"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 27 de febrero de 2011

Turismo en Cuba 2010. Enero 2011.Cifras y oportunidades.

Por Humberto Herrera Carles
Los  resultados del sector del turismo en Cuba en el 2010 resultaron aceptables en medio de la crisis global capitalista y de la continuada política de guerra económica de Estados Unidos contra Cuba, pero son aún insuficientes con las potencialidades que esta industria tiene y debe tener para que el país marche aceleradamente en los próximos 5 años. El primer mes del 2011 ha sido alentadoramente satisfactorio. Estos resultados y algunos de los lineamientos asociados al sector serán el objeto  del presente escrito.
I-                    Turistas e Ingresos turísticos
En el año 2010[1] Cuba alcanzo un crecimiento del 4.2 % de turistas en relación a igual periodo del 2009, esto es el equivalente a 101,936 turistas de crecimiento. Esta es una tendencia que se ha mantenido, si bien no contundente, si estable, existiendo  un crecimiento promedio del 3.93 % anual desde el 2004.
Por países, Canadá sigue de líder con un 37.3 % del total de los turistas[2], donde le sigue Inglaterra con un 6.9 % y así sucesivamente Italia, España y Alemania con 4.4, 4.1 y 3.7 por cientos y sin tener los datos de los que vienen desde los Estados Unidos. Es importante señalar que el crecimiento de Canadá desde el 2004 es sostenido y podemos decir que es espectacular, a saber, en el 2010 hay un crecimiento del 67.7 % en relación al 2004.  Esta tendencia siguió  manifestándose en enero del 2011 Canadá[3] creció en un 14.9 %, pero alcanzo el 46.8 % del total, algo bueno y al mismo tiempo malo por la concentración del mismo.
Lo anterior es significativo, dos países como Canadá e Inglaterra de habla inglesa, son los principales emisores de turistas hacia Cuba, y tienen niveles de estándares en exigencia  similares al norteamericano, lo cual podemos inferir que estamos preparados también  para recibir los turistas estadounidenses si un día fuera el caso.
Por otra parte, según la OMT en el 2010[4], el mundo creció en un 6.7 % el número de veraneantes,  algo superior a lo alcanzado por nuestro país, sin embargo en el Caribe hay un crecimiento del 3.9 % y el nuestro es ligeramente superior, esto es importante primero si tenemos en cuenta que el turismo norteamericano  tiene mayor participación como en la Republica Dominicana, al no tener las prohibiciones que existen para con Cuba por parte del gobierno estadounidense en el tema de viajes.
Otro indicador como las pernoctaciones, en este 2010 tuvo un retroceso del 0.8 % en relación al 2009, provocado por un descenso de la estancia promedio de nuestros visitantes de 6.8 días a 6.4 días, es decir hay estancamiento con inclinación a la baja, no significativo.
Sin embargo, en perspectiva Cuba no ha tenido crecimientos de dos dígitos anualmente, como era de desear para un sector que es uno de los pilares principales de la economía cubana, solo en el 2005 se alcanzo un crecimiento del 13.2% en relación al 2004. Si esto hubiera ocurrido así (un diez por ciento anual), en la última década, estuviéramos recibiendo ya 5 millones de turistas en este finalizado 2010; la cifra de 2 millones ya sea por debajo o ligeramente por encima o en qué tiempo lo alcanzamos es nuestra meta en los últimos 15 años.
En enero del 2011[5] el arribo de turistas alcanzo la cifra del 15,9 % de crecimiento en relación al igual periodo del 2010, esto significa que de mantenerse este ritmo, pudiera alcanzarse la cifra de 2.9 a 3.0 millones de turistas en el 2011, esto representa un salto muy importante y necesario, porque significaría un incremento en los ingresos turísticos y de las actividades asociadas al Turismo, algo muy necesario para el cumplimiento del Plan de los próximos  cinco años.
En relación a los ingresos en el 2010 expresados en MCUC se alcanzaron 1, 567,145.6 representando un incremento del 3.8 % en términos absolutos, sin embargo este es ligeramente inferior al 4.2 % de incrementos de turistas ya mencionados 2010/2009, esto supone una relación negativa a tener en cuenta que hay que cuidar en lo inmediato.  Por otra parte hay un crecimiento  positivo  en los ingresos por pernoctaciones del 4.5 % lo que supone una mejor oferta a gastar por los turistas.
Todo esto significa, que logramos traer más turistas en el 2010 que el año anterior, gastaron más por cada día de estancia, pero como estuvieron menos días que en el 2009 como promedio, dejamos “escapar” la posibilidad de tener más ingresos, curiosamente el mundo, según informe del 2010 de la OMT: “El crecimiento de ingresos por turismo internacional se situó algo por detrás del aumento de llegadas durante el año 2010, acorde con la tendencia durante períodos de recuperación”.
El turismo a nuestro país al agruparlo por el concepto de motivo de viaje a Cuba[6], observamos que si en el 2009 el Ocio, recreación y vacaciones tenía un peso del 96.1 %, en el 2010 esto se reafirmo y paso al 96.6 %, así es como nos perciben como destino. Esto contrasta con el Turismo de Salud en que si en el 2009 este alcanzaba solo un 0.37 % del total, en el 2010 siguió descendiendo a 0.21 %, lo cual no coincide con el bien reconocido prestigio que en materia de Salud, tenemos en el mundo.
Otro aspecto a destacar es la estructura de los ingresos turísticos: el alojamiento tiene un peso especifico del 27.0 %[7] y la gastronomía del 41.0 % ; esto puede indicar o que Cuba tiende hacia un país- restaurante o que en la proporción en los paquetes turísticos,  se prioriza este reglón; lo cierto es que la actividad de Alojamiento es la más rentable en la industria sin humo y que es paradójico que Cuba además, tenga que importar, en su mayoría, los alimentos que consume y erogar por ello 1,800 millones de dólares anuales para todos los sectores y con esta proporción el turismo puede estar contribuyendo a ello, y como se conoce el índice de rentabilidad es siempre mayor en el alojamiento, por lo que habría que saber cuánto estamos obteniendo en rentabilidad en una y otra actividad, para una mejor valoración.

II-                  Aprovechamiento de capacidades
El por ciento de ocupación en el 2010 descendió  hasta  44.8 % [8] y continuo por debajo del 50 % al igual que en el 2009 en que se situó en 47.9 %. Esto significa que más de la mitad de nuestra capacidad hotelera “durmió” vacía durante todo un año y esto sí es un problema serio a resolver, porque es la principal reserva que tenemos en este sector, como veremos.
Aun cuando las estadísticas de la Oficina Nacional Estadística (ONE) no son homogéneas en cuanto a ocupación y no disponemos de las habitaciones existentes en el 2010[9], los cálculos realizados demuestran el potencial turístico que tenemos con la capacidad instalada, para ello hemos divido en tres escenarios esta realidad.
a-      Un primer escenario, es el descenso de la ocupación en el 2010 en relación al  2009 (-3.1 %) y la disminución de la estancia promedio en 0.33 días, significo que se dejaran de percibir 109, 2 millones de CUC.
b-      Un segundo escenario lo tenemos si analizamos el entorno del Caribe y vemos a la Republica Dominicana,  que con mas habitaciones que Cuba, tiene un promedio de ocupación anual en los últimos diez años del 70.2 %,  podemos decir que si nuestra industria turística hubiera alcanzado, en este 2010, un 65.0 % de ocupación como promedio anual, con el resto de los índices turísticos tal como resultaron, hubiéramos recibido por y para ello un millón más de turistas y 707.6 millones de CUC adicionales de ingresos, ¡esto es con las mismas capacidades hoteleras que tenemos!.
c-       Un tercer escenario más optimista pero que refleja nuestra reserva, suponemos que con la capacidad hotelera existente en el 2010 la aprovechamos al 80.0 %, incrementamos en 0.5 días la estancia turística, e incrementamos en un 4.0 % los ingresos por turistas días,  estaríamos duplicando  los ingresos turísticos  del 2010 a 3,134.6 millones de CUC y recibiríamos 4.5 millones de turistas y reitero, ¡con la misma planta hotelera existente!
Como es lógico estos resultados no se alcanzan por decreto, es como resultado de una política de comercialización más agresiva hacia las oportunidades de mercados, aprovechando oportunidades coyunturales, elevando los estándares de calidad en el servicio, diversificando la oferta, entre otros aspectos a considerar.
Igualmente habría que analizar la estructura de costos, gastos y utilidades, así como los  financieros, del sector turístico para conocer  lo que representa finalmente, en términos de flujo de divisas el turismo para el país, pero esta información no es pública.
III-                Lineamientos  para el Turismo hacia el VI Congreso del PCC.
Los catorce lineamientos dedicados al Turismo demuestran la importancia que se le concede a este sector en nuestro país y en lo fundamental, son abarcadores y responden al reto que hemos descrito anteriormente, no obstante comentaremos algunas particularidades de las más importantes que se debieran tener en cuenta.
a-      Obtener más turismo entre los mercados potenciales existentes. El número 238  “….incremento de los arribos con una mayor cantidad de países…”. Lo importante es centrarnos en una política para captar los mercados emisores tradicionales en el mundo y con ella logremos atraerlos,  así por ejemplo entre los países que más gastan en turismo hacia el exterior en el mundo, Alemania es, desde hace años, el primer lugar, y nosotros desde el 2004 al 2010 tenemos un descenso progresivo del mismo[10], incluso en los datos del 2010 hay un ligero descenso en relación al 2009, del 0.3 %[11], a pesar de que el MINTUR[12] plantea que ya se está recuperando[13] y deberá  ser así, no obstante en este mes de enero del 2011 este mercado tiene un retroceso del 0.5 % en relación al enero del 2010, es decir el mercado está estancado con tendencia a la baja por las cifras publicadas y lo cierto es que el potencial que tenemos con este mercado es ilimitado.
Le sigue Estados Unidos que de acuerdo al diferendo bilateral puede resultar o no, lo que sí es cierto que de darse, sería muy importante porque somos un destino natural para los norteamericanos. Le siguen en orden los siguientes países: Inglaterra, China, Francia, Italia, Japón, Canadá, Rusia y Países Bajos,  todos estos mercados abarcan   la cifra de $  405,600,000,000.00 dólares , por lo que buscar y lograr mas cuota de mercado de esos países es la prioridad número uno. Aquí vale la pena destacar que entre estos diez países hay dos Rusia y China que tenemos vínculos históricos y comerciales y  lo cual pueden facilitar la atracción del turismo en ambos países, en ese sentido  a pesar de lo mucho que se ha invertido en ambos mercados, no ha dado los resultados esperados, estamos hablando de un mercado de 1500 millones de habitantes.
Es muy alentador  y significativo que en este Enero del 2011/2010 el mercado ruso creció en un 50 %, Inglaterra un 38.5 %, España un 10.5 %[14] , Francia un 6.9 % entre los importantes; es menester destacar que de los dieciochos países emisores seleccionados  habitualmente, solo en cuatros existieron un descenso en este mes de enero a saber: Alemania, Italia (-6.2%), Holanda (-2.4 %) y Austria (-3.8 %).
b-      Desarrollar la variante de tiempo compartido o variante de esta. El  239 “…….ofertas complementarias al alojamiento con nuevas opciones que la distingan de la competencia, en materia de marinas, náutica, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, cultura y patrimonio, turismo de salud, entre otras”. Sería deseable definir “entre otras”.
El tiempo compartido modalidad expandida en el mundo y de creciente rentabilidad, supone un ingreso extraordinario en los inicios de la misma y las cuotas de mantenimientos sirven para mantener los mismos, en la práctica esta modalidad se utiliza entre el 2 y 10 % de las capacidades hoteleras o inmobiliarias. Cuba tiene la dificultad en el desarrollo de esta modalidad, en que las dos empresas más grandes del mundo intercambiadoras de tiempo compartido son norteamericanas. Sin embargo, se puede hacer lo mismo de realizar contratos por más de cincuenta años tal como se hará con las inmobiliarias asociadas a los campos de golf y hacer lo mismo para habitaciones y/o casas asociadas   para los snowbirds [15] y baby boomers [16] o igualmente a cualquier persona en el mundo que aceptemos; esto en la práctica significaría miles de millones de dólares en muy poco tiempo y serian con las instalaciones con que contamos actualmente.
c-       Desarrollar el Turismo de Salud.[17]  La imagen Cuba en la salud, goza de un bien ganado prestigio internacional, lo cual esa labor de marketing está realizada, así la India[18], Costa Rica[19], Alemania, Brasil, México, Canadá, Tailandia, Singapur[20], entre otros, son nuestros principales competidores. Sin embargo, negocios buenos en materia de turismo de salud no acaban de alcanzar  el nivel que podemos y necesitamos, debido a factores, según nuestro criterio, entre otros: insuficiente y adecuada comercialización, falta la infraestructura hotel + hospital adecuada, falta de mantenimiento y modernización de las existentes, cambios recurrentes del organismo rector que rige esta actividad y su gestión, así como el reparto de utilidades  entre el MINSAP[21] y MINTUR que garantice una estabilididad.
Ya mencionamos que en el 2010 hubo un descenso en esta modalidad según los datos de la ONE[22], estudiemos como le están haciendo los países mencionados y veremos todas nuestras debilidades en esta incuestionable oportunidad.
d-      Incentivar el Turismo de cubanos hacia el exterior.   El  244  Dinaminizar e impulsar el desarrollo del turismo nacional mediante la creación de ofertas que posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada”. Esto es muy importante si tenemos en cuenta que la estacionalidad turística es un hecho irrebatible, el turismo nacional puede amortiguar la curva de descenso de Abril – Noviembre, exceptuando Julio – Agosto, para alcanzar mayor ocupación y mayores ingresos.
Otra oportunidad que no está definida claramente es la emisión de turistas hacia el exterior, donde podemos aprovechar nuestras agencias de viajes y ofertar paquetes turísticos hacia el extranjero para nuestros compatriotas, eso sería de una ganancia extraordinaria en todos los órdenes. Habría que eliminar la Carta de Invitación [23] y sustituirse por la Visa del país de destino en caso de ser necesario, solo agrego en este punto, que los riesgos de emigración no serán mayores que con los mecanismos actuales.
En todos los países para los nacionales hay ofertas turísticas tanto internas como externas, nosotros que podemos ser la principal potencia turística del Caribe, por mucho, no debemos limitar esto, al contrario debemos desarrollarlo, es además una manera de encauzar ingresos adicionales que puedan ocurrir con la actualización del modelo económico en una parte de la población o sencillamente de los ahorros de años de trabajo de toda la población.
El desarrollo del Turismo en nuestro país tiene un potencial ilimitado, y si aprovechamos las oportunidades  derivadas del análisis de nuestras limitantes actuales, puede contribuir significativamente en los próximos cinco años, al desarrollo dinámico de nuestra sociedad socialista, en ello el pueblo tiene cifrada sus esperanzas. Enero del 2011 es un primer paso en esa dirección.















[1] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/1.pdf
[2] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/4.pdf
[3] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/llegadadevisitantes/mensual/2.pdf
[4] http://85.62.13.114/media/news/sp/press_det.php?id=7331&idioma=S
[5] http://www.one.cu/mensualllegadavisitantes.htm
[6] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/8.pdf
[7]http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/2.pdf
[8] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/1.pdf
[9] Se realizaron algunos cálculos, suponiendo que las habitaciones existentes en el 2010  crecieron al ritmo de años anteriores, al 2.66 % y obtuvimos  55,380 habitaciones existentes para el año de análisis.

[10] http://www.one.cu/aec2009/esp/15_tabla_cuadro.htm
[11] http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/indturismointernac/trimestral/4.pdf
[12] Ministerio de Turismo
[13] http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/manuel-marrero-ministro-de-turismo-de-cuba-1
[14] España había caído en el 2010 casi un 20 %.
[15]  http://www.snowbirds.org/
[16] http://www.babyboomers.com/
[17] http://turismosalud.wordpress.com/2011/02/03/datos-estadisticos-curiosos-del-turismo-en-salud/
[18] http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/08/27/noticias/1282896639.html
[19] http://www.costaricatour.co.cr/turismo-en-costa-rica/turismo-de-salud-en-costa-rica
[20] http://informacion-de-turismo-medico.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
[21] Ministerio de Salud Publica
[22] Oficina Nacional de Estadísticas
[23] Documento requerido para los cubanos para viajar de turista, de la persona que invita del país a visitar. El cubano que quiera visitar a la Gran Pirámide en Egipto ¿quién lo invita?


viernes, 25 de febrero de 2011

Se las ingenian para sortear la crisis en Cuba

Por: Juan Balboa
 Cada día aparecen en La Habana pequeños negocios privados –desde un restaurante en una casa particular y hasta un vendedor de discos en la vía pública-- que están alterando de manera significativa el panorama comercial de la capital cubana.
Desde que el gobierno que preside Raúl Castro Ruz anunció, en octubre pasado los nuevos permisos legales para ejercer 178 profesiones, en un intento por absorber a medio millón de empleados públicos que quedarán sin trabajo antes de marzo, cerca de 110 mil cubanos han solicitado una licencia para abrir negocios propios o trabajar fuera de las dependencias del Estado en toda la geografía cubana.
El surgimiento de pequeños comercios son estimulados por las reformas a la economía cubana propuesta por el propio mandatario, la cual tiene como objetivo la creación de un sector privado “dinámico que ayude a actualizar el modelos socialista y financiar el gasto público con sus impuestos” para reanimar la escuálida economía de la Mayor de las Antillas.
En la segunda quincena de octubre, el gobierno cubano, a través del ministro de Economía y Planificación y vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, anunció una nueva lista de profesiones que se podrían ejercer por cuenta propia y la licencia para nuevos negocios privados.
El 9 de noviembre, el presidente Raúl Castro presentó un documento oficial que recoge en forma sucinta las reformas propuestas a la economía de la isla, documento que guiará los debates previos al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), a realizarse en abril de 2011.
En el texto titulado “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”, de 32 páginas, el gobierno propone para su discusión la ampliación de la iniciativa privada en la isla, la reducción del empleo estatal, la eliminación de subsidios sociales excesivos, la flexibilización del mercado inmobiliario o la aplicación de un nuevo régimen tributario.
En Cuba, según el documento, seguirá privando la economía planificada socialista, aunque se dará mayor espacio al trabajo por cuenta propia. Los salarios serán acordes con los resultados de las empresas, al tiempo que se flexibilizará la compra-venta de viviendas y se buscará unificar las dos monedas que circulan en el país (peso nacional y CUC, peso convertible), entre otros temas.
Cuba despedirá, reubicará, jubilará o recolocará, en los próximos tres años, en la actividad privada a 25% de la fuerza de trabajo ocupada, estimada en un millón 300 mil empleados. Medio millón de ellos dejarán sus trabajos en el sector estatal en el primer semestre de este año.

 Inventar para sobrevivir
La aguda crisis económica que padece Cuba desde hace casi 22 años, ha obligado a sus habitantes a todo, hasta lo inverosímil: recuperación artesanal de aparatos para trabajos micro quirúrgico; explosivo caseros para la voladura de frentes de cantera y el bambú sustituyendo al acero en algunas construcciones.
Las limitaciones impuestas, durante 48 años, por el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, obliga a los cubanos a utilizar el henequén como emulsionador por el deficitario combustible, singulares carrozas jaladas por animales y yuntas de bueyes remplazando a los tractores, la mayoría de la ex Unión Soviética.
Estos son escenarios cotidianos en Cuba. Las severas crisis económicas –que iniciaron en 1989 con el llamado Periodo Especial en Tiempos de Paz- han ido transformando día a día la vida y ha dado un nuevo rostro a la isla.
Cuando todos los cubanos pensaban que lo peor de la crisis económica había pasado, se despertaron en el 2009 con una economía en plena decadencia a consecuencia de la crisis financiera global que afecta a la mayoría de los habitantes del planeta, pero que en Cuba tendrá uno de sus peores efectos por la caída de sus exportaciones y el alto costo de los alimentos que compra a otras naciones, entre ellas Estados Unidos.
Marino Murillo Jorge, ministro de Economía y Planificación, ha dibujado un panorama crítico de la economía cubana: “La grave situación que vive Cuba se debe principalmente al impacto combinado de la crisis económica y financiera mundial y los daños provocados –se estima en 10 mil millones de dólares- por los huracanes a finales del 2008”.
En pocas palabras, los cubanos deberán estar preparados para una nueva recesión de su economía como en los años noventas, cuando se implantó el llamado Periodo Especial; deberán ahorrar energía eléctrica por la falta de combustible y tendrán que seguir inventando para sustituir las piezas extranjeras.
En los años sesenta, los cubanos buscaban desesperados piezas de repuesto de equipos hechos en Estados Unidos y Japón.
Treinta años después (1990) la historia se repitió, pero el dolor de cabeza no eran las piezas de tecnología de países capitalistas, eran piezas o productos de los países socialistas de Europa del Este y de la desintegrada Unión Soviética.
Hoy, la crisis mundial y casi medio siglo de embargo de Estados Unidos vuelve a obligar a los cubanos a la inventiva para ahorrarle al país compras en el exterior y evitar la paralización total de la industria del país.
La utilización de los animales en la agricultura o el transporte no es algo nuevo en Cuba.
La presencia de los bueyes en la producción agrícola se intensificó a raíz de la crisis de los años noventas. La mayoría de las provincias utiliza los carretones jalados por caballos como medio de transporte urbano y de carga, pero también como carrozas.
Los guajiros (campesinos) buscan afanosamente sustitutos para el fertilizante y plaguicidas que han dejado de ser exportados.
Muchos de ellos han experimentado con nuevos y variados compuestos, muchas veces sui géneris: por ejemplo, con los extractos de polvo de tabaco quieren exterminar plagas en las hojas de café.
En la búsqueda de productos que no arriban a los puertos cubanos, los campesinos, investigadores e innovadores de las 15 provincias cubanas han experimentado con la hormiga leona (Pheidole Magacephala) para terminar las larvas de una enfermedad conocida como Tetuan, la cual afecta el rendimiento agrícola al abrir orificios en el tubérculo.
El gobierno cubano creó a mediados de los años sesenta un movimiento de innovadores conocida como Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR). Su objetivo primordial era elaborar o inventar productos y piezas que se adquieren en el extranjero.
Casi medio siglo después de haber sido fundada por  Ernesto “Che” Guevara, entonces ministro de la Industria, la organización de innovadores se vuelve fundamental en la búsqueda de alternativas criollas.
Y sobran los ejemplos en la actualidad. Valerico Aldana, egresado del Instituto Tecnológico José Luis Tasende de la provincia de Granma, logró resolver los desperfecto en el pistón de la válvula triple -valorada en 73.39 dólares- de los viejos carros soviéticos marca Kamaz.
Su hallazgo logró evitar la paralización de los camiones y remolques de su provincia.
La doctora Alennis Mas encabezó un grupo en la provincia de Las Tunas que inventó un equipo de mecanoterapia con el cual han sido atendidos más de tres  mil pacientes.
El aparato se ha utilizado con buenos resultados en la rehabilitación de más de 20 tipos de afecciones, fundamentalmente las relacionadas con los miembros superiores e inferiores.
El déficit energético ha oreado el nuevo mosaico social cubanos. La falta de petróleo y de piezas de repuesto revivió en la isla el uso de vehículos arcaicos y multiplicó la inventiva.
La vida  diaria ha sufrido una transformación severa en los últimos años. En toda la geografía de Cuba, la fantasía y la realidad conviven con la cotidianidad de los cubanos.

jueves, 24 de febrero de 2011

El Banco Mundial nos analiza la inversión internacional de China

Mi compañero, Remo, habló en estas páginas sobre como China se ha convertido en la segunda economía del mundo. Como parte de su crecimiento continuo este país se ha convertido en uno de los exportadores más importantes y, en el camino, acumulado reservas de $2.400.000 millones a finales del 2009, según el gobierno chino, casi 30% de los $8.100.000 millones de reservas. Estas candidades impresionantes de reservas les ha convertido en el invitado número uno en las cancillerías mundiales, confirmado recientemente por la visita de Li Keqiang, viceprimer ministro chino, y una delegación china, por España, Alemania y Reino Unido. Sólo viceprimer ministro pero, con tanto para gastar, recibió reuniones a los más altos niveles en todos los países visitados.
En España anunciaron la compra de 6.000 millones de euros de deuda española, muy bienvenido en estos momentos de venta de deuda soberana por parte del gobierno español, firmaron acuerdos comerciales por una suma total de más de 5.500 millones de euros y añadieron la apertura de una sucursal del Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), uno de los bancos más grandes del mundo. Con tantas reservas para dirigir, es interesante ver el Estudio del Banco Mundial sobre los destinos de las inversiones de China a lo largo de los últimos años.

Como vemos en la tabla principal, los incrementos en las inversiones chinas han mantenido un equilibrio geográfico banstante constante, aunque se hable mucho de algunas inversiones más que de otras.
Con tantas exportaciones, tanta acumulación de reservas y tanta actividad fuera, es fácil pensar que no hay nada que hacer en ese país gigante pero, como vemos en el segundo gráfico, muchos países y muchas empresas están exportando a China y hay que seguir explorando ese mercado. La mejor forma de que gasten todas esas reservas es que el gobierno chino permita a sus ciudadanos consumir más y, con eso, liberar las oportunidades de las empresas extranjeras a hacer más en China. Se beneficiarán los pobres chinos, las empresas extranjeras, la reducción de las reservas y la participación de este país tan importante de forma más completa y equilibrada.
Ya he hablado en estas páginas de lo mucho que queda por hacer aunque, con tantos millones en juego, no debemos esperar presiones por parte de los gobernantes fuera de China para hacerles cumplir sus obligaciones internacionales.

miércoles, 23 de febrero de 2011

China planea una ola de compras mundial de activos de mineral de hierro

[Hierro]—China planea una agresiva expansión de sus activos de mineral de hierro en el extranjero para incrementar su participación en las importaciones de ese metal, dijo un funcionario de la industria el miércoles.
El vicepresidente de China Iron & Steel Association Luo Bingsheng dijo en una conferencia de la industria el miércoles que China buscará obtener el 40% de sus importaciones de mineral de hierro de fuentes en las que haya inversión china para 2015.
No está claro qué porcentaje de las importaciones chinas de mineral de hierro provienen de minas en las que las empresas chinas tienen una participación, ya que Luo no entregó una cifra. No obstante, los comentarios del ejecutivo, que se retirará de la asociación esta semana, subrayan el deseo de China, que produce cerca de la mitad del acero del mundo, de reducir sus costos de importación de mineral de hierro, los cuales ascendieron a US$80.000 millones el año pasado.
Las compañías chinas ya han incrementado sus inversiones en minas de mineral de hierro en el extranjero. En los últimos dos años, las principales siderúrgicas estatales y firmas de corretaje de metales cerraron acuerdos para comprar activos de mineral de hierro en el extranjero, incluyendo proyectos en Sudamérica, África y Australia.
Aluminum Corp. of China Ltd., una de las mayores empresas estatales de metales posee una participación en el gigante minero anglo australiano Rio Tinto PLC, y en julio firmó un acuerdo con Rio Tinto para desarrollar el proyecto Simandou en Guinea, considerado uno de los mayores yacimientos de mineral de hierro del mundo. La semana pasada, Wuhan Iron & Steel Group Corp. dijo que acordó los detalles para adquirir activos de mineral de hierro en Canadá.
La Asociación de Hierro y Acero de China ha sido un crítico vocal de la estructura actual de la industria global del mineral de hierro. En 2009 y 2010, la asociación se vio envuelta en una batalla con las grandes mineras Rio Tinto, BHP Billiton Ltd., y Vale SA sobre la forma en la que se fijan los precios del mineral de hierro.
Beijing lleva tiempo argumentando que las tres mineras, que controlan tres cuartos del comercio global de las materias primas que se usan para fabricar acero, tenía la ventaja en las negociaciones anuales sobre el precio. A lo largo del último año, las mineras introdujeron los sistemas de precios que basaban los costos en índices que fueron ajustados en períodos específicos, como trimestralmente. Este fue un esfuerzo por introducir mecanismos de mercado para responder a los argumentos chinos sobre las ventajas a la vez que reducían los descuentos al por mayor para los grandes compradores.
Los mineros dicen que el sistema ha funcionado y el presidente ejecutivo de BHP Marius Kloppers dijo a una conferencia a principios de mes que los esfuerzos de su compañía para alcanzar un precio fijado en el mercado han hecho que la industria sea más transparente en China.
Luo sugirió que las tensiones con China siguen presentes. "El comercio global de mineral de hierro está dominado por un puñado de exportadores, con Australia, Brasil, Sudáfrica e India representando el 84% de las importaciones de mineral de hierro de China", dijo el miércoles.
En los últimos meses, el boom económico y el fortalecimiento del yuan han contribuido a un auge de las importaciones de mineral de hierro de China. Un yuan más fuerte hace que los commodities, cuyo precio es en dólares, sean más asequibles en China.
Las 68,97 millones de toneladas de mineral de hierro importadas por China en enero representaron un récord para un sólo mes y un aumento de 48% frente al año anterior.
Luo no comentó sobre cómo un yuan más fuerte podría impactar los planes de la asociación china para controlar las importaciones de mineral de hierro, pero el plan para adquirir más activos de este tipo podría ser una medida para salirle al paso a este potencial dilema.
China también tiene activos de mineral de hierro locales. El país produjo un récord de 1.100 millones de toneladas del metal el año pasado. Sin embargo, el mineral local es considerado de menor calidad y es más costoso producirlo que importar, particularmente desde Australia y Brasil.

martes, 22 de febrero de 2011

El G20 en París: la crisis y los alimentos

El fracaso del G20, no sólo en este encuentro de París, sino en todas sus cumbres anteriores es reflejo de la imposibilidad de resolver la crisis alimentaria, energética, ambiental, financiera y económica, sin resolver integralmente la cuestión, lo que impone una crítica profunda al orden capitalista y a la necesidad de pensar en otro orden social para satisfacer las necesidades de la población mundial.
Entre el 18 y 19 de febrero en París, bajo la presidencia francesa para el 2011, se realizó la reunión de ministros de Finanzas y titulares de los bancos centrales del G20, con eje en la reforma del sistema financiero internacional y la volatilidad de los precios internacionales de las comodities (1).
Allí discutieron los administradores gubernamentales del 85% de la riqueza mundial y el 66% de la población total.
El G20 discute la crisis de la economía mundial, que en la coyuntura se manifiesta con “la subida de los precios de las materias primas, el potencial sobrecalentamiento de las economías emergentes y los problemas de deuda soberana en los países avanzados” (2), para decirlo en el lenguaje del poder mundial.
Al poder le preocupa el efecto “rebeldía” producido en África con la suba de los alimentos y la emergencia de un bloque de países que pueda disputar la hegemonía capitalista, o limitarla, desde un ciclo de dos velocidades.
Por un lado, en el 2008, última alza importante en los precios internacionales de los alimentos se registraron movilizaciones y protestas en Egipto (3), las que fueron contenidas con la baja transitoria sucedida en el siguiente año, tiempo de la recesión mundial (claro que también con represión). Con el alza actual de los precios internacionales, especialmente del trigo, y el ajuste que pretendió el gobierno de Egipto, el resultado fue una gigantesca movilización que cambió el escenario político del país y la región. Ya no alcanzó la represión y muerte, habilitando un debate sobre el presente y el futuro más allá del país y la región.
Por otro lado, la recuperación económica desde el piso recesivo del 2009 se verifica durante el 2010, con claros problemas para expresarse del mismo modo en todas las regiones y países. Desde comienzo del 2010 se hizo evidente la continuidad y profundización de la crisis en Europa, evidenciando tiempos y ritmos disimiles de reactivación. Es un proceso diferente en el Norte y en el Sur. El consenso es que la mayoría de las economías avanzadas está experimentando un crecimiento modesto, con alto desempleo, mientras que las “economías emergentes” están experimentando un crecimiento más robusto y algunas de ellas “signos de recalentamiento". El director general del FMI, Dominique Strauss-Khan, presente en la reunión, ha subrayado que “una reactivación mundial a dos velocidades está ya en curso” (4), refiriéndose así al desequilibrio entre países ricos y países emergentes que se pretende corregir en esta cumbre.
El G20 alude a riesgos por "las tensiones en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas". En efecto, la deuda externa pública de EEUU alcanza a 3,5 billones de dólares (5), que se extiende a más de 13 billones sumando la pública y la privada, constituyéndose en el 100% del PBI estadounidense (6). Si se añade la deuda de los países europeos y Japón nos encontramos con un cuadro de compromiso importante con riesgo de profundizar la crisis en curso.
En el cónclave de ministros hubo preocupaciones por las presiones inflacionarias asociadas al crecimiento de algunos países, por los fuertes flujos de capital en dirección de algunos “emergentes” que pueden generar "burbujas". Sin duda remite a China, a quien se presiona para que aprecie su moneda, exporte menos y se comprometa con compras al capitalismo desarrollado para ayudarlos a superar el lento crecimiento luego de la recesión del 2009. La preocupación por la inflación está asociada al crecimiento de los precios de los alimentos y el impacto entre los más pobres y su conflictividad.
Otra de las motivaciones de los organizadores apuntó a fijar una regulación financiera que proteja al sistema económico en su conjunto, para lo cual propusieron un fortalecimiento del papel del FMI como entidad rectora del sistema mundial. No alcanza con la verificación de corresponsabilidad del organismo en la crisis actual, sino que se reincide en afirmar su papel, poniendo de manifiesto el interés del poder mundial en la continuidad del proceso de liberalización de la economía.
Las propuestas tipo Tasa Tobin son tardías y apenas “parche” en la realidad de generalización especulativa vigente. Una cosa era su fundamentación al comienzo de los '70 por su mentor (James Tobin) para “poner un grano de arena a los engranajes financieros” que anticipaban la especulación que llevará a las burbujas posteriores, sus explosiones, y la crisis actual. Otra también es el momento de re significación de la propuesta por la red ATTAC en todo el mundo a fines de los '90, que actuó como propuesta educativa sobre lo que se podía y debía hacer. Ahora, no alcanza con un impuesto, y la necesidad apunta a desarmar la institucionalidad de la especulación asociada a paraísos fiscales y ganancias sustentadas en la superexplotación de la fuerza de trabajo y la destrucción de la naturaleza.

La continuidad de la crisis
La presidencia de la reunión, para afrontar la crisis que sufren directamente los países más desarrollados del capitalismo, pretendía definir indicadores para el crecimiento, e incidir en la reforma del sistema monetario internacional y en la regulación financiera a favor de la liberalización que demanda el capital más concentrado. Ese fue el marco para analizar la volatilidad de los precios y la propuesta para regular los derivados sobre materias primas.
El objetivo del G20 sigue siendo la crisis de la economía mundial, en una semana donde el Banco Central de Portugal anunció la recaída en recesión de ese país, y cuando el Banco Mundial ratifica el menor crecimiento de la economía mundial (7). No hay recesión, pero si desaceleración (8). Por ello las preocupaciones siguen concentradas en “nivelar los desequilibrios comerciales globales”, llamar la atención sobre “las elevadas deudas de los países capitalistas desarrollados”, y el “auge de los precios de los productos agrícolas”.
Lo que los países capitalistas desarrollados pretenden es salir de la crisis de desaceleración de sus economías vendiendo más y comprando menos, superar el déficit comercial y disminuir el superávit comercial de países como China, Brasil u otros emergentes. Buscan definir “indicadores económicos para medir los desequilibrios mundiales”. Pretenden que los países no acumulen reservas y que gasten la que tienen acumulada, unos 52.000 millones de dólares para el caso argentino, y más de 500.000 millones de dólares para la región latinoamericana. Ni que hablar de los 3 billones de dólares que mantiene China como reservas internacionales.
El objetivo de la reunión era nivelar los desequilibrios comerciales globales y el auge de los precios de los productos agrícolas. Desde las autoridades francesas se buscó definir “indicadores económicos para medir los desequilibrios mundiales”, impedido por reticencias de los países “emergentes”, con China a la cabeza. Se proponían cuatro criterios: dos para medir los desequilibrios internos de un país (déficit y deuda públicos de un lado, ahorro privado del otro) y dos para los desequilibrios externos (saldo de la balanza de cuenta corriente o de la balanza comercial, y reservas cambiarias y tipos de cambio reales).
China rechaza subordinarse a esa estrategia, sustentado en el poder de sus exportaciones y capacidad productiva, habiéndose colocado como el segundo PBI mundial, superando a Japón y a Alemania, relegados al tercer y cuarto lugar entre los países de mayor creación de riquezas. La solución de compromiso de avanzar con indicadores de referencia sin capacidad disciplinadora da cuenta de la vulnerabilidad del sistema mundial y la incapacidad de la hegemonía mundial en el G20 para “ordenar” el capitalismo en crisis.
Argentina y Brasil, entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, se oponen a cualquier propuesta de regular los precios de las materias primas. "Lo que nosotros vamos a defender es la posición de Argentina -que también es la que lleva Brasil- respecto a que no es una buena propuesta intentar que nuestros países no cobren los precios que los mercados dan por los bienes que producimos" (9), anticipó Amado Boudou, Ministro de Economía de la Argentina. En la misma nota se lee que si Francia piensa "que hay que aumentar la oferta de alimentos, no va a ser por este camino por el cual se va a lograr".
Según la misma fuente, señaló que Argentina "viene haciendo un fuerte aporte, sobre todo en África, en lo que es transferencia tecnológica y para que lleguen las técnicas de producción de alimentos a otros países".
Agreguemos, que además de los temas de agenda del G20, uno de las motivaciones de Amado Boudou en París, pasa por avanzar en las negociaciones con el Club de París, una deuda externa de la Argentina que se mantiene impaga y que puede terminar acrecentando obligaciones a cubrir en el corto plazo con el presupuesto público por 7.500 a 9.000 millones de dólares. Vale mencionar que existe un espacio nacional conformado por legisladores, personalidades y movimientos sociales que demandan considerar a esa deuda como odiosa, por haber sido contraída mayoritariamente en tiempos de la dictadura.
Está claro que la presencia argentina en el debate del G20, del mismo modo que la de Brasil y otros países “emergentes” están asociados a la disputa por un lugar en la división social “capitalista” del trabajo. Hay que interrogarse si ello supone solución a las demandas sociales más extendida, por trabajo y salario, y más aún por un modelo productivo y de desarrollo de carácter alternativo al hegemónico actual.
 Los franceses en la presidencia del G20 son los principales impulsores de regulaciones restrictivas al precio de las materias primas y al establecimiento de estrictos indicadores económicos, al tiempo que asignan primacía al fortalecimiento del FMI como ordenador del sistema financiero mundial. China, Brasil o Argentina defienden su posición de países superavitarios del comercio mundial, con importantes reservas. Es más, contrario a esa orientación, Argentina desarrolla en la actualidad una política económica de restricción a las importaciones, exceptuando a las provenientes de Brasil y Uruguay, privilegiando las relaciones con los vecinos del Mercosur, pero intentando mantener mayores exportaciones que importaciones, más allá del necesario debate escamoteado sobre qué tipo de productos son los que determinan el comercio internacional de la Argentina, tanto importaciones como exportaciones. China se resiste a la revaluación de su moneda, el yuan, y es conocida la política brasileña de fuerte asistencia estatal en defensa de sus empresas industriales.
Pero no sólo alimentos o cuestiones monetarias explican las contradicciones de estos países con los poderosos del mundo. China que ocupa un lugar estratégico en el manejo de los “minerales raros” no atiende las demandas contra su política económica. En un mensaje reciente de Fidel Castro a los intelectuales, dado en la Feria internacional del Libro de La Habana difundido el 15 de febrero del 2011 por la TV cubana y que puede verse en youtube, el Jefe de la revolución cubana destaca el vínculo estrecho entre el cambio climático y el precio de las materias primas (10).
Por su parte, Leonardo Boff nos desafía a pensar que “El futuro se juega entre quienes están comprometidos con la era tecnozoica con los riesgos que encierra y quienes, asumiendo la ecozoica, luchan para mantener los ritmos de la Tierra, producen y consumen dentro de sus límites y ponen su interés principal en perpetuarse y en el bienestar humano y de la comunidad terrestre” (11).
En una carta a la presidenta argentina se reflexiona sobre el país “devastado” y de la responsabilidad de “nuestros gobernantes desde hace décadas, desde los milicos y antes de los milicos y después de los milicos, que es lo grave.” Tanto como el hecho de “congelar nuevamente la Ley de Glaciares, para muchos de nosotros es inexplicable ese entusiasmo por la minería a cielo abierto, que es la próxima catástrofe de la Argentina.” Concluye destacando que “El territorio argentino está siendo arrasado, Señora. Lo recorro año a año; veo el deterioro. Cambia nuestra geografía, peligran las aguas, los bosques, ahora las montañas. La minería a cielo abierto es un crimen y en muchos países está prohibida. Igual que la soja transgénica.”(12)
Las transnacionales van detrás de los recursos naturales y los bienes comunes, la tierra, el agua, y cuentan con la solidaridad de sus Estados de origen para sus demandas, y por eso buscan restricciones al precio de las materias primas. La sola mención de tratamiento del tema indujo una baja en las cotizaciones de la soja, del trigo y el maíz, entre otros productos agrícolas. Ni Argentina ni Brasil están dispuestos a resignar el precio de mercado de los bienes que producen. Es un debate que coloca en el centro de la discusión la crisis alimentaria, que de un lado tiene el aumento de la producción de alimentos y del otro el mantenimiento y agravamiento del hambre de millones de personas.

La crisis alimentaria
La explicación debe encontrarse en el modo de producción actual, donde las transnacionales de la alimentación y la biogenética se encuentran al mando de un ciclo productivo global que subordina el conjunto de la producción mundial, favoreciendo cierto consumo, despoblando el campo, y condenando al hambre a millones de personas. Basta pensar en la extensión sojera en nuestro país y en los países del Mercosur para verificar la hipótesis.
Los movimientos sociales agrarios articulados en la red mundial “vía campesina” (13) demandan un nuevo modelo productivo agrícola sustentado en la agricultura familiar para que las comunidades aseguren su sustento y sólo exporten el excedente.
Nuestros países están entre mantener el modelo definido por las transnacionales y las nuevas presiones del capitalismo desarrollado motorizadas desde el G20, o definir otro rumbo productivo, lo que supone otro modelo de desarrollo para otro país y para otro mundo, consigna que define sintéticamente el programa del Foro Social Mundial.
Siguiendo el razonamiento de “vía campesina” (14), la explicación de la contradicción entre el aumento de la producción agraria y el hambre, está en el control “oligopólico que unas pocas empresas tienen del comercio agrícola mundial, de los principales productos, como: soya, maíz, arroz, trigo, leche y carnes; pues ellas imponen un precio, independientemente del costo real de producción”. A ello adicionan el impacto de la “especulación” con la compra de títulos, por ejemplo, sobre “las próximas siete cosechas de soya del mundo” y la inversión de bancos “en mercancías agrícolas, para protegerse de la crisis general”. Agregan que “La producción agrícola de agrocombustibles”, sustentados en precios del petróleo en alza, “termina empujando la tasa medía de ganancia en la agricultura”.
La combinación del monopolio de las transnacionales de la alimentación y la biogenética, con la especulación y la utilización de alimentos para la producción de energía y consumo de animales, eleva el costo de la producción remanente para consumo humano. El modelo de consumo derivado del modo de producir agricultura y ganadería en este comienzo del Siglo XXI está contribuyendo a sustentar una revolución agrícola al tiempo que incrementa la insatisfacción proteica de millones de personas en el mundo agravado el cuadro de desigualdad que hoy reconocen todos los estudios sobre el tema.
Convengamos que la institucionalidad global (OMC y otros) y las legislaciones nacionales se han ido adecuando para favorecer este modelo productivo. No puede pensarse en la extensión de la capacidad de producción y exportación de soja en Argentina (15), por ejemplo, al margen de las reformas neoliberales de los '80 y los '90, especialmente con la autorización para la producción transgénica en la segunda mitad de la década pasada. La pelea por las patentes en el plano internacional explica el interés de la dominación transnacional en la innovación a todo nivel. Existe una dialéctica virtuosa entre los cambios jurídicos impulsados por las políticas hegemónicas de cuño neoliberal de los '90, aplicadas en los países del cono sur de América, con la expansión de la frontera agrícola del ciclo de la soja. Es al mismo tiempo una dialéctica viciosa que afecta otros desarrollos productivos, como los de la carne, induciendo el modelo de los feedlot (engorde intensivo), la exportación vinculada al ascenso de los precios de los mejore cortes, con los consiguientes encarecimientos de los precios y restricciones al consumo de carne de sectores de menores recursos.
La consecuencia de este proceso según Bruneto y Stedile es que “En las últimas dos décadas con el proceso de internacionalización del capital y de las empresas capitalistas, los precios de los alimentos se internacionalizaron. Esto determina que los parámetros de producción y de los precios no son más el costo real de producción de alimentos en cada país, sino que se establece un precio medio mundial, controlado por las empresas, que excluye completamente otras formas de producción, locales, campesinas, etc.” Concluyen señalando que “la lucha por la soberanía alimentaria que los movimientos de la Vía Campesina en todo el mundo adoptaron como prioridad es más que correcta, es necesaria y urgente” (16).

Necesidad de cambios estructurales
El problema es que no puede escindirse la crisis contemporánea de la integralidad de funcionamiento del sistema capitalista, y que las medidas que discute o anuncia el poder mundial, expresado por el G20 son funcionales a mantener y desarrollar el capitalismo en esta época.
El capitalismo empuja la liberalización y el crecimiento económico a costa de la sociedad, especialmente de sus trabajadores, y por eso se mantiene elevado el desempleo. No es efecto no querido, sino consecuencia directa de la forma que asume la explotación en nuestro tiempo. Ello supone la disminución absoluta y relativa del ingreso de los trabajadores promoviendo una mayor desigualdad.
Algo que se pone de manifiesto con el avance del consumo suntuario favorecido por una gigantesca intervención de los Estados nacionales para promover el salvataje de empresas en crisis entre 2008 y 2010. Pero no sólo a costa de la sociedad, sino también de la naturaleza, expresado entre otras cuestiones en el efecto invernadero por la emanación recurrente de gases tóxicos derivados del modo concreto de producción.
El fracaso del G20, no sólo en este encuentro de París, sino en todas sus cumbres anteriores es reflejo de la imposibilidad de resolver la crisis alimentaria, energética, ambiental, financiera y económica, sin resolver integralmente la cuestión, lo que impone una crítica profunda al orden capitalista y a la necesidad de pensar en otro orden social para satisfacer las necesidades de la población mundial.

Julio C. Gambina - Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, UNR. Profesor invitado en posgrado en diversas Universidades de Argentina y el exterior. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
Referencias:
(1) “Bienvenidos a la presidencia francesa del G20” Consultado el 19 de febrero de 2011 en:http://www.g20.org/index.aspx
(2) “El G20 ve el precio de materias primas y la deuda como lo mayores riesgos”. Miércoles, 16 de Febrero de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2011 en Latindadd, Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos:http://www.latindadd.org/index.php?option=com_content&view...
(3) Héctor Huergo. “La nueva arremetida de los precios”, Clarín, suplemento rural del sábado 19 de febrero de 2011, página 3. El autor sostiene que “Hay un denominador común en la crisis política que agita a los países del norte de África y Medio Oriente. Es el alto precio de los alimentos, en especial del trigo. Ya había habido agitación social en Egipto en el 2008, cuando se dispararon los precios de los granos.”
(4) “Primera reunión del G20 en París bajo presidencia francesa”. En rfi, publicado el viernes 18 de febrero de 2011 y consultado el 19 de febrero de 2011, en:http://www.espanol.rfi.fr/economia/20110218...
(5) Eric Toussaint. “Crisis Global. Del Norte al Sur del planeta: la deuda en todos sus estados”. Versión provista por el autor de la conferencia dictada en Ecuador, en la sede del Banco Central, el 27 de enero del 2011.
(7) “El Banco Mundial prevé una desaceleración del PIB mundial en 2011. Alerta de la amenaza para el crecimiento de los problemas del sector financiero en algunos países de ingreso alto”. En Finanzas.com del 13 de enero del 2011, consultado el 19 de febrero del 2011 en:http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-01-13/...
(8) Ib. La previsión para el 2011 es 3,3% del PBI mundial contra un 3,9% del 2010. “…el organismo estima un mayor crecimiento de los países en desarrollo -al 7% en 2010, 6% en 2011 y 6,1% en 2012-, superando así a los países de ingreso alto, que se proyecta llegarán a niveles del 2,8% en 2010, 2,4% en 2011 y 2,7% en 2012. Así, el Banco Mundial considera que la economía mundial se desplaza desde una fase de repunte posterior a la crisis hacia un crecimiento lento…”
(9) Argentina se opondrá en el G-20 a regular los precios de las materias primas. Diario Clarín, Suplemento económico IEco del 17 de febrero de 2011, consultado el 19 de febrero de 2011 en:http://www.ieco.clarin.com/economia/Argentina-G-20-....
(11) Leonardo Boff. El difícil paso del tecnozoico al ecozoico. Difundido por el Servicio Informativo "Alai-amlatina" el 18 de febrero del 2011. Tecnozoico alude a un tiempo de utilización de la ciencia y la técnica para explotar recursos naturales en beneficio de unos pocos y ecozoico, relativo a mantener la vitalidad y equilibrio de la tierra.
(12) Mempo Giardinelli. Sobre mentiras y naturaleza. Carta abierta a la presidenta. En Página 12, del 15 de febrero de 2011, consultado el 20 de febrero de 2011 en:http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-162379-2011-02-15.html
(14) Egidio Bruneto y Joao Pedro Stedile. Militantes del MST y de la Vía Campesina. Las causas del aumento de precios y de la crisis alimentaria en el mundo (Traducción Minga Informativa de Movimientos Sociales). En:http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=18963
(15) Para 1993 la extensión sembrada de soja para las principales provincias productoras era de 5.300.000 has, ascendiendo a 10.200.000 has en 2001. Para el conjunto del país era de 14.500.000 en 2003-04 y 16.600 en 2007-08. Fuente INDEC, consultado el 19 de febrero de 2011, enhttp://www.indec.mecon.ar/ Se estima un total de 20 millones de has para la cosecha actual.
(16) Ib.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...