"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 15 de noviembre de 2013

Europa vuelve a decepcionar y ya se habla de una 'década perdida'


Por BRIAN BLACKSTONECHRISTOPHER EMSDENWILLIAM HOROBIN

El repunte de la zona euro después de una prolongada recesión perdió fuerza en el tercer trimestre, intensificando los temores de que el bloque esté en medio de una "década perdida" caracterizada por estancamiento económico, desempleo y descontento político.

Aunque se espera que el crecimiento mejore ligeramente el año entrante, la zona euro está muy lejos de recuperar el nivel de producción y empleo que tenía antes de que se desatara la crisis financiera y económica.

Los años de recesión y la erosión de las redes de seguridad social debido a los programas de austeridad, están provocando un rechazo hacia la clase política de Europa. Se anticipa que los votantes castiguen a los principales partidos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, donde los movimientos de protesta, como los de extrema derecha e izquierda, podrían lograr grandes avances en la región.

La débil recuperación se siente como una recesión permanente en gran parte del continente. La sensación es particularmente aguda en los endeudados países del sur, como España y Grecia, donde las familias y los gobiernos pasan apuros para pagar deudas gigantescas en un momento en que sus ingresos están bajo presión.

"La preocupación es el sentimiento dominante", reconoce Alain Fontaine, propietario del restaurante Le Mesturet, en el centro de París. El empresario decidió aplazar los planes de renovación del local, al igual que los aumentos de sueldos de sus empleados. Fontaine está nervioso por la demanda de los consumidores y futuras alzas de impuestos.

El Producto Interno Bruto de los 17 países que forman la zona euro creció apenas 0,1% en el último trimestre, 0,4% anualizado, según datos publicados el jueves. Se trata de una desaceleración drástica en comparación con el segundo trimestre, cuando las autoridades económicas albergaban la esperanza de que lo peor de la crisis hubiera pasado.

La titubeante recuperación indica que la crisis del bloque no ha acabado, sino que está cambiando de naturaleza. Las turbulencias de los mercados financieros que amenazaron con desmantelar el euro entre 2010 y 2012 se han mantenido bajo control desde que el Banco Central Europeo prometiera el año pasado que haría "lo que fuera necesario" para salvar el euro. No obstante, la sensación de malestar crónico que persiste es más difícil de abordar.

La debilidad de la demanda y la inflación baja aparecen como obstáculos difíciles de salvar para que la zona euro genere el crecimiento que necesita para reparar las finanzas de sus bancos, consumidores y gobiernos.

Tampoco existe una solución de política directa. Las tasas del BCE cercanas a cero no parecen estimular el crédito ni la inversión.

Las autoridades económicas de Europa rechazan las referencias a una década perdida, un término que se utilizó para describir las crisis de la deuda externa de América Latina en los años 80 y el estancamiento japonés en los 90. "Si uno se fija en la zona euro desde una distancia, se da cuenta de que los fundamentos en esta área son probablemente los más fuertes en el mundo", dijo la semana pasada Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo y mencionó la reducción de las deudas soberanas y los altos superávits comerciales.De todos modos, muchos economistas señalan que esas dos características son, más que fortalezas, síntomas de problemas más amplios: una política fiscal demasiado inflexible en un bache y la falta de demanda en Europa. A otras grandes economías, incluida Estados Unidos, les preocupa que Europa no esté cumpliendo su papel a la hora de sostener el crecimiento global.

Casi ningún país de la zona euro registró un crecimiento dinámico en el último trimestre, lo que echó por la borda los comentarios sobre una Europa que se expande a dos velocidades. Incluso Alemania apenas creció 0,3% el trimestre pasado, o un 1,3% interanual, conforme la débil demanda en el continente y el desigual crecimiento global perjudicaron sus exportaciones.

Alemania, el único país que según muchos economistas podría dar un impulso a sus vecinos, se resiste e incluso se ofende ante los llamados internacionales para que aumente su gasto público y privado. El país sigue aferrado a su costumbre de consumir mucho menos de lo que produce, lo que hace que dependa del consumo del resto del mundo.

La oposición de Alemania a los planes de estímulo del BCE también está ahondando las divisiones entre los miembros de la zona euro, poniendo de manifiesto las diferencias de cada uno sobre cómo dirigir una economía.







¿Puede quebrar la Reserva Federal?

A lo largo de octubre los medios mundiales se centraron en la posible suspensión de pagos por parte del Gobierno estadounidense y la creciente deuda nacional. Todo este tiempo una poderosa institución financiera permanecía fuera de los debates. Se trata de la Reserva Federal (FED), que cumple las funciones de banco central en EE.UU. 

Habitualmente esta institución es considerada como algo inmortal e imposible de hundir, que es capaz de rescatar y reanimar a cualquiera. En los casi cien años de su existencia no se ha mencionado que la Reserva Federal pudiera verse en una situación de bancarrota, algo que sí ha sucedido a algunos bancos convencionales. Sin embargo, la Reserva Federal sí puede fracasar incluso si el dólar no llega a su punto crítico.

El portal ruso Newsland vincula esta posibilidad a la política de flexibilización cuantitativa, que desde 2010 viene inyectando intensamente dinero en efectivo en la economía del país. Oficialmente el objetivo de esa política es superar las consecuencias de la crisis financiera, especialmente disminuir el desempleo, que en algunos meses alcanzó el 10%. 

Desde septiembre de 2012 está vigente el tercer programa de flexibilización cuantitativa que supone la inyección de 85.000 millones de dólares al mes mediante la compra de bonos del Tesoro (por valor de 45.000 millones) y títulos hipotecarios (por 40.000 millones). Los valores se vienen comprando en el mercado secundario, es decir, a bancos y otras organizaciones financieras estadounidenses. Pero mientras que los bonos del Tesoro se consideran seguros, los hipotecarios son calificados de "basura".

"Resulta que el programa de la Reserva Federal no ayuda al sector real de la economía ni a los ciudadanos que buscan trabajo, sino a los mismos bancos que recibieron enormes ayudas del Gobierno y la Reserva Federal en plena crisis financiera", escribe el portal. Rescatando a los bancos de Wall Street, la Reserva Federal puede verse en la misma situación de naufragio, porque su balanza es peor de lo que parece. Los títulos basura cuentan con una apreciación exagerada muy diferente a su verdadero valor. Cuando la FED trate de venderlos, se pondrá de relieve la estafa en forma de pérdidas tangibles. 

De esta situación se dio cuenta la agencia Bloomberg, que le auguró 547.000 millones de dólares en pérdidas en un escenario adverso y 216.000 millones en un escenario más favorable. Bloomberg las describió como "pérdidas potenciales sin precedentes en toda la historia de la Reserva Federal".
"Eso hace que la FED pase de ser un acreedor de instancia suprema a convertirse en un banco comercial de reputación cuestionable respecto a la composición de sus activos",Ya antes de la introducción del tercer programa de flexibilización cuantitativa la Reserva Federal cambiaba los bonos a largo plazo en la balanza de los bancos por bonos a corto plazo de su portafolio. Ese tipo de ayuda puede causar pérdidas adicionales a la FED, ya que la cotización de los 'largos' caerá si se suspende el programa de flexibilización cuantitativa. 

Cabe señalar que los ingresos oficiales récord de la Reserva de 91.000 millones de dólares en 2012 son 2,4 veces menos que las pérdidas potenciales mínimas estimadas por la empresa MSCI para Bloomberg y seis veces menos que las pérdidas máximas. Según los últimos datos, la FED aumentó la proporción de los títulos basura en sus activos del 30,6% al 36,6% en un año. Resulta obvio el empeoramiento de la balanza y el incremento de las pérdidas potenciales.

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2013/11/puede-quebrar-la-reserva-federal.html#more

La era Post Exilio.

 Por Lorenzo Gonzalo*

Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- “No negocie con el gobierno castrista si no estamos nosotros presentes”. Este fue el mensaje de un tal Guillermo Fariñas, quien se define a sí mismo como opositor del gobierno cubano, al Presidente Barack Obama.

Cuando yo era muchacho, estudiante de bachillerato, agitador callejero que protestaba contra la dictadura de Batista, nunca se me hubiera ocurrido decirle a Ike Eisenhower, Presidente estadounidense en ese entonces, que no negociara con el Dictador si no nos incluía a nosotros en el pastel del mando.

En realidad los problemas de los países deben resolverse entre los ciudadanos que allí viven, excepto que nos encontremos en presencia de un gobierno que masacra a las personas en la calle, allana sin razón las moradas asesinando a sus ocupantes e impone normas basadas en la exclusión sistemática de los ciudadanos respecto a los asuntos públicos.

En casos como esos la comunidad internacional tiene obligaciones éticas, morales y pragmáticas para impedir cualquier tipo de exterminio masivo a manos de un grupo de Poder.

Cuba en realidad no tiene parecido con el cuadro que acabamos de describir. Por eso nos repugna escuchar solicitudes semejantes provenientes de personas que suponen luchar por el bienestar de su país y no por el mezquino deseo de derrocar un gobierno para sustituirlo en funciones. Las palabras de Fariñas parecen buscar el apoyo del poderoso, más como una fácil manera de llegar al Poder que por la comprensible actitud de pedir reconocimiento a su lucha.

Fariñas se parece a aquellos que entre los años 1960 a 1965 querían derrocar al gobierno revolucionario de entonces, pero abandonaron la Isla sin disparar un tiro ni participar en protesta alguna y desde el exterior le pidieron al gobierno estadounidense que enviara los marines para hacer el trabajo sucio, mientras ellos se preparaban para el regreso.

Más ponderada fueron las palabras de Berta Soler, otra persona que se define de igual modo y quien dijo: “La libertad de Cuba depende de nosotros los cubanos, no depende de ningún Gobierno. Pero sí debemos y queremos contar con el apoyo moral y espiritual de los Gobiernos”.

La señora Soler, quien claramente carece de una buena escolaridad, lo cual se nota en su falta de dicción y en la pobre sintaxis de sus pronunciamientos, es sin dudas menos irrespetuosa que Fariñas respecto a su cubanía.

Traemos a colación el tema, porque aunque ambos vieron por breves minutos al Presidente Obama en Miami en casa de Jorge Más Santos, el acontecimiento fue realmente más cuento que realidad.

Más Santos es hijo de quien fuera en una época el Niño de Oro de las Administraciones estadounidenses en sus enfermizos planes por derrocar al gobierno cubano.

La Fundación Nacional Cubanoamericana, fue fundada por su padre y sirvió para disfrazar el matiz terrorista e insurreccional, que hasta ese momento habían tenido las organizaciones que, desde el exterior, pretendían derrotar el gobierno revolucionario de La Habana.

En realidad el disfraz duró poco. En la década del noventa, a uno de sus ejecutivos le fue incautado un fusil calibre 50, en un yate que se dirigía a Isla Margarita con el propósito de derribar el avión en el que viajaría el Presidente cubano Fidel Castro a una reunión que se celebraba en aquel balneario venezolano.

En esa misma década varias bombas fueron colocadas en hoteles de La Habana. Los terroristas fueron apresados y según sus declaraciones se supo que el también terrorista internacional Luis Posada Carriles, protegido de Washington hasta los días de hoy, había planeado y dirigido el tenebroso plan que ocasionó la muerte de un joven turista italiano. El terrorista Carriles también dirigió el derribo de un avión de pasajeros en el año 1976, al cual le colocaron una bomba en pleno vuelo. Su vida ha sido un rosario de crímenes y un ejemplo de la doble moral de los gobiernos estadounidenses.
Luego de ser descubierto como el responsable de aquellas bombas, Posada admitió en una entrevista con la periodista Anne Louise Bardach que el financiamiento de sus operaciones provenía de la Fundación Nacional Cubano Americana.

El señor Más Santos convocó, en su residencia de Pinecrest, en el Condado Miami Dade, a una serie de donantes para recaudar dinero para el Partido Demócrata, aprovechando la visita a Miami del Presidente Barack Obama.

En una jugada que conviene al empresario y también al Presidente Obama, propuso que el tal Fariñas y la señora Soler estuviesen presentes y así facilitar un breve encuentro de estas personas con el Presidente.

Con semejante gesto Más Santos ha calmado los ánimos de la señora Soler, quien criticó fuertemente a la Fundación cuando ésta denunció que ciertos grupos que reciben dinero de Estados Unidos, supuestamente para derrocar al gobierno cubano, estaban cometiendo fraudes. La auditoria demostró la veracidad del la acusación.

Esa denuncia afectó en su momento los ingresos de la señora Soler, quien vive de ese financiamiento del Departamento de Estado.

Al propio tiempo, con este gesto le concedió importancia a Guillermo Fariñas, quien se hizo de un nombre inventando huelgas de hambre, algunas de las cuales duraron meses y fueron de tal modo exageradas que lo convirtieron en una especie de fakir cubano.
Pero el principal y verdadero objetivo de la reunión fue asegurarse el reconocimiento del Partido Demócrata, con miras a tener influencias en la Casa Blanca ante el posible triunfo de éste Partido en las elecciones del año 2016.

Al darle reconocimiento a personas dentro de la Isla, Más Santos se acerca a la comunidad cubana que compone el verdadero Miami de hoy, la cual tiene por norma sostener vínculos con su país, viajar con asiduidad a la Isla y mantener distancia con quienes de una forma u otra, realizan actividades dirigidas al derrocamiento ilícito del gobierno cubano. Estas personas, en un alto porcentaje votan en las elecciones.

Acercándose a ellos el señor Santos recupera para sus negocios, la influencia perdida, tras la muerte de su padre, dentro de los medios políticos locales. La actitud crítica de esa nueva comunidad cubana, cuyo nacimiento ha venido conformándose en los últimos treinta años, hacia los viejos políticos de origen cubano, permitirá el surgimiento de nuevos representantes locales, que obviamente serán controlados por capitales como el del señor Más Santos.

No debemos olvidar tampoco que la familia Más Canosa no vaciló en establecer vínculos comerciales con China, con lo cual no es de dudar que exista un propósito oculto de invertir eventualmente en Cuba, ante la perspectiva de los cambios que vienen realizándose en la Isla.

Obama es un buen aliado para el señor Más Santos quien por razones generacionales”, confronta realidades diferentes a las de su padre y reacciona consecuentemente para el bien de sus negocios y en aras de fortalecer la influencia política de su familia y amigos.

Por su parte el señor Santos es un buen aliado para Obama por cuanto aquel representa nuevos votos para el Partido Demócrata y una ayuda eficaz para desplazar a los antiguos intereses republicanos del sur de La Florida.

Curiosamente estamos presenciando que, al mismo tiempo que en Cuba se reafirma el legado de Fidel Castro, definido por sus objetivos y no por los accidentes coyunturales de la historia, Miami se aproxima a pasos agigantados a la era Post Exilio, cuya leyenda y entramados resultan ajenos a la generación de Más Santos y a los nuevos integrantes de la comunidad cubana de Miami.

Todo indica que las realidades pueden más que la leyenda. Con esto no estamos aprobando o desaprobando, sino plasmando la visión de una realidad que difícilmente puede ser negada.

Así lo veo y así lo digo.

*Lorenzo Gonzalo, periodista cubano residente en EE.UU., Subdirector de Radio Miami.

Cosas y casos: el clima cubano


Estaría yo en tercer o cuarto curso de la Universidad cuando escuché a unos compañeros de aula comentar entre ellos: “se acerca el solsticio”. Les pregunté si se trataba de algún tipo de examen parcial que nos harían en el último mes del año, ya que corrían los primeros días de diciembre.

Antes de que elaborara en mi cabeza juvenil y protestona el reclamo hacia los profesores, porque me parecía injusto disponer de la proximidad de las fiestas de fin de año (no se hablaba de Navidad por ese entonces, ni ningún Papa había logrado que un día fuera considerado de forma oficial feriado, pero igual es un mes en que se suele trabajar y estudiar menos que en el resto del año), mis colegas me explicaron el significado del solsticio, y al ver mi cara de asombro, añadieron que había dos fenómenos con el mismo nombre: uno en verano y otro en invierno, que era el que estaba por suceder.

Confieso mi ignorancia en temas que se relacionen con la geografía, asignatura que no sé cómo pude vencer en los años correspondientes a su estudio, dificultad que me acompaña hasta el día de hoy, cuando (por citar un primer ejemplo) soy absolutamente incapaz de entender un mapa, aunque sea del barrio donde nací y donde pienso morirme.

Ni hablar de los mapas de otros países, aunque sólo reflejen los metros o subterráneos, estén escritos en español y, además, mis amistades hayan señalizado en rojo las paradas donde debo montarme o bajarme. Si no dispongo de la compañía de un lugareño, tengo la sensación de que voy a perderme de forma tal que jamás regresaré a mi casa ni pasados varios siglos.

Por mucho que lo he intentado, mi ineptitud supera a mi interés por comprender fenómenos donde se mezclen los elementos de la naturaleza como los vientos, los huracanes, la diferencia entre una turbulencia y una depresión tropical, la importancia de que suban o bajen las presiones atmosféricas (para citar un segundo ejemplo: yo creía hasta hace muy poco que un joven señor llamado Héctor Pascal era un genio en Geofísica y no la unidad de presión hectopascal).

Para mí es lo mismo un ciclón que un tsunami, un huracán que esa otra cosa nombrada surgencia marina, porque todos producen el mismo desastre: inundaciones terribles, similares derrumbes, cortes de electricidad y caída de árboles, con la consiguiente angustia familiar de vivir durante semanas bajo condiciones de hambruna, oscuridad y desazones espantosas.

Cuando en mi niñez leía cuentos infantiles como Heidi me maravillaba ante las imágenes de montañas nevadas, que en otras páginas aparecían rodeadas de florecitas rojas y amarillas, alternando paisajes tan blancos como la leche con otros tan verdes como un aguacate y, en otros libros, como El país de las sombras largas, más que la narración me fascinaba la extensa ilustración de una blancura infinita.

Jamás he visto la nieve, lo cual es comprensible viviendo en un país tropical, y asumo esta carencia sensorial con la misma resignación que he aprendido para otras cosas como no comer caviar negro, no pasear en góndola, no sentarme a la mesa de la torre Eiffel donde solía almorzar un escritor famoso y no visitar la tumba de John Kennedy Toole. Sin embargo, considero que merecemos sentir al menos durante unos días la transición de las estaciones que tan hermosamente musicalizara Vivaldi.

Nos cuesta mucho trabajo (y mucho sodio) sudar copiosamente durante diez meses hasta que de pronto pasamos a congelarnos por unos cuantos días, que los cubanos siempre consideramos tan poquísimos que no vale la pena apertrechar adecuadamente el ropero para tales ocasiones. Como consecuencia de esta apreciación, cuando llegan los meses de enero y febrero salimos a la calle con un atuendo que los amigos consideran peculiar y los enemigos, horripilante.

Cada quien se las arregla como puede (como siempre y no sólo en nuestro efímero invierno bimestral), de forma que es una situación que se ha dado en llamar, fiel a nuestro sentido del choteo, “el carnaval del pobre”.

Es una de las escasas ocasiones en que todos parecemos igualmente salidos de un circo, o de una película basada en uno de las historias de Charles Dickens o en la linda Los paraguas de Cherburgo. De repente, los colorines se mezclan entre el cuello y los pies de cada uno de nosotros, y da igual si nos dirigimos al Teatro Nacional o a botar la basura, si acabamos de salir de la cama o si se acerca la noche: da lo mismo porque se trata de una democratización textil que no respeta ni horarios ni clase social.

Un olor a naftalina (en el mejor de los casos), a cosa cundida por ácaros inunda la ciudad, y a la par que vamos apurando el paso en aras de evitar la brisa gélida o la llovizna que se acerca, estornudamos a más no poder.

Tengo entendido que Cuba ocupa uno de los primeros lugares de prevalencia de asma bronquial en el mundo, pero dudo mucho que en algún otro sitio del planeta se desaten más las alergias respiratorias que durante nuestro breve pero contundente momento invernal. Decimos: “¡qué peste a guardado!”, y nos escurrimos la nariz sin poder evitarlo.

Las ropas que nos han ido regalando durante todo el año amigos desubicados de nuestro clima (bufandas, guantes, botines, gorros, chalecos, sobretodos, medias de lana, sayas y pantalones de paño) son sacadas del escaparate sin tiempo para darles lo que nuestras abuelas llamaban “un ojito de agua”, de forma que han tenido espacio suficiente para plagarse de bichos, olores, musgos, hongos y hasta quién sabe si también de algas como la espirulina.

La culpa no es de nosotros, famosos en la higiene personal, sino del poco respeto de nuestra naturaleza ambiental, que no transita suavemente de una estación a otra como en los cuentos infantiles alemanes, las películas francesas o los libros de la vieja Inglaterra.

Por más que intento captar señales del cambio, no veo ninguna. Podría citar el ejemplo de que ignoro cómo debe suceder: ¿qué va primero: el otoño o la primavera?, pero ya sería demasiado, y tampoco se trata de dar la impresión de que además de usar un gorro morado, una bufanda punzó con unas medias color mostaza en el medio de un vestido de paño verde jardín, mi mente sufre igual desorden cognitivo durante más o menos sesenta días al año.

Aquí no hay más que dos opciones: o te achicharras o te congelas. Para lo primero, ya se sabe el remedio: beber mucha agua, darse varias duchas al día, esconderse en los horarios de 2 a 5 de la tarde, y andar medio encuero siempre que algún policía no te vea. Para lo segundo advierto que no existe solución eficaz. Siempre sorprenderá la llegada de un bajón de temperatura, y constantemente armaremos el carnaval correspondiente.

No sabré nunca qué es la primavera, ni el otoño ni la nieve, ni por qué cuando el viento azota durante el frío cubano decimos: “¡está chiflando el mono!”. Después de todo, dura tan poco que para qué vamos a preocuparnos.

Develar el secreto de la ambrosía

Sesionó IV Encuentro de Rescate y Promoción de la Cultura Culinaria de Cuba, organizado por la compañía turística Habaguanex. Eusebio Leal Spengler habló sobre recuperación de recetas nacionales y de cambios en el sector

Poco antes de despedirse de Cuba, un grupo de turistas chilenos dejó constancia en la web de que los tostones de plátanos verdes sobresalieron entre las predilecciones culinarias recién conocidas y degustadas en una casa habanera.

El doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, prefiere un tostón crujiente acabado de freír, según confirmó durante la conferencia magistral impartida en la inauguración del IV Encuentro de Rescate y Promoción de la Cultura Culinaria de Cuba, que sesionó en La Habana Vieja, organizado por la compañía Turística Habaguanex.

Además de ser una agradable y peculiar manera de preparar esa vianda, sin duda, los visitantes sudamericanos expresaron la satisfacción ante la novedad, en tanto Leal Spengler, conocedor de las tradiciones cubanas, defendió con un ejemplo de sus preferencias, el valor de lo auténtico.

"Vamos a luchar por una cocina buena, que no exima nada, que no quite nada, pero el tronco de lo esencial tiene que ser lo cubano, estudiado, analizado, compartido aún con otras provincias donde hay grandes tradiciones culinarias", puntualizó.

En su disertación ante los chef de la compañía Habaguanex y de otras entidades, refirió que a los visitantes foráneos les interesa saber cómo y de qué manera comen los cubanos. 

Recordó que Fernando Ortiz -en su opinión gran sabio de las ciencias sociales- cuando hablaba de que "Cuba era un ajiaco, estaba mostrando cuántos distintos componentes se habían volcado en ese caldo".

Señaló Leal Spengler que el maíz desapareció de tal manera que no hay ningún lugar donde se diga: "estamos en la temporada alta del maíz vamos a disfrutar con todas sus potencialidades. En qué restaurante está el majarete, dónde el atole, el guiso de maíz, la harina con cangrejo o con cerdo"…

Exhortó a buscar lo cubano desesperadamente. Habló de la necesidad de reformular el pan, para elaborar ese que siempre comieron los cubanos, igualmente invitó a rescatar el recetario nacional, donde -en su opinión- existen incontables recetas de pollo y de arroces, así como increíbles dulces cubanos; al respecto mencionó a la natilla cubana o habanera y el buen arroz con leche, cocinado de tal manera que nunca se sienta el corazón del arroz, sino todo tiempo el dulce, dijo. 

Según Leal Spengler Cuba tiene una geografía gastronómica y recordó cómo en otros tiempos se reconocía de Guanabacoa, las papas rellenas; del poblado El Congo, la butifarra; de Artemisa los batidos de plátanos, así como el poblado de Jamaica se destacaba por el pan y el municipio de Morón por las torticas.

Tal vez esa misma razón motivó que el Historiador hiciera un alto en el camino, al pasar por la localidad camagüeyana de Cascorro, para interesarse por la receta de las famosas cremitas de leche que allí se elaboran. 

Según la descripción de las tradiciones originarias de ese pueblo, divulgadas por la enciclopedia cubana Ecured, "Cascorro evolucionó como hato ganadero por lo que su densidad de población es muy baja y las tradiciones se van cimentando, sobre el quehacer del ganado: ordeñadores, monteros, fabricación de quesos y dulces de leches".

Al indagar allí, acerca de ese último producto, Leal Spengler supo que la receta se ha mantenido porque la van trasmitiendo de una generación a otra, al parecer se guarda con celo como secreto de la ambrosía.

Cambiar

El nuevo escenario del país a partir de los cambios realizados en concordancia con el nuevo modelo económico fue igualmente abordado por el Doctor quien afirmó: "Si no acudimos a la exclusividad perdemos la oportunidad.

"Hay cosas que podemos modificar, cambiar resueltamente y dependerá de la imaginación, de la capacidad de cómo hacer, de cómo preparar. Vienen tiempos difíciles, dijo, lo son para el mundo en general y para nosotros en particular.

"Ha surgido para bien de Cuba un mundo de competencia. Ha llegado el momento en que lo que no de resultados económicos tiene que ser cerrado sin compasión ninguna. Hoy esto es de vida o muerte, o hacemos las cosas bien hechas o desaparecemos. Hay que tener en cuenta que el tiempo del gigantismo ha terminado que hay que ganar en pequeños espacios, que hay que prepararse para ese desafío y para esa competencia".

Quizá dirigiéndose específicamente a los profesionales de la culinaria de Habaguanex expresó: Tenemos por delante la obligación de conservar el buen nombre con que fuimos criados y creados. Saborear lo cubano es útil para que se entienda, además, algo más de lo que estamos tratando, que es un tema de calidad, que es un tema de amor al otro, al cliente.

Subrayó que hay quien dice: a mi me encanta servir, sin embargo, otras personas se manifiestan como bravas porque tienen que servir, pero afirmó: "servir es un honor. Hay que cambiar la mentalidad".

IV Edición

El Encuentro Saborear lo cubano en esta cuarta edición incluyo jornadas en varias instalaciones de Habaguanex para mostrar singulares elaboraciones. Sobre su realización el Historiador de La Habana explicó que es un importante encuentro que se realiza anualmente y "ayuda a centrar un poco más los objetivos de nuestro trabajo". 

Las sesiones teóricas contuvieron relevantes conferencias como la impartida por Jorge Méndez Rodríguez, especialista de gastronomía del Ministerio de Turismo, quien estableció una comparación entre tradición y modernidad y presentó su libro titulado: Hablando con la boca llena.

Acerca de ese texto, su autor expresó a OPCIONES, que se trata de un diccionario gastronómico con términos, recetas y descripciones de gastronomía y cocina y, además, tiene varios componentes afectivos como son poesías, letras de canciones, dicharachos y otras cosas costumbristas de Cuba.

"Es una recopilación de oír hablar a los cubanos y de cómo se habla la gastronomía en Cuba y también incluye términos internacionales. En el libro se describen 98 elaboraciones entre bebidas y comidas, que explican el modo de hacer distintas recetas", precisó.

Igualmente, en la sala de reuniones de la biblioteca Rubén Martínez Villena, de La Habana Vieja, se realizaron conferencias temáticas acerca de la actualidad y potencialidades del destino Cuba y sobre periodismo gastronómico, nutricional y comunicación ecológica. También se disertó sobre la influencia de lo africano y la conformación de la cocina cubana.

En las jornadas prácticas de elaboración destacaron los talleres: Pescado y frutos del mar y Sensaciones, realizados en el restaurante La Barca; mientras, el de repostería se efectuó en el restaurante El patio, donde también tuvo lugar uno dedicado al plátano en la cocina cubana. Otro encuentro similar nombrado Gastronomía y emociones, se efectuó en el Bar-Café El Lucero, en tanto en el Café Taberna se demostró la influencia del negro africano en la cocina cubana.

El Sloppy Joe's Bar asumió un taller práctico titulado: Casi un siglo después y el Bar-Café Lamparilla condujo otro sobre preparaciones con café. En el Bar Museo del Ron se resaltaron las tendencias de la coctelería y clásicos, con el ron Selección de Maestros.

Condenan a hacker de 'Anonymous' a 10 años de prisión en EE.UU.

Escrito por EFE
Jeremy Hammond
El hacker del grupo "Anonymous" Jeremy Hammond fue condenado este viernes en EE.UU. a diez años de prisión y tres de libertad vigilada por haber filtrado 5 millones de correos electrónicos de la empresa de inteligencia y seguridad Stratfor.

La jueza federal Loretta Preska impuso a Hammond la pena máxima a la que se enfrentaba.

Hammond accedió entre finales de 2011 y comienzos de 2012 a los servidores de Stratfor y recopiló una gran cantidad de información que entregó a WikiLeaks para su publicación. Además, colocó en internet números de tarjetas de crédito de clientes, algo que, según el FBI, provocó pérdidas por valor de unos 700.000 dólares.

Entre los cinco millones de comunicaciones que interceptó se encontraban peticiones del Gobierno estadounidense para conocer más a fondo el movimiento de los "indignados" o detalles del proceso legal secreto para procesar a Julian Assange en EE.UU. por las actividades de la web WikiLeaks.

El joven de 28 años, nacido en Chicago, fue condenado en un tribunal federal de Nueva York, después de que el pasado mayo se declarara culpable de los cargos de que se le acusaba, entre ellos violación de la Ley de Fraude Informático.

La red de apoyo a Hammond había enviado 265 cartas a la jueza encargada del caso para pedir el indulto de quien desde muy joven estuvo vinculado a movimientos anarquistas, libertarios y a favor de una mayor apertura en internet.

"Jeremy consideró el trabajo con Anonymous y Antisec (facción dentro de aquella organización) como una oportunidad para ser como Chelsea Manning y acceder a información que necesita ser compartida con el mundo", opinó la abogada de la defensa Susan Kellman, según documentos del juicio.

El soldado Bradley Manning, que realizó la mayor filtración de documentos clasificados de Estados Unidos y confesó sentirse mujer y pedir que le llamasen Chelsea al final del juicio, fue condenado el pasado agosto a 35 años de prisión por delitos considerados más graves que los de Hammond.

Durante su juicio, Hammond ha justificado sus acciones asegurando en una declaración escrita: "lo hice porque creo que la gente tiene el derecho a saber lo que hacen a puerta cerrada gobiernos y corporaciones".

La Fiscalía acusó a Hammond de haber causado graves pérdidas económicas a individuos, empresas privadas y agencias gubernamentales, que estimaba en hasta 2,5 millones de dólares.

Al mismo tiempo, argumentó que las acciones del activista y hacker pusieron en peligro a agentes de la ley y a sus familias.

Turismo: inversiones para temporada alta


Matanzas, Cuba.- Con casi 19 mil turistas alojados en el más de medio centenar de instalaciones hoteleras, el balneario de Varadero inició la temporada de alza, en la que al decir de Ivis Fernández, delegada del sector en esta provincia “se confirma un incremento muy positivo en los arribos, sobre todo en el mercado ruso”.

Para esta oportunidad, apunto la directiva del Mintur, se han invertido millones de pesos en la elevación del confort de las instalaciones a la par de avanzar en importantes inversiones de la infraestructura del sector, como el soterrado de la totalidad de las redes eléctricas y en la terminación y ejecución de nuevas autopistas y viales de la ciudad balneario.

Fernández afirmó que a mediados de diciembre Varadero recibirá por sexta ocasión consecutiva un millón de visitantes, de tal forma que Canadá, Alemania y Rusia, en ese orden, son los mayores mercados emisores.

Entre las acciones comerciales, destaca como elemento de una efectiva contratación del destino Varadero, el hecho de que el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez reciba desde inicios de mes vuelos inaugurales procedentes de Alemania, Polonia, Rusia y de la región escandinava.

Este año, según estimados oficiales el sector turístico en Matanzas deberá acceder a no menos de 521 millones de dólares por concepto de ganancias y continuar avanzando en fomentar el actual 40 por ciento de productos nacionales que hoy insume este sector dinamizador de la economía.

Varadero dispone de más de 20 kilómetros de playa, 51 hoteles y más de 20 mil habitaciones y una red de servicios extra hoteleros a tono con los estándares mundiales para la llamada industria del ocio.

Desde hace más de un decenio, el balneario muestra un crecimiento de no menos de mil 200 habitaciones anuales y para mantenerlo ya comenzaron las labores de movimiento de tierra en dos nuevos hoteles y la ampliación de la Marina Varadero, operada esta última por el grupo Gaviota.

Igualmente, la parte sur matancera, exhibe como destino de turismo de naturaleza el mayor y mejor conservado humedal de Latinoamérica, una zona que también alistó inversiones en su planta hotelera y opciones náuticas, incluyendo un moderno Centro Internacional de Buceo en Punta Perdiz, una zona privilegiada para el buceo contemplativo.

Tras los secretos del almiquí, fósil viviente de la fauna cubana

Escrito por Pablo Soroa Fernández 

La captura durante 2012 de siete ejemplares adultos de almiquí (Solenodon cubanus) en la meseta del Toldo, en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH), ha sido el saldo más significativo de una investigación iniciada en los albores del presente siglo en esa importante área protegida, que comparten las provincias orientales de Guantánamo y Holguín.

Expertos internacionales consideran esa “redada”, de las que fueron “víctimas” cuatro machos y tres hembras, como un acontecimiento ornitológico de trascendencia, tal vez el más importante de esa rama durante los años transcurridos de la actual centuria, ya que se vincula a los primeros estudios in situ sobre los lugares frecuentados por ese animalito de hábitos sigilosos y nocturnos, hasta hace poco considerado extinto para la ciencia.

Efecto de las indagaciones fue la conclusión de que los hábitats del almiquí evaluados ( pluvisilvas de baja altitud, la submontaña, y de montaña) cuentan con excelentes condiciones físicas para garantizar su protección y conservación, y augurarle larga vida por ahora, de ahí que, luego de su cautiverio de dos días –con fines investigativos- fueran devueltos a su medio natural.

El optimismo es unánime en los participantes en la indagación, en la cual se involucraron la Unidad de Servicios Ambientales (UPSA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Guantánamo, y las universidades de Tsukuba, Hokkaido, y de Educación de Miyage, todas de Japón, país que se incorporó al proyecto durante el año anterior.



El Máster en Ciencias Gerardo Begué, subdirector técnico de la UPSA y precursor de la iniciativa, aclaró a la AIN que la parte nipona ha aportado tecnología y el conocimiento de sus integrantes sobre la ornitofauna mundial.

Aclara el entrevistado que las entidades nacionales mencionadas, junto al Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA y a la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, anteceden en casi dos décadas a los foráneos en la pesquisa de ese mamífero placentario, fósil viviente que habita, además, la vecina isla de la Española, donde se le conoce como soledononte (Solenodon paradoxus).

De acuerdo con la propia fuente, el interés de la ciencia por conservar ambas especies, en peligro crítico de extinción, solo es igualado al que suscitan el Carpintero Real (Camphepilus principalis) y el gavilán caguarero o Chondrohierax wilsonii, el primero de ellos avistado por última vez, en la pasada década de los 80, en Cupeyal del Norte, uno de los sectores del propio Parque.

En la zona también fueron detectadas evidencias referidas a la probable presencia de un mayor número de este mamífero endémico cubano, mientras otro resultó filmado por una cámara trampa.

Esos hitos insinúan la probable recuperación de las escasas poblaciones reportadas hace medio siglo.

En ese lapso muy pocos “individuos” se habían ofrecido a la lente de las cámaras o a la pupila de transeúntes, investigadores y de los campesinos de estos intrincados parajes, localizados a más de un millar de kilómetros al este de La Habana.

Para dar una idea del progreso experimentado en la más reciente incursión, baste decir que entre 2000 y 2011 sólo se habían atrapado dos almiquíes (en 2003 y 2004, respectivamente) y el segundo de ellos huyó de la trampa antes de ser estudiado.

Pero el diminuto prófugo (35,5 cm de la cola al hócico, y entre 500 y 715 gramos de peso), está en apuros, a merced de mamíferos mucho más poderosos que él, como el gato salvaje (Felis catus L), uno de los cuales cayó en una trampa montada para su presunta víctima, y otros depredadores como el majá de Santamaría (Epicrates angulifer), la lechuza (Tyto alba), y las ratas negras (Rattus ratuus L) , sin contar con la letalidad de los incendios forestales y los cazadores furtivos.

La ciencia cubana y japonesa llevan a cabo loable y humana labor para preservar al huidizo mamífero, puesto que, como sentenció la ornitóloga Jennifer F.M. Horne, la mayoría de las personas se sienten incómodas al pensar en cualquier muerte y mucho más en la extinción de una especie - algo que un día puede ocurrir a la humana- e interpreta como indulto el hallazgo de una especie que se suponía extinta”.

Ojalá que logre su indulto el tan buscado insectívoro, cuyos antepasados se remontan al cretáceo tardío: entre 97 y 66 millones de años atrás, que todavía persiste en estar con nosotros, y cuya saliva puede atesorar, según algunos científicos, valores biomédicos.

La CIA recoge datos de transferencias de dinero


Escrito por Reuters

En la imagen, una pequeña cámara en un libro empleada por la CIA en un museo en Oberhausen, el 10 de julio de 2013. REUTERS/Ina Fassbender

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) está recopilando datos sobre transferencias internacionales de dinero de acuerdo con la misma ley.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) está recopilando datos sobre transferencias internacionales de dinero de acuerdo con la misma ley que usa la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para hacerlo con los registros telefónicos y de Internet de los ciudadanos estadounidenses, publicaron The New York Times y The Wall Street Journal.

Los datos, que incluyen registros de empresas como Western Union, forman parte de una base de datos de información financiera y personal autorizada por la Ley Patriota, dijeron el jueves ambos periódicos, citando fuentes gubernamentales actuales y ya retiradas.

En ellos no se incluyen las transferencias dentro de Estados Unidos o interbancarias, agregaron.

La CIA no quiso hacer declaraciones sobre programas concretos a ambos periódicos, pero dijo que sus operaciones se realizan dentro de la ley. Reuters no pudo contactar de manera inmediata a la CIA o a Western Union para hacer declaraciones.

La extensión de la recopilación de datos por parte del Gobierno se conoció este mismo año, después de que el antiguo empleado de la NSA Edward Snowden filtrara documentos describiendo cómo el Gobierno obtiene muchos más datos de Internet y de llamadas telefónicas de lo que se sabía hasta ahora.

El Gobierno de Barack Obama y muchos congresistas han defendido los programas, calificándolos de cruciales para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y ayudar a evitar atentados. También defienden que son supervisados cuidadosamente por el Congreso y los tribunales.

Heberprot-P ha evitado la amputación a siete mil cubanos


Iris de Armas Padrino

La Habana,  (AIN) Más de siete mil pacientes cubanos con úlceras graves del pie diabético han salvado sus extremidades inferiores de la amputación, con la aplicación del Heberprot-P, único de su tipo en el mundo, informó Maylin Palmero, promotora del producto.

Según estudio de impacto, la proporción de esas heridas difíciles atendidas han alcanzado una reducción desde 65 hasta 4.9 por ciento en la tasa de amputaciones con el novedoso producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del grupo empresarial BioCubaFarma.

Desde su aplicación hace seis años, el fármaco ha beneficiado con el uso del Heberprot-P a más de 25 mil personas en todo el país, mediante el Programa de Atención Integral al Paciente con Ulcera del Pie Diabético.

Actualmente está implementado en 43 hospitales y 315 policlínicos, y se extiende a 156 municipios de la nación antillana, como parte del esfuerzo en la prevención y tratamiento de las complicaciones de la Diabetes Mellitus.

El impacto económico con el empleo de ese medicamento asciende a 210 millones de dólares, sin incluir la reducción en el tiempo de hospitalización, ni la pérdida de productividad que ocasionaría tal cifra de amputaciones, con el consiguiente beneficio en la calidad de vida de esos pacientes, precisó Palmero.

Al igual que los más de 160 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, este 14 de noviembre Cuba celebra el Día Internacional de la Diabetes, campaña de concientización más importante del planeta, en la cual la isla realiza múltiples acciones para prevenir la terrible dolencia.

En la última década se ha duplicado la cifra de cubanos que padecen diabetes y ya suman medio millón los afectados, por lo cual especialistas insisten en la necesidad de realizar ejercicios físicos, evitar la obesidad y los perjudiciales hábitos alimentarios, entre otros factores de riesgo que desencadenan la dolencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...