"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 23 de junio de 2013

SEMANA ECONÓMICA EN CUBA

Imprimir artículo
           
Por Pedro Meluzá López

 Inauguran planta cubano-china de vacunas

PARA PRODUCIR vacunas contra el Hemophilus Influenzae quedó inaugurada una moderna planta en la empresa mixta cubano-china ChangHeber, ubicada en Changchung, capital de la provincia de Jilin. Esta bacteria causa en los primeros de años de vida enfermedades infecciosas graves, fundamentalmente en cerebro y pulmones. La entidad mixta funciona desde el 2003 y en la actualidad elabora más de 180 productos biotecnológicos, entre ellos el interferón recombinante, su rubro inicial. La integran por la parte cubana Heberbiotec S.A, y por la china el Instituto de Productos Biológicos de Changchung y la Jilin Boyce Technology Company. Desde su creación, se ha consolidado como uno de los cinco principales distribuidores de interferón en China. Constituye la segunda empresa mixta que en la nación asiática produce con tecnología biotecnológica cubana. La primera de ellas, la BIOTECH Pharmaceutical Co. LTD, del Centro de Inmunología Molecular, tiene 10 años de existencia en medicamentos contra el cáncer.

Zafra azucarera no cumple plan, pero crece

AL 89 por ciento se ejecutó el plan azucarero de la zafra 2012-2013, aunque la molienda fue superior en 8% a la precedente. La información se brindó en el balance del Grupo Azucarero AzCuba, donde su presidente Orlando Celso García, atribuyó la mayor parte de la ineficiencia a factores subjetivos y anunció se trabajará para que en la venidera campaña todos los ingenios arranquen en noviembre y diciembre sus operaciones. De acuerdo con lo informado, se dejaron de producir 192 mil toneladas de azúcar por afectaciones en la producción agroindustrial, no moler el volumen de caña planificado y las consecuencias del ciclón Sandy en varias provincias orientales. Igualmente, como consecuencia de lluvias e insuficiente aprovechamiento de la norma potencial en la cosecha y la industria, y menor rendimiento industrial. Solo tres provincias cumplieron su plan productivo, Sancti Spíritus, Ciego de Avila y Artemisa, señaló el funcionario. Además, se anunció que la proyección de azúcar del trienio se ejecutó al 97 por ciento, lo cual supuso un crecimiento del 37 por ciento, a un ritmo anual del 12. La generación de electricidad y su entrega al sistema electroenergético nacional se sobrecumplió y creció, así como las producciones de derivados, con despegue significativo en las dirigidas a la alimentación animal. Se destacó la superación de los parámetros de calidad del azúcar, lo cual representó un ingreso aproximado adicional al país de nueve millones de dólares, además de asegurar mercados.

Remozan lugares históricos de Santiago de Cuba

BAJO LA dirección de la Oficina del Conservador de la Ciudad, se desarrollan en Santiago de Cuba trabajos de remozamiento del área monumental 26 de Julio, con vistas a celebrar el próximo mes el aniversario 60 del asalto al cuartel Moncada, atacado ese día de 1953 por jóvenes revolucionarios bajo la conducción de Fidel Castro. Las obras incluyen el antiguo reducto militar convertido después en centro escolar, el cercano parque-museo Abel Santamaría, en el sitio donde estaban entonces las instalaciones que pertenecieron al hospital civil, asaltado también, y en cuyo entorno está la salita de enfermeras. Allí Fidel pronunció su histórico alegato de defensa conocido como La historia me absolverá. Reciben igualmente beneficios el antiguo Palacio de Justicia, otro de los objetivos entonces de la acción insurreccional; la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, sede de importantes actos y concentraciones populares; la carretera de la Granjita Siboney al Moncada y el cementerio Santa Ifigenia. Al mismo tiempo se ejecutan acciones constructivas en 53 centros educacionales de la provincia, las que deben concluir antes del inicio del próximo período lectivo. El plan incluye círculos infantiles, secundarias, primarias, unidades de enseñanza especial y el Campamento de Pioneros 26 de Julio. También prosigue la reparación de los cuantiosos daños causados en octubre pasado por el huracán Sandy.

Alentadoras noticias del sector industrial

CONSERVAS: más de 20 artículos se están produciendo en la reconocida fábrica conservera La Conchita, en Pinar del Río, entre jugos, salsas, pastas y conservas de frutas y vegetales. En todo el surtido la materia prima proviene de la propia provincia, panorama muy diferente al prevaleciente años atrás cuando la planta tenía que importar tomate de China, mango y guayaba de Brasil y coco de Sri Lanka. Sin detener su labor se ejecuta en la unidad la sustitución de calderas. TEJAS: sobrepasan las 114 mil las tejas acanaladas producidas este año en la planta de la Empresa de Fibrocemento Siguaney, en Sancti Spíritus, destinadas a la construcción de viviendas, obras de beneficio social y la venta a la población. Las cifras son muy superiores a las habituales. Además, la unidad entrega otros renglones como tanques para agua, bovedillas y bloques revestidos. CERVEZA: una nueva y moderna lavadora de botellas está en operaciones en la cervecería Tínima, en Camagüey, en sustitución de otra en explotación desde 1985. El equipo fue adquirido a una firma china por más de 920 mil dólares y puede higienizar 25 mil botellas por hora. QUESO: con tecnología argentina se construye en Baraguá, Ciego de Avila, una moderna fábrica de queso de leche de cabra, con capacidad para producir 50 kilogramos por día. Será la primera de la Isla y su costo ronda el millón de pesos en moneda nacional y convertible. El territorio avileño dispone de más de 34 mil animales de esa especie. ENSILAGE: con costo superior al millón de pesos (más del 50% en divisas) se termina la construcción al norte de Las Tunas de una planta de ensilado de alimentos destinada a la ceba de cerdos y capacidad para 40 toneladas diariamente. Cien hectáreas próximas aportarán el abastecimiento agrícola.

Cohíba 52, el mejor tabaco nacional

EXPERTOS INTERNACIONALES reunidos en un panel en París seleccionaron al Cohíba Bhike 52 como el mejor tabaco de Cuba. Anualmente este grupo de especialistas de la revista “Amateur de cigare” realiza la degustación de 700 puros, de unos 130 países que se comercializan en el mercado francés, dijo a la prensa en La Habana Marcelino Ben, director de mercado interno de la Corporación Habanos S.A. El directivo señaló que ellos realizan el análisis sensorial, fortaleza, aroma, sabor, antes de dar a conocer la lista de los tres mejores tabacos por naciones de todo el mundo. En el caso de la Isla, después del Behike- 52, escogieron de Partagas, el Lusitanias 3 y de Romeo y Julieta, Churchills Reserva, todos con amplia aceptación de los clientes mundiales. La breva ganadora fue lanzads al mercado en octubre del 2010 y su comercialización el pasado año representó crecimientos del 33 por ciento con respecto al 2011.
(Cierre: 21/6/13)

Fuentes: Escambray, Invasor, 28, NTV, Trabajadores, Sierra Maestra, AIN, Granma y PL.


¿Cómo andan los Servicios de Telecomunicaciones en Cuba?

Imprimir artículo
 
 
telefonia-etecsa
El sector de las telecomunicaciones desempeña un papel activo en el desarrollo económico y social de un país, lo cual se puede evidenciar en el ritmo de crecimiento y diversificación de los servicios y su vinculación con el avance de la sociedad. En el mundo, las telecomunicaciones crecen, se diversifican y modernizan aceleradamente, sobre todo por la interrelación con las nuevas tecnologías.
ETECSA como operador de las telecomunicaciones en Cuba, ha tenido la responsabilidad social y empresarial de comercializar, operar, mantener y desarrollar estos servicios, en lo fundamental la telefonía fija o básica, la pública y la móvil, así como la transmisión de datos e internet. Todos ellos en diferentes variantes con alcance local, nacional e internacional y también con servicios complementarios o de valor agregado.
Una mirada a la situación actual de estos servicios muestra que:
  • En Cuba  operan 2 millones 900 mil líneas telefónicas; esto representa 1 millón 500 mil líneas más que las existentes al cierre de 2008, cuando se amplió el servicio celular en el país. El promedio de crecimiento anual se cifra en un 20%. En el actual año se alcanzarán los 3 millones de líneas en funcionamiento, de ellas, 2 millones serán celulares.
  • La densidad telefónica del país pasó del 12% en el 2008 al 25,8% al cierre del 2012, pese a lo cual estamos aún entre los países de menor desarrollo en este indicador.
  • Se brindan más de 30 mil servicios de transmisión de datos y acceso a internet, que son utilizados por 1,7 millones de usuarios, entre los que se han priorizado fundamentalmente los sectores vinculados a las actividades educacionales, de salud, científicas y otras de carácter productivo en general.
  • Las inversiones en este período han estado dirigidas fundamentalmente a renovar o crear la infraestructura necesaria para avanzar en la digitalización, que ya alcanza el 98%, la ampliación de la telefonía celular, la sustitución de tecnología obsoleta y para favorecer los servicios que constituyen fuentes exportables para nuestro país.
  • La operación y el mantenimiento de las redes y de otras actividades de soporte requieren de gastos muy elevados, y que son obligatorios dada la rápida evolución de las tecnologías asociadas a este sector, lo cual provoca que se deba gastar cada vez más para mantener los niveles de servicio y operar adecuadamente la técnica instalada.
  • El bloqueo afecta las telecomunicaciones del país, ya que una buena parte de las importaciones de los equipos, piezas o repuestos que son imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento de una empresa de telecomunicaciones como ETECSA, son adquiridos a través de intermediaros, lo cual encarece notablemente la compra, dilata los tiempos de adquisición y dificulta los servicios de postventa y garantía.
  • El 40% de las líneas telefónicas en la actualidad son servicios subsidiados. Del total de gastos en CUC que se ejecutaron al cierre del 2012, se destinó el 55% para estos servicios subsidiados -de ellos, el 70% fue para el sector residencial). Esto se compensa con los altos precios que aún mantienen los servicios que se comercializan en CUC
  • Para materializar la venta y postventa de sus servicios, ETECSA cuenta con una red comercial con más de 400 unidades propias para la atención directa y alrededor de 20 centros para la atención telfónica en todo el país. Esa red ya resulta insuficiente para la atención a a la población, por lo que se busca ampliar esos servicios en otras cadenas de distribución, con la posibilidad de incluir en algún momento las formas de gestión no estatal
logo-etecsa
 
Las acciones fundamentales de trabajo de ETECSA hacia lo inmediato se concentran en:
  • Continuar el incremento anual de líneas telefónicas en el entorno de 30 mil fijas y 300 mil móviles. Ampliar las ofertas de otros servicio a complementarios.
  • Ampliar las modalidades para el acceso a internet en el corto y mediano plazo.
  • Flexibilizar la política comercial donde sea posible.
  • Disminuir precios, siempre que la capacidad técnica permita satisfacer la demanda y garantizando los niveles de rentabilidad esperados.
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
La red de ETECSA ha pasado desde los primeros años de creación de la Empresa, de ser una red casi absolutamente para cursar llamadas de voz a lo largo del territorio nacional y fuera de sus fronteras, a una red donde convergen servicios de voz, datos, internet y video.
Los principales componentes del Sistema de Telecomunicaciones del país son:
  • 683 centrales telefónicas, de las que 607 son digitales y 76 son analógicas y manuales
  • Las redes de transmisión han pasado de sistemas analógicos lineales de transmisión de señales con capacidades apenas de 1900 llamadas telefónicas simultáneas a los largo del país y entre sus diferentes destinos nacionales hacia Redes de Nueva Generación, capaces de manejar flujos de información equivalentes a más de 32 mil llamadas telefónicas entre diferentes destinos nacionales e internacionales simultáneamente o el equivalente en flujos de paquetes de información para los servicios de datos e internet o señales de audio y video para los servicios de Televisión y Radiodifusión.
  • Entre 2009 y 2010, ETECSA se preparó para multiplicar hasta por 20 veces estas capacidades de transmisión de señales en dependencia de la demanda por tramos o secciones interprovinciales. Estos flujos se logran gracias a las redes troncales nacionales y provinciales que manejan información a altas velocidades utilizando fundamentalmente los enlaces de fibra óptica.
  • Las redes de cobre que conectan a los diferentes tipos de terminales fijos de voz (teléfonos) y datos desde las casas u otros recintos hasta los equipos de telecomunicaciones más próximos geográficamente (conocida esta conexión como “la última milla”) suman 5 mil 300 kilómetros de cables. En los últimos 8 años se han instalado de manera aérea, enterrada o soterrada en todo el país unos 2 mil 700 kilómetros de cables de cobre
  • En los últimos 8 años se ha triplicado la red de fibra óptica del país, con el consiguiente aumento de la calidad de transmisión de las señales que se conducen.  Al cierre de 2012 Cuba contaba con 9 910 km de cables de fibra óptica tendidos, de ellos, 6984 km (70.5%) bajo tierra. De los 168 municipios del país, 163 están interconectados al Sistema de Telecomunicaciones por Fibra óptica. Los otros 5, aunque también poseen conexión digital, esta se logra por enlaces de radio.
TELEFONÍA FIJA
  • En la telefonía básica (residencial y estatal) se cuenta con 1 221 976 líneas. Esta cifra es un 26% superior a las existentes al cierra de 2006, cuando se contabilizaban 972 760.
  • Se estima que del total de líneas telefónicas fijas instaladas, un 40.7% está en estado de obsolescencia, dada la rápida evolución de las tecnologías y por la difícil situación de su sostenimiento considerando los costos y la no producción de esos viejos equipos en el mercado de las tecnologías de las comunicaciones.
  • ETECSA tiene en sus planes de inversiones un promedio de instalación de 30 mil servicios telefónicos fijos anualmente.
  • En el año 2012 se ejecutaron 31 300 traslados del servicio telefónico de los sectores estatal y residencial (más de 27 mil en las viviendas), representando el movimiento de aproximadamente el 3% del total de líneas de telefonía básica a nivel nacional.  Estas instalaciones tiene un costo similar al de la instalación de nuevos servicios, por la utilización de los mismos recursos humanos, tiempo y materiales. Ello significó gastos superiores a los 1.3 millones de CUC. Al cierre de mayo 2013 quedan pendientes de ejecutar 11 500 traslados. Las causas fundamentales de las demoras en los traslados son la obsolescencia y saturación de las redes de telecomunicaciones y también el incremento exponencial de solicitudes de traslado a partir de la implementación de la Resolución 82/2012 del MIC, que permite el traspaso de titularidad entre personas naturales y flexibiliza el traslado del servicio telefónico.
  • La Telefonía Fija Alternativa, alternativa de comunicación de voz aplicada por ETECSA desde el año 2005 para aquellas localidades, asentamientos y hogares a los que es imposible llegarles con las redes convencionales de cables de cobre, alcanza hoy los 110 867 servicios. Su implementación se soporta en la Red de Telefonía Celular.Hoy aproximadamente el 40% del tráfico manejado por la Red de Telefonía Celular corresponde a este servicio de Telefonía Fija Alternativa. Se calcula que cada servicio de TFA equivale como promedio a 30 servicios de celulares convencionales por el volumen de tráfico (llamadas telefónicas y tiempo en minutos de conversación) que generan. Por ello la previsión es una disminución paulatina de la cantidad de usuarios de esta modalidad, que gravitan sobre el resto de la red celular comprometiendo la calidad de los servicios para los que fue inicialmente concebida. Se pasarían los TFA a  servicios fijos donde esto sea posible.
celularesTELEFONIA CELULAR O MÓVIL
En abril de 2008 se inició la comercialización del servicio de telefonía celular para la población. ETECSA contaba en esos momentos con 223 000 clientes de este servicio.
  • El 30 de junio de 2010 se alcanzó el primer millón de líneas móviles en el país
  • El 15 de julio de 2010 la cantidad de líneas móviles superó a la de líneas fijas en Cuba.
  • En este momento Cuba cuenta con 1 millón 750 mil usuarios de celulares.
  • En la actualidad, las líneas móviles representa más del 60% del total de líneas telefónicas en Cuba.
  • En los últimos 7 años, ETECSA ha destinado cifras millonarias para el despliegue de la red celular, con el objetivo de ampliar las capacidades para soportar un volumen mayor de tráfico. Ello ha permitido realizar acciones comerciales para facilitar el acceso al servicio. La filosofía es mantener la calidad del servicio, por lo que no se estimulará el crecimiento de usuarios en detrimento de la calidad.
  • .Se requiere crecer en infraestructura y modernizar la tecnología que se va poniendo obsoleta, Hay que enfrentar la dinámica que imponen los ciclos de vida de la tecnología que cada vez son mas cortos, además de las restricciones que nos impone el bloqueo.
  • La cobertura del servicio móvil abarca hoy un 75% del territorio nacional. Si en el 2003 sólo existían 16 radio bases en el país, hoy se cuenta con 474.
  • Ha habido una disminución progresiva de los precios y tarifas del servicio. Cuando comenzó a brindarse este servicio en el 2008 el precio de la línea era de 111 CUC y hoy es 30 CUC. De igual manera se redujo el precio del minuto de conversación de .60 CUC a 0.35 CUC. En el caso de la mensajería se redujo el precio de los sms de 0.16 CUC a 0.09 CUC.
  • Otra medida importante fue la implementación de la modalidad de que sólo paga el que llama entre móviles, que incluye el servicio de Telefonía Fija Alternativa, la cual se soporta sobre la red celular.
  • Este año se comenzó una prueba piloto en localidades que manejan poco tráfico, con la aplicación de una tarifa diferenciada.  En este caso se encuentran los municipios de Minas de Matahambre, en Pinar del Río, Abreus, en Cienfuegos, y la localidad de El Cobre, en Santiago de Cuba. Allí todas las llamadas generadas desde los celulares y las que se reciben desde teléfonos fijos cuestan 0.20CUC. A principios del 2014 se evaluará esta experiencia para definir si mantenerla en el tiempo y extenderla a otras localidades en iguales condiciones de bajo tráfico.
  • ETECSA ha favorecido el crecimiento de servicios que ingresan divisas convertibles para el país, como es el caso de la recarga de móviles desde el exterior, lo cual permite crecer en los aportes de divisas frescas que contribuyen a soportar las inversiones que son necesarias para la expansión y modernización de la infraestructura tecnológica que soporta el servicio que se brinda.
  • Para garantizar la atención a los clientes y la postventa del servicio, se han ido incorporando puntos de contacto con el cliente, para lo cual se utilizan la red de oficinas de ETECSA (más de 400 puntos en el país), y se han realizado contratos de comercialización de tarjetas de recarga con otras cadenas de ventas como las tiendas de CIMEX y ARTEX y en los hoteles, lo que ha permitido extender este servicio a 263 nuevos puntos.
Las perspectivas inmediatas de desarrollo de la telefonía móvil se orientan a:
  • Ampliar el período en que el usuario pueda mantener la línea sin recargar.
  • Flexibilizar las condiciones de contratación del servicio.
  • Continuar sostenidamente con la reducción de tarifas.
  • Incorporar los servicios de datos. Antes de que finalice el año se posibilitará el acceso al correo Nauta a través del móvil y en el mediano plazo, a partir de las mejoras en la red de acceso con la introducción de modernas tecnologías, iniciar el servicio de acceso a datos desde los móviles.
  • Brindar servicios de valor agregado como por ejemplo el pago de otros servicios a través del móvil.
  • Ampliar los puntos para la atención a los clientes, siguiendo la estrategia de tercerizar el servicio hacia otras cadenas de ventas fuera de la empresa.
  • Incorporar al servicio un promedio anual de más de 300 mil nuevos usuarios.
 
Telefonía Pública
TELEFONÍA PÚBLICA
Aunque en el mundo el uso de las cabinas de teléfono público ha disminuido en un 50% ante el auge de la telefonía móvil y la internet, en Cuba este es un servicio de gran impacto social dada la baja densidad telefónica (fija y móvil) y el incipiente desarrollo de la cobertura de los servicios de internet. Esta telefonía resuelve el problema de disponibilidad de un medio de comunicación para la población en tránsito y sus tarifas de precio son más bajas que otros servicios.
Entre los elementos a significar en este servicio se cuentan:
  • La introducción en el mercado en el año 2002 de la Tarjeta Propia y su sistema de recarga, así como la instalación de teléfonos públicos cuyo medio de pago es esa tarjeta telefónica.
  • En el año 2003 se introduce el servicio de telefonía pública con tecnología celular (Centros Agentes TFA), como solución alternativa para los asentamientos poblaciones de entre 200 y 300 habitantes y lugares de difícil acceso.
  • Al cierre de mayo 2013, están instalados en el país 54 499 servicios públicos, varios cientos de ellos están destinados a personas minusválidas o con necesidades especiales de comunicación.
Las proyecciones de desarrollo de este servicio hasta el 2016 se centran en:
  • Alcanzar más de 62 000 teléfonos públicos instalados, manteniendo índices de crecimiento de 2000 nuevos servicios como promedio anual.
  • Instalar al menos un servicio telefónico público en todos los asentamientos poblacionales censados con más de 200 habitantes.
  • Alcanzar la cifra de 1 200 teléfonos públicos para personas discapacitadas o con necesidades sociales especiales.
  • Lograr una densidad telefónica superior a 5,50 por mil habitantes.
  • Mejorar los indicadores de calidad y de la operación del servicio.
Uno de los grandes retos a enfrentar en este servicio son los hechos vandálicos contra los terminales públicos, que producen pérdidas económicas significativas y afectaciones a los servicios de telecomunicaciones, creando malestar en la población, fundamentalmente en la que tiene como único medio de comunicación al teléfono público.
Entre el 2010 y 2012 se produjeron 681 hechos vandálicos contra la telefonía pública, que han afectado a 843 servicios y pérdidas económicas por valor de 63 719.16 USD.
Salas de navegación en Cuba. Foto: Daylén Vega/Cubadebate.
Salas de navegación en Cuba. Foto: Daylén Vega/Cubadebate.
CONECTIVIDAD EN CUBA
En uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la generación de servicios de comercios, la publicidad, los videos, las redes sociales y el intercambio de información que se produce por medio de ellas, ha generado un crecimiento de la penetración de internet en el mundo para alcanzar al cierre del 2012 al 34,3% de la población mundial, unos 2 405 millones de internautas.
En la lista de 159 países http://www.interneworldstats.com se destacan algunos países con altos por cientos de penetración como Noruega (96,9%), Holanda (92,9%) y Suecia (92,7%). Por el contrario, naciones como Birmania (0.20%), Etiopía y Bangladesh (0.40%) exhiben un bajísimo nivel de penetración. Es evidente que la llamada “brecha digital”  está determinada más por las disponibilidades económicas- Financieras de cada país que por las consideraciones políticas. LA implementación de las tecnologías que soportan todos estos servicios son altamente costosas y los periodos de envejecimiento son cada vez más cortos, con el objetivo de mantener el movimiento del mercado de esos productos.
Cuba marcha en el lugar 110 de esta lista, con un 15,4% de penetración, equivalente a 1,7 millones de usuarios, los cuales incluyen a todos los que utilizan aquellos servicios que se ofrecen en internet asociados a cualquier tipo de red, no necesariamente desde sus hogares.
Los principales avances en la conectividad el país se centran en:
  • Crecimiento sostenido de la Red Pública de Transmisión de Datos, que desde el 2004 llega a todos los municipios del país.
  • Instalación anual promedio de unas 4000 nuevas capacidades de servicios (cada servicio puede  conectar a más de un usuario) para satisfacer demandas de entidades de la economía, la salud, la educación, la ciencia y el gobierno
  • Creación de redes en importantes sectores sociales como la Red de la Salud-INFOMED (que conecta a más de 1 000 instituciones de salud del país y tiene unas 70 mil cuentas de usuarios remotos), la Red de la Educación General-RIMED (que conecta a más de 700 instituciones educacionales del país), la Red Universitaria-REDUNIV (que tiene unos 200 puntos en los centros universitarios del país y sus sedes municipales y cuenta con más de 100 mil usuarios entre estudiantes, profesores e investigadores), la Red de la Cultura-CUBARTE (que brinda servicios a numerosos instituciones de la cultura a lo largo del país y ofrece posibilidades de conexión a miles de artistas e intelectuales).
  • Crecimiento del ancho de banda de interconexión con la red mundial de internet de un 10% anual, a pesar de las limitaciones hasta ahora de la conexión a través de satélite.
  • Para poder ampliar los servicios de internet en Cuba, no sólo para el acceso internacional, sino también para aquellos contenidos ubicados en las redes cubanas, se ha venido desarrollando un plan de inversiones que permite de manera escalonada ir creciendo en los servicios con calidad y seguridad.
En el término 2013-2014 las prioridades son:
  • Las 118 salas de navegación abiertas el pasado 4 de junio, que ya han acogido unos 11 mil usuarios. Antes del fin de 2013 se abrirán 10 nuevos puntos en Pinar del Río, Ciego de Ávila, Camagüey y La Habana.
  • Se busca la ampliación del servicios en otras dependencias fuera de ETECSA que reúnan las condiciones necesarias.
  • Se comenzará en el último trimestre de 2013 el servicio de acceso de los teléfonos móviles al correo ubicado en la plataforma Nauta, con aplicaciones que consumen pocos recursos.
  • Se abrirán servicios de acceso de wi-fi en áreas cerradas para que se puedan utilizar equipos propios para acceder a la plataforma Nauta.
  • Se pondrá en marcha un Centro de Datos antes de finalizar el 2013 que permitirá aumentar la visibilidad de los contenidos y aplicaciones nacionales de las redes cubanas, mejorando la calidad en el intercambio de tráfico entre todos los usuarios
  • Se implementará la tecnología ADSL para poder llegar a las residencias, de manera escalonada, en algunas zonas, a partir  del último trimestre del 2014, sustituyendo todas las conexiones conmutadas que hoy existen y abriendo nuevos servicios.
  • En el mediano plazo, a partir de las mejoras en la red de acceso con la introducción de modernas tecnologías, se implementará el acceso a datos desde teléfonos móviles.
 
Fuente: Intervención de directivos de ETECSA en la Mesa Redonda del 20 de junio de 2013
 

Pequeñas industrias asoman en la agricultura cubana

Imprimir artículo
 
Por Ivet González IPS Cuba                                                      

La pequeña fábrica de La Julia, en municipio cubano de Ceballos, produce unas 1.000 latas diarias de fruta en conserva.    
La pequeña fábrica de La Julia, en municipio cubano de Ceballos, produce unas 1.000 latas diarias de fruta en conservaMáquinas artesanales para moler frutas y sellar latas de conserva, nacidas de la inventiva de emprendedores, apuntalan el tímido auge de pequeñas industrias en algunos lugares de Cuba donde repunta la producción de alimentos.
“Empezamos a hacer barra de guayaba (jalea sólida) con calderos y removedores rústicos. Nos dio resultado y construimos todo esto”, comentó a IPS el productor independiente Yoanky Pino, mientras mostraba cada equipo de su mini instalación, en la que fabrica hasta 1.000 latas diarias de fruta en conserva.
Pino, dueño de la finca La Julia, trabajaba de soldador hasta que hace seis años apostó a esta empresa familiar en el municipio de Ceballos, a 434 kilómetros al este de La Habana, dentro de la central provincia de Ciego de Ávila.
Sus conocimientos de soldadura y la asistencia técnica de la estatal Empresa Agroindustrial Ceballos le ayudaron a crear las máquinas necesarias.
Poco a poco construyó molinos y despulpadoras, además de una estera móvil que transporta las latas entre el vapor hasta alcanzar la temperatura requerida para el sellado. También adquirió una caldera en desuso de una entidad estatal, que remozó gracias al convenio establecido con la agroindustrial frutícola.
En La Julia, se elaboran cada día mermeladas, frutas troceadas en almíbar, dulce de coco y las populares barras de guayaba. Estas últimas son el producto “estrella” de las 28 mini fábricas privadas y las dos estatales de esa localidad, informó a IPS el coordinador del ramo por la Empresa Agroindustrial Ceballos, José Luis Tapia.
Las alrededor de 120.000 barras de guayaba que diariamente obtiene este grupo de pequeñas fábricas artesanales llegan a todo el país, en busca de diversificar la deprimida canasta básica cubana.
Según Tapia, su “principal objeto social es abastecer el mercado en moneda nacional”, el CUP o peso no convertible, la débil moneda asequible para la población local.
Estas iniciativas fueron ilegales hasta 2010, cuando el gobierno de Raúl Castro amplió el número de actividades privadas permitidas en la nación caribeña. Desde entonces, Ceballos, un gran productor frutícola, se convirtió en un enclave de mini plantas, abastecidas por las frutas que la gran fábrica local no tiene capacidad para procesar.
La recapitalización y auge de la industria procesadora de alimentos, un punto de la actual reforma económica, está aún a la espera del salto productivo y el logro de encadenamientos en el sector agropecuario, que las autoridades persiguen desde 2008, con medidas como la entrega de tierras en usufructo y la apertura de microcréditos.
Sin embargo, en localidades de Ciego de Ávila crecen algunos renglones agrícolas, que le imponen un reto a la obsoleta industria procesadora de alimentos y le abren de alguna manera el camino a las pequeñas fábricas artesanales.
En octubre de 2012, el semanario Invasor entrevistó a productores que se quedaron con toneladas de sobreproducción de frutas sin recoger en los campos, por problemas en los contratos con empresas estatales, trabas en la comercialización y la capacidad reducida de la industria procesadora, entre otros.
Entonces, se reafirmó la importancia de las pequeñas agroindustrias como una alternativa para enfrentar el crecimiento agrícola local. Hay un plan para elevar antes de 2018 las cosechas de frutas en Ciego de Ávila, donde en 2012 solo se obtuvieron 3.600 toneladas de piña, por ejemplo, frente a las 30.000 de 1991.
Esta provincia cuenta en la actualidad con 37 pequeñas fábricas, en su mayoría privadas, que la convierten en el territorio cubano con más iniciativas de ese tipo.
“Las mini industrias siempre serán necesarias. Asumen producciones que demandan mucho trabajo manual, como el dulce de coco, y no son rentables para el gran combinado”, apuntó Tapia. De las 91 toneladas de guayaba que semanalmente obtiene su empresa, las pequeñas plantas absorben un promedio de 60 toneladas, ejemplificó.
La Empresa Agroindustrial Ceballos les facilita a precios mayoristas el azúcar, las frutas y los envases a las pequeñas plantas privadas. Ellas deben vender toda su producción a esa misma entidad. “Algunos campesinos siembran frutas y eso les disminuye los costos, pero no se autoabastecen totalmente”, amplió el directivo.
Tener superficies de acero inoxidable para la elaboración, mejorar las condiciones de la construcción y contar con envases de pequeño formato, figuran entre las dificultades observadas por Tapia en estas fábricas, que usan la leña como energía. “Así tendría más sanidad la elaboración, aunque todas cumplen los requisitos indispensables”, valoró.
En La Julia, la prioridad ahora es cerrar con mallas de plástico las áreas de elaboración, para minimizar la entrada de moscas. Además, Pino se enfrasca en culminar una planta de biogás, destinada a abastecer la caldera y la cocina familiar. Ese proyecto le exigirá elevar su cabaña de cerdos a 900, cuando ahora tiene solo 330.
“Queremos ser sostenibles y entrar en la elaboración de embutidos y carne”, reveló.  
Las 28 industrias privadas de Ceballos emplean a alrededor de 260 trabajadores, una cifra que se incrementa durante campañas como la de toronja, que exige más trabajo manual. La mayoría son mujeres que se dedican a pelar frutas.
Pino, de 38 años, tiene contratadas a 23 personas, que reciben un pago por la cantidad de kilógramos de frutas peladas por día. “Las mujeres son más productivas en esa tarea”, aseguró el campesino.
“Se trabaja mucho pero da buenas ganancias”, confesó a IPS la peladora Emilia Vera, quien labora en La Julia hace un año. Procesa poco más de 100 kilogramos cada día, por lo que percibe un pago que ronda los 120 CUP (poco menos de 5 dólares), explicó. El salario promedio mensual en entidades estatales cubanas es de 455 CUP (19 dólares).
La producción de frutas no cítricas aumentó en Cuba en 147.900 toneladas en 2012 con respecto al 2011, según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información. En cambio, los cítricos disminuyeron en 60.800 toneladas, sobre todo por el azote de la bacteria Huang Long Bing, una plaga que carece aún de cura.
No obstante, las frutas siguen siendo un complemento alimenticio poco presente en la mesa familiar cubana, por la escasa oferta y los altos precios del mercado local.

Capitalistas de imitación

Por Alexander Friedman is Global Chief Investment Officer for UBS Wealth Management.
 
 Es muy fácil sentir envidia por el éxito de China. Con las tasas de crecimiento actuales, la economía china duplicará su tamaño en solo nueve años y en el proceso se estima que 100 millones de personas dejarán de estar en el umbral de pobreza.
This illustration is by Paul Lachine and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
Illustration by Paul Lachine
Comparemos estos datos con las principales economías del mundo occidental. El PIB de la eurozona no ha avanzado respecto de los niveles previos a 2008, y la última vez que los Estados Unidos tuvieron un crecimiento como el de China fue en 1984 cuando el galón de gasolina costaba 1.10 dólares y en California salía la primera línea de producción de Apple Macintosh.
Dado el pobre desempeño de Occidente en años recientes no sorprende que la envidia por el dinamismo de la economía china se haya manifestado en políticas oficiales. Entre los ejemplos que últimamente se pueden observar se encuentran intervenciones directas en el mercado (como el esfuerzo estadounidense de impulsar su industria automotriz mediante el programa “cash for clunkers” (para comprar automóviles)), o el intento del gobierno británico de reactivar su mercado inmobiliario mediante garantías hipotecarias comprendidas en el plan “Help to Buy” (para adquirir vivienda).
Incluso los bancos centrales que hasta ahora han sido independientes no se han escapado del lento desplazamiento hacia el capitalismo patrocinado por el Estado. A la Reserva Federal estadounidense se le ha alentado a comprar el 90% de la emisión neta anual de bonos del Tesoro estadounidense, con lo que en efecto se financia el déficit fiscal de dicho país y se asegura, mediante las consecuentes tasas de interés reales negativas, que las empresas e individuos que deseen ahorrar en lugar de gastar, perderán poder adquisitivo al hacerlo.
Irónicamente, los países occidentales están virando hacia el estatismo en el mismo momento en que China parece estar yendo en la dirección contraria –como se ve en sus acciones recientes  para liberalizar su sistema financiero. En tan solo diez años la proporción del crédito bancario dirigido por el Estado en la creación de nuevos créditos ha disminuido de 92% a menos de la mitad.
No obstante, el capitalismo de imitación conlleva riesgos. En efecto, es poco probable que todo el mundo resulte ileso. Los esfuerzos de Occidente para emular a China se ven obstaculizados porque no tiene la capacidad de igualar las condiciones del crecimiento chino, como la movilización de la mano de obra, y por su reticencia a aplicar políticas como la de un solo hijo. Así pues, el resultado más probable de las incursiones de Occidente en el capitalismo de Estado es la mala asignación de capital, como en el caso de la industria del acero en China, que tiene un enorme exceso de suministros, pero sin el extraordinario desempeño general de la economía nacional.
Desde la otra dirección, el lento desplazamiento de China hacia un tipo de capitalismo más orientado al mercado también puede tener escollos. No se necesita buscar más allá de sus recientes problemas con los llamados productos de administración de la riqueza para encontrar evidencias de que tratar de implantar reformas sin tener las autoridades de reglamentación adecuadas puede causar problemas.
Los productos de administración de la riqueza se comercializaban normalmente como alternativas a las cuentas de depósito personales. Sin embargo, los fondos se invertían después en activos más riesgosos que incluían “préstamos fiduciarios” a empresas inmobiliarias, por ejemplo. El número de préstamos fiduciarios aumentó un 40% en 2012, lo que provocó serias preocupaciones entre las autoridades chinas de que los productos de administración de la riqueza se convirtieran en las siguientes “bombas” financieras porque los bancos tenían incentivos fuertes para tomar decisiones crediticias antieconómicas.
La subsiguiente reglamentación de los productos de administración de la riqueza frenó la creación de créditos y provocó una caída de los mercados de valores en China. No obstante, con el tiempo, las medidas deberán permitir que el sistema bancario paralelo de China siga creciendo a un ritmo más manejable y de manera más sostenida.
Existe el riesgo de que la falta de crecimiento en Occidente haga pensar a sus gobiernos que la transformación económica hacia el modelo chino es urgente. Sin embargo, el modelo económico de Occidente produjo niveles de vida sin precedentes. Este logro no debe ignorarse solo por una crisis, no importa cuán larga sea, y el modelo económico que produjo los estándares de vida actuales no debería desecharse sin un análisis riguroso previo.
En contraste, el rápido crecimiento de China no debería disimular la necesidad de un cambio económico. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en algún momento entre 2020 y 2025 China llegará al punto que los economistas llaman “Lewis Turning Point” en el que la vasta oferta de mano de obra barata de un país se agota y factores como la movilización laboral tienen una contribución decreciente en el crecimiento. La reducida disponibilidad tanto de recursos como demográfica de los próximos años resultará, sin poder evitarlo debido al modelo económico dirigido por el Estado, en una inadecuada asignación de capital.
Como lo muestra la reciente experiencia de China con los productos de administración de la riqueza, el cambio económico puede evidenciar viejos problemas y crear nuevos. Irónicamente, la transformación de China de una economía centralizada a una orientada por el mercado puede exigir la mayor planificación de todas.
Traducción de Kena Nequiz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...