"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 11 de noviembre de 2013

Acciones en humedal cubano para temporada turística internacional


Labores de reparación y mantenimiento en aras de elevar el confort de la instalaciones acometen las autoridades turísticas de la Ciénaga de Zapata, importante humedal cubano, para la venidera temporada alta turística internacional.

El objetivo es contar para la etapa invernal con más de 400 habitaciones dedicadas a visitantes interesados en el ecoturismo de esa región al sur de la provincia de Matanzas y a 180 kilómetros al sureste de La Habana.

Orelvis León, director comercial de la compañía Cubanacán en el territorio cenaguero, destacó al semanario Girón el amplio proceso inversionista con el objetivo de incrementar estándares de calidad y sumar nuevos servicios gastronómicos.

Las acciones constructivas incluyen reparación de la piscina y áreas deportivas del Hotel Playa Laga; y restaurar en Boca-Guamá el alumbrado exterior nocturno y un grupo de habitaciones que se encontraban fuera de servicios, según la fuente.

El Hotel Playa Girón, por su lado, ejecutó modificaciones en el decorado, ambientación y diversificó las ofertas de la mesa buffet, indicó Yannier Madruga, especialista comercial de la instalación.

"También se han ampliado servicios y extendido los horarios de la piscina, parrillada y lobby-bar", amplió.

Acorde con los requerimientos del mercado internacional, y del segmento más afín con la instalación, se prevé para el 2014 la construcción de un salón para eventos y conferencias, dijo.

"También se termina de habilitar un bloque de 11 casas destinadas a aquellos huéspedes que pernocten más de 14 días y quieran cocinarse, o tener cierta intimidad familiar. El mercado canadiense, es uno de los más interesados", señaló Madruga.

La Ciénaga de Zapata ostenta las categorías de Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera, y cuenta con una superficie de cuatro mil 322 kilómetros cuadrados.

Esa región es un importante sitio de refugio de más de 165 especies de aves migratorias y de especies autóctonas, con una cuenca hidrográfica de interés nacional y una morfología cársica muy interesante.

En la zona viven nueve mil 300 pobladores distribuidos en 18 comunidades, para una densidad de solo dos habitantes por kilómetro cuadrado.

Deuda, austeridad y devastación: llegó el turno de Europa

Por Susan George
 
Se ceba a los acreedores y se castiga a los inocentes. Susan George lamenta que los líderes de Europa se sometan al gran capital.

Al igual que la peste en el siglo XIV, el azote de la deuda ha ido migrando paulatinamente del Sur al Norte. La Yersinia pestis del siglo XXI no se propaga a través de las ratas infestadas de pulgas, sino del letal fundamentalismo neoliberal, infestado de ideología. Antes, sus adalides tenían nombres como Thatcher o Reagan; ahora suenan más bien a Merkel o Barroso. Pero el mensaje, la mentalidad y la medicina prescrita son básicamente los mismos. La devastación provocada por ambas plagas también es similar. Sin duda, se registran menos muertes relacionadas con la deuda en Europa hoy en día que en África hace tres décadas, pero seguramente se está causando un daño más permanente a lo que en su día fueron las prósperas economías europeas.

Los fieles –y más veteranos– lectores de la revista New Internationalist recordarán la temida expresión ‘ajuste estructural’. ‘Ajuste’ era el eufemismo para el paquete de recetas económicas impuestas por los ricos países acreedores del Norte a otros menos desarrollados en lo que entonces llamábamos ‘el Tercer Mundo’. Una gran parte de estos países había pedido prestado demasiado dinero para demasiados fines improductivos. A veces, los líderes se limitaban a ingresar los créditos en sus cuentas privadas (recordemos a Mobutu o Marcos) y endeudar aún más a sus países. Devolver los préstamos en pesos, reales, cedis u otras ‘monedas raras’ era inaceptable; los acreedores querían dólares, libras esterlinas y marcos alemanes.

Además, los líderes del Sur habían suscrito los préstamos a tipos de interés variable, que al principio eran bajos pero que subieron a niveles astronómicos a partir de 1981, cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos puso fin a la era del dinero barato. Cuando países como México amenazaron con no pagar la deuda, cundió el pánico entre los ministros de Economía de los países acreedores, los grandes banqueros y los burócratas internacionales, que se pasaron unos cuantos fines de semanas sin dormir, alimentándose con comida para llevar e improvisando planes de emergencia.

Plus ça change, plus c’est la même chose.* Pasadas unas décadas, aún se suceden las reuniones de crisis, esta vez en Bruselas y, pese a algunas variaciones, la respuesta es idéntica: solo consigues un rescate si te comprometes a seguir una serie de estrictas exigencias. En su día, estas se hacían eco del neoliberal ‘consenso de Washington’; ahora se denominan, más acertadamente, ‘paquetes de austeridad’, pero ambas requieren las mismas medidas. Firme aquí, por favor, con sangre.

Para el Sur, los contratos rezaban: ‘Limiten la producción de alimentos y dedíquense a cultivos comerciales rentables. Privaticen las empresas estatales y abran actividades lucrativas a las compañías transnacionales extranjeras, sobre todo en el sector de las materias primas y las industrias extractivas, la silvicultura y la pesca. Reduzcan drásticamente el crédito, y eliminen los subsidios y las prestaciones sociales. Presenten propuestas para el pago de la salud y la educación. Economicen y obtengan divisas fuertes a través del comercio. Su principal responsabilidad es para con los acreedores, no para con su pueblo’.


Antes, tenían nombres como Thatcher o Reagan; ahora suenan más bien a Merkel o Barroso. Pero el mensaje, la mentalidad y la medicina son los mismos.

Ahora llegó el turno de Europa. A los países del sur de Europa y a Irlanda no se les deja de repetir: ‘Han estado viviendo por encima de sus posibilidades. Ahora les toca pagar’. Los Gobiernos aceptan órdenes dócilmente y sus ciudadanos y ciudadanas suelen asumir que deben pagar la deuda de inmediato porque la deuda de un Estado soberano es exactamente igual que la deuda de una familia. Pero no lo es; un Gobierno acumula deuda emitiendo bonos en los mercados financieros. Esos bonos son adquiridos fundamentalmente por inversores institucionales, como bancos, que reciben un pago anual de intereses: bajo cuando el riesgo de impago es bajo y alto cuando dicho riesgo también lo es. Es totalmente normal, deseable e incluso necesario que un país tenga una deuda que plantee cero problemas y que genere muchos beneficios si el dinero se invierte con prudencia y a largo plazo en actividades productivas como educación, salud, prestaciones sociales, infraestructuras sólidas y similares.

En efecto, cuanto mayor es el porcentaje de gasto público en el presupuesto de un Gobierno, más elevado es el nivel de vida y más empleos se crean, incluido en el sector privado. Esta norma se ha visto confirmada sin falta desde que se apuntó a la correlación entre la inversión pública y el bienestar nacional por primera vez, a fines del siglo XIX.

Lógicamente, el dinero prestado también se puede derrochar y gastar sin ton ni son, y los beneficios pueden repartirse injustamente. La gran diferencia entre el presupuesto de una familia y el de un Estado es que los Estados no desaparecen sin más, como una compañía en bancarrota. Las inversiones productivas y bien gestionadas que se financian con el dinero que toman prestado los Gobiernos deberían entenderse, en general, como algo bueno.
Los números mágicos

En 1992, los países europeos votaron ciegamente ‘sí’ al Tratado de Maastricht, que debido a la insistencia de Alemania incluía dos números mágicos: el 3 y el 60. Nunca dejes que tu déficit presupuestario supere el tres por ciento; nunca contraigas una deuda pública que supere el 60 por ciento de tu producto interior bruto (PIB).** ¿Por qué no el 2 o el 4 por ciento, o el 55 y el 65? Nadie lo sabe, salvo quizá algún vetusto burócrata que andaba por allí, pero estos números se han convertido en las Tablas de la Ley.

En 2010, dos famosos economistas anunciaron que, por encima del 90 por ciento del PIB, la deuda acarrearía problemas a un país y su PIB se contraería. Es algo que suena lógico porque el pago de los intereses se comería un porcentaje mayor del presupuesto. Sin embargo, en abril de 2013, un estudiante de doctorado norteamericano intentó replicar sus resultados y se encontró con que no podía. Usando las mismas cifras, obtenía un resultado positivo para el PIB, que aún seguiría aumentando en más de un dos por ciento al año. El tándem de economistas famosos –y ahora también avergonzados– tuvo que admitir que había sido víctima del Excel y que habían colocado mal una coma.

Incluso el Fondo Monetario Internacional ha confesado errores parecidos, esta vez sobre el tema de los recortes y las medidas de austeridad. Ahora sabemos –porque el Fondo ha sido lo bastante sincero como para explicárnoslo–, que los recortes perjudicarían al PIB dos o tres veces más de lo previsto en un principio. Europa debería tomárselo con calma, dice elFMI y no ‘conducir la economía pisando el freno’. El límite mágico del 60 por ciento del PIB en la deuda es ahora más sagrado que el límite del tres por ciento para el déficit; las políticas, sin embargo, siguen siendo las mismas, ya que los halcones neoliberales aprovechan cualquier atisbo de prueba dudosa que parezca promover su causa.

Nos enfrentamos a dos preguntas básicas. La primera sería por qué aumentó la deuda de los países europeos de forma tan pronunciada después de que estallara la crisis en 2007. En apenas cuatro años, entre 2006 y 2010, la deuda se disparó en más de un 75 por ciento en Gran Bretaña y Grecia, un 59 por ciento en España y una cifra récord del 276 por ciento en Irlanda, donde el Gobierno anunció que se haría responsable de todas las deudas de todos los bancos privados del país. El pueblo irlandés, por lo tanto, asumiría la falta de responsabilidad de los banqueros irlandeses. Gran Bretaña hizo lo mismo, aunque en menor medida. Los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.

Así pues, los ciudadanos y las ciudadanas deben pagar por la austeridad, mientras que los banqueros y otros inversores que adquirieron los bonos del país o productos financieros tóxicos no aportan nada. Después de la crisis de 2007, el PIB de los países europeos cayó un promedio del cinco por ciento y los Gobiernos tuvieron que compensar. El incremento de los fracasos empresariales y el desempleo masivo significaban también más gastos para los Gobiernos justo en el momento en que estaban recaudando menos a través de los impuestos.

La nueva moralidad

El estancamiento económico sale caro. El aumento de los gastos y la bajada de los ingresos se traduce en una única respuesta: solicitar más préstamos. Rescatar a los bancos y asumir las consecuencias de la crisis que estos crearon son el principal motivo de la crisis de la deuda y, por lo tanto, de la dura austeridad que se impone hoy en día. La gente no estaba ‘viviendo por encima de sus posibilidades’, pero es evidente que el lema de la nueva moralidad es ‘castiguemos a los inocentes y recompensemos a los culpables’.

Esto no es una defensa de las políticas ineptas ni corruptas, como las que permitieron que se inflara la burbuja inmobiliaria en España o que la clase política griega contratara a un gran número de nuevos funcionarios después de cada elección. Los griegos tienen un presupuesto militar hinchado y se niegan, inexcusablemente, a gravar a los grandes magnates navieros y a la Iglesia, la mayor titular de propiedades del país. Pero si la bañera pierde agua y la pintura del salón se está cayendo, ¿qué haces? ¿Quemas toda la casa o arreglas las tuberías y vuelves a pintar?


Economistas laureados y de renombre como Paul Krugman o Joseph Stiglitz opinan que los líderes europeos sufren de encefalograma plano, muestran una total ignorancia en materia de economía y están abocados a un innecesario suicidio económico.

Las consecuencias humanas de la austeridad son ineludibles y bien conocidas: los jubilados rebuscan en los contenedores de basura a mitad de mes esperando encontrar algo que llevarse a la boca; los y las jóvenes de talento y con formación de Italia, Portugal y España huyen de su país mientras la tasa de desempleo para su grupo de edad alcanza el 50 por ciento; a las familias se les impone una carga insoportable; la violencia contra las mujeres aumenta con el incremento de la pobreza y la angustia; los hospitales carecen de fármacos básicos y de personal; las escuelas y los servicios públicos se deterioran o desaparecen. A la naturaleza también se le pasa factura: no se invierte nada en revertir la crisis climática ni en poner fin a la destrucción del medio ambiente. Es demasiado caro. Como sucede con todo lo demás, ahora no nos lo podemos permitir.

Conocemos bien las repercusiones, el resultado de lo que la canciller alemana Angela Merkel denomina políticas de ‘austeridad expansionista’. Según esta teoría neoliberal, los mercados ‘se tranquilizarán’ con políticas estrictas y volverán a invertir en los países disciplinados. Pero esto no ha sucedido. Y por todo el sur de Europa están empezando a aparecer imágenes de Merkel decoradas con esvásticas.

Muchos alemanes piensan que están ayudando a Grecia y quieren dejar de hacerlo. En realidad, casi todo el dinero del rescate está siguiendo un circuito cerrado: las aportaciones de los Gobiernos de la UE realizadas a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad se han vuelto a canalizar a través del Banco Central y los bancos privados de Grecia hacia bancos británicos, alemanes y franceses que habían adquirido eurobonos griegos para obtener un rendimiento más alto. Sería más sencillo entregar el dinero de los contribuyentes europeos directamente a los bancos, si no fuera porque los contribuyentes podrían darse cuenta del truco. ¿Por qué montar un drama psicológico en torno al dos por ciento (Grecia) o al 0,4 por ciento (Chipre) de la economía europea? Un cínico podría contestar: ‘Muy sencillo. Para asegurar la reelección de la señora Merkel en septiembre’.

La segunda pregunta básica es por qué seguimos aplicando políticas que son perjudiciales y no funcionan. Esta catástrofe de creación propia puede verse desde dos puntos de vista. Economistas laureados y de renombre como Paul Krugman o Joseph Stiglitz opinan que los líderes europeos sufren de encefalograma plano, muestran una total ignorancia en materia de economía y están abocados a un innecesario suicidio económico. Otros analistas apuntan que los recortes se ajustan perfectamente a los deseos de entidades como la Mesa Redonda Europea de Industriales y BusinessEurope: recortar salarios y prestaciones, debilitar a los sindicatos, privatizar todo lo que se ponga a tiro, etcétera. A medida que han ido aumentando las desigualdades, a las elites no les ha ido nada mal. En estos momentos, hay más ‘particulares con un elevado patrimonio neto’ y con una fortuna colectiva mucho mayor que en el punto álgido de la crisis en 2008. Hace cinco años, se contabilizan en todo el mundo 8,6 millones de particulares de este tipo, con una liquidez conjunta valorada en 39 billones de dólares estadounidenses. Hoy en día, este grupo llega a los 11 millones de personas, con activos por valor de 42 billones de dólares. Las pequeñas empresas caen en tropel, pero las grandes compañías disponen de ingentes sumas de efectivo y están sacando el mayor partido posible de los paraísos fiscales. No ven ningún motivo para dejarlo ahí.

Esta crisis no está afectando a todo el mundo y los líderes europeos no son más necios que sus homólogos en otros países. Si que están, no obstante, totalmente sometidos a los deseos de las grandes finanzas y las grandes corporaciones. Sin duda, la ideología neoliberal desempeña un papel clave en su programa, pero sirve especialmente para emitir densas cortinas de humo y falsas explicaciones y justificaciones, con el fin de que las personas crean que ‘no hay alternativa’. No es cierto: los bancos se podrían haber socializado y transformado en servicios públicos, del mismo modo que cualquier otro organismo que funciona con dinero público. Se podrían haber cerrado los paraísos fiscales, aplicado impuestos a las transacciones financieras y adoptado muchas otras medidas. Pero estas propuestas, a ojos del neoliberalismo, son una herejía (aunque 11 países de la eurozona empezarán a gravar las transacciones financieras a partir de 2014).

Soy una ferviente europea y deseo que Europa prospere, pero esto no es Europa. En contra de nuestra voluntad, se nos ha arrastrado a una guerra de clases. La única respuesta que le queda a la ciudadanía está en el conocimiento y la unidad. Lo que ha impuesto el 1 por ciento puede ser revocado por el 99 por ciento. Pero más vale que nos demos prisa: el tiempo se está agotando.

* ‘Cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual.’

** La deuda pública es dinero que un Gobierno debe en forma de préstamos obtenidos en los mercados financieros más que mediante otras modalidades de empréstito.

Susan George es una de las investigadoras más renombradas del TNI por sus innovadores análisis sobre problemas mundiales. Autora de 14 libros traducidos a numerosos idiomas, habla de su trabajo con convicción; una convicción que comparte con todo el TNI: “La tarea del científico social responsable es, en primer lugar, desvelar esas fuerzas [de la riqueza, el poder y el control]; en segundo lugar, escribir con claridad sobre ellas (…) con el fin de que las personas corrientes tengan instrumentos adecuados para la acción; y, por último (…) adoptar una posición de defensa de los desfavorecidos, los desamparados, las víctimas de la injusticia”.

Cuba cambia, mensaje de FIHAV 2013 para el mundo

Por VENUS CARRILLO
 

Un sabor a cambios dejó al empresariado nacional y extranjero la XXXI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013, y es que Cuba pretende avanzar hacia una economía próspera y dinámica, en constante articulación con el mundo.

Durante cinco jornadas, la bolsa de mayor concurrencia en el país caribeño y una de las más importantes en América Latina, permitió demostrar las potencialidades existentes en este mercado caribeño para los negocios en un clima de respeto y seguridad.

Así lo consideró Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, en su intervención durante la clausura de la feriael pasado viernes viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde también fueron premiados productos y naciones expositoras en varias categorías.

Según el vicepresidente cubano, FIHAV pudo evidenciar en su amplia diversidad los éxitos alcanzados en sectores como la educación, el deporte, la cultura, y en especial la salud, cuyos resultados y experiencias permiten presentar al mundo una oferta integral de servicios médicos, asociados a productos farmacéuticos y biotecnológicos.

En la XXXI edición de FIHAV cobró especial interés la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), la cual marcha en consonancia con el propósito nacional de atraer inversores foráneos interesados en establecer negocios mutuamente beneficiosos, que aporten innovación tecnológica y concentración industrial a favor del desarrollo sostenible de la isla.

Hecha en el marco de la feria, la presentación oficial del monumental proyecto, que ocupa un área de 465,4 kilómetros cuadrados al oeste de la capital cubana, generó muchas expectativas sobre todo entre los expositores visitantes, por las oportunidades, garantías e incentivos especiales que se brindan.

Por otro lado, fue significativa la asistencia de 24 naciones de América Latina y el Caribe, área que representa el 45% del intercambio comercial de Cuba.

En ese sentido, vale destacar la presencia de Venezuela, país premiado por ser el de mayor crecimiento en participación con respecto a ediciones anteriores; Brasil y México, cuyos pabellones merecieron galardones, y Bolivia y Jamaica, desde donde llegaron delegaciones de primer nivel.

Pese al bloqueo de Estados Unidos y en medio de una crisis mundial, la isla da firmes y claros pasos sustentados en la actualización de su modelo económico, aseguró Cabrisas a los empresarios visitantes.

Ese proceso, impulsado desde abril de 2011 por el gobierno del presidente Raúl Castro, se encamina a desatar las fuerzas productivas y mejorar la gestión en todos los sectores, ya sea estatal, privado o cooperativo, y que abre nuevas oportunidades para consolidar los vínculos comerciales de Cuba.

Luego de tres décadas de ininterrumpida práctica, la Feria Internacional de La Habana se consolida como el marco más apropiado para los encuentros entre hombres de negocios nacionales y extranjeros, en aras de identificar nuevos rubros de exportación y suministros de compra, dijo el dirigente cubano.

Al respecto, destacó la sesión del VI Comité Empresarial Cuba-Rusia, espacio donde se ratificaron acuerdos de colaboración bilateral en el sector industrial y se proyectaron las acciones de trabajo para 2014.

Cabrisas destacó, además, la muestra cualitativamente superior de bienes y servicios de exportación presentada en el pabellón nacional, ocupado en toda su extensión por 114 empresas cubanas.

Con un gran impacto en la balanza comercial del país,entidades asociadas al campo de la salud y encabezadas por el grupo empresarial BioCubaFarmaocuparon el área principal de Expocuba, la sede habitual del evento, a unos 25 kilómetros del centro de La Habana.

Asimismo, tuvo lugar por primera vez una presentación de las organizaciones superiores de desarrollo empresarial de la industria, y se convocó a participar en junio de 2014 a la convención y feria internacional de ese ramo, Cubaindustria.

La ceremonia de clausura incluyó la premiación de productos de numerosas entidades expositoras en el foro. Cometal, Los Portales, Bravo, Brascuba, Havana Club Internacional, Cubaron, Internacional Cubana de Tabaco y Etecsa figuraron entre los galardonados en el pabellón de la nación anfitriona.

Mientras, expositores de Venezuela, Rusia, Brasil, España, Italia y México sobresalieron entre los más premiados de la cita, que acogió en esta edición a 1.400 empresarios de 65 naciones, la mayor participación de los últimos 11 años.

Cuatro lecciones de buena Gestión Empresarial

Publicado por Javier Diaz 
Este es un articulo lleno de sabiduria aunque las historias parezcan un poco graciosas la verdad es que los mensajes quedan claros y son muy aplicables al campo administrativo y gerencial, asi que con este articulo no solo se van a divertir sino que tambien aprenderan mucho, son cuatro minicuentos bien cortos...

Primer Historia: El uso de la información.
 
Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo. En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice:

 
- Le doy 1000 dólares si deja caer la toalla en el suelo.

Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 dólares, se los entrega, da media vuelta y se va... Aun confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. El vecino de al lado , dice ella y el marido le pregunta?:

- ¿Te devolvió los 1000 dólares que le presté?

LECCIÓN: Si usted comparte información crítica con sus asociados, principalmente sobre créditos y riesgos, evitará situaciones indeseables.

Segunda Historia: Estar bien informado.
Un cura va conduciendo cuando ve una monja parada a un lado de la carretera esperando el autobús. El cura se detiene y le ofrece llevarla hasta el pueblo mas próximo. La monja acepta y pone el equipaje en el asiento trasero Al sentarse, su habito se abre un poco y deja ver una hermosa pierna. Cuando el cura lo advierte casi ocurre un accidente, consigue controlar el coche aunque no resiste la tentación y pone la mano en la pierna de ella. La monja mira al cura y le dice:

- Padre, recuerde el Salmo 129. El cura retira rápidamente su mano y pide disculpas, pero sus ojos se resisten a dejar de mirar la pierna, por lo que, poco después, su mano salta de la palanca de cambios esta vez a la rodilla de la monja:

- Padre, recuerde el salmo 129- reitera la monja. El cura, contrariado, retira la mano y trata de disculparse:

- La carne es débil, hermana... Llegan a su destino y ella mira al cura significativamente y le agradece el favor de haberla acercado a su destino. El cura prosigue su viaje y cuando llega a su destino corre a ver lo que dice el salmo 129:

"Sigue siempre adelante e inténtalo. Alcanzarás la gloria".

LECCIÓN: Esté informado al máximo sobre temas relacionados con su trabajo o se expone a perder grandes oportunidades.

Tercer Historia: Cómo reaccionar ante una situación desfavorable.
 
Un joven de la ciudad se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino por 100 dólares. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente, pero al día siguiente el campesino le dijo:

- Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias. El burro murió.-Bueno, entonces, devuélvame mi dinero.

- No puedo, lo he gastado ya. -Bien, da igual, entrégueme el burro.

- ¿Y para qué, qué va a hacer con él?

- Lo voy a rifar.

- ¡Está loco! ¿Cómo va a rifar un burro muerto?

- Es que no voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto. Un mes después de este suceso se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador.

- ¿Qué pasó con el burro?

- Lo rifé. Vendí 500 papeletas a 2 dólares y gane 998 dólares.

- ¿Y nadie se quejo?

- Solo el ganador, pero a él l e devolví sus 2 dólares.

LECCIÓN: Este es un ejemplo de como convertir una situación desfavorable en un éxito.

Cuarta Historia: Sobre los planes estratégicos.

 
Un muchacho entra en una farmacia y dice al farmacéutico:

- Señor, déme un preservativo. Mi novia me ha invitado esta noche a cenar en su casa y está que se derrite por mí, así que esta noche pretendo calmarla.

El boticario le despacha el preservativo y cuando el joven va a salir, vuelve sobre sus pasos y dice:

- Será mejor que me de usted otro preservativo porque la hermana de mi novia, que es un bombón, me hace unos cruces de piernas que le veo hasta las entrañas, y como voy a ir a cenar a su casa...Toma el segundo preservativo, piensa un momento y:

- Déme uno mas porque la madre de mi chica, que está de muerte la señora, cuando no está mi novia delante, me hace unas insinuaciones que... y como voy a ir a cenar a su casa esta noche. Llega la hora de la cena y el muchacho tiene a un lado a su novia, al otro a la hermana y enfrente la mamá de ambas. En ese instante llega el padre, que se sienta al frente de la mesa. El muchacho baja la cabeza y empieza a rezar:

- Señor, te damos gracias por los alimentos... bendícenos a todos... y perdónanos si en algo te hemos ofendido... Pasa un minuto y el chico sigue rezando:

- ¡Gracias Señor! A los diez minutos de rezos y oraciones la novia le dice:

- No sabía que fueras tan religioso...

- ¡¡Ni yo que tu padre fuese el farmacéutico!

LECCIÓN: No comente los planes estratégicos de la empresa a desconocidos porque la falta de confidencialidad le puede destruir su propia organización.

Reflexiones sobre los paradigmas de desarrollo y conservación ambiental

Por Rodrigo Arce Rojas

No es posible explicar la conservación ambiental solo a partir de posturas polarizadas en las que de un lado se encuentra un patrón de desarrollo agresivo contra la naturaleza y en el otro un patrón de relación armónica entre el ser humano y la naturaleza. Aunque dichas posturas son muy frecuentes, inclusive en ámbitos académicos y políticos, la realidad es más compleja.

En la práctica se verifican procesos de mutua influencia aunque en relaciones asimétricas de poder donde la concepción y prácticas hegemónicas tienen mucho peso. Felizmente para la humanidad y su sostenibilidad todavía se mantiene en gran medida una reserva de cultura consustancial con la naturaleza aunque con preocupantes procesos de erosión y drenaje cultural.

Múltiples son los factores que explican la complejidad de esta situación. Sin dejar de desconocer que el factor económico juega un rol muy importante en la modelación de los esquemas de desarrollo y conservación ambiental y que lo político desde el accionar estatal muchas veces avala esta supremacía, ya no estamos frente a sociedades que aceptan pasivamente esta realidad.

La mayor y mejor información, las demandas de participación y la movilización ciudadana actúan como contrapesos con diferentes grados de logro.

Producto de la acción ciudadana, iniciativas públicas y privadas orientadas a mejorar el desempeño ambiental, aunque también por diversos grados de sensibilización del sector empresarial, han aparecido herramientas que buscan regular el papel de los sectores económicos en sus impactos sociales y ambientales. Por ejemplo una de estas herramientas es el Pacto Mundial.

El Pacto Mundial pide a las empresas que hagan suyos, apoyen y lleven a la práctica un conjunto de valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Con relación a cuestiones ambientales las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales, deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental y deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. Desde organizaciones internacionales como el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) existen una serie de estándares sociales y ambientales que exigen a los proyectos que se respeten como condición de financiamiento. Así mismo se menciona a iniciativas de la sociedad civil como la Certificación del Comercio Justo (Fair Trade) y los estándares del Forest Stewardship Council (FSC) para el caso de manejo forestal, entre otros. Otras herramientas son los programas de Responsabilidad Social Corporativa y las iniciativas de certificación de desempeño ambiental como por ejemplo ISO 26000 (Responsabilidad Social) e ISO 14001 (Medio ambiental).

El tema es que muchas de estas iniciativas son voluntarias y por tanto no están generalizadas con lo que las preocupaciones sobre los impactos ambientales se mantienen.

De otro lado, los Estados cada vez realizan esfuerzos por mejorar sus sistemas de fiscalización y supervisión ambiental sea porque son signatarios de acuerdos y compromisos internacionales, porque desean mejorar sus sistemas de gestión ambiental o por las presiones y demandas de la sociedad civil que exigen que los Estados no se queden solo en políticas de apertura y facilidades a las inversiones sino que cumplan un rol de garante de derechos y entre ellos los ambientales. Los Estados se mantienen en la tensión de apoyar decididamente el crecimiento económico y de asegurar una gestión ambiental efectiva. Las instancias ambientales podrían tener las mejores voluntades para avanzar en una gestión ambiental sostenible pero frecuentemente tienen que lidiar con el peso político y económico que tienen los sectores productivos. No siempre lo logran o tienen que aceptar situaciones de transacción.

En lo que respecta a las comunidades locales no en todos los casos se mantiene la premisa de la estrecha relación entre los seres humanos y la naturaleza. Los procesos de transculturación y aculturación producto de la globalización de la economía de mercado han permeado en diverso grado. Pero no solo son las carencias inmediatas que explican la conservación o degradación ambiental sino que también entran en juego tanto procesos históricos de exclusión como debilidades en los sistemas de gobernabilidad y gobernanza. Por ello, se puede afirmar que la sostenibilidad ambiental no será posible mientras la expansión del capital aumente los rangos de pobreza e impida el acceso de los pobres a los recursos necesarios para la mera supervivencia (Laguardia, 2013). En este contexto la propuesta de “economía verde” aparece como una opción que reconoce que ha recogido las falencias en consideraciones ambientales y sociales y por tanto pretende mejorar su desempeño.

Desde un sector de la sociedad civil y desde algunas de las grandes organizaciones representativas de los pueblos indígenas consideran que en tanto se mantienen los supuestos y las herramientas de economía convencional desconfían que la economía llamada verde vaya a responder el déficit de atención a estos temas y que sería una nueva estrategia para seguir haciendo lo mismo que siempre pero con una nueva cara y un nuevo discurso. Esto debe llevarnos a una reflexión profunda sobre el modelo de desarrollo a seguir.

Las grandes economías no pueden seguir creciendo de manera exponencial en un mundo finito (Esposito y Zandvliet, 2013). No obstante, no podemos dejar de reconocer que en las tensiones entre desarrollo yconservación ambiental ha habido interesantes avances. La pregunta es si es suficiente y las evidencias de campo nos indican que no. Ya no estamos hablando únicamente de situaciones polarizadas porque se verifican relaciones en la que se entretejen la formalidad, informalidad e incluso la ilegalidad. Resulta preocupante que en algunos casos comunidades locales también ingresan a situaciones de producción ilícita para los que no hay respuestas fáciles al ser tipificados como “problema social”.


Además, la corrupción en diferentes niveles se constituye en un mal endémico difícil de combatir.

Se requieren entonces nuevas aproximaciones como por ejemplo el rol de la gobernabilidad y la gobernanza, el diálogo relativo a la “nueva ética económica” que necesitamos, los procesos de negociación intra e intercultural para definir los límites ecológicos de los sistemas económicos, los derechos humanos desde una perspectiva multiactor y de sostenibilidad, entre otros. A fin de garantizar economías y sociedades sostenibles, se necesitan cambios estructurales y políticas novedosas que alineen los objetivos de desarrollo humano y cambio climático con estrategias de baja emisión y capaces de adaptarse a cada clima, y con innovadores mecanismos de financiación público-privada (PNUD, 2013). Por ejemplo, la experiencia en Latinoamérica indica que se requiere mejorar la gobernanza ambiental si se pretende revertir la degradación ambiental y el uso insostenible de los recursos naturales.

Entre los componentes críticos se encuentran el apoyo de múltiples partes interesadas, la sensibilización pública entre todas las partes involucradas, mecanismos más sólidos de sostenibilidad financiera, una capacidad institucional mejorada, marcos legales adecuados y mecanismos más sólidos de cumplimiento (PNUMA, 2012). El hecho que se mantengan los pasivos ambientales, ríos, suelos y aire contaminados, los procesos de deforestación y fragmentación de hábitats, la pérdida del acervo genético, nos llevan a la necesidad de ser más creativos en la generación de alternativas para la sostenibilidad.

El hecho que se considere a la legislación ambiental “agresiva” desde sectores económicos es una demostración que todavía estamos privilegiando el crecimiento económico a la sostenibilidad. Existe la necesidad entonces de desarrollar aproximaciones teóricas y metodológicas que den cuenta de la complejidad. Patrones duales de pensamiento nos están limitando a desarrollar alternativas de mayor impacto.


Bibliografía revisada:

Esposito Guevara, Carla A. y Zandvliet, Hans. 2013.

Las negociaciones sobre cambio climático en las Naciones Unidas y la realidad de las emisiones. Una perspectiva desde el sur. En: Crisis socioambiental y cambio climatico / Carla A. Esposito Guevara [et.al.] ; coordinado por Mayra Paula Espina Prieto ; Gian Carlo Delgado Ramos ; Hector Sejenovich. - 1a ed. - Ciudad Autonoma de Buenos Aires : CLACSO, Pp:23-52

Laguardia Martinez, Jacqueline. 2013. En: Crisis socioambiental y cambio climatico / Carla A. Esposito Guevara [et.al.] ; coordinado por Mayra Paula Espina Prieto ; Gian Carlo Delgado Ramos ; Hector Sejenovich. - 1a ed. - Ciudad Autonoma de Buenos Aires : CLACSO, Pp:53-76 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2013.

Informe sobre Desarrollo Humano 2013 El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Nueva York, 216 p.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2012. GEO 5

Perspectivas del Medio Ambiente Mundial.

Medio ambiente para el futuro que queremos. Panamá, 552 p.

Ecoportal.net

Rodrigo Arce Rojas Ingeniero Forestal rarcerojas@yahoo.es

Murió afamada cantautora cubana Teresita Fernández

La Habana, 11 nov (PL) La cantautora Teresita Fernández, cuyas canciones infantiles marcaron a varias generaciones de cubanos, murió hoy aquí a los 83 años de edad.Natural de la central ciudad de Santa Clara, Fernández compuso varios himnos para los niños cubanos, como Mi gatico Vinagrito y Lo feo, cuya profundidad poética también sensibilizó a los adultos.

Maestra de formación, Fernández educó con canciones que calaban en los niños, y transmitían valores como el respeto al otro, el rechazo a la discriminación y la virtud de la amistad.

Su obra tiene en Cuba la impronta que tuvo Francisco Gabilondo Soler en México o María Elena Walsh en Argentina, y sentó un precedente para otras cantautoras como Liuba María Hevia.

También musicalizó las Rondas de Gabriela Mistral y el poemario Ismaelillo de José Martí, acompañada por su inseparable guitarra y el carisma sobrio, pero cautivante que la acompañó hasta el final.

El gran Ignacio Villa, Bola de Nieve, afirmó que Teresita no necesitaba más adorno que la canción, y logró conectar con los jóvenes porque les cantaba en un idioma común.

Su cadáver está expuesto en la capitalina funeraria de Calzada y K, donde ya peregrinan a despedirla muchos que la admiraron y crecieron cantando coplas como Tin tin, la lluvia cayó.

Aumenta laboreo en vegas tabacaleras cubanas por etapa de siembra

Por Adalys Pilar Mireles
 
Pinar del Río, Cuba, 11 nov (PL) Entre parcelas aradas los vegueros de esta provincia cubana impulsan hoy la siembra de cuatro variedades de tabaco, durante el segundo mes de la etapa de plantación en el territorio, mayor productor de la hoja.Con probada resistencia a plagas y enfermedades los tipos Criollo 98, Corojo 99, Habana 92, Burley y Virginia, asoman en los campos de esta occidental demarcación, famosa por la abundancia y excelencia de sus cosechas, confirmaron a la prensa expertos locales.

Unos nueve mil labriegos participan en la fase de sembradío, que se realiza de forma escalonada y durará hasta el mes de enero para cubrir con la solanácea más de 15 mil hectáreas, cifra superior a la de campañas precedentes, explicó el Máster en Ciencias Enrique Cruz, jefe del grupo tabacalero en la zona.

Terminar la construcción de las casas de curación necesarias para la campaña ocupa también a los cultivadores de la región, que aporta el 70 por ciento de la producción nacional y volúmenes notables de capas, usadas para vestir los codiciados Habanos.

Ampliar y perfeccionar los sistemas de riego es otro de los desafíos de la contienda, durante la cual se prevé sustituir tuberías e introducir bombas eléctricas en determinados lugares, precisó el especialista en declaraciones al sitio digital Guerrillero.

Los "guajiros" tenemos deseos de trabajar y eso es lo más importante, aseguró el campesino Héctor Luis Prieto, laureado con el premio Hombre Habano por la calidad de sus recogidas en la vega El Rubí.

En la finca de San Juan y Martínez, donde se cosecha la aromática planta desde el siglo XIX, cultivan tabaco de sol y tapado, o sea, cubierto con finas mantas.

En esta campaña se incorporaron nuevas áreas y más productores, siempre faltan cosas y faltarán, pero no podemos esperar a tenerlo todo para empezar, afirmó el cosechero, quien obtuvo óptimos rendimientos por hectárea en la pasada zafra, cuando la provincia - distante 140 kilómetros al oeste de La Habana- logró los mejores resultados de los últimos 22 años.

Suelos idóneos, un clima favorable y la experiencia de los vegueros avalan el prestigio del tabaco pinareño, materia prima de marcas reconocidas como Vegas Robaina, fundada en 1997 por Don Alejandro, otrora embajador de los puros cubanos.

Los 'extraños' asesinatos de la CIA. La 'obsesión' presidencial

Carlos Santa María 
Analista internacional - RT 

Por fin una gran parte del mundo comienza a darse cuenta de la realidad, especialmente ahora que se tiene certeza que los medios de información han jugado un papel primordial en ocultar la verdad cuando ésta ha favorecido a las grandes mayorías de la población. Por ello, el rol de la CIA (Central de Inteligencia Estadounidense), no se había conocido en todas sus facetas ni en la profundidad de sus lazos con Gobiernos, indicándoles el camino a seguir y ofreciendo sus servicios en la neutralización de los conflictos con el fin de opacar la certeza respecto a las oscuras actuaciones de éstos. Es una doble jugada: no se sabe quién hizo el daño y el Ejecutivo no tiene relación con lo sucedido.




Según el régimen estadounidense, la CIA ha actuado durante muchas décadas en el mundo como un garante de la paz, posicionado gracias a una mediática presencia noticiosa y a la prensa fílmica al crear incluso estereotipos del hombre demócrata, elegante y justiciero, que nadie toca: es el James Bond americanizado.

Sin embargo, hoy se confirma que esta organización de carácter 'legal' con actuación ilegítima, es responsable de la muerte de extraordinarios líderes que se opusieron a las transnacionales estadounidenses, razón por la cual se dio la orden de silenciarlos a través de envenenamiento, detonación o 'simple' asesinato. Son muchos, sin embargo entre ellos se cuenta a Yassir Arafat (Palestina), Jaime Roldós (Ecuador), el general Prats y Orlando Letelier (Chile), Hugo Rafael Chávez (Venezuela), Omar Torrijos (Panamá), Bishop (Granada), Jaime Pardo Leal (Colombia), Néstor Kirchner (Argentina) y atentados fallidos contra Castro y otros, siendo emblemática la muerte de Ernesto 'Che' Guevara.

Coincidencialmente varios presidentes latinoamericanos han sufrido cánceres 'extraños' como Luis Ignacio 'Lula' da Silva, Dilma Roussef, Fernando Lugo y Cristina Kirchner.

Ordenada la exhumación del líder palestino Yassir Arafat, recientemente ha sido confirmado por evidencia científica su asesinato (2004) a través de polonio radiactivo, lo que corrobora que es coherente con las apreciaciones sobre atentados a otros dirigentes desaparecidos. Naturalmente nadie se ha adjudicado el hecho aunque las miradas apuntan a organizaciones secretas y operaciones conjuntas.

Desde la década de los 50 estaba posicionada la CIA en América Latina asesorando a numerosos Gobiernos desde la sombra y realizando contactos militares para el entrenamiento en la Escuela de Las Américas, reconocido centro de aprendizaje en torturas, espionaje y formación de contrainteligencia con adoctrinamiento fascista. Por dar un ejemplo, el jefe de la DINA (policía secreta de Augusto Pinochet), Manuel Contreras, estuvo como invitado en el cuartel de la CIA en Langley desde donde se estructuró el Plan Cóndor, estrategia de asesinato masivo de opositores a las dictaduras, al modelo neoliberal y a Estados Unidos. El premio nobel de la paz Henry Kissinger es sindicado junto al anterior como los artífices de tan macabro proyecto.

Sin embargo, la experticia es amplia, especialmente en el exilio. Después de su derrocamiento, João Goulart se convirtió en el primer presidente brasileño que murió en Argentina (1976), de un supuesto ataque al corazón. Dado que su cuerpo nunca fue sometido a una autopsia, la causa real de su deceso sigue siendo desconocida aunque relacionada con envenenamiento y asesinado como parte de la Operación Cóndor. Así mismo, el general Carlos Prats (chileno) fue exterminado por la DINA con un coche bomba en Buenos Aires; el espía de la Agencia directamente vinculado al caso Michael Townley aceptó su responsabilidad y está protegido en Estados Unidos.

Orlando Letelier, exfuncionario del Gobierno de Allende, falleció en las mismas condiciones en Washington. El año 2005, el agente Townley vinculó al Gobierno de Chile con la toxina que presuntamente mató en 1982 al expresidente Eduardo Frei Montalva, contradictor de Pinochet. Obviamente Allende no saldría vivo de La Moneda pues, además de la logística aérea de la CIA, la orden era eliminarlo, algo que ocurrió.

Juan José Torres, presidente derrocado de Bolivia, fue asesinado también bajo el Plan Cóndor en Buenos Aires, en junio de 1976.

'Coincidencialmente' Jaime Roldós, presidente de Ecuador, y Omar Torrijos, fueron objeto de un desastre aéreo. Roldós, en oposición a dictadores e insobornable, decidió que los recursos naturales serían para el país como soberano, lo cual condujo a un 'raro' accidente de avioneta la que cayó cerca de una base estadounidense, desde la cual se retiraron los restos y acabó la investigación: testigos claves también murieron de modo infortunado antes de testificar. Torrijos, líder panameño, logró que a partir del 31 de diciembre de 1999 que el Canal de esta nación fuera devuelto en propiedad plena e incondicional, aunque EE.UU. introdujo dos enmiendas que permitían el tránsito a sus embarcaciones en caso de emergencia y le facultaba para la intervención militar en dicho país.

El 31 de Julio de 1981, el pequeño avión en el que viajaba se 'accidentó', de modo similar a Roldós. Maurice Bishop, en Granada, 'simplemente' fue acribillado con su compañera.

En cuanto a la inoculación de cáncer artificialmente creado, en 1975 el Comité Selecto del Senado de Estados Unidos en su investigación sobre los complots de la CIA, descubrió que ésta había creado una pistola con dardos que causaban ataques cardíacos y cáncer a través de un veneno líquido congelado, con el espesor de un cabello humano y de sólo 0,6 centímetros de largo, el cual podía penetrar la ropa, era casi imposible de detectar y no dejaba rastros en el cuerpo afectado.

En Venezuela, Hugo Chávez fue repentinamente objeto de un agravamiento de su cáncer que en menos de dos meses lo condujo a la tumba, pese a que tiempo atrás había mencionado sus temores respecto a los intentos de atentar contra su vida de modo sutil. Fidel Castro, después de años de convalecencia, logró recuperarse.

Faltan cientos de ejemplos de líderes ejecutados a través de los más diversos métodos, basados en el derecho a la excepcionalidad que significa estar por encima de las leyes divinas y humanas, es decir, ser superiores a todos los seres vivientes en este planeta con el derecho a arrogarse el destino de cada sujeto vivo en la tierra.

Un análisis desde lo humano-político 

Desde la Humanología como transdisciplina del comportamiento humano se puede comprender las mentalidades y, por tanto, la forma de pensar de ciertos sectores sociales. En el caso de las élites transnacionales, éstas tienen como fin primero y último la obtención del lucro, lo que los aliena en su comprensión del mundo: todo lo que sea necesario hacer para obtener riqueza está permitido, desde lo primario como amenazar o sobornar hasta eliminar por desaparición al contradictor o probable amenaza a sus intereses. Ello conduce a una forma de mirar y actuar que la gente normal no parece entender pese a que existe esa forma perversa del hacer delictual, muchas veces protegido por la ley o invisibilizado por la comunicación orientada a la oscuridad. 

Si a los datos existentes se une esta forma de mirar a las personas (una cosmovisión cruel), se comprende con mayor claridad que determinados grupos sean capaces de hacer despiadada su acción. Al entenderlo así, cobran vida los diversos documentos desclasificados, los datos conocidos, las hipótesis producto de estudios profundos y se puede visualizar un espectro complejo que hoy queda claro: ya no hay que dudar pues así ha sido y se ha comprobado. Después de la reciente reconfirmación que la CIA obligó a médicos de Guantánamo (concentración de presos en territorio arrebatado por las fuerza a Cuba) a realizar torturas con el fin de obtener confesiones de supuestos terroristas y a los psicólogos a violar todos los códigos de confidencialidad de modo aterrador (práctica muy común desde 1950), todo lo perverso es creíble. 

La Agencia ha estado presente en el mundo y, especialmente en América Latina, para ejercer su mano negra provista de torturas, desapariciones, asesinatos, con un archivo implacable y muy rico en herramientas disuasivas. Casualmente en Miami se encuentra el principal lugar donde residen la mayor parte de los dictadores, empresarios, golpistas, torturadores, criminales, estafadores, acogidos bajo la protección de los Estados Unidos debido a que fueron artífices de la 'democracia americana', actualmente denominada modelo neoliberal. 

Cuando hoy se comienza a percibir nítidamente que el asesinato de John Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, tiene la misma vinculación por medio de un contacto llamado Lee Harvey Oswald, asesinado sólo dos días después por Jack Ruby (quien muere de cáncer), las razones criminales se vuelven poderosas para eliminar al presidente: negación al secretismo, injerencia, guerras internacionales, decisión de desenmascarar agencias ocultas, dejaron sentenciado su destino. Tal vez quitar a la FED (institución bancaria privada) la emisión de la moneda y hacerlo desde el Estado, junto con el apoyo a políticas palestinas, fueron determinantes para su eliminación.

Como anexos se comenta que Kwame Touré, fundador del Poder Negro, denunció que la CIA le había inyectado cáncer a la próstata, del cual falleció; Moshood Abiola, en Nigeria, y Rossie Douglas, murieron después de un cóctel que produjo expansión del corazón y ataque masivo al corazón respectivamente, pese a que ambos practicaban regularmente ejercicios, sindicándose a la Compañía de su asesinato. 

Finalmente, no es dable decir que es un invento esta realidad sino que es cierto y lo que provoca es un rechazo a una política estadounidense de sometimiento y explotación a millones de personas, proceso que se encuentra en su fase de contención en la medida que se logre mantener la unidad y se desenmascare a los grupos antisoberanos. La defensa de esta organización es que siempre que ocurre algún problema en el mundo 'le hechan la culpa' y no ven en el interior de los países que es donde se encuentra la causa de lo que ocurre. Sin embargo, la tormenta Snowden mostró como esta organización internacional, al igual que la NSA, han estado atentas al mundo viendo cada microespacio a través de un selecto grupo de funcionarios, adoctrinados y temerosos de su deserción por lo que pueda ocurrirles a ellos y a sus familias. El castigo a Bradley Manning es el ejemplo que debe causar temor a todos supuestamente. 

Como reflexión profunda, cabe pensar que es increíble como las garras de la represión CIA y sus trabajos sucios se extendieron por todo el orbe y aún continúan vigentes, desviando ahora la atención hacia la NSA (que es la misma organización con otra estructura). Por ello, el mundo debe tener los ojos muy abiertos pues en cada esquina el sicariato está expectante de atentar contra la libertad de pensamiento y la soberanía de los recursos.

Cabe a las naciones con Gobiernos autónomos, libertarios, en búsqueda de la equicracia, sostener con hidalguía el estandarte de la transparencia y, a su vez, desarrollar al máximo nivel la denuncia de estas agencias conspirativas que tienen como único fin establecer democracias restringidas para seguir usufructuando de las riquezas nacionales, derecho que posee la ciudadanía. Parece ser que las nubes grises comienzan a girar hacia el norte y el sur se despeja con aires puros de transformación social.

Esos deprimentes alemanes

La negativa alemana a realizar ajustes ha multiplicado los costes de la austeridad 

Paul Krugman Premio Nobel Economia


 Una pareja mira el escaparate de una joyería en Fráncfort. / Reuters 

Las autoridades alemanas están furiosas con Estados Unidos, y no solo por el asunto del móvil de Angela Merkel. Esta vez lo que les ha hecho montar en cólera es un (largo) párrafo de un informe del Departamento del Tesoro sobre política económica y monetaria exterior. En él, el Departamento sostiene que el enorme superávit por cuenta corriente de Alemania —un indicador general de la balanza comercial— es nocivo y que introduce “un sesgo deflacionario en la eurozona, así como en la economía mundial”. 

Los alemanes, indignados, calificaron el razonamiento de “incomprensible”. “En Alemania no existen desequilibrios que requieran una corrección de nuestra política económica y fiscal orientada al crecimiento”, declaraba un portavoz del Ministerio de Economía federal. 

Pero el Tesoro estaba en lo cierto, y la reacción alemana es inquietante. Por una parte, es un síntoma del permanente rechazo de los responsables políticos de Alemania, de Europa en general y, ya puestos, del mundo a afrontar la naturaleza de nuestros problemas económicos. Y por otra, prueba la desafortunada tendencia de Alemania a responder a cualquier crítica a su política económica con lamentos victimistas. 

Empecemos por los hechos. ¿Recuerdan el “síndrome de China”, en el que la mayor economía de Asia registraba año tras año un gigantesco superávit comercial gracias a una moneda devaluada? Pues bien, China aún sigue registrando superávits, aunque más bajos. Entretanto, Alemania ha ocupado su lugar: el año pasado fue ella, y no China, la que registró el mayor superávit mundial por cuenta corriente. Medido en porcentaje del PIB, el superávit alemán equivalía a más del doble del de China. 


El Tesoro de EE UU sostiene que el superávit de Alemania es nocivo y deflacionario 

Es cierto que Alemania ha contabilizado grandes superávits durante casi una década. Al principio, sin embargo, la diferencia positiva se correspondía con los grandes déficits del sur de Europa financiados con importantes inyecciones de capital alemán. La balanza comercial de Europa en su conjunto mantuvo un cierto equilibrio. 

Entonces llegó la crisis, y el flujo de capital hacia la periferia del continente se desplomó. Los países endeudados fueron empujados —en parte por la insistencia de Alemania— a una austeridad rigurosa, la cual acabó con sus déficits comerciales. Pero algo no salió bien. La reducción de los desequilibrios comerciales tendría que haber sido simétrica, y los superávits de Alemania se deberían haber reducido al mismo tiempo que los déficits de los deudores. En lugar de eso, Alemania evitó cualquier tipo de ajuste; los déficits de España, Grecia y otros países se redujeron, pero no así el superávit alemán. 

Esto ha tenido consecuencias nefastas para Europa, porque la negativa alemana a realizar ajustes ha multiplicado los costes de la austeridad. Pongamos el caso de España, el país con el mayor déficit antes de la crisis. Era inevitable que se viese abocada a años de escasez cuando tuvo que aprender a vivir dentro de sus posibilidades; pero no lo era que el desempleo llegase a casi el 27%, y casi al 57% entre los jóvenes. El inmovilismo alemán ha contribuido en buena medida al sufrimiento español. 

También ha sido negativo para el resto del mundo. Es una simple cuestión de aritmética: puesto que el sur de Europa ha sido obligado a poner fin a sus déficits mientras que Alemania no ha reducido su superávit, Europa en su conjunto está apuntándose grandes superávits comerciales, lo cual contribuye a mantener la depresión económica mundial. 

El inmovilismo alemán ha contribuido en buena medida al sufrimiento español en la crisis 

Como hemos visto, los responsables alemanes responden a todo esto con airadas declaraciones de que su política ha sido impecable. Lo siento, pero esto: 1. Es indiferente, y 2. No es cierto. 

¿Por qué es indiferente? Cinco años después del desplome de Lehman, la economía mundial sigue en la depresión, afectada por la persistente escasez de demanda. En este entorno, un país con superávit comercial está, por usar el viejo dicho, pidiendo limosna a sus vecinos. Hace que el gasto se desvíe de sus bienes y servicios a los suyos, y de esta manera les arrebata el trabajo. Es indiferente si lo hace maliciosamente o con las mejores intenciones; está haciéndolo de todas maneras. 

Es más, resulta que Alemania no está libre de culpa. Comparte con sus vecinos una moneda muy ventajosa para los exportadores alemanes, que ponen a la venta sus mercancías en un euro débil en lugar de en un marco que probablemente estaría al alza. Sin embargo, no ha cumplido su parte del trato: para evitar una depresión en Europa era necesario que gastase más mientras sus vecinos estaban obligados a gastar menos, y no lo ha hecho. 

Por supuesto, las autoridades alemanas se niegan a aceptar nada de esto. El superávit comercial de Alemania es nocivo por la misma razón que eliminar los vales de comida y las ayudas a los desempleados destruye puestos de trabajo en Estados Unidos. Y los republicanos son tan receptivos a cualquiera que intente señalarles su error como los políticos alemanes. En el sexto año de una crisis mundial cuya esencia es que no se está gastando lo suficiente, muchos responsables políticos aún no se han dado cuenta. Y no parece que vayan a hacerlo nunca. 

Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008. 

© New York Times Service 2013. 

Traducción de News Clips.

Intelectuales critican el cierre de los cines 3D privados


Tanto intelectuales como cibernautas señalan que las comunidades acogieron de muy buen grado las hoy prohibidas salas de cine 3D.

Diversas voces instan a que las autoridades dialoguen con la ciudadanía antes de tomar decisiones de ese tipo.

La Habana, 11 nov.- Múltiples reacciones de intelectuales circulan, en la web y vía correo electrónico, en defensa de las salas privadas de cines en tercera dimensión (3D), desde que las autoridades decretaron el cese inmediato de la exhibición cinematográfica y los juegos computacionales en el trabajo por cuenta propia. 

“Las prohibiciones constituyen cierres que niegan todo camino al diálogo, tanto en el presente como en un futuro situado a distancia razonable”, valoró el escritor Víctor Fowler, en un mensaje dirigido a la no gubernamental Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el estatal Instituto Cubano del Libro, Ministerio de Cultura e Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. 

“Préstese atención a la fuerza que en la nota oficial cobra el adverbio ‘nunca’”, apuntó el también crítico y ensayista sobre la medida del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, divulgada el 2 de noviembre, en la “Nota informativa sobre el trabajo por cuenta propia”, por el oficial diario Granma. 

Fowler señaló, en el texto recibido por la Redacción de IPS Cuba el 5 de noviembre, que, “si bien cualquier Estado tiene el derecho y la obligación de regular y normar las actividades económicas que en el territorio que abarca son realizadas, ninguno lo tiene para decidir (y esto es de lo que principalmente trata el conflicto) cuál debe de ser el consumo cultural de sus nacionales”. 

En ese punto, la reflexión del museólogo y curador Abelardo Mena, publicada en el blog Cine cubano, la pupila insomne, analizó que “se trata, en el fondo, de una discusión sobre los modelos de gobernabilidad y/o educación social”. Para él, siguen chocando el método impositivo con el “dialógico”. 

Mena instó a que este tipo de debate se salga de los ámbitos intelectuales y se muestre lo que piensan todo tipo de personas, sobre todo las voces más comunitarias.

Por su parte, el crítico de arte Gustavo Arcos estimó que el asunto amerita “un debate que debe hacerse ya y en todos los espacios o medios posibles”. 

“También debe escucharse la voz de los afectados. Conozco algunos y sé que tienen cosas que decir e incluso propuestas que hacer”, aportó. 

A juicio de Arcos, “debe existir alguna regulación o disposición tributaria para los que deseen dedicarse a estos menesteres. Según el Estado, lo estaban haciendo bajo una figura (Operador de equipos de recreación infantil) que no los comprendía. Bueno, la dinámica del mundo real te indica que debes crearla. Si la actividad prolifera y tiene éxito e impacto social, por algo será”. 

Para este teórico de los medios audiovisuales, “el extraordinario impacto social que estos locales (salas 3D) han producido, debe ser motivo de reflexión, no de olvido y silencio. Es preocupante, como un grupo de personas con sus iniciativas ha sido capaz de poner en jaque al Estado que cuenta con una fuerza financiera, poder administrativo y recursos, mil veces mayor”. 

Igualmente, el profesor del Instituto Superior de Arte cuestionó: “¿Qué alternativas sustentables y viables ha creado el aparato del Estado para el consumo popular o comunitario de imágenes audiovisuales? Nuestras salas de cine y video apenas existen. Las que funcionan no ofrecen propuestas atractivas y la calidad de exhibición es bastante lamentable”. 

Mientras, el crítico de cine Juan Antonio García Borrero sostuvo que, si la administración de las salas cinematográficas pasara a manos de los particulares, “centros como estos podrían contribuir a reforzar ese escenario de legalidad al que aludíamos antes, además de convertirse en verdaderos gestores de políticas culturales comunitarias, donde se fomente el equilibro en las ofertas públicas, y se cuide el legado de la tradición cinematográfica, hoy en verdadero peligro de extinción”. 

El autor del blog Cine cubano, la pupila insomne instó a no perder de vista su propuesta de “las Tres ʻDʼ del Futuro Audiovisual en Cuba”, que son: “Democracia que permita incluir todo tipo de ideas; Debate constante y transparente que contribuya a que ganemos en claridad; y Diversidad que garantice la satisfacción de la mayor cantidad de expectativas”. 

Por su parte, el escritor y traductor Rodolfo Alpízar envió un mensaje electrónico el pasado 9 de noviembre, donde citó la Carta Magna de la nación caribeña. 

Basado en la máxima ley, apuntó “que prohibir esta o aquella manifestación cultural, en virtud de que gusta o no gusta a este o aquel grupo de funcionarios, es extralimitar los límites constitucionales. Por tanto es ilegal”. 

Asimismo, lamentó que “pocos intelectuales cubanos se han manifestado respecto a las recientes prohibiciones. Ni aprueban, ni desaprueban: callan”. 

En tanto, el profesor universitario Pedro R. Noa opinó que “el cierre de las salas 3-D en el país es una demostración de que los cambios a que se aspiran, para la cinematografía cubana, extendida a lo audiovisual, no parecen estar dispuestos a tocar todo el andamiaje industrial”. 

“Considero que, más para bien que para mal, los cines particulares en 3-D se inscribieron en la realidad audiovisual cubana actual como un elemento de cambio, al igual que lo hicieron, en su momento, los productores independientes. Ambos son frutos de los nuevos tiempos que está viviendo la nación y de los defectos de instituciones que no han sabido o no han podido evolucionar con la agilidad que se reclama”, valoró. 

“Pensarlos como aliados y no enemigos, sería un paso muy serio y seguro en los cambios que toda la comunidad audiovisual cubana”, propuso.

Expertos de 20 países debatirán en Cuba sobre agroecología

La Habana, 11 nov (PL) Unos 200 expertos, productores y representantes de organizaciones campesinas de 20 países, participarán en el IV Encuentro Internacional de Agroecología y Agricultura Sostenible, que se efectuara del 17 al 24 de noviembre, según sus organizadores.

Esta reunión sesionará en el Centro Nacional de Capacitación Niceto Pérez , en la occidental provincia de Mayabeque, y permitirá, entre sus principales objetivos, exponer ante el mundo los avances de la agricultura cubana en materia de cooperativismo, diversificación y comercialización de la producción agrícola.

En el evento, auspiciado por la Organización Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el Ministerio de Agricultura (MINAG) examinarán temáticas como, soberanía y seguridad alimentaria sobre bases sustentables, protección de los recursos naturales y el medioambiente.

También evaluarán las experiencias económicas y financieras del sistema productivo sostenible, los factores sociales e institucionales de la agricultura agroecológica, los avances tecnológicos en el sector, y género y cooperativismo.

El foro, que incluirá el II Encuentro de Promotores, abordará las discusiones y debates en diferentes espacios y formatos, tales como mesas redondas, paneles interactivos, talleres de intercambios, simposios y reuniones de discusión.

Forman parte del programa dos paneles, uno acerca de la agricultura cubana, retos y desafíos en los momentos actuales, y el otro sobre los impactos de la Agricultura Sostenible en Cuba y el mundo

Otras actividades demostrativas y complementarias importantes comprenden visitas a varias a fincas agroecológicas de campesinos cubanos destacados y exposiciones de los principales logros de la Isla antillana en esta rama.

Vacuna cubana para cáncer de pulmón avanzado con resultados alentadores

La vacuna terapéutica cubana para el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas, Vaxira, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ha mostrado resultados alentadores de supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con esa enfermedad.

La gerente comercial y de negocios de la empresa comercializadora de productos y servicios del CIM, doctora Alina Hernández, anunció que el principio activo es el anticuerpo monoclonal Racotumomab, es segura, no tiene efectos secundarios adversos, y posee registro en Cuba y Argentina.

La especialista de esa institución, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, explicó que actualmente se desarrolla un ensayo clínico multinacional fase III, el cual permitirá comercializar la vacuna en Brasil, y el sudeste de Asia, mientras que próximamente se extenderá a México.

Aclaró que el inmunógeno se emplea en la fase cuatro del cáncer de pulmón, el más frecuente y de peor pronóstico entre las más de 200 localizaciones de esa maligna dolencia, que constituye la primera causa de muerte en Cuba desde el año 2012.

Dijo que la Vaxira se suministra de forma subcutánea, puede ser empleada por largo tiempo, en dependencia de la evolución de los pacientes, y aunque no elimina totalmente la enfermedad, mejora el pronóstico de vida de los enfermos, que era muy bajo antes de que apareciera este producto de la biotecnología cubana.

Remarcó que el CIM posee otra vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón: la CIMAVAX-EGF, que se introdujo en la atención primaria de salud y ahora se conduce un ensayo clínico fase III, e iniciará próximamente otro fase cuatro.

Aseveró que está registrada en Cuba, Perú y Paraguay, y se hacen pruebas clínicas en Europa.

Con casi 20 años de fundado, el Centro de Inmunología Molecular realiza la investigación básica, el desarrollo y la fabricación de sus productos con estándares regulatorios de buenas prácticas, certificados por inspecciones cubanas y extranjeras, por lo que es una instalación científica de ciclo cerrado.

En la actualidad conduce 75 ensayos clínicos simultáneos con 13 productos en Cuba y otros 12 países.

(Agencia Cubana de Noticias)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...