"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 15 de marzo de 2013

Cuba en la era de Raúl Castro: una mirada desde lejos a la economía cubana

Imprimir artículo





José Luis Rodríguez
Economista. Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). joseluis@ciem.cu

I
Uno de los temas que fuera de Cuba más interés ha suscitado en los medios políticos y académicos en los últimos años, ha sido el proceso de cambios que tiene lugar actualmente en la economía cubana.  La obra de los estudiosos sobre nuestro país en el extranjero acumula un elevado número de libros, artículos y documentos de diversa naturaleza, en los que se han tratado de abordar las complejidades del desarrollo de la Revolución que se inicio en 1959.
Específicamente en el terreno de la economía y sobre todo a partir de los años 70 del pasado siglo, estos trabajos desempeñaron un importante papel en la actividad académica de un grupo de universidades en Estados Unidos y Europa, dando lugar a la aparición de la llamada cubanología,1 término que durante  años sería objeto de debate dentro y fuera de Cuba, en el contexto de los estudios sobre realidad cubana.2
Los intercambios que se llevaron a cabo durante la década de los 80 estimularon la discusión sobre un tema hasta ese momento ausente en la literatura académica,3  permitiendo la profundización
de los temas objeto de estudio.4



1  La cubanología como concepto se caracterizaría inicialmente en nuestro país como la corriente preponderante de los estudios sobre Cuba en el exterior integrada por el grupo de académicos que a partir de los años 70 pasa de una forma coherente y organizada a desarrollar una vertiente de la ideología  burguesa, que se caracteriza por su visión esencialmente negativa de la evolución política, económica y social de la Revolución cubana. Véase José Luis Rodríguez, Crítica de nuestros críticos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1988, p. 8.
2   Una reseña de las posiciones en la discusión la ofreció Ernesto Rodríguez en su trabajo El debate cubano sobre la cubanología: un balance crítico, Temas, n. 2, abril-junio de 1995, pp. 79-85. Posteriormente el tema se retomaría por Silvia Odriozola en su ensayo Los estudios económicos sobre Cuba en la  emigración. Una contribución a su caracterización en los años noventa, Economía y Desarrollo, n. 2, 2003.
3  También el concepto de cubanología encontró eco en la izquierda académica norteamericana. Véase Andrew
Zimbalist, ed., Cuban Political Economy. Controversies in Cubanology, Westview Press, Boulder y Londres,
1988.


Entre los estudiosos que con mayor asiduidad y rigor académico han analizado los temas ecomicos y sociales de la Revolución cubana se encuentra el profesor Carmelo Mesa-Lago (La Habana, 1934). Graduado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, se especiali en temas de  seguridad  social,  trabajando  en Cuba  en  el Banco  de Seguros Sociales hasta 1961. Posteriormente  obtuvo una maestría en la Universidad de Miami en 1965 y un doctorado en la Universidad  de  Cornell   en  1968.  Ya  en  los  años  70  pa a  dirigir  el  Centro  de  Estudios Latinoamericanos de la Universidad  de Pittsburgh y fue director durante veinte años de la revista Cuban Studies, fundada en 1970 y que se edita anualmente desde 1985. Autor de decenas de libros y cientos de artículos y ensayos sobre Cuba, el doctor Mesa-Lago ha seguido con sistematicidad el desempeño cubano en los últimos 45 años, ofreciendo sus interesantes y al mismo tiempo polémicas valoraciones sobre nuestra realidad, lo que sin dudas ha sido un acicate para los estudiosos de la economía en nuestro país.
En este sentido resulta significativo destacar que el Dr. Mesa-Lago estableció en diferentes momentos de su labor intercambios con sus colegas en Cuba y los Estados Unidos signados por la profesionalidad y el respeto al disenso. A una fructífera polémica se mantuvo entre 1985 y 1991, en el transcurso de la cual sus trabajos se publicaron en Cuba y nuestras valoraciones aparecieron en Cuban Studies de forma simultánea.5
También el profesor Mesa-Lago desarrolló una interesante polémica en 1985, junto a Jorge

Pérez López,  con  Andrew Zimbalist  y  Claes  Brundenius  en  un  debate  en  torno  al  desempeño económico cubano.6
El interés  por  la discusión  de  temas  actuales  se  expresó más recientemente mediante  un

intercambio en torno a la economía cubana durante el Período especial que se publi por la revista



4  Un balance más representativo del mainstream de los estudios sobre Cuba en Estados Unidos se recogió en el  libro  de  Damián  J.  Fernández,  ed.,  Cuban  Studies  Since  the  Revolution,  University  of  Florida  Press, Gainesville, 1992.
5    Véase  José  Luis  Rodríguez, La  llamada  cubanología  y el  desarrollo  económico  de  Cuba,  Temas  de

Economía Mundial, CIEM, n. 7, 1983 y Comentarios sobre Una respuesta a ciertas críticas a la cubanología aparecidas  en  Cuba,  Temas  de  Economía  Mundial,  CIEM,  n.  16,  1985.  De  Carmelo  Mesa  Lago,  Una respuesta a ciertas críticas a la “cubanoloa publicadas en Cuba, Temas de Economía Mundial, CIEM, n. 15,
1985 y Crítica a Crítica a nuestros críticos, Boletín de Información sobre Estudios Cubanos, CIEM, n. 3, julio- diciembre de 1991.Estos trabajos también aparecerían en los números 16 y 21 de Cuban Studies.
6    El  debate  en  este  caso  giró  en  torno  a  la  medición  del  desempeño  de  la  economía  cubana.  Véase

Cubanology and Cuban Economic Performance en Andrew Zimbalist, ob. cit., cap. 3 y de Carmelo Mesa Lago y Jorge Pérez López, Imbroglios on the Cuban Economy. A Reply to Brundenius and Zimbalist, Comparative Economic Studies, 27: 1-3, primavera-verano de 1985.



Temas.7  De igual modo, varios trabajos del autor se han publicado en diversos medios cubanos en los últimos años.8
Fiel al espíritu de indagación crítica que ha estado presente en toda su obra, el Dr. Mesa-Lago en su más reciente libro9  se aproxima a un tema de total actualidad referido a la reforma económica que tiene lugar en Cuba, cuyos aspectos esenciales se recogen en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución” aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado en abril del 2011.
En el libro que ahora comentamos, el autor se ha propuesto resumir sus apreciaciones sobre la política económica del país que ha desarrollado en trabajos anteriores y al mismo tiempo, establecer el marco de referencia para interpretar la actualización10 del modelo económico cubano.
Particularmente  en  los  libros  Breve  historia  económica  de  la  Cuba  socialista:  Políticas, resultados  y perspectivas (Alianza Editorial, Madrid, 1994) y Buscando un modelo económico en América  Latina  ¿Mercado,  socialista  o  mixto?  Chile,  Cuba  y  Costa  Rica  (Nueva  Sociedad  y Universidad Internacional de la Florida, Caracas, 2002) se encuentra tratado con mayor amplitud lo que se aborda en los capítulos del 1 al 4 del más reciente libro.
Realmente lo más novedoso se encuentra en los capítulos 5, Reformas de Raúl, debate, VI Congreso y medidas subsiguientes, y 6, Efectos de las reformas y sugerencias para el futuro.


II


La tarea que se impuso el profesor Mesa-Lago en este libro es enorme al tratar de sintetizar la evolución de la economía cubana durante más de cincuenta años en un resumen de cuatro capítulos donde, si bien hay una abundante referencia de datos e información factual, el enfoque reitera una discutible interpretación de los acontecimientos que ya estaba presente en libros anteriores.

7      Véase  Carmelo  Mesa  Lago,  Sobre  la  inviabilidad  del  socialismo”,  pero  ¿qué  tipo  de   socialismo? (Observaciones a los comentarios de José Luis Rodríguez en TEMAS), Temas, Sección Catalejo 01-09-2011 y de José Luis Rodríguez A propósito del socialismo ¿de q inviabilidad se habla?, ambos disponibles en la sección Catalejo del sitio digital de Temas,  www.temas.cult.cu/catalejo.php, 01-09-2011.
8  Véase “Cincuenta años de servicios sociales en Cuba”, Temas, n. 64, octubre-diciembre de 2010; “Estructura
demográfica y envejecimiento poblacional: implicaciones sociales y económicas para el sistema de seguridad social en Cuba” y “El desempleo en Cuba, de oculto a visible”, ambos en Espacio Laical 6: 4, 2010, www.espaciolaical.org.
9  Cuba en la era de Raul Castro: Reformas económico-sociales y sus efectos, Editorial Colibrí, Madrid, 2012.
10  Esta denominación se ha empleado en lugar del termino reforma presumiblemente para marcar una distancia con los procesos que llevaron a la transición al capitalismo en los antiguos países socialistas  europeos, al tiempo de reiterar la orientación socialista de los cambios en Cuba que no van en esa dirección.



En este sentido un elemento de especial importancia es la metodología empleada por el autor para explicar la transición entre diferentes momentos de la política económica aplicada en Cuba, la que parte de la sucesión de ciclos ideológicos y pragmáticos que sigue el derrotero de la teoría de las élites o el individualismo metodológico el cual “reduce los procesos históricos a la conducta y a las acciones de los individuos, y, en especial a los micromotivos, develando su método metafísico y su inconsistencia para captar la riqueza y la  complejidad creciente de los procesos ideológicos en particular.11
El método empleado12  al enfocar la dinámica de los acontecimientos introduce una valoración

voluntarista que descalifica muchos asertos para explicar las motivaciones últimas de los cambios que tienen lugar, los que solo es posible valorar si se examina adecuadamente el contexto histórico en que ocurren.
A lo anterior se añade que no es posible tratar de asumir una postura objetiva en el análisis13

descartando la existencia de una determinada posición ideológica en los autores, fenómeno que se ha expresado en diverso grado en los estudiosos de Cuba en los Estados Unidos. El profesor Mesa- Lago  no  escapa  a  esta  tendencia  y  aunque  nos  advierte  sobre  la  ausencia  de  un  100%  de imparcialidad en las  ciencias sociales, en sus premisas, análisis y conclusiones está presente una determinada posición ideológica que incide en sus interpretaciones.
De  tal  modo,  aunque  en  el  presente  libro  las  valoraciones  críticas  del  autor  se  perciben matizadas y más balanceadas en relación con libros anteriores, no por ello deja de expresar criterios terminantes sobre el fracaso del socialismo y particularmente de la forma en que se ha desarrollado la experiencia cubana.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...