo del que está comprando a otros países, por primera vez en dos décadas.

"Ahora estamos produciendo más petróleo en casa del que compramos a otros países, por primera vez en casi dos décadas", dijo Obama en su tradicional discurso radial y por Internet de los sábados a la nación. "Esto representa un enorme paso hacia la independencia energética de Estados Unidos", añadió.

"Hemos llegado a este hito, en parte, no sólo porque estamos produciendo más energía, sino también porque estamos perdiendo menos energía", señaló el mandatario.

"Por lo tanto, estamos reduciendo las emisiones de carbono, mientras continúa creciendo la economía", agregó Obama, quien recordó que el mes pasado la extracción petrolera excedió en Estados Unidos las importaciones de crudo por primera vez en 20 años.

El jefe de la Casa Blanca destacó que al mejorar la cuestión energética, "Estados Unidos está generando beneficios ambientales y económicos que ayudan a garantizar aire más limpio y un panorama comercial más competitivo".

"El jueves visité una planta de acero en Cleveland, Ohio, para hablar de lo que estamos haciendo para reconstruir nuestra economía, con bases más fuertes, para un crecimiento económico duradero", agregó.

Por su parte, el discurso radial de los republicanos se centró -como viene ocurriendo en las últimas semanas- en criticar el programa de salud conocido como ObamaCare.

"La afirmación no cumplida de Obama de que los estadounidenses serían capaces de mantener sus planes de seguro médico es un fraude político", dijo el senador Ron Johnson, de Wisconsin.

El Partido Republicano critica la nueva ley de Salud desde que fue aprobada por el Congreso en el 2010.

Inclusive algunos demócratas están en contra de la nueva ley. Esta semana varios demócratas apoyaron a los republicanos durante una votación en el Congreso para vaciar de sustancia la reforma de salud propuesta por el presidente.

La Cámara de Representantes, que tiene mayoría republicana, aprobó por 261 votos contra 157 (con apoyo de demócratas), un texto que autoriza a las compañías de seguros a continuar vendiendo pólizas de salud que no cumplen con los criterios de cobertura exigidos por la ley a partir de enero de 2014.

China se convierte en el mayor comprador mundial de oro

China ha comprado 797,8 toneladas de oro en lo que va de año, con lo que se ha convertido en el mayor consumidor del metal precioso del mundo, según un reciente informe del Consejo Mundial del Oro. En la lista de los mayores compradores mundiales de oro, el país asiático logró superar a la India que, por su parte adquirió este año 715,7 toneladas de oro, según publicó la CNN. El Consejo recientemente redujo en un 10% su pronóstico de 2013 para la India cuyo consumo, según se prevé, alcanzará las 900 toneladas antes de finales de año, mientras que China comprará un total de 1.000 toneladas de oro.

"El aumento de los ingresos disponibles y una creciente clase media en China están impulsando la demanda. Los consumidores siguen invirtiendo en mayor cantidad de quilates y piezas más pesadas de joyas de oro", dijo Albert Cheng, director de la sección de Extremo Oriente del Consejo Mundial del Oro. Según Cheng, el oro también atrae la atención de los inversores en China junto con las acciones y los bienes procedentes del país asiático.

La demanda de oro en la India, el consumidor del metal precioso más importante del mundo hasta hace poco, disminuyó después de que el Gobierno restringiera las importaciones del mismo y subiera los impuestos. El índice cayó un 32% en el último trimestre, en comparación con las cifras del año anterior, mientras que la demanda en China aumentó un 18%. Asimismo, las importaciones de oro por parte de la India se realizan en dólares estadounidenses, lo que puede afectar a su economía y causar la caída de la moneda nacional, la rupia.

El oro es frecuentemente considerado por los inversores como un 'refugio seguro', especialmente cuando el sistema económico está sufriendo una crisis. Algunos analistas económicos están convencidos de que China, que es el mayor productor de oro del mundo y además está acelerando su compra importando una cantidad enorme de oro de otras naciones, planea eventualmente respaldar el yuan con oro y tratar de crear la alternativa número uno al dólar estadounidense. Si los chinos anuncian algún día en un futuro próximo que van a respaldar su moneda con el oro y dejar de usar el dólar en el comercio internacional, esa decisión podría cambiar la faz de la economía mundial.- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2013/11/china-se-convierte-en-el-mayor.html#sthash.TYld1Yip.dpuf

El cerebro de un genio

Porciones ocultas en Berlín del cerebro de Lenin, dividido para su estudio en 31 000 partes, fueron sacadas de Alemania en una operación comando de los servicios secretos soviéticos

Luis Hernández Serrano
digital@juventudrebelde.cu

El neurocirujano realiza las primeras incisiones en el cerebro más excepcional que ha tenido en sus manos. Un instintivo presentimiento le inquieta, aunque pregunta en broma al agente Most, de la KGB soviética: «¿Capitán, usted me está vigilando?». El oficial, con una leve sonrisa en sus labios, contesta: «No, doctor, estoy cuidando un cerebro».1

Uno de los mejores especialistas de la cirugía cerebral en ese momento, el alemán Oskar Vogt, es quien dirige el equipo médico. Se comienza a investigar la corteza cerebral de un ruso extraordinario: Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, el artífice de la Revolución que en solo diez días estremeciera al mundo.

Dos dudas deben dilucidarse: las verdaderas causas de su muerte, y si es factible hallar indicios físicos justificativos de la genialidad y la profundidad de su pensamiento.

Lo primero es el carácter secreto de la autopsia, calculada en unas cinco horas. El Gobierno soviético contrató al grupo de prominentes hombres de las neurociencias. Los médicos han pedido cobrar el equivalente de 25 000 pesos oro per cápita por su trabajo y se les pagaría 30 000 a cada uno.

Lenin fue objeto de un atentado a tiros el 30 de agosto de 1918, con balas envenenadas. Le disparó a mansalva Feiga Jaimova Roitman, alias «Kaplan»: eserista, anarquista y contrarrevolucionaria. Dos de los tres disparos de una pistola Browning hechos por esta mujer, a boca de jarro, dieron en el cuerpo del líder bolchevique, pero solo uno parecía ser mortal. Ocurrió cuando Lenin salía de hablarles a los obreros de la fábrica Michelson, en las afueras de Moscú, aunque no murió hasta el 21 de enero de 1924. Tenía el plomo más agresivo y peligroso incrustado en el cuello, muy próximo a la médula espinal, e imposible de extraer en aquella época.

Para investigar aquel cerebro excepcional, a un grupo selecto de especialistas soviéticos se sumó otro integrado fundamentalmente por científicos austríacos, belgas y alemanes, contratados por el Gobierno de la URSS. Son desconocidos todavía hoy los criterios expresados por los neurocientíficos.

Se ignoran igualmente las pesquisas que en 1970 hicieron los científicos soviéticos por el centenario del natalicio de Lenin. Se desconoce además que la KGB, al enterarse de la posible invasión alemana en 1941, ejecutó una operación comando secreta consistente en trasladar con urgencia el cuerpo embalsamado de Lenin y ocultarlo casi cuatro años en un lugar seguro en la Siberia, mientras se exponía un Vladimir Ilich de goma en el mausoleo, para protegerlo de secuestro o destrucción enemiga, según información entregada por la Embajada rusa en La Habana.2
Lenin en el panteón de los cerebros

Durante las secuelas del atentado, 27 médicos atendieron a Lenin, pero solo ocho firmaron su autopsia, con la mayor discreción guardada sobre una maniobra de esta envergadura, fiscalizada por la Salud Pública y los servicios secretos de la URSS.

Vogt, quien viajó a Moscú en numerosas ocasiones entre 1920 y 1930, expuso algo muy controvertido: «El cerebro de Lenin es distinto, tiene algo peculiar. Las neuronas piramidales de la capa III de su corteza cerebral son de un tamaño mayor y más numerosas de lo normal, una capa más gruesa. Y la IV más fina que en la mayoría de los demás cerebros humanos».

Consideró que esas células implicadas en circuitos de asociación y conexiones habían permitido al dirigente ruso «una mente muy ágil, con un gran sentido de la realidad y de la imaginación, capaces de relacionar ideas con gran rapidez».

En aquella autopsia de 1924 intervinieron el anatomopatólogo ruso Alexei Ivanovich Abríkosov, «Semashko», comisario de Sanidad de la URSS; el doctor Filímonov, jefe del Departamento de Patología del recién creado Instituto de Investigaciones del Cerebro, de Moscú, así como otros neurocirujanos. El equipo fue encabezado por Oskar Vogt y sus ayudantes, además, por el médico Minor. Estaba presente el citado capitán «Most», de la KGB.

En el Instituto de Investigaciones del Cerebro, de Moscú, (creado al fallecer el líder soviético), Vogt organizó lo que denominó El panteón de los cerebros. El primero llevado a ese centro fue justamente el de Lenin. Le siguieron los de Máximo Gorki, Konstantín Stanislaski, Serguei Einsenstein e Iwa Pavlov, entre otros. El último en recibirse entonces fue el cerebro del físico y Premio Nobel de la Paz de 1975, Andrej Sajarov.3

Vogt era ya profesor y director del Instituto Emperador Guillermo de Investigación Cerebral y Biología General, en Berlín, donde comenzó a recibir donaciones de cerebros de hombres eminentes, sobre todo de científicos. Allí logró reunir una colección de órganos «de élite» para poder investigar lo que denominó «fuente de la genialidad», según su hipóteis. Esta institución fue financiada por la Sociedad Emperador Guillermo, la Sociedad Max Planck, la Fundación Rockefeller y el Gobierno del Reich alemán. Pero en cuanto Adolfo Hitler supo que Vogt estaba colaborando con los soviéticos, mandó a destituirlo. Mas como Oskar Vogt era amigo íntimo del principal magnate del acero en la tierra alemana, Fritz Alfred Krupp, además de su médico personal, este al enterarse financió más tarde la creación de otro Instituto similar en la denominada Selva Negra, en Neustadt, dirigido por Vogt.

Vogt publicó un artículo científico en 1929 en el que afirmaba que las células «piramidales» de la tercera capa del cerebro de Lenin evidenciaban su genio.
Dos décadas de investigación

Oskar Vogt sugirió fraccionar el cerebro de Lenin en 31 000 secciones o láminas y repartirlas entre los principales especialistas alemanes, austríacos, franceses, belgas y de otras naciones. Cada grupo investigaría tales láminas, rendiría un informe detallado de sus hallazgos y las devolvería a la URSS en una fecha acordada mutuamente. 4

Seccionar adecuadamente el cerebro de Lenin le llevó a Vogt casi un año, y la investigación abarcó casi dos décadas. En 1945 las partes del cerebro que fueron a parar a Alemania para su estudio seguían en ese país, ocultas como para no devolverlas nunca, y en poder, increíblemente, de Vogt.

Según los especialistas belgas L. Van Bogaert y A. Dewulf, los soviéticos enseguida montaron una rápida operación comando para impedir que los servicios secretos estadounidenses consiguieran apoderarse de tales porciones del cerebro de Lenin.

Un reducido grupo de agentes de la Inteligencia soviética, ya dentro de Berlín —cuatro hombres y una joven y bella mujer— tocaron a la puerta de Oskar Vogt y no tuvo otra alternativa que entregar el tesoro que escondía.

Así, de manera rápida y clandestina, fueron rescatados, custodiados y regresados a Moscú aquellos diminutos restos del líder soviético, para completar el «rompecabezas» en que se trocó su luminoso cerebro y que logramos ver el fotógrafo Reinaldo González y el autor de este trabajo en su depósito definitivo en Moscú, el Instituto de Investigaciones del Cerebro, en el invierno de 1979, como enviados especiales deJuventud Rebelde.
A cien años

Sobre las causas del fallecimiento de Lenin hay distintas versiones. Unos plantean que murió de neurosífilis, transmitida por una «activista» de amor libre. Otros que falleció porque la supuesta enfermedad venérea fue tratada con arsénico en dosis demasiado altas, y hasta se comentó que su muerte la originó un factor genético heredado de su familia por la mutación irreversible del gen NT5E, que interviene en la ruta metabólica del calcio, lo que por una excesiva calcificación, le convirtió parte de su cerebro en una «piedra». 5

Los médicos soviéticos en su informe señalaron que tal obstrucción dio lugar al surgimiento gradual de los cuatro infartos o isquemias cerebrales que sufriera. El primero, en mayo de 1922. Los médicos le exigieron que no leyera ni escribiera, y hablara solo lo necesario, y él afirmó: «¡Pero no me pueden prohibir que piense!». El segundo, en diciembre de ese mismo año, le paraliza el lado derecho del cerebro y tiene que retirarse de la actividad política. Por el tercero, en marzo de 1923, queda postrado en cama, sin poder escribir ni hablar. Y el último le causa la muerte, a las 18:50 horas de Moscú, el 21 de enero de 1924, en la localidad de Gorki.6

En 1970, en el centenario del natalicio de Lenin, se retomó el trascendental asunto. Mijail Suslov, entonces miembro del Buró Político del PCUS, encargado de la conmemoración, ante versiones periodísticas extranjeras falsas sobre las verdaderas causas de la muerte de Vladimir Ilich y de su real enfermedad, encomendó a Eugenio Chazov, entonces ministro de Salud de la URSS, la tarea de esclarecer definitivamente el tema.7

Chazov, en su libro Salud y poder, expresaría: «Nuestra primera dificultad fue encontrar en 1970 materiales vinculados con ese importante tema. Se me autorizó a consultar cualquier archivo y resultó que después de 1924 (año de la muerte de Lenin) relativamente pocos científicos se interesaron por tales testimonios o documentos. Y en realidad hallé lo que buscaba donde no imaginé que estaría: en el Instituto de Marxismo-Leninismo de la URSS, ubicado en Moscú. La información la custodiaba una leal mujer, ya anciana, que con gran celo guardaba los materiales imprescindibles para cumplir la compleja misión asignada. Ella se asombró de que luego de tantos años alguien acudiera en busca de unos datos y materiales como los que ella guardaba, en un viejo armario de madera, un sitio especial del referido instituto, apenas frecuentado.

«Allí hallamos los diarios de los médicos y enfermeros que atendían a Lenin durante su enfermedad, las historias clínicas de su evolución y hasta los preparados histológicos adecuadamente conservados del estudio de los vasos sanguíneos cerebrales, realizados después de su fallecimiento. De esta forma se pudieron constatar las causas verdaderas de su muerte.

«Me impactó mucho saber que Lenin en la recta final de su enfermedad, luego del atentado y sus dolorosas secuelas, llegó a estar inválido totalmente; había perdido el habla, la capacidad de leer y escribir y se convirtió en un ser humano incapaz de vivir sin ayuda. Humanamente era muy duro para sus familiares —y en especial para su esposa, Nadezhda Krupskaya— verlo postrado.

«Lo anotado en los materiales encontrados, lo entregué a los más importantes científicos del país encargados de verlos y analizarlos, entre ellos a los académicos en Medicina y neurociencias E. V. Schmidt, A. I. Strukov y S. Sarkissov. Todos confirmamos que Lenin murió por una severa arterioesclerosis de las carótidas que le provocaron sus cuatro infartos cerebrales, el último de los cuales fue el definitivo.

«Comprobamos que una de las carótidas (yugulares) fue obstruida por la compresión o apretamiento de un hematoma que se formó después de la herida por el balazo recibido en el atentado que sufrió, que no pudo ser eliminado a tiempo. No se encontró ninguna evidencia de lesiones sifilíticas de ningún tipo. Nuestras conclusiones, en aquel año 1970, fueron suscritas igualmente por el ministro de Salud Pública de la URSS en ese año, B. V. Petrovsky». La memoria del hombre que inauguró una nueva época mundial, estaba limpia de calumnias e infamias.

2,6,7 Material enviado por el agregado de prensa de la Embajada de Rusia en La Habana, Serguei Oboznov, procedente de historiadores rusos en Moscú, traducido por Jorge Díaz López.

1,3,4,5,7 El cerebro de Lenin, de Tilman Spengler, Editorial Seix Barral S. A. Barcelona, España, 1992. Versión de la Agencia de Prensa rusa Ría-Novosti, en Internet. Archivo del autor y su libro inédito Rescate del cerebro de Lenin.

El cielo se va a caer y… el rey ya lo sabe

Magnus Carlsen derrotó por segunda ocasión consecutiva al vigente campeón Viswanathan Anand, en la sexta partida del match por la corona mundial

Abdul Nasser Thabet
abdul@juventudrebelde.cu

Muchos esperaban el desquite, ese casi mágico poder de recuperación, el auto saneamiento que ha mostrado siempre el campeón cuando algún retador le ha propinado la primera cachetada. Viswanathan Anand (2775 unidades Elo) lleva mucho tiempo en el trono del ajedrez mundial, y ya iba siendo hora de que le pasara lo que a todos los tiranos enternecidos en el poder: un golpe de estado, la toma del feudo y la instauración de una nueva monarquía. Magnus Carlsen (2870) es el elegido y ya mandó a fundir otra corona con sus dimensiones —extra grande si el tamaño de la cabeza fuese proporcional a la actividad neuronal y al talento—.

El niño prodigio volvió a desbaratar al indio este sábado durante la sexta ronda del match por el título universal, aprovechando el bajón psicológico del campeón defensor tras su derrota del viernes.

El pulso calcó los tres primeros movimientos del cuarto encuentro, por lo que el Tigre de Madrás (actual Chennai y cede de este choque de titanes) esgrimió la apertura española, con su oponente parapetado desde la rocosa defensa berlinesa, esa desde la que se mostró infranqueable el pasado miércoles.

Pero el asiático abandonó el curso que siguió hace tres días, al jugar 4.d3 en lugar de enrocarse, rehusando plantear una ofensiva temeraria, optando por un desarrollo tranquilo, sin irrumpir con los peones centrales, tal vez previendo un mal paso que pudiera costarle la cabeza.

Dicen que transcurridas las 30 primeras movidas los ordenadores más «inteligentes» enunciaban un equilibrio total. Los chances de victoria se habían evaporado para el rey, quien había perdido la iniciativa y ya apostaba claramente por el armisticio. No imaginaba la tortura que le había preparado el aspirante, un híbrido de carne y microchips capaz de sacar petróleo de un huevo. De ahí que forzara el juego hasta el lance 66 en busca de imprecisiones en el campo blanco y volviera a conseguir su objetivo.

Carlsen explicó en la conferencia de prensa —sin tapujos y «a raja tabla»— cómo explotó su ventaja psicológica tras su primera sonrisa: «He pensado en capitalizar el resultado de ayer y presionar también hoy a mi rival, que no debía estar en su mejor momento».

Quizás «Vishy» intentó aprovechar la pequeña ventaja que ofrece el primer movimiento, pero lo que tenía enfrente era un engendro de otra galaxia, una máquina hecha para razonar que ya le «cogió la baja» y no parará hasta humillarlo.

Voy a ser exacto en un dato que puede esclarecer algunas dudas: Anand no ha vencido a Carlsen en cotejos clásicos desde el 10 de diciembre de 2010 en Londres. Entonces el noruego solo tenía 20 añitos.

El marcador de la final, prevista al mejor de doce partidas, favorece ahora al escandinavo 4-2. El domingo es día de descanso, y 24 horas después acontecerá el séptimo choque, con el aspirante al mando figuras claras. El mejor trebejista del planeta solo necesita 2,5 puntos para proclamarse monarca.

¿Podrá Anand darle vuelta al pizarrón? Si existiera un trebejista sobre la faz de la Tierra capaz de lograr tamaña empresa, ese sería Vishy. Recuerden que en 2012, cuando el israelí Boris Gelfand le «rompió una pierna» en la séptima partida, el indio se la enyesó solito al devolverle el golpe un día después. Hizo lo mismo frente al búlgaro Veselin Topalov en 2010, al vencer en la segunda fecha tras caer en la primera.

Pero la distancia de Topalov y Gelfand a Carlsen supera el millón de años luz. Además, los años no pasan por gusto. ¿Qué opina usted?

Cómo limitan las embajadas occidentales los viajes de los cubanos

Escrito por Salim Lamrani*/Opera Mundi

Pero, ahora, otro reto espera a los cubanos: conseguir una visa. En efecto, la obtención del precioso documento es un vía crucis y constituye hoy la principal barrera para una estancia en el exterior.

Como todos los pueblos, los cubanos aspiran a viajar y descubrir el mundo, sea como simple turista o para realizar un proyecto personal o profesional. Los obstáculos son numerosos cuando se procede de un país del Tercer Mundo, y aún más cuando uno viene de la isla del Caribe. Pero, contrariamente a lo que se podría pensar, no son sólo de orden financiero o político.

En efecto, incluso antes de la reforma migratoria que adoptó el gobierno de Raúl Castro en enero de 2013 que permite a los cubanos viajar sin autorización de las autoridades, la inmensa mayoría de las personas que solicitan este permiso recibían una respuesta positiva de La Habana. Así, entre el año 2000 y el 31 de agosto de 2012, de un total de 941.953 solicitudes, el 99,4% quedo satisfecho. Sólo el 0,6% de las personas no pudieron conseguir dicha autorización.

Por otra parte, la inmensa mayoría de los cubanos que viajan al exterior eligen regresar al país. Así, de las 941.953 personas que salieron del territorio nacional, sólo el 12,8% escogió establecerse en el exterior, contra el 87,2% que regresó a Cuba.

La eliminación de los trámites administrativos y burocráticos –como el permiso de salida del territorio y la costosa carta de invitación– así como la ampliación de la estancia de 11 meses a 24, renovable indefinidamente tras una simple petición en un consulado cubano en el exterior, fueron beneficiosas. Así, de enero a octubre de 2013, 226.877 cubanos viajaron al exterior, o sea un alza de un 35% con respecto al año precedente.

Pero, ahora, otro reto espera a los cubanos: conseguir una visa. En efecto, la obtención del precioso documento es un vía crucis y constituye hoy la principal barrera para una estancia en el exterior. Las exigencias son draconianas y los rechazos muy numerosos.

Así, si un cubano desea viajar a Francia, tiene que concertar una cita con el consulado de Francia en La Habana por lo menos un mes antes de la salida y proporcionar una lista de documentos bastante precisa. Hace falta “una carta de motivación por parte de la persona que invita”, una “atestación de acogida de la alcaldía o la reservación de hotel con todos los gastos pagados”, una “copia de las últimas nóminas del garante o una declaración de la renta reciente”, “toda prueba de lazo familiar con el huésped”, una “copia de carné de identidad o del permiso de residencia en Francia del garante”, “un seguro de viaje válido durante toda la estancia”, “la confirmación de la reservación de un viaje organizado o cualquier otro documento apropiado que indique el programa de viaje previsto” y 60 euros de gastos administrativos, es decir el equivalente a tres meses de salario en Cuba, no reembolsables. Las autoridades diplomáticas avisan de entrada al potencial solicitante: “la embajada se reserva el derecho de otorgar o no la visa y no tiene, de ningún modo aunque esté completo el dossier, la obligación de otorgar una visa”.

Las exigencias son similares para viajar a España. También hace falta “carta de invitación de un particular, si se hospeda en su domicilio, expedida por la Comisaría de Policía correspondiente a su lugar de residencia”, el boleto de avión de vuelta y la cantidad mínima de 64,53 euros diarios por, con un mínimo de 580,77 euros.

Para Estados Unidos, las restricciones son aún más severas. El número de visas concedidas es irrisorio con respecto a las solicitudes. No obstante, existe una solución para los que no tienen visa: la emigración ilegal. En efecto, la Ley de Ajuste Cubano de 1966 estipula que todo cubano que entre legal o ilegalmente en el territorio nacional a partir del 1 de enero de 1959 consigue automáticamente el estatus de residente permanente al cabo de un año y un día.

Durante años, las potencias occidentales han criticado a las autoridades de La Habana, acusándolas de frenar la libertad de movimiento de los cubanos. Ahora bien, mientras Cuba ha suprimido los obstáculos burocráticos como el permiso de salida y la carta de invitación con el fin de facilitar los viajes de sus ciudadanos, las embajadas extranjeras erigen nuevas barreras y exigen ahora de los cubanos, además de los documentos habituales…. una carta de invitación.

Referencias:

(1) Cubadebate, «Cuba seguirá apostando em uma imigração legal, ordenada y segura», 25 de outubro de 2012
(2) Andrea Rodríguez, «Cubanos mais ao exterior por causa da reforma», The Associated Press, outubro de 2012.
(3) Ambassade de France à Cuba, «Les différents types de visas et les documents à présenter».http://www.ambafrance-cu.org/Les-differents-types-de-visas-et (site consultado no dia 7 de novembro de 2013
(4) Ministerio de Relaciones Exteriores, «Requisitos de entrada». (site consultado en el 7 noviembre de 2013).


(*) Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité, Paris, Editions Estrella, 2013, con un prólogo de Eduardo Galeano.

Miami: Su bandido alcalde

Escrito por Nicanor León Cotayo

Este viernes de nuevo tomó posesión de su cargo el alcalde de Miami, Tomás Regalado, rodeado de su familia, colaboradores y personas de la comunidad.

Al mencionar las acostumbradas promesas de cara al futuro, entre ellas citó la necesidad de mejorar hasta 2017 la seguridad personal, ahora virtualmente en crisis.

De manera implícita se refirió a los frecuentes tiroteos con saldos de muertos y una larga cadena de heridos que ya son muy familiares en la titulada Ciudad del Sol.

Ustedes, manifestó Regalado, nos han acompañado “a pesar de las dificultades” para cumplir el objetivo de mantener la calidad de vida de nuestros residentes.

Insistió en las grietas que afronta la seguridad en su territorio, y por eso, anunció, “estamos trabajando para el año próximo aumentar el patrullaje y tener, al menos, 100 policías más.

Casi al mismo tiempo, un periodista de Diario Las Américas, José Pernalete, informó que un niño de nueve años, Dontrell Darlyn, resultó herido de bala en el rostro mientras dormía en su cama.

Según Pernalete, “momentos de pánico” encararon esta madrugada los habitantes de una casa en Liberty City luego que estalló una refriega en la calle donde radica su vivienda.

Una úlcera política, aunque no la única en Miami. Hace poco sorprendió cuando Laura Rivera, periodista de Diario Las Américas, escribió que en esa urbe miles de personas sufren hambre.

Más exactamente, de acuerdo a Rivera, hasta entonces 432 990, incluidos hombres, mujeres y niños, catalogados como gente que padece “inseguridad alimenticia”.

El 19 de marzo de 2012, la presidenta del organismo La Voz de Miami, Vanesa Brito, dijo a Diario Las Américas que allí no confían en la administración que encabeza Tomás Regalado.

Uno de los motivos radica en que el alcalde, y su hija Raquel, tuvieron que pagar una multa de 15 mil dólares por sus descubiertas artimañas en la campaña electoral de 2009 cuando ella fungió como tesorera de esta.

La conocida revista Forbes caracterizó a Miami como uno de los peores lugares para vivir en Estados Unidos, y un joven escritor cubano-estadounidense, Andrés Hernández Alende, autor de El Ocaso, reveló que esa urbe “inspiró su novela negra”.

Regalado, con públicos antecedentes delictivos, regresó este viernes a su alcaldía, otra muestra de un sistema al que rodean las señales de un declive gradual e ineludible.

LA PROMESA INCUMPLIDA DE OBAMA SOBRE GITMO

Por Manuel E. Yepe*
 
El incumplimiento de promesas electorales por los candidatos triunfadores en comicios presidenciales en Estados Unidos no debía ser noticia. Y, de hecho, la gran prensa corporativa de esa nación así lo corrobora cuando, como regla, evita destacar tales faltas.

Pero en el caso del actual presidente Barack Obama, cuyo triunfo tuvo tanto que ver con las relativamente audaces promesas que le permitieron sobreponerse al fuerte viento en contra que debió enfrentar por motivos de raza, origen social y edad, entre otros aspectos, sus incumplimientos le han situado en un escenario que podría resultarle hostil a su partido en las elecciones de 2016.

Un caso muy evidente aunque poco recordado en los medios es que Obama describió, durante su campaña presidencial de 2008, el caso de “Gitmo” (como se identifica en Estados Unidos a la base militar ilegítimamente operada por la superpotencia en un área de 45 kilómetros cuadrados junto a la bahía cubana de Guantánamo), como “un triste capítulo en la historia americana” y prometió que, de resultar electo, cerraría la prisión en 2009.

Poco después de lograr el triunfo en aquellos comicios, el flamante Presidente reiteró en una entrevista transmitida por la televisora ABC la promesa de cerrar Gitmo.

Sin embargo, en noviembre de 2009, Obama debió reconocer que no le resultaba posible fijar un "plazo específico" para cerrar Gitmo, aunque anunció que probablemente esto tendría lugar en alguna fecha que no precisó del año 2010.

El 15 de diciembre de 2009, un memorado presidencial emitido por Barack Obama ordenó el cierre del centro de detención y el traslado de los detenidos al Centro Correccional de Thomson, en el estado de Illinois. Pero, poco después, el Procurador General Eric Holder, en carta al congresista Frank Wolf, quien se esforzaba por lograr que se aprobara una propuesta para que los detenidos en Guantánamo no fueran transferidos a Thomson, declaró que tal traslado violaría prohibiciones legales que él estaba decidido a garantizar.

Y así ha continuado hasta hoy este estira y encoge que es clara muestra de lo débil que es la Casa Blanca frente a decisiones de los poderes fácticos que en verdad rigen los destinos de la superpotencia, más allá de la voluntad popular que supuestamente se expresa en las elecciones.

Pero nótese que para nada en esta historia se hace referencia al hecho de que la existencia misma de Gitmo es indefendible y que una solución verdadera tendría que incluir, como paso principal, la devolución a Cuba del territorio que ocupa en la isla.

“Virtualmente nadie en Estados Unidos -aparte de mi y de unos pocos académicos y diplomáticos- reconoce que la base debe ser devuelta a Cuba… El problema es cómo lograr que este asunto se convierta en tema general de debate” afirmó a la agencia española EFE Jonathan Hansen, profesor asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de la Universidad de Harvard, en el curso de un taller con expertos cubanos sobre los 110 años de ocupación de Gitmo por Estados Unidos, celebrado en La Habana recientemente.

Estados Unidos ocupa esa porción del territorio cubano en virtud de un inicuo acuerdo de duración indefinida suscrito con Cuba en febrero de 1903, al abrigo de uno de los epígrafes de la llamada Enmienda Platt introducida como apéndice a la Constitución de la naciente república cubana por presiones de Washington.

Las fuerzas de ocupación estadounidenses situaron a la Isla ante la alternativa de aceptar esa enmienda que permitía a Estados Unido establecer bases militares en Cuba o, de lo contrario, continuaría la ocupación militar norteamericana que sufría desde 1898, tras la intervención norteamericana que dio al traste con el dominio colonial ibérico. España, debilitada por los avances de la lucha independentista cubana, fue fácil víctima de las fuerzas militares de Estados Unidos, cuyo gobierno ambicionaba –y con ello logró-hacerse de los remanentes del imperio colonial hispano, en el que, además de Cuba, estaban otros territorios muy apetecidos por Washington, en especial las Islas Filipinas.

Cuba ha tratado siempre de no ofrecer a Estados Unidos un pretexto para agredirla relacionando alguna reclamación cubana de recuperar con el uso de la violencia lo que, en virtud del derecho internacional y la razón le pertenece. Cuba jamás ha renunciado a ese pedazo de su territorio ni admitirá tal despojo.

Más temprano que tarde, Gitmo tendrá que desaparecer y de ese enclave de ignominia quedará apenas una triste página más en la historia del imperialismo en los Estados Unidos de América.

* Manuel E. Yepe, periodista cubano especializado en política internacional.

Cuba lidera gasto en educación en América Latina

Por Norelys Morales Aguilera

Cuba dedica el 12,9% de su PIB a la educación, más que cualquier otro país de América Latina, según los datos recogidos en este informe Infografía de Nearshore Americas. Ello equivale al 18,3% de todo el gasto público, u 834 dólares per cápita.A modo de comparación, Estados Unidos gasta el 5,4% de su PIB a la educación – más que México, pero menos que la de Brasil -, mientras que Chile, Uruguay y Panamá no están ni siquiera entre los diez mayores consumidores de América Latina. Después de Cuba, Brasil gasta el siguiente mayor per cápita en educación ($ 666), seguido de Argentina ($ 648) y México ($ 536), continúa el informe.

Los resultados reflejan que los gobiernos de izquierda de América Latina tienden a dar mayor énfasis a la educación. Entre los diez primeros están Cuba, Bolivia , Argentina , Brasil, Ecuador y Nicaragua.

Los gobiernos más de derecha en los últimos años, incluyendo algunos de los países más grandes y ricos de la región, tales como Chile , Colombia y México, han mostrado una propensión a gastar menos en educación, en consonancia con la ideología neoliberal de sus gobiernos que favorecen un mayor énfasis en la educación privada, con 5,4 % de su PIB en educación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...