"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 29 de septiembre de 2012

Fragilidad de sistema eléctrico cubano demanda energía renovable

Imprimir artículo
Cuba tiene un potencial eólico de unos 2.000 megavatios. Jorge Luis Baños
 Solo 3,8 por ciento de la energía eléctrica generada en 2011 en Cuba correspondió a fuentes renovables, cuando en 1979 se había logrado llegar a 18 por ciento. Este retroceso alarma a especialistas, que temen por la sostenibilidad del servicio si se sigue por ese camino. 
Cuba tiene un potencial eólico de unos 2.000 megavatios. "La insuficiente disponibilidad de este portador energético (la electricidad) puede frenar el desarrollo del país", señaló a IPS el investigador Conrado Moreno. A su juicio, "no hay dudas de que el empleo de las fuentes renovables resulta altamente viable", aunque se requieren inversiones y cambios en los hábitos de vida de los cubanos.
Los altos precios de los combustibles fósiles en el mercado internacional provocan que la explotación de "las fuentes renovables haya alcanzado niveles de costos que las hacen competitivas", explicó el académico. Ellas "no tienen límite", son "naturales y de libre acceso", añadió. Así, contribuyen al desarrollo sostenible y la soberanía energética.
La fragilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) debido al empleo casi exclusivo de una sola fuente, los hidrocarburos, encendió todas las alarmas a comienzos de este mes, cuando una rotura en una línea de alta tensión afectó el servicio en ocho provincias.
Entre la noche del 9 y la madrugada del 10, se registró una interrupción en una línea de 220.000 voltios entre las centrales provincias de Ciego de Ávila y Villa Clara, según un comunicado de la estatal Unión Nacional Eléctrica (UNE) difundido entonces por la prensa local.
Por poco más de seis horas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus sufrieron cortes parciales del servicio eléctrico, mientras que fue total desde Villa Clara hasta Pinar del Río, dejando a oscuras también a casi toda la zona occidental de esta isla caribeña. Las causas de la rotura no han sido reveladas hasta el momento pese al tiempo transcurrido.
"Vi casi toda La Habana sin luz eléctrica", contó Olga Palacios, una vecina del municipio capitalino del Cerro, sorprendida por el apagón cuando regresaba en automóvil de visitar a su hija, en la barriada de Miramar. Aquí, en la capital, "tenemos estabilidad; no hubo grandes apagones durante el verano", indicó a IPS esta jubilada.
La población cubana no olvida las prolongadas interrupciones en los inicios de la crisis económica de los años 90, después que este país perdió su principal socio comercial y proveedor de petróleo, la hoy extinta Unión Soviética. "Estuvimos hasta más de 24 horas sin electricidad y, cuando volvía, duraba poco tiempo", recordó Palacios.
Otra mujer, Ana San Juan, siente "temor" ante cualquier afectación en ese servicio. "Para elaborar los alimentos, contamos con los equipos electrodomésticos", indicó a IPS esta vecina de la provincia de Mayabaque, colindante con la capital. Alrededor de 69 por ciento de las familias cubanas cocinan con electricidad, realidad que dispara la demanda.
Moreno propuso tres vías para que el país amplíe la generación: "aumentar la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles, la eficiencia energética y el empleo de las fuentes renovables". "Una adecuada combinación es la clave del éxito", porque una sola de ellas no cumpliría ese objetivo, especificó el experto.
Aunque el uso de los derivados del petróleo resulta imprescindible aún, se debe caminar hacia su reducción hasta eliminar la alta dependencia que tiene la economía cubana de ellos, aseveró. "No hay otro camino", apuntó al recomendar un creciente aprovechamiento de la energía solar, eólica e hidráulica, entre otras.
El grueso de la electricidad utilizada en el país se produce en ocho centrales termoeléctricas. La más grande es Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas a más de 100 kilómetros al este de la capital. Hace un lustro, el SEN se modernizó con generadores de mediana y pequeña capacidad sobre todo de fuel oil, combustible más barato que el diésel.
Pero las autoridades aspiran a "potenciar el aprovechamiento de las distintas fuentes renovables de energía, fundamentalmente la utilización del biogás, la energía eólica, hidráulica, biomasa, solar y otras; priorizando aquellas que tengan el mayor efecto económico", según el documento base de la reforma económica, en marcha desde 2007.
En los próximos años, la UNE prevé crecer en el uso de fuentes más ecológicas. Entre otros factores, un elemento a favor de esa meta es que produce 25 por ciento de la energía de forma distribuida, según especialistas. Aspira a contar en el futuro cercano con 100 megavatios generados a partir de fuentes hídricas.
Asimismo, la empresa estatal prevé conectar próximamente su primera Central de Energía Solar Fotovoltaica, pensada para producir 1.500 megavatios/hora al año sin emplear una gota de petróleo. En 2013 se iniciará la construcción de un parque eólico de 50 megavatios en Las Tunas, 654 kilómetros al sudeste de la capital cubana.
Según el artículo del experto Mario Alberto Arrastía, titulado "Por el predominio gradual de las energías renovables", se pueden añadir hasta 600 megavatios a partir de fuentes eólicas, con las condiciones de la actual red eléctrica, que requieren mejoras con vistas a incorporar más orígenes limpios. Para ello, se necesitan tecnologías para almacenar la energía, indicó.
Cuba tiene un potencial eólico de unos 2.000 megavatios, otro elevado en hidroenergía sin explotar y cada metro cuadrado del territorio nacional recibe 1.800 kilovatios/hora de energía solar como promedio anual, según el texto, publicado en agosto en el diario local Juventud Rebelde.
En general, el aporte de las fuentes renovables en 2011 representó 21,6 por ciento de la oferta total de energía primaria, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Respecto de 2010, su participación aumentó en cuatro puntos porcentuales, pero una década atrás representaban 30 por ciento del total

viernes, 28 de septiembre de 2012

Agricultura Urbana: lo que Cuba puede enseñarnos

Imprimir artículo

Todos los días, en la ciudad de Londres, 30 millones de porciones de comida son servidas. Esto implica necesariamente la movilización de millones de camiones con destino a millones de tiendas y restoranes, componiendo un mecanismo orquestral de producción, transporte y distribución.
Damos por hecho que este sistema sincronizado no falla nunca. Pero ¿Qué pasaría si estos camiones fueran detenidos? Por muy surreal que esto suene, esta situación ha ocurrido y no fue mucho tiempo atrás.
En 1989, sobre el 57% del consumo calórico de Cuba era importado de la Unión Soviética. Tras su colapso, Cuba se convirtió de súbito en el único responsable en alimentar a su población, incluyendo los 2.2 millones que habitan en La Habana. [1] Lo que sucedió después es una increíble historia de resiliencia e innovación.
Mientras el universo se vuelve progresivamente urbano, nuestros cultivos tienden a reducirse y nuestra dependencia a los combustibles fósiles se vuelve adverso. En este escenario, la pregunta de cómo vamos a alimentar a miles de millones de habitantes de las ciudades en el futuro no es un mero experimento mental: se trata de una realidad contingente.
La historia de Cuba levanta una pregunta interesante: ¿Cómo se verían nuestras ciudades si comenzáramos a instalar la producción/distribución del alimento como el principal foco del diseño urbano? ¿Qué se necesitaría para convertir esto en realidad?
Más información sobre cómo la comida puede configurar nuestras ciudades, después del salto.
Este mapa de 1676 de Londres muestra una amplia calle que corre de este a oeste a través del centro de Londres. Carolyn Steel señala los diversos nombres de las calles a lo largo de su longitud, tal como Cheapside, Poultry y Cornhill, que indicaría que se trata de rutas alimenticias en el centro de Londres. © Wikimedia Commons usuario Mike Calder. A través de la revista Ecos.
En su charla TED, ¿Cómo la comida puede dar forma a nuestras ciudades?, Carolyn Steel, autora de Hungry City, explica cómo, desde los inicios de la urbanización, las ciudades se han entrelazado con la agricultura, lo que es, por supuesto, lógico. No existe otra manera para que una ciudad pueda subsistir si no es con una fuente segura de suministro de alimentos.
Steel asegura que muchas veces los nombres de las calles pueden ser referentes a una lectura de las rutas que realizaba la comida al labrar su camino por las antiguas ciudades hasta alcanzar su comercialización en las plazas más importantes, y cómo las ciudades se han construido en torno a la facilitación de este flujo. Así, la Friday Street -Calle Viernes- de Londres era donde el pescado de los viernes se vendía.
Sin embargo, la industrialización transformó esta relación. Como afirma Steel, tan pronto como se comenzamos a utilizar el ferrocarril para la importación de carne -de animales ya sacrificados-, y vegetales -ya recogidos- hacia las ciudades, hemos “emancipado de manera efectiva [nuestras ciudades] de la geografía”. De pronto vimos que nuestras ciudades pueden brotar de cualquier forma a una alta y progresiva tasa de crecimiento. Pero este supuesto progreso tiene su lado oscuro.
El habitante urbano típico de hoy no posee ninguna consciencia de dónde y cómo se produce/comercializa la comida. Nos hemos vuelto dependientes a grandes y poderosas corporaciones que operan a la máxima rentabilidad económica para proveer cantidades de comida a gran escala desde procesos industriales hasta nuestros supermercados, el único lugar donde se vuelven visibles. Todo lo que sucede entremedio es invisible para el consumidor, enormemente complejo y, en última instancia, insustentable.
Alimentos y Mercado de Agricultores
Hoy existe el caché cultural de los mercados de agricultores y productos orgánicos, mientras proliferan jardines en las cubiertas de los edificios y CSA locales, aproximándonos cada vez más a un grupo considerable de la población que intenta disminuir la brecha, tanto física como conceptual, entre el consumidor y el productor de alimentos.
Pero a pesar de que estas organizaciones se encuentran emergiendo desde movimientos locales, es difícil imaginarse sus impactos como alternativa viable a nivel del sistema alimentario masivo que actualmente posee un dominio absoluto sobre la economía y el gobierno. Como afirma el escritor Chris Dehenzel de “Stocking the City”, para que cualquier sistema alternativo de alimentación sea exitoso se requiere implementar “cambios estructurales y fundamentales en las políticas y niveles de planificación”.
Este escenario insiste en la pregunta: ¿Como sería un cambio fundamental en la aproximación política y la planificación? Podemos usar a Cuba como respuesta.
Ejemplo huerto urbano, La Habana, Cuba. Via CPULs.
El Caso de Cuba
En la década de 1990, con la interrupción de las importaciones de la Unión Soviética y frente a una escasez masiva de alimentos, los ciudadanos de La Habana hicieron lo único que podían: tomar sus vidas en sus propias manos.
En los balcones, terrazas, patios y  terrenos baldíos, los vecinos comenzaron a sembrar frijoles, tomates, plátanos y cualquier alimento posible en el sitio que estuviera disponible. En el lapso de dos años, se levantaron jardines y granjas en todos los barrios de La Habana. [2]
El gobierno atendió esta iniciativa y en lugar de inhibirlas, orientó sus políticas para fomentarlo. En 1994, el recién creado Departamento de Agricultura Urbana llevó a cabo algunas acciones claves: (1) adaptó la normativa incorporando la planificación del Usufructo, volviéndolo no sólo legal, sino también libre para adaptar terreno sin uso y público a potencial territorio productivo; (2) entrenó a una red de agentes de extensión, miembros de la comunidad que monitorean, educan e incentivan a construir huertos barriales; (3) creó “Seed Houses” (Casas de Semillas) para proveer recursos/información; y (4) estableció una infraestructura de venta directa de Mercados Agrícolas para volver estos huertos rentables. [3]
Para 1998 se alcanzaron más de 8.000 huertos oficialmente reconocidos en La Habana- desde parcelamientos de manejo individual hasta grandes fincas de gestión estatal- cuyos productos son orgánicos (por necesidad, no se han importado pesticidas) y cubren un 50% de la producción de hortalizas del país. [2]
Sobre Viabilidad y Visibilidad
Es un hecho que Cuba está lejos de ser perfecto y que estas políticas se mantengan exitosas es cuestionables (Cuba vuelve a ser dependiente de las importaciones extranjeras. Cuando Raúl Castro reemplazó a su hermano en 2008, una de sus principales promesas fue revitalizar un sector agrícola que se había plagado de burocracia e ineficiencia).
Pero lo que es fascinante sobre Cuba es cómo, a partir de la energía de la necesidad, la comida se convirtió nuevamente en un factor determinante en la configuración de la ciudad. Lo que se requería, sin embargo, era la eliminación de cuajo del sistema alimentario que solía estar arraigado.
Aunque las circunstancias en otros paises no son tan graves ni extremas, existen algunos paralelimos que se pueden extrapolar. En primer lugar, las crisis económicas actuales han vuelto necesario el reajuste acuciante de los sistemas alimentarios obsoletos, ineficientes e insostenibles. En segundo lugar, el cambio cultural en cuanto a la relación con los alimentos, sobre todo debido a los emergentes problemas de salud y las epidemas de obesidad, ha dado lugar a la producción personal de los alimentos a consumir.
En Cuba, así comenzo todo: ciudadanos involucrados tomando acciones a modo de respuesta a una situación de crisis. Antes de que la Agricultura Urbana se volviera una alternativa viable para alimentar a la población, se convirtió en un curso visible de acción. Si nos aproximamos a la idea de que la comida sea un lineamiento más de diseño urbano, acto seguido, debieramos ser capaces de usar el diseño para disminuir no solo la distancia física, sino también conceptual, entre nosotros y nuestros alimentos.
Referencias
[1] Warwick, Hugh. “Cuba’s Organic Revolution.” <http://forum.ra.utk.edu/Archives/Summer2001/cuba.pdf>
[2] Murphy, Catherine. “Urban Gardens Increase Food Security In Times of Crisis: Habana, Cuba.” <http://www.flacso.uh.cu/sitio_revista/num3/articulos/art_CMurphy13.pdf>.
[3] Pinderhughes, Raquel, Catherine Murphy, and Mario Gonzalez. “Urban Agriculture in Havana, Cuba.” August 2000. <http://online.sfsu.edu/~raquelrp/pub/2000_aug_pub.html>.
Vía Archdaily, por Vanessa Quirk, traducción por Plataforma Urbana

jueves, 27 de septiembre de 2012

La aritmética de Romney no cuadra

Imprimir artículo
Por:
Romney
El candidato presidencial republicano, Mitt Romney. (FOTO: MANDEL NGAN, AFP)
Otro día más y otra mentira de Mitt Romney. Ahora, el candidato presidencial republicano afirma que mantendrá lo bueno del Obamacare [el sistema sanitario promovido por el presidente Obama], especialmente la cobertura para la gente con enfermedades preexistentes, y eliminará el resto. 
         No se puede hacer eso, y Romney sabe muy bien que no se puede hacer eso porque la lógica que hubo detrás del Romneycare en Massachusetts, cuando él era gobernador, es la misma lógica que hay detrás del Obamacare.  
         Supongan que quieren garantizar que la gente con enfermedades preexistentes disponga del seguro. Pueden establecer una “valoración colectiva”, que exija que las compañías de seguros pongan a disposición de todo el mundo las mismas pólizas. Pero si se detienen ahí, saben lo que pasará: la gente sana optará por no suscribirlas, y dejará tras de sí un grupo de alto riesgo y de alto coste. 
         Por eso, también tienen que exigir que la gente suscriba seguros. Y no pueden hacer eso sin subsidios, para que la gente con bajos ingresos pueda permitirse sus pólizas.
         Entonces, la lógica inexorable de la situación nos lleva a una ecuación con tres elementos: valoración colectiva + exigencia + subsidios = ObamaRomneycare.
         Por tanto, ¿piensa Romney que somos estúpidos? Bueno, también piensa que nos creeremos sus promesas de recortar los impuestos en 5 billones de dólares, y que completará los ingresos con la eliminación de lagunas no especificadas de una forma que no aumentará los impuestos para la clase media, algo que resulta aritméticamente imposible.   
         Entonces, la respuesta es, sí, piensa que somos estúpidos.

No habrá detalles próximamente
Mmm. Incluso en la derecha, la gente se está quejando de que Romney no está facilitando suficientes detalles sobre sus planes. Y he hablado con periodistas que están seguros de que Romney se verá obligado a decir más cosas antes del Día de las Elecciones.  
         Pues no, no lo hará.
         Podría perder por su falta de concreción, pero no facilitará detalles, por una razón muy sencilla: sus propuestas no cuadran. Literalmente, no puede hacer lo que dice que haría, es decir, recortar los tipos impositivos de los ricos sin aumentar la carga impositiva sobre la clase media, o sin aumentar el déficit; tampoco puede proponer recortes en el gasto tan importantes como pretende sin recortar profundamente los programas de los que depende la gente. 
         Naturalmente, otra forma de decir esto es que su supuesto plan presupuestario es en realidad un fraude.
         ¿Por qué debería hacer algo así, y exponerse a las críticas a las que ahora se enfrenta? Bien, ¿por qué debería haber previsto este examen? Paul Ryan, el aspirante republicano a vicepresidente, lleva años corriendo de un lado para otro con un supuesto plan fiscal elaborado en gran parte con asteriscos mágicos, y siendo aclamado como un ejemplo de sinceridad y de atrevimiento. Romney debe de estar preguntándose por qué han cambiado las reglas.    
         Aparentemente, sin embargo, lo han hecho. Y como Romney supuso que nunca le pedirían que explicase sus propuestas, se encuentra ahora en una posición en la que no puede hacerlo. 
© 2012 New York Times
Traducción de News Clips.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La reforma cubana tiene hambre de fuerza técnica

Imprimir artículo
Por Ivet González

Un título de carpintero convirtió al joven cubano Antonio Tejero en un defensor apasionado de los oficios porque, dice, sirven "de manera directa a la sociedad". Esa actitud está en línea con el plan del gobierno de capacitar más fuerza técnica y obrera para impulsar la economía.

"Gente que se dedique a la carpintería y a la construcción son necesarias en todos los tiempos", señala Tejero, de 24 años y también técnico en contabilidad. "Pero la tradición de muchas de estas labores se ha perdido", precisa. 
Por ello, el Ministerio de Educación prioriza en el curso escolar iniciado este mes el fortalecimiento de la enseñanza técnico-profesional. Más de 55 por ciento de la última generación que se graduó de la escuela secundaria se incorporó a los institutos politécnicos y escuelas taller.
Quienes logren títulos aportarán "al desarrollo económico y social del territorio donde residen", dijo a la prensa local la ministra de Educación, Ena Elsa Velásquez.
La reorientación hacia la capacitación técnica y obrera constituye uno de los principales cambios en el ramo, a tono con la reforma económica encauzada desde 2007 por el gobierno de Raúl Castro. También, racionaliza el uso de recursos, fortalece el profesorado e insta a cursar las carreras de ciencias que aporten al crecimiento productivo.
El aumento de la matrícula y la preparación en este tipo de enseñanza se rediseña de cara al nuevo horizonte económico. Según un informe entregado en enero a la prensa extranjera acreditada en La Habana, se da prioridad a las especialidades agropecuarias, de la construcción, contabilidad y transporte ferroviario.
El documento, facilitado entonces por Enia Rosa Torres, asesora de la ministra de Educación, indica que se aspira a "garantizar la adecuada pirámide formativa". Esta estructura tiene una "base" con el "mayor número de obreros calificados", seguida por una menor cantidad de técnicos y cierra en la cima con otra más reducida de ingenieros.
Numerosas familias cubanas atesoran el sueño de que su descendencia logre un título universitario, aunque la crisis económica que sufre hace más de dos décadas el país devaluó los salarios del sector estatal, que congrega el grueso del empleo y donde se inserta el amplio grupo poblacional que ostenta el nivel superior de educación.
Durante la época más dura, personas con títulos de médico, pedagogía y de otras carreras universitarias, emigraron hacia áreas con más posibilidades como el turismo o el trabajo por cuenta propia. Otras alternaron su profesión con tareas básicas, algunas "por la izquierda" (no legalizadas), para incrementar sus ingresos y poder cubrir así sus gastos.
Por ello, adolescentes como Thalía del Sol, que cursa en La Habana la carrera de técnica en contabilidad, opinan que "la universidad es muy difícil" y desean graduarse para "comenzar enseguida a trabajar".
"Empecé por embullo (entusiasmo) y después me gustó. Espero que me alcance para vivir con mi profesión", contó a IPS la estudiante de 15 años.
En el curso lectivo 2008-2009, hubo más graduados en la universidad que en la enseñanza técnica y de oficios, tendencia que se mantiene hasta el presente, con una relación en el año lectivo 2010-2011 de 85.757 frente a 71.353, respectivamente, según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Sin embargo, para elevar la producción, sobre todo de alimentos, y rescatar la industria se requiere más mano de obra. De hecho, expertos señalan la necesidad de redistribuir la fuerza laboral en Cuba.
En 2008, solo 39 por ciento de los trabajadores y trabajadoras se desempeñaban en la producción de bienes y los restantes en los servicios, según la ONEI.
Centros de desarrollo como el polo petroquímico de Cienfuegos, ubicado a unos 250 kilómetros de La Habana, contemplan la formación de jóvenes. Ese megaproyecto se centra en la modernización de una refinería de petróleo que hoy procesa 65.000 barriles diarios de crudo y que se intenta aumentar hasta los 150.000 barriles en el futuro.
El complejo Camilo Cienfuegos, con participación de capital venezolano y chino, se nutrió en diciembre de 2011 con 119 técnicos en la materia recién titulados. En tres años y medio, el instituto local 5 de Septiembre formó el primer grupo especializado en las ramas de tecnología de los procesos y mecánica del petróleo.
En el mundo, "la idea de la reprimarización (retorno al sector primario) de las economías viene ganando cada vez más espacio, apoyada en lo fundamental en las tendencias al alza de los precios de los alimentos y las materias primas", apuntó Juan Triana, en su artículo "Cuba: la economía del conocimiento y el desarrollo".
A juicio del investigador, Cuba podría avanzar con éxito en ese camino si logra combinar "las ventajas que hoy ofrece el mercado con aquellas otras adquiridas por el país en todos estos años". Entre otros, recomienda sumar su "fuerza de trabajo altamente instruida" a sistemas productivos tradicionales como la agricultura.
Junto a más orientación vocacional hacia los oficios en la escuela secundaria, las autoridades de la enseñanza técnica y profesional amplían las horas de práctica en las 4.523 aulas anexas, radicadas en centros productivos y de servicios. De esta manera, se actualizan los conocimientos y habilidades que imparte la academia.
A pesar de estas estrategias, en el año lectivo 2011-2012 quedaron sin cubrir 4.778 plazas de las diferentes especialidades de obrero calificado y 800 de técnico medio, según la prensa local.
No obstante, se logró una matrícula de 60.609 aspirantes a obrero calificado, que tres cursos atrás era solo de 2.077.
Denise Morales, alumna de Agronomía, escogió como tantos ese camino más especializado hacia la universidad. "Por esta vía, llego más preparada a la carrera", explicó a IPS. "Tengo bien claro que quiero ser agrónoma", dijo la joven de 16 años de la provincia de Mayabeque, colindante con La Habana.

martes, 25 de septiembre de 2012

Carros sin Chofer.

Imprimir artículo
El autódromo Mazda en Laguna Seca, California, es una montaña rusa de asfalto de 3,5 kilómetros que sube y baja a través de la zona montañosa de Monterey, en California. El tramo más famoso, denominado Corkscrew, obliga a los conductores que avanzan por una subida larga a presionar los frenos y hacer un giro cerrado a la izquierda hacia lo que parece ser un vacío. El auto pierdo momentáneamente su peso y cuando la pista se vuelve a materializar debajo de uno —siempre una sorpresa agradable— comienza a descender como en una pista de esquí— y además gira precipitadamente hacia la derecha.
Este es uno de varios puntos ciegos en Laguna Seca que obligan a los conductores a comprometerse a dar un giro mucho antes de poder ver hacia donde se dirigen. Si espera a ver el ángulo antes de dar la vuelta, terminará en la ciudad de Monterey.
Como el crítico automotor del The Wall Street Journal, he estado en Laguna Seca en muchas ocasiones probando autos de alto rendimiento y en este día de junio de 2011, estaba conduciendo de manera brillante. Ya había domado al combativo Corkscrew y superado el gancho Andretti. Como un violín Stradivarius tocado por Heifetz, el BMW que piloteaba avanzaba sin problemas.
Con la única excepción de que realmente no estaba conduciendo. Aunque estaba en la silla del piloto, mis manos y mis pies no estaban haciendo nada.
El auto se conducía a sí mismo, replicando digitalmente un circuito recorrido previamente por un conductor profesional. Lo único que tuve que hacer fue permanecer sentado, con el vehículo avanzando al borde de mi control, virilmente asustado.
El TrackTrainer de BMW —un sedan 330i de prueba dotado con equipo de visión electrónica— utilizó GPS, mapas de localización y telemetría registrada durante una vuelta modelo hecha por un conductor profesional. Los pilotos en entrenamiento pueden recibir orientación como un zumbido en el lado derecho o izquierdo del cabezote del asiento y también pistas visuales que los guían por las vueltas, parecidas a la línea de guía sobrepuesta en los videojuegos de autos. Pero el vehículo también puede apoderarse por completo del volante, el pedal y los frenos, recreando la vuelta modelo, casi hasta el último centímetro de asfalto.
Puedo aceptar la noción de vehículos autónomos que actúen como nuestros ayudantes, y ciertamente doy la bienvenida a la promesa de la tecnología de imponer orden en nuestro peligroso, descoordinado e ineficiente sistema de tráfico.
Pero, ¿es necesario que los robots manejen mejor que yo? Siempre me he enorgullecido de mi habilidad como conductor. Sinceramente, en estos días, un conductor robotizado me haría trizas en cualquier pista.
Estos sistemas de vehículos automatizados, sigilosamente en desarrollo por varias décadas, han superado la mera capacidad de conducir y han llegado a algo así como nivel de experto.
Cuando esta tecnología sea comercialice, los autos controlados robóticamente serán más seguros que los autos controlados por humanos. Los pilotos automáticos jamás se someterán a distracciones, sueño, no se perderán, ni se enojarán. Su emergencias, su reacción será instantánea y siempre la correcta. Pondrán la direccional al cambiar de carril y nunca se acercaran demasiado a otros vehículos. Sus hijos no se estrellarán contra un árbol después de la fiesta.
Por tanto, los vehículos automatizados serán más seguros. Lo que significa que los que insistan en operar manualmente los vehículos estarán menos seguros. Ellos, nosotros, representaremos riesgo y vulnerabilidad.
Nos tienen que detener
Al comunicarse y cooperar entre ellos y con las vías, los nuevos choferes robóticos pueden mantener distancias cortas sin accidentarse, cambiar de carril sin titubeos y evadir los retrasos y congestiones de tránsito, incrementando así la capacidad de avenidas y autopistas.
El peligro no vendrá de los vehículos automatizados, sino de quienes se rehúsen a participar, aquellos conductores que por alguna razón se fían de sus equivocadas y débiles neuronas. ¿Cuál será la nueva norma? ¿Deberán los vehículos operados manualmente ceder el paso? ¿O sería mejor que los autos sin piloto muestren respeto a sus inferiores contrapartes humanos?
En 25 años parecerá anticuado e innecesario conducir su vehículo, casi como montar una mula por una plaza comercial. Solo pronuncie la dirección, diga "ir", siéntese y disfrute su holograma. ¿Cuál es el problema? Ya a nadie le importa conducir autos.
Sin embargo, existe la presunción de que con la llegada de la movilidad autónoma y la tecnología inteligente en las autopistas, se perderá algo valioso, algo importante—llamémosle "el romance con el automóvil".
Los autos son algo especial para nosotros. Este "romance con el automóvil" incluye la idea de autodirección, que encapsula el mero término "automóvil". Este romance nos seduce con sus promesas de libertad. Nos imagina conduciendo a través de sitios expansivos con un espíritu desenfrenado de espontaneidad.
Para la mayoría, este romance con el automóvil ha sido suplantado. El automóvil es una necesidad y obligación abrumadora y costosa, y en el caso de los pobres un impuesto doloroso. Incluso para aquellos que pueden comprarlo, el automóvil ofrece poco consuelo. El desplazamiento promedio en Estados Unidos en auto es de 50 minutos, lo que resulta en años acumulados de vida y productividad perdidas, atrapadas detrás del volante.
Además, la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico de Carreteras de EE.UU. reportó en 2010 que el 18% de loa accidentes automovilísticos fueron a causa de distracciones del conductor—comer, aseo personal, y hablar por teléfono celular o redactar mensajes de texto. El Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. calculó que 2,6 millones de accidentes anuales son causados por el uso del teléfono celular o la mensajería de texto.
Una vez adaptados los autos sin conductor, es posible que todos los choferes ociosos pierdan el tiempo en mensajes, televisión o cosas peores. Pero muchos, como yo, comenzaríamos directamente a trabajar, felices de adelantar los deberes del día.
Y la mejor parte: siempre me llegan las mejores ideas cuando estoy en el auto—en la soledad, viendo el desenvolvimiento de la autopista, escuchando el sonido de las llantas.
De modo que no le tema a la autonomía. Acéptela. Utilícela. De ahora en adelante, necesitaremos las mejores ideas de parte de todos.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ciudades cubanas: el envejecimiento de sus viviendas

Por Jorge Luis Baños

Estimados de otras fuentes indican que 60 por ciento del fondo habitacional cubano se encuentra en regular y mal estado.Estimados de otras fuentes indican que 60 por ciento del fondo habitacional cubano se encuentra en regular y mal estado.
¿Hay menos viviendas en Cuba debido a los ciclones de los últimos diez años? ¿Cuáles son las ciudades con el fondo habitacional más envejecido? Estas y otras interrogantes podrían encontrar respuestas a partir del Censo de Población y Viviendas, desarrollado hasta el 24 de este mes.
En su estudio “La ciudad y sus retos. Una aproximación al tema en Cuba”, el geógrafo
Orestes Fidel Sardiñas Gómez, del Instituto de Geografía Tropical, indica: “sin dudas, el mayor conflicto que hoy enfrentan las ciudades cubanas se refiere al mal estado constructivo de la vivienda, que ha venido sufriendo la sistemática falta de mantenimiento, unida a una todavía muy escasa nueva construcción”.
A mediados de 2005, el gobierno se propuso construir 100.000 inmuebles anuales. Sin embargo, esta aspiración debió reducirse a la mitad para ajustarse a las posibilidades económicas del país.
Estimados de otras fuentes indican que 60 por ciento del fondo habitacional se encuentra en regular y mal estado. Por provincias, en Matanzas, Cienfuegos y
Sancti Spíritus predominan las viviendas en buen estado; mientras que en las orientales, llegan a representar 50 por ciento las viviendas en estado regular y malo.
Datos no oficiales indican que en la capital cubana, donde se contabilizan más de 600.000 viviendas, una quinta parte del total nacional, se producen diariamente entre dos y tres derrumbes, cifra que se incrementa en temporada de lluvias.
La mitad de las viviendas de la capital de Cuba están en regular o mal estado y un buen número de aquellas clasificadas como “buenas”, que por años han carecido de mantenimiento constructivo, demanda a gritos reparaciones parciales y totales.
Los limitados planes no alcanzan a cubrir las necesidades y prevén que, de cumplirse los niveles actuales de suministro de materiales, para 2030 debería repararse el 60 por ciento del fondo habitacional de la urbe. Pero, en ese lapso, por su deplorable estado, muchas de las viviendas podrían haberse derrumbado para la fecha.
“Cada vez que llueve con intensidad y luego sale nuevamente el sol, pienso en las personas cuyas casas podrían caerse porque están muy deterioradas”, comenta Moraima González, quien recientemente dejó su casa de tablas en el Cerro para vivir con una tía de su esposo, cuya vivienda, sin ser óptima, está en mejores condiciones.
La ciudad de Santiago de Cuba, 861 kilómetros al este de La Habana, es la segunda en importancia del país. Fuentes territoriales indican que 43 por ciento de las viviendas en la provincia están consideradas entre mal y regular estado.
En tanto, en la oriental provincia de Camagüey, el 32 por ciento del fondo habitacional se encuentra en regular y mal estado, lo cual representa un total de 86.000 viviendas, indican medios locales.
Leonel Del Risco Franco, director del Sistema de la Vivienda en esa provincia, explicó a la prensa que en la actualidad trabajan con el principio de edificar domicilios resistentes a los tradicionales fenómenos naturales que dañan al país. Ese territorio se ubica entre los cinco más perjudicados por los ciclones Ike y Paloma, en 2008.
Para Santiago Peña, quien nació hace 60 años en la ciudad de Camagüey, “terminar una casa resulta complicado, tengo la licencia de construcción desde 1979 y pudimos adelantar algo porque mi esposa cumplió misión en el exterior y ahorramos lo necesario para poner pisos y hacer baño y cocina nuevos. Todavía está pendiente la otra mitad”.

Pasado reciente

El anterior conteo nacional, realizado en 2002, registró la existencia de 3.534.327 unidades de alojamiento, con un promedio de 3,16 personas por cada una de ellas. Según esa investigación, en relación con el Censo de 1981 las unidades de alojamiento se incrementaron en 1.165.874.
El estudio censal de hace una década reveló también que las casas en mal estado llegaban a 15 por ciento del total en las ciudades y a casi 38 por ciento en zonas rurales. En lo referido a las unidades de alojamiento, el censo de 2012 podría poner al descubierto una realidad más cruda. Especialistas consideran que la situación podría ser más grave, por eventos naturales adversos, la contracción progresiva en la terminación de viviendas desde 2007, las destruidas por los huracanes, las inhabilitadas por derrumbe y las declaradas inhabitables por su deplorable estado.
Solo entre 2001 y 2004, varios huracanes ocasionaron daños a unas 402.155 viviendas, mayoritariamente en mal estado o ubicadas en zonas de riesgo por penetraciones del mar en zonas costeras, de ellas 45.198 quedaron destruidas totalmente, indicó el Segundo Informe de Cuba de los Objetivos del Milenio.
Los ciclones que afectaron la isla en 2008, produjeron afectaciones a más de 647.110 viviendas en todo el país, de las cuales 84.737 se derrumbaron.
La venta de materiales de construcción a la población, aprobada hace alrededor de dos años, le ha permitido a las personas acceder a recursos que antes eran destinados casi en su totalidad a las construcciones estatales. Esto impedía reparaciones pequeñas, medianas y grandes.
Sin embargo, no son pocas las quejas por los relativamente altos precios y las dificultades para la adquisición de productos como bloques, cemento, recebo y arena, que darían a las personas la posibilidad de atajar a tiempo las roturas en techos y paredes, antes de que sean irreparables

domingo, 23 de septiembre de 2012

Nanotecnologia en Cuba

Imprimir artículo
Fundamentos para un despegue
ORFILIO PELÁEZ
foto: Anabel Díaz MenaFuerza motriz de lo que para muchos investigadores puede ser la revolución industrial más trascendente de los últimos doscientos años, la nanotecnología fue potenciada en sus inicios por diferentes ramas de la industria militar del reducido grupo de países altamente industrializados, que encabezados por Estados Unidos disponen de los medios y la ambición del poder global.
Lo anterior, aunque se divulga menos y está subsumido en la actualidad en iniciativas estratégicas nacionales, tuvo como objetivos principales miniaturizar el armamento nuclear, mejorar blindados, el desarrollo de nuevas técnicas de camuflaje y chalecos antibalas más efectivos y livianos para la protección de los soldados, y obtener medicamentos capaces de controlar de manera inmediata las hemorragias y curar otros tipos de lesiones, a fin de garantizar la plena capacidad combativa de las tropas en las más difíciles circunstancias.
Tomando en cuenta las oportunidades que brindaba la posibilidad de crear nuevos materiales o transformar las propiedades de los ya existentes a partir de la manipulación de estructuras moleculares y átomos, en la escala nanométrica, donde 1nm es la millonésima parte de un milímetro, la nanotecnología, término acuñado en 1974 por el científico japonés Norio Tamiguchi, amplió su campo de aplicaciones al extenderse progresivamente a la esfera aeroespacial, automovilística, los nuevos materiales, la electrónica y las comunicaciones, generación de energía, salud humana, alimentación, medio ambiente y la industria de cosméticos.
Cuba también en los últimos años ha incursionado en el mundo de lo "diminuto" y por estos días el capitalino Palacio de las Convenciones acoge el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías. Para conocer acerca de su impacto y proyección internacional, y el quehacer del país en tan prometedor terreno, Granma conversó con el doctor en Ciencias (DSc) Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado y presidente del Comité Organizador del evento.
¿Cuál es el estado actual de la nanotecnología en el mundo y qué sectores han sido los más beneficiados con sus aportes?
"La nanotecnología derribó barreras de lo que hasta hace apenas unos años se consideraba pura ciencia ficción y hoy ya muestra avances concretos en el diseño de tecnologías más eficientes para potabilizar el agua, la continua miniaturización de los circuitos integrados empleados en computadoras y sistemas de transmisión de datos, y en la obtención de métodos más óptimos en lo referido al uso y conservación de la energía.
"También hay alentadores resultados en el desarrollo de avanzados medios diagnósticos y novedosos fármacos, capaces de actuar de manera selectiva en el sitio específico donde hay una lesión, haciendo más efectivos los tratamientos, con menos efectos adversos (los llamados medicamentos dianas). Pero a pesar de los impactos mencionados, sigue en una etapa de investigación-desarrollo, a cuya cabeza están grandes compañías norteamericanas, europeas y japonesas.
"Para el año 2015 el mercado internacional de productos que tengan incorporados componentes nanotecnológicos superará los 3,2 billones de dólares, mientras su consolidación definitiva como industria pujante debe ocurrir a partir del 2020 al 2025.
"Es conveniente destacar que aunque en publicaciones científicas, con notables diferencias, hay mayor participación por regiones y países, la mayoría de las patentes otorgadas en el planeta en esa esfera corresponden a los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Además de acentuar la tendencia a privatizar el conocimiento y hacer más costosa su transferencia, tal panorama pone de manifiesto la enorme brecha tecnológica existente entre naciones ricas y pobres, en las llamadas tecnologías habilitantes, en primer término la nanotecnología, la cual puede agravarse más y llegar a un punto sin retorno.
"Cambiar esta desfavorable situación constituye un reto inaplazable para los países en vías de desarrollo, que tienen en las nanotecnologías la posibilidad de lograr métodos más limpios y baratos de producir y almacenar energía, obtener agua potable, incrementar la productividad agrícola y diagnosticar las enfermedades".
¿Qué factores fundamentan que en medio de una situación económica tan compleja y dado los elevados costos que supone incursionar en ese campo, Cuba trabaje en la nanotecnología?
"Los ritmos en que irrumpen el nuevo conocimiento y las innovaciones científicas y cambios tecnológicos son hoy tan acelerados, que si desde ahora no creamos la infraestructura apropiada a los fines previstos y formamos los especialistas para trabajar en tan promisoria disciplina, corremos el riesgo de quedar irreversiblemente excluidos del mundo del mañana.
"Como expresé hace unos días, para ser competitivos y lograr un desarrollo futuro sostenible, basado en nuestras producciones intelectuales, no se puede obviar la nanotecnología, pues en ella convergen todas las ciencias básicas, combinadas con las cada vez más avanzadas tecnologías, la bioinformática, bioingeniería y otras ramas del saber, que van a transformar la industria y los servicios de las próximas décadas.
"Asimismo, Cuba tiene la ventaja de contar con un amplio colectivo de científicos, ingenieros y técnicos altamente calificados, en universidades e instituciones de investigación y en una red de instituciones de primer nivel dedicadas a la biotecnología, y la industria farmacéutica, agrupadas en el Polo Científico del Oeste, que operan a ciclo completo de investigación-producción y comercialización.
"En ellas se han obtenido más de 70 novedosos resultados, que incluyen anticuerpos monoclonales, vacunas, equipos médicos, medios diagnósticos, y medicamentos, algunos únicos en el mundo como el Heberprot-P, el Nimotuzumab, etc., y protegidos con propiedad industrial, los cuales han tenido un notable impacto en el mejoramiento de los indicadores de salud de la población. Por tanto, tenemos todo un camino adelantado de conocimiento previo y logros científicos consolidados.
"Por el impacto social y económico, y el excelente sistema de salud desarrollado, resulta comprensible que sean la nanobiotecnología y la nanomedicina los puntos focales del desarrollo nacional en esa esfera, sin que ello signifique darles la espalda al tema de la energía, los estudios ambientales y la búsqueda de nuevos materiales vinculados. Ya hay centros como el de Inmunología Molecular y el de Inmunoensayo, que la emplean en la investigación de nuevos fármacos contra el cáncer y para multiplicar de manera considerable las posibilidades de diagnosticar un mayor número de enfermedades a partir de una muestra de sangre con la tecnología SUMA, respectivamente".
¿Cómo marcha el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC), qué preparación recibe el personal que laborará allí? ¿En su creación se han tomado en cuenta los criterios de varias entidades pertenecientes al Ministerio de Educación Superior, del CITMA y espacios en otros organismos con experiencia en nanotecnología?
"En la concepción del CEAC fueron escuchados los criterios ofrecidos y las recomendaciones de un colectivo de directivos de instituciones pertenecientes al Polo Científico, la Universidad de La Habana, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por mencionar algunos ejemplos. Ha sido un proyecto conciliado como resultado de la participación directa de los actores afines, sin ninguna improvisación, enfoques preconcebidos, o exclusiones.
"También se tuvo en cuenta la experiencia internacional en el diseño de las edificaciones, los laboratorios, los equipos a instalar y materiales a utilizar en las diferentes áreas, a través de la colaboración y aporte brindado por empresas foráneas con prestigio, experiencia y know how en este campo.
"Para el 2013 debe terminarse la primera etapa prevista en el proceso inversionista de la obra y se parte del concepto de que sea una entidad de carácter multidisciplinario, dedicada al desarrollo de las aplicaciones nanotecnológicas esenciales en la salud, y de manera incipiente en el medio ambiente y la energía.
"El recurso humano del CEAC está formado básicamente por jóvenes profesionales, que proceden de diferentes universidades, cuyas edades comprenden entre los 25 y 30 años, muchos de los cuales se preparan actualmente con proyectos propios que responden a las principales líneas de investigación del centro conciliados con diversas instituciones".
Como precisa el doctor Fidel Castro Díaz-Balart, a partir de la aprobación de los Lineamientos del Sexto Congreso del Partido y la consecuente actualización del modelo económico cubano, está en marcha la fusión del Polo Científico y la Industria Farmacéutica, en una organización superior de dirección empresarial, basada en empresas de alta tecnología, con elevada productividad, bajo costo por peso y trabajadores de elevada calificación, capaz de lograr medicamentos, equipos y servicios de máxima calidad para la salud, la generación de bienes y el incremento de las exportaciones.
Basado en la obra pretérita del país, la visión estratégica de un futuro plan nacional para el desarrollo de la nanotecnología en Cuba, deberá contemplar a nuestro país en los albores del 2020 entre las naciones que ofrecen su modesta contribución principalmente en el sector de la nanobiotecnología, indicó finalmente el reconocido científico.


La brecha entre ricos y pobres, declarada octava maravilla del mundo

Imprimir artículo

Redacción de The Onion

Sin Permiso

En una rueda de prensa realizada en París, el Comité del Patrimonio Mundial reconoció oficialmente la Brecha Entre Ricos y Pobres como "Octava Maravilla del Mundo", describiendo la división de la riqueza global como la "más colosal y duradera de las creaciones de la humanidad".

"De todas las estructuras épicas que ha ideado el género humano, ninguna más prodigiosa e imponente que la Brecha Entre Ricos y Pobres", declaró el presidente del Comité, Henri-Jean Baptiste. "Es un crecimiento tremebundo, milenario que nos llena de asombro y humildad".

"Y gracias a un cuidadoso mantenimiento a través de los tiempos, este ingente vestigio ha sobrevivido intacto, infundiendo a cada nueva generación una sensación de reverencia", añadió Baptiste.

Ese vasto abismo de riqueza que se extiende a lo largo y ancho de la mayor parte del mundo habitado, atrae a millones de aturdidos observadores cada año, muchos de los cuales encuentran esa inmensidad demasiado abrumadora hasta para contemplarla. Siendo con mucho la mayor estructura de factura humana, está fácilmente a la vista desde emplazamientos tan distantes como Europa Oriental, China, África y Brasil, así como desde los 50 estados de los Estados Unidos.

"Las Siete Maravillas del Mundo originales palidecen en comparación con ella", afirmó Edwin MacAlister, miembro del Comité del Patrimonio Mundial, frente a una llamativa fotografía de la Brecha Entre Ricos y Pobres tomada desde lo alto de la Ciudad de México. "Se trata de una pasmosa hazaña de ingeniera humana que eclipsa a la Gran Muralla China, las Pirámides de Gizeh y acaso hasta la Gran Barrera Racial".

Según los antropólogos, incalculables millones de esclavos y siervos trabajaron penosamente una vida entera para completar la brecha. Los anales indican que es probable que las obras se iniciaran hace unos 10.000 años, cuando las primeras élites terratenientes convencieron a sus súbditos de que la construcción de dicho monumento era voluntad de la autoridad divina, creencia ampliamente sostenida aún hoy en día.

Aunque los historiadores han refutado esa afirmaciones, son muchos los que mantienen todavía la teoría de que la Brecha entre Ricos y Pobres la levantaron los judíos.

"Cuando contemplo su increíble amplitud, me siento conmovida hasta las lágrimas", afirmó Grace Ngubane, de 31 años, residente en Johannesburgo, cuyo hogar queda situado en una de las partes más anchas de la Brecha. "La escala es alucinante, te hace sentirte de verdad, de verdad hasta pequeñita", declaró asimismo.

Si bien numerosos individuos han tratado de cruzar la Brecha entre Ricos y Pobres, hay pruebas que sugieren que sólo una pequeña porción ha tenido éxito alguna vez y han muerto muchos en el intento.

Su reconocimiento oficial como Octava Maravilla marca la culminación de un giro espectacular hace sólo 50 años, cuando los movimientos populares apelaban al cierre de la Brecha. Sin embargo, gracias a un reducido grupo de entregados políticos y de líderes de la economía, se iniciaron vigorosos esfuerzos de conservación en torno a los años 80 para restaurar —y ampliar a gran escala— una antiquísima estructura.

"Es imponente", declaró el presidente de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, campeón y benefactor de toda la vida de la conservación de esa falla. "Después de todo lo que hemos pasado en los últimos años, no hay mayor privilegio que verla crecer más y más cada día. Puede que haya unos cuantos detractores que se preocupen porque, de hacerse más grande, el conjunto se venga abajo, dejando atrapadas debajo a millones de personas, pero yo por mí estoy dispuesto a correr ese riesgo".

Añadió Blankfein: "Además, algo me dice que yo, probablemente, saldría bien parado".
___________
Tomado de Sin Permiso

sábado, 22 de septiembre de 2012

La impresión evoluciona: una impresora de tejidos humanos

Imprimir artículo

Por ROBERT LEE HOTZ

¿Necesita una arteria para una cirugía de bypass o un cartílago a medida para esa rodilla desgastada?
Ponga en marcha la impresora.
En alrededor de una docena de las principales universidades y laboratorios corporativos, los ingenieros biomédicos trabajan en maneras de imprimir tejidos humanos vivos, con la esperanza de algún día producir partes del cuerpo e implantes a medida. Todavía lejos de un uso clínico, estos experimentos de ingeniería representan el próximo paso en un proceso conocido como manufactura de adaptación computarizada, en el que los diseñadores industriales producen prototipos a medida y partes terminadas usando económicas computadoras 3-D.
En lugar de piezas de plástico, metal o cerámica, estas impresoras médicas lanzan una tinta de células vivas.
Las máquinas pueden construir estructuras de tejido, capa por capa, en todo tipo de formas en 3-D, como tubos adecuados para actuar como vasos sanguíneos, cartílagos contorneados para articulaciones, o parches de piel y músculo para crear una especie de bandas curativas vivas, según demuestran estudios recientes.
"Se puede imprimir un tejido punto por punto", dice Gordana Vunjak-Novakovic, bioingeniera del Laboratorio de Ingeniería de Células Madres y Tejidos de la Universidad de Columbia. "La impresión biológica es una tecnología muy buena que trae un uso completamente nuevo para algo muy viejo y que todos tenemos en casa, que es la impresora de inyección a tinta", dice.
En la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, los investigadores están imprimiendo válvulas cardíacas, cartílagos de rodilla e implantes óseos experimentales. En la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, los bioingenieros imprimen células renales. Sus colegas trabajan en una unidad portátil para imprimir tejido cicatrizante directamente sobre quemaduras o heridas. En la Universidad de Missouri-Columbia, los investigadores han impreso vasos sanguíneos y capas musculares del corazón.
Eventualmente, los ingenieros médicos esperan imprimir tejidos a medida para cirugías y órganos completos que podrían ser utilizados en trasplantes, para terminar con las largas demoras que soportan los pacientes que esperan órganos de donantes compatibles y el riesgo de que sus cuerpos rechacen el tejido.
"Está claro que es una tecnología con muchas aplicaciones", dice el biofísico Gabor Forgacs, de la Universidad de Missouri-Columbia, que participó en el desarrollo de la tecnología.
La tecnología enfrenta muchos desafíos. Pueden pasar cinco años o más antes de que incluso el más simple de estos prototipos experimentales esté listo para pruebas clínicas. Los problemas van desde el reto de mantener grandes estructuras de tejidos vivos hasta la falta de herramientas computarizadas para el diseño personalizado de órganos.
"Muchas de las empresas de biotecnología están indagando para ver cuál podría ser el valor de mercado de esta tecnología", dice la ingeniera en robótica Hod Lipson, al frente del Laboratorio de Máquinas Creativas de la Universidad de Cornell y coautora de un libro sobre el tema.
Entre las empresas líderes se encuentra Organovo Inc., con sede en San Diego, que introdujo las primeras bioimpresoras comerciales en 3-D en 2010, usando tecnología desarrollada por Forgacs en Missouri-Columbia e investigadores de la Universidad Clemson.
Hasta el momento, la empresa ha fabricado 10 de sus bioimpresoras "NovoGen", a un costo de cientos de miles de dólares cada una. La empresa no da a conocer información precisa sobre su costo.
"Nos permite imprimir una estructura de tejido que es un tejido humano funcional y vivo", dice Keith Murphy, presidente ejecutivo de Organovo.
La empresa todavía no vende las bioimpresoras, sino que utiliza el equipamiento para sus propios proyectos de desarrollo de productos. Las comparte con otros investigadores a través de asociaciones con Pfizer Inc., United Therapeutics Corp. y la Escuela de Medicina de Harvard, entre otras. Murphy declinó revelar los detalles de esos acuerdos o decir qué productos de células bioimpresas estaban en desarrollo.
La impresora programable tiene unas boquillas de impresión guiadas por láser que pueden expulsar tintas compuestas por diferentes combinaciones de células. En cada gota de tinta hay una solución que contiene aproximadamente de 10.000 a 30.000 células. La biotinta es en general una mezcla cultivada de células madres tomadas de médula ósea o grasa de donantes. Esas células luego pueden ser cultivadas para conseguir muchos tipos de células diferentes necesarias para los tejidos.
"Se usan bloques de construcción de células para formar una estructura de 3-D, casi como construir algo con piezas de Lego", dice Murphy. "Las células hacen todos los toques finales por sí mismas", añade.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Métodos publicitarios cubanos para promocionar los negocios

Imprimir artículo

El Gobierno no permite a los 'cuentapropistas' usar métodos modernos, por eso reparten folletos que casi siempre se imprimen en blanco y negro

A muchos cubanos que tienen su propio negocio les falta una herramienta fundamental para que el comercio prospere: la publicidad. Más de 400.000 empresarios en la isla van descubriendo los secretos para promocionar su negocio, que en su mayoría son muy pequeños.
“Todavía el sector del mercado de independientes, o sea este mercado de cuentapropistas es muy incipiente, o sea está prácticamente saliendo ahora. Por tanto no es apreciable comparado con toda la publicidad que hace el Estado y toda la publicidad que hacen las empresas estatales”, dice Roberto Rodríguez, un diseñador gráfico.

En Cuba prácticamente todas las compañías son controladas por el Gobierno. La actividad particular está permitida en varios ámbitos, principalmente relacionados con los servicios, no obstante, para atraer a la clientela, los propietarios de comercios no pueden hacer uso ni de anuncios televisivos, ni de menciones en la radio. El ciberespacio sí está abierto para la publicidad, pero el número de personas que tienen acceso a internet es muy reducido.
Lo que sí le ha dado color a la vida de los empresarios del país caribeño son las famosas Páginas Amarillas, desde este año incluyen no solo información sobre las compañías estatales, sino también sobre las privadas. Más de 500 emprendedores ya han publicado sus anuncios en esta edición.

Aunque por ahora los 'cuentapropistas' no tienen mucho donde elegir a la hora hacer promoción, siempre queda un método infalible: la forma publicitaria más antigua, es decir, contarle a alguien para que se lo cuente a otra persona y así sucesivamente se difunda la información. Los cubanos llaman a este método: ‘efecto dominó’.

Así, ficha tras ficha y cliente tras cliente los 'cuentapropistas' cubanos van ganando terreno y también celebrando sus pequeñas victorias en un ámbito que antes era una área inhóspita.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Cuba invierte en obras hidráulicas

Imprimir artículo
Las inversiones hidráulicas en Cuba recibieron durante 2012 una inyección de 400 millones de pesos, igual cifra en dólares al cambio oficial.Patricia Grogg
Las inversiones hidráulicas en Cuba recibieron durante 2012 una inyección de 400 millones de pesos, igual cifra en dólares al cambio oficial.
Entre 2008 y mayo de 2012 se rehabilitaron en el país 3.246 kilómetros de redes hidráulicas, de ellos más de 2.300 kilómetros en las ciudades de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, con el consiguiente beneficio para unos 800.000 habitantes.
Las autoridades aspiran a garantizar un mejor acceso al agua en el país, un servicio imprescindible para la calidad de vida poblacional y el desarrollo económico impulsado por el gobierno desde 2007. Por ello, el Censo de Población y Viviendas, que abarca hasta el 24 de septiembre, indaga sobre el abasto del líquido a los hogares cubanos.
El perfeccionamiento emprendido por el Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH) comprende la rehabilitación de las redes hidráulicas de las ciudades de La Habana, Trinidad, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Bayamo, Manzanillo, Santiago de Cuba, Guantánamo, Baracoa y Nueva Gerona.
Las inversiones hidráulicas en Cuba recibieron durante 2012 una inyección de 400 millones de pesos -igual cifra en dólares al cambio oficial-, y otro de los proyectos priorizados en las nuevas obras son los trasvases del líquido desde lugares de mayor pluviosidad hacia otros donde existe deficiente suministro.
Además de estas obras de infraestructura, el INRH impulsa un programa integral encaminado a fomentar el ahorro y el uso eficiente del agua, ante la baja disponibilidad del líquido, según reportes de la prensa local.
Cuba es una isla alargada y estrecha con una línea divisoria central de sus aguas, las precipitaciones son la única fuente de agua renovable y llueve poco, se calcula que menos de 1.335 milímetros al año, según el resultado del último estudio de ese tipo, publicado en la Gaceta Oficial de 2006.
El país cuenta con una infraestructura hidráulica de 240 presas con una capacidad de almacenar hasta casi 9.000 millones de metros cúbicos en aguas superficiales, además de 805 micropresas, 2. 416 acueductos, 22. 505 kilómetros de redes de acueductos, 67 plantas potabilizadoras y 5. 316 kilómetros de alcantarillado, entre otras facilidades.
Una de las obras colosales emprendidas para trasladar agua a larga distancia es el Trasvase Este-Oeste que moverá líquido desde Holguín hasta Camagüey, y en el mismo se ubican ocho presas, 280 kilómetros de canal y 54,2 kilómetros de túneles.
Otro de los movimientos de agua de zonas de baja pluviosidad hacia otras de carestía del líquido es el trasvase Agabama-Zaza-Camagüey que conducirá agua desde el macizo montañoso Guamuaya (Centro) hasta Camagüey (Oriente), y está compuesto por 10 presas, 170 kilómetros de canales y 1,2 kilómetros de túneles.
Además, está el Sabanalamar-Pozo Azul que comprende el transporte de agua entre esas dos presas de la provincia de Guantánamo (en el este), y en el mismo se ubican una derivadora, 1,5 kilómetros de túneles y 0,2 kilómetros de canal.
Los sistemas de acueducto operados por el INRH en 2. 416 asentamientos urbanos y rurales, abastecen al 94,5 por ciento de la población, Otra línea de trabajo de esa institución se dirige a mejorar el abasto de agua al 74,7 por ciento de la población que la adquiere a través de conexiones intradomiciliarias, pero no la recibe regularmente o con la calidad necesaria.
El INRH también debe crear nuevos y más efectivos mecanismos que mejoren las condiciones del 13,8 por ciento de los usuarios que irónicamente se incluyen en una categoría denominada como "fácil acceso", aunque deben acarrear el líquido una distancia de 200 o 300 metros. Otro 6 por ciento de la población solo accede al agua a través de carros cisternas o pipas, según datos recientes de la prensa nacional.
El 70 por ciento del agua suministrada proviene de fuentes subterráneas pero hay ciudades donde las embalsadas son de alto porcentaje y su contenido necesita un tratamiento. No obstante, medios masivos como la televisión instan permanentemente a hervir el agua que consume la población, lo cual indica que la potabilidad de agua tratada no es ciento por ciento segura.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El iPhone 5 mantiene a Apple en la cima

Imprimir artículo

Por WALTER MOSSBERG

Esta semana, el teléfono inteligente más popular del mundo se vuelve significativamente más rápido, más delgado y más liviano, al tiempo que su pantalla se extiende a 4 pulgadas, y todo eso sin renunciar a la duración de la batería, portabilidad y alta calidad.
Esa es mi rápida impresión del nuevo iPhone 5, la sexta generación del icónico dispositivo, que saldrá a la venta el viernes en Estados Unidos (aún no hay fecha de lanzamiento en América Latina). He estado probando el nuevo iPhone y me gusta mucho y puedo recomendarlo, a pesar de algunos puntos negativos, como una nueva aplicación de mapas, que es mejor que la que tenía antes pero también tiene grandes inconvenientes.
Although Apple's new iPhone 5 is lacking some key features in its new Maps app and its new charging cable size may be annoying, Walt Mossberg tells us it is still the best smartphone on the market.
En resumen, sigo considerando que el iPhone es el mejor teléfono inteligente, sobre todo con la asombrosa cifra de 700.000 aplicaciones de terceros, más que en cualquier otro teléfono, y una gran cantidad de contenido disponible.
El precio es el mismo. El modelo básico, con 16 gigabytes de memoria, cuesta US$199, mientras que las versiones con más memoria se ofrecen a US$299 y US$399, con contratos de dos años con los proveedores de telefonía en EE.UU.
Pantalla más grande
Apple mantuvo el mismo ancho de la pantalla, pero la alargó de 3,5 a 4 pulgadas. Para aquellos que prefieran las pantallas gigantescas, como la de 4,8 pulgadas del Galaxy S III de Samsung, es probable que el iPhone 5 no sea suficiente.
Sin embargo, encontré que la pantalla del nuevo iPhone es mucho más fácil de sujetar y manipular que las de sus competidores más grandes, sobre todo al sostenerla en una sola mano, y es más fácil de llevar en un bolsillo o bolso.
Además, la nueva pantalla puede mostrar más contenido: seis filas de íconos en lugar de cinco, y más contactos, e-mails y entradas de calendario sin necesidad de desplazamiento.
A pesar de su mayor tamaño, Apple mantuvo el mismo número de píxeles por pulgada que en los modelos anteriores, por lo que el iPhone 5 mantiene el efecto de la “pantalla Retina”, que permite más precisión en los detalles.
[image]
Diseño
Aunque no se trata de un rediseño radical, el nuevo modelo sí representa un cambio más grande que su predecesor, el iPhone 4S. Uno nota enseguida que pesa mucho menos —20% menos—, por lo que uno se pregunta si no se trata de una especie de modelo de muestra.
Aunque la empresa asegura que se trata del teléfono inteligente más delgado del mundo (18% más delgado que el modelo anterior), el iPhone 5 mantiene la construcción metálica y sólida típica de Apple. Esta vez su carcasa es totalmente de aluminio, en lugar de vidrio en la parte trasera.
No obstante, hay un cambio de diseño que va a irritar: para adaptarse a su nueva delgadez, Apple incluye un conector más delgado en el teléfono para enchufar el cargador y los accesorios. El teléfono viene con un nuevo cable, pero los dueños del iPhone 5 tendrán que comprar adaptadores de US$29 para seguir usando accesorios existentes.
El iPhone 5 también ostenta nuevas características de software, pero casi todas estarán disponibles en modelos anteriores con una actualización gratuita al sistema operativo iOS 6.
Velocidad, batería y cámara
Tal vez la mayor mejora funcional individual de este iPhone —algo que no se puede obtener actualizando el software en un viejo modelo— sea la velocidad. Apple ha acoplado finalmente el iPhone a la red celular de datos más rápida, llamada LTE, y tanto la descarga como carga de datos simplemente vuelan. Además, el procesador ahora cuenta con el doble de la velocidad anterior.
Apple no es el primero en incluir LTE. De hecho, es uno de los últimos. Sin embargo, su adopción es algo muy importante, en especial porque a diferencia de algunos de los primeros modelos con LTE, la rápida tecnología celular no diezma la duración de la batería de este teléfono.
El iPhone 5 me duró entre 9 y 12 horas diarias, con usos variados. Para la mayoría de la gente, duraría un día sin necesidad de recarga.
Mapas y software
El mayor inconveniente que encontré es la nueva aplicación de mapas. Apple ha reemplazado Goo­gle Maps con su propia aplicación de mapas y su versión tiene una enorme ventaja: navegación gratis activada por voz paso a paso.
Sin embargo, los nuevos mapas suponen en cierta medida un paso atrás respecto a la conocida aplicación de Google. Por ejemplo, si bien cuentan con una vista aérea en 3D de algunas ciudades, carece de las útiles vistas fotográficas de las calles a nivel del suelo.
Siri, el asistente inteligente controlado por voz, aún no es del todo confiable, aunque tuve éxito con nuevas funciones, como buscar películas y resultados deportivos. Además, ahora permite dictar y escribir mensajes en Facebook.
Una nueva función permite contestar llamadas que no puede responder con un mensaje de texto pregrabado (como, “Te llamo más tarde”) o un recordatorio para devolver la llamada.
El iPhone 5 carece de ciertas funciones que tienen sus rivales, como la capacidad de pagar compras de forma inalámbrica y el reconocimiento de rostro para activar el teléfono.
En conclusión, Apple ha mejorado un producto que ya era espectacular. Los consumidores que prefieren pantallas gigantes o ciertas características marginales, tienen muchas opciones, pero el iPhone 5 es una excelente elección.

martes, 18 de septiembre de 2012

Racismo, un tema inconcluso

"Aún en la Cuba actual no es lo mismo ser pobre y blanco, que ser pobre y negro", sostuvo Morales
Por Patrica Grogg
"Aún en la Cuba actual no es lo mismo ser pobre y blanco, que ser pobre y negro", sostuvo Morales
 El racismo es una asignatura pendiente en la sociedad cubana. "Hay que admitir que el problema existe, conocer su impacto en el proyecto social que defendemos y atacarlo a fondo", dice Esteban Morales, economista, politólogo y autor de artículos y ensayos sobre el tema.
 Como investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu), adscrito a la Universidad de La Habana, conoce con igual profundidad a ese país, desde el cual unos 60 intelectuales, algunos de reconocido prestigio, acusaron al gobierno del Raúl Castro de perseguir y acosar a las personas por el color de su piel.
Para Morales esas acusaciones "desconocen" la realidad de su país y "están montadas en las mismas campañas que los gobiernos norteamericanos (de Estados Unidos) han hecho ya históricamente en contra de la Revolución Cubana".
"Nosotros hablamos de racismo y decimos que hay que perfeccionar los derechos civiles, democráticos, pero no sólo para los negros, sino de toda la sociedad. En esa lucha tenemos de aliados al más alto liderazgo político del país", afirma.
IPS: ¿En qué falló el proyecto social de la Revolución Cubana que no logró eliminar las desventajas de su población negra?
ESTEBAN MORALES: A pesar de la radicalidad del proceso abierto en 1959, los proyectos sociales, durante años, no tuvieron en cuenta el color. Al triunfo de la Revolución dentro de la política social toda persona pobre fue tratada por igual y no se diferenció al negro, cosa que se debió hacer porque el color de la piel en Cuba es una fuerte variable de diferenciación social.
El blanco llegó por voluntad propia, como colonizador, con un proyecto de vida que no pocas veces realizó. El negro fue traído obligado y convertido en esclavo. Son puntos de partida diferentes, que no pueden ser olvidados, ni obviados y pesan hasta hoy.
Aún cuando todos elevaron su nivel y los negros lograron una posición más favorable en este medio siglo, las profundas diferencias no desaparecieron totalmente. Cuando llegó el período especial (crisis de los años 90), nos dimos cuenta de que quienes más sufrían la crisis eran precisamente los negros, más alejados de poder forjarse un proyecto de vida.
Aún en la Cuba actual no es lo mismo ser pobre y blanco, que ser pobre y negro.
IPS: Sin embargo, el gobierno cubano declaró resuelto el problema del racismo en 1962.
EM: Fue un error de idealismo y voluntarismo, presionado por las circunstancias políticas de esos años. A partir de ese momento se abrió un largo período de silencio sobre el tema, justificado en que hablar de esas diferencias era hacerle el juego al enemigo. Quien insistía, era considerado racista y divisionista.
El tema resurgió con fuerza bajo el período especial, yo diría, con la virulencia propia de algo que, dado por resuelto, realmente no lo está.
IPS: En más de una ocasión ha dicho que en este país se educa a las personas "para ser blancas". ¿Cree justo considerar este tipo de contradicciones una forma "institucionalizada" de racismo?
EM: Es una cierta forma institucionalizada, pero no por una directiva o de manera consciente, sino derivada de fallas y errores en el proceso educacional, en la enseñanza de la historia, en la representatividad racial en nuestros libros. Por no tratar a fondo el problema en la escuela las consecuencias de la esclavitud, que llegan hasta hoy.
Estos problemas no tienen que ver con la institución, sino con aspectos y problemas de la vida social, con disfuncionalidades e imperfecciones de nuestra sociedad. En Cuba falta aún conciencia racial. Para el blanco eso no es importante, porque siempre estuvo en el poder, pero el negro debe tener conciencia racial para luchar contra el racismo y por su lugar en la sociedad.
La discriminación racial es un fenómeno que permanece en la mente de la gente, en la familia, en las relaciones personales, a veces en algunos grupos institucionalizados y eso no se resuelve fácilmente.
IPS: ¿Cuál es su propuesta para solucionar estas carencias en el terreno de la educación?
EM: La única manera de resolver esto es con una vigilancia estricta de las oportunidades iguales para todos en el empleo, sobre todo en la nueva economía, es decir en turismo, empresas mixtas con capital extranjero, en la educación y un fuerte trabajo cultural.
En realidad, no deberíamos educar para ningún color, pero lo que está sucediendo en la práctica es que nuestros escolares se educan, por lo general, pensando que es mejor ser blanco y que es una desventaja ser negro.
Tenemos que resolver problemas de occidentalismo en nuestra educación, profundizar en la enseñanza de la historia, África, Asia, Medio Oriente, en la representatividad racial en nuestra bibliografía. Debemos llevar el debate de la discriminación racial a la escuela, para que cuando el muchacho salga a la calle y escuche una expresión racista esté en condiciones de defenderse.
IPS: ¿Qué propone en términos sociales?
EM: El "todos somos iguales" fue también un eslogan de la demagogia republicana. La igualdad es el proyecto, la desiderata, en tanto la desigualdad y la diferencia es aquello con lo que tropezamos todos los días.
Hay que partir de las desigualdades, que existen en nuestra sociedad, a pesar de que se ha luchado por resolverlas hasta el mismo borde del igualitarismo. Son una herencia y, al mismo tiempo, un fenómeno que se puede reproducir como resultado de disfuncionalidades de nuestro modelo social, que debe ser perfeccionado.
Sólo entendiendo a fondo las diferencias y trabajando sobre ellas se podrá llegar a la igualdad verdadera.
IPS: ¿Considera necesaria una política específica para la población negra?
EM: En Cuba existe una cierta política de acción afirmativa, aunque no la llamamos así. A partir de investigar a fondo la situación de la familia, los problemas de los niños, los discapacitados, los diferentes grupos sociales, llegamos en la práctica a hacer acciones afirmativas, porque así conectamos con las personas históricamente menos beneficiadas, más vulnerables.
Hay fenómenos a depurar y que sólo se puede hacer por separado, la vivienda, el empleo, la salud. En todo hay que tener en cuenta el color y mientras mayor es la muestra (de los estudios), más se ve que los negros están abajo, los mestizos generalmente en el medio y los blancos arriba.
IPS: ¿Por qué no hay un debate más profundo, con expresión en la prensa de la isla, sobre este asunto por todos reconocido?
EM: El debate está tomando fuerza en el ámbito intelectual y comunitario, así como en las casas de cultura, pero también tiene que ir los organismos del Estado, a las organizaciones políticas, de masas y sociales del país. Eso es lo que reclamamos, porque más de 60 por ciento de la población cubana de 11,2 millones es no blanca (entre negros y mestizos) según nuestros estudios.
IPS: ¿Cree que debe formar parte de la agenda política también?
EM: Por supuesto que sí. El hecho de que el presidente Raúl Castro haya mencionado el tema en su discurso ante el parlamento el 20 de diciembre hace pensar que el asunto podría estar en la agenda del venidero VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). Y si no fuera así, yo creo que debe estar.
Además, existen dos comisiones que estudian el problema desde distintas aristas. Una en la Biblioteca Nacional y otra en la Unión Nacional de Escritores y Artistas (Uneac). El parlamento también debería tener una comisión para este asunto.
Si la Asamblea Nacional trata el asunto religioso, de la mujer, la juventud, ¿por qué no también el racial, que yo considero está al mismo nivel y ha sido el menos atendido?
IPS: ¿Hay riesgo de que el debate se interrumpa por el temor de que cree divisiones internas o sea manipulado en contra de la Revolución?
EM: Al contrario, lo que realmente está siendo utilizado en las campañas del enemigo es nuestro atraso en haber tratado el tema y lo que puede dividirnos es no debatirlo.
Lo que nos afecta políticamente desde el punto de vista de la imagen externa e interna es tener un discurso que no se corresponda con la realidad, porque hasta hace poco decíamos que no había problemas raciales en Cuba.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...