"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 11 de diciembre de 2010

El Mercado y el Estado, dos partes que forman un todo (Parte II y Final)

Históricamente se ha comprobado, que la acción sin obstáculos   de los agentes privados no propicia necesariamente los mejores y más estables niveles de inversión, empleo  y  producción;  ya  que  los  mercados  presentan  fallas:  concentración  de poderes, externalidades, etc.
La  teoría del  desarrollo9  plantea    que  aunque el  Estado no  garantice la  mejor asignación posible   de los recursos, su papel como impulsor del desarrollo de los países subdesarrollados es decisivo. La razón fundamental de este planteamiento se basa en que las fallas del funcionamiento del mercado en dichos países   son sustancialmente mayores y más importantes, que los ocurridos   en los países desarrollados,

Entre  las  características  más  importantes  que  resultan  de  las  deficiencias    del mercado, en los países subdesarrollados, la teoría del desarrollo  (finales de los años cuarenta –principio de los cincuenta), apunta lo siguiente:

     Una asignación de recursos que puede provocar brechas importantes. entre las tasas de crecimiento potenciales y reales.

     Un mercado Internacional  caracterizado por el deterioro de los términos  de intercambio.

     Una profundización de la heterogeneidad estructural particularmente  entre el sector agrícola e industrial.

     Carencia de regulación de los monopolios.

     Concentración de la riqueza y los ingresos.

La teoría del desarrollo (la misma ha evolucionado y mejorado con relación a sus posiciones originarias), atribuye al Estado capacidad de encauzar el proceso económico  a  escala  nacional  en  el  mediano  y  largo  plazo,  para  propiciar  la acumulación y realizar materialmente el crecimiento permitido por los recursos de que dispone    la  sociedad. En  este escenario es  que  el  Estado    puede garantizar la producción  de bienes  públicos, aprovechar las externalidades, posibilitar las tasas de retorno  generadas por la inversión estatal y privada. A la vez considera que el Estado es el único que puede controlar el surgimiento   de los monopolios   y redistribuir el ingreso en busca de la equidad, ejecutar la reforma agraria, crear condiciones   al sector agrícola para incorporarlo al progreso tecnológico y conducirlo al dinamismo productivo. Así como la construcción de obras de infraestructuras necesarias, para integrar entre si las diferentes ramas de la economía, modernizar el sistema financiero, para facilitar la articulación del proceso productivo y de servicios.

El Estado  dentro su acción esta llamado a movilizar los instrumentos de la política económica, para ofrecer atractivos a la inversión, empleando las herramientas fiscales, crediticias, cambiarías, arancelarias y las correspondientes al ámbito de la comercialización interna y externa.

La teoría  del desarrollo ha ganado consenso a través de sus resultados económicos concretos  durante varías décadas. Sin embargo en realidad  no ha logrado resolver los graves problemas del desarrollo, como las desproporciones  estructurales intra e inter sectores económicos, la brecha cada vez más amplia   en la distribución de la riqueza. Por eso se mantiene vigente la pregunta de ¿cuales deberían ser los nuevos papeles del Estado y el mercado, en el proceso de desarrollo económico-social?


Como parte de la línea de pensamiento socialista otra línea o que pudiera constituir otra alternativa de paradigmas principal, sobre el papel del Estado, la planificación y el mercado se está ejecutando desde hace varias décadas en China y Vietnam .Estos países  preservan el camino socialista bajo la dirección del Partido  Comunista, donde la tarea central es la construcción económica, incorporando la economía de mercado al socialismo, donde el mercado es la forma principal para distribuir los recursos, todas la empresas (Estatal, cooperativas, mixtas , privadas, etc.), operan de modo independiente y se responsabilizan con sus ganancias y pérdidas, en la competencia del mercado y   los precios se forman espontáneamente en el mercado. El Estado ejerce la regulación y control macroeconómico, pero no obstaculiza ni destruye el papel de los mecanismos del mercado, velando por una actuación adecuada del mismo.  Estas  economías  han  mostrado  un  crecimiento  y  desarrollo  económico elevado y sostenido, durante periodos prolongados hasta el presente, inclusive bajo condiciones de crisis económica mundial.

Algunos especialistas consideran como aspectos desfavorables , que en esa etapa de desarrollo se ha profundizado la desigualdad, calentamiento de la economía (incremento de los precios , inflación), desproporciones en el desarrollo territorial, que el mercado ha inducido a fenómenos inaceptables como la infracción de leyes y a la indisciplina, producción y aparición de mercancías  de marcas no reconocidas  y de mala calidad, violación en el pago de los impuestos, el soborno, corrupción, teniendo como propósito fundamental la obtención de ganancias.

Evidentemente en esta línea de pensamiento socialista resulta importante establecer un balance entre los resultados favorables y desfavorables y determinar hacia donde se inclina la balanza. Donde el papel del Estado y a través de la los mecanismos de planificación se orienten en evitar, reducir y/o eliminar los factores desfavorables, que los mecanismos de mercado puedan introducir. Sin duda lo anterior constituye una preocupación, pero la mayor preocupación radicaría sí se manifestaran los aspectos desfavorables señalados, pero sin crecimiento,  ni desarrollo económico sostenido y no precisamente por la incorporación de los mecanismos de mercado.

Toda sociedad y para cualquier modo de producción vigente, debe enfrentarse a tres problemas económicos fundamentales, es decir debe decidir:

1.  ¿Qué va a producirse (bienes y servicios)?, y en que cantidad.

2.  ¿Cómo van a producirse?, es decir mediante que tecnología va a combinar los factores productivos (tierra y recursos naturales, trabajo y capital), para la obtención del producto final.

3.  ¿Para quién van a producir?, es decir para quien va a fabricarse y distribuirse los productos finales.

Estos  problemas  aunque  son  comunes    a  todas  las  economías  cada  sistema económico tratará de resolverlos de diferentes maneras.

En la importante obra de Adam Smith “La riqueza de las naciones  (1776) expresó lo siguiente: “Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor  posible. Generalmente ni trata de promover el interés público ni sabe cuánto lo esta promoviendo. Lo único que busca es su propia seguridad, sólo su propia ganancia. Y al hacerlo, una mano invisible le lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Al buscar su propio interés, a menudo promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo”10.

Pero el propio Smith señaló que las virtudes atribuidas al mecanismo del mercado sólo existen    cuando  están  presentes    los  pesos  y contrapesos de la competencia perfecta 11.

No obstante más de dos siglos de experiencia y reflexiones, hace que en la actualidad se reconozca el alcance y las limitaciones de la doctrina de “la mano invisible”. Es conocido que en el mercado se registran fallos, los conocidos “fallos del mercado”, entre ellos la no existencia real de una competencia perfecta12  (por la presencia de formas  monopólicas13   y/o  oligopolícas, que  dan  lugar  a  poder  de  mercado) y  la presencia de externalidades14

Todo lo anterior conduce a reconocer que por lo general actualmente no se cumple de forma totalmente pura las dos expresiones básicas en los sistemas económicos: el mecanismo de acción del mercado15 y la economía centralizada16. Más bien lo que se manifiesta es un tipo de combinación o economía mixta17 con mayor o menor grado de mercado y de participación de los niveles centrales del Estado.

Resulta importante señalar que existen factores externos o ajenos al mercado que determina sobre la distribución de los resultados (renta), uno de los factores que desempeña un  papel  importante y  se  refiere a  como  se  encuentra distribuida la propiedad (de la forma de propiedad depende así mismo el carácter de la distribución forma y cuantía de los ingresos de los miembros de la sociedad).

En la búsqueda de una sociedad más justa al Estado le corresponde desempeñar un rol importante como promotor de la eficiencia, lograr la equidad social y la estabilidad. Los mecanismos del mercado ayudan a determinar los precios, la distribución y la producción en muchas áreas económicas, mientras que el Estado regula el mercado a través de sus programas de impuestos, el gasto y las regulaciones.

En síntesis el Mercado y el Estado constituyen dos partes que forman un todo (la economía), que tienen como objetivo lograr el crecimiento armónico y creciente de la economía., dentro de un sistema económico social justo, sobre la base de la igualdad de derechos y en busca de la mayor equidad posible.

Las  transformaciones    a  las  que  se  encuentra  convocada  la  economía  cubana requieren  transitar  por  el  reconocimiento  que  le  corresponde  al  desempeño  del mercado (”..darle al plan lo que es del plan y al mercado lo que es del mercado..”, Molina 2010)18, de  acuerdo a  lo  ya  señalado, no  sobre la  base de  un  mercado espontáneo, más bien regulado, pero no por regulaciones administrativas, sino por mecanismos económicos, donde el Estado desempeñe el papel de regulador, evitando y corrigiendo las deformaciones que el mercado pueda originar.

Notas
1) Mecanismo de señales
2) en particular con la ley de los mercados de Juan Bautista Say fundador del optimismo clásico en cuanto a que la crisis de superproducción no podía aparecer y por lo tanto toda mercancía debía encontrar realización.
3) J.M Keynes “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” Editorial Fondo de Cultura
Económica México. 1945
4) Ibid, obra citada
5) Citado por Ping, A (1968) Pág. 180.
6 ) Tendencia desarrollada en Estados Unidos, a mediados de los setenta, una alternativa al monetarismo de Friedman. En realidad argumentaba  la necesidad de que el estado no gravara con altos impuestos las rentas más altas.
7) Aquí además están los temas del mecanismo de transmisión monetaria, el papel del sistema de precios, la tasa natural de desempleo y los mecanismos de corrección.
8) El monopolio  socava la acción de la ley del valor: el precio el precio deja de ser un dato. El Estado tiene que convertirse en un agente económico regulador de la reproducción del capital social y regulador de la competencia financiera especulativa (el análisis macroeconómico surge junto al análisis microeconómico). Las partes en que se desdobla la plusvalía en condiciones del modo de producción capitalista monopolista aparece ahora como premisas de la formación del precio de las mercancías y de los títulos: el capital; el capital ficticio se incorpora al proceso de reproducción del capital financiero. Por ello hay tanta proximidad o continuidad entre los neoclásicos y la economía neoliberal en sus distintas variantes: monetarismo, economía de la oferta , etc.
9)  Dentro de las teoría del desarrollo   hay diferentes posiciones, incluso existe una versión neoclásica del desarrollo, una institucionalista, una keynesiana y otra neokeynesiana, una dependencista, entre otras. Las teorías del desarrollo son muy diversas y han evolucionado y ha evolucionado desde el estructuralismo hacia el neoestructuralismo. Las teorías de la dependencia, emparentadas hoy con las teorías del “sistema mundo” han aportado mucho al esclarecimiento del tema del desarrollo y el papel decisivo del Estado, como regulador del mercado en países subdesarrollados.
10 )Adam Smith “La riqueza de las naciones”  (1776).
11 )  Samuelson P.  and Nordahus  W  “Economía”  MES,  Capitulo 3”El  funcionamiento  de  los precios en una economía mixta” epígrafe: La mano invisible y la competencia perfecta,
55.  Cuando  hay  pocos  vendedores  ,  existen  pesos     y  contrapesos  inadecuados  para determinar que el precio es determinado por los costos; y , en este caso, puede desvanecerse la verdad de la doctrina de la “mano Invisible”
12)  En ocasiones se ha puesto en duda si alguna vez ha existido la competencia perfecta. Actualmente la competencia no es perfecta y no se tiene certeza que dada la naturaleza fundamental de la producción y la tecnología lleva a aumentar el número de empresas, esto pudiera convertir la competencia más o menos perfecta.
13) Cuando existen pocos vendedores en el mercado , no existen pesos y contrapesos adecuados, para garantizar que el precio sea determinado por los costos
14)  Muchas interacciones tienen lugar fuera del mercado, la empresas utilizan por lo general recursos escasos como  tierra, aire, agua , que pueden degradar y contaminar; no pagan por ello y se convierten en grandes amenazas para sociedad y humanidad, por lo que el Estado debe acudir a la regulación de la vida económica con el fin de reducir y eliminar la contaminación, velar por la eliminación de medicamentos y alimentos peligrosos, en fin establecer regulaciones, que en modo alguno pueden ser resueltas por “la mano invisible”. De igual forma velar para que no se formen organizaciones  monopólicas.
15) Mecanismo de mercado es un tipo de organización económica en la cual los consumidores y las  empresas  interactúan  a  través  de  los  mercados  para  determinar  los  tres  problemas económicos fundamentales.
16) En las que instituciones estatales y otros formas no estatales (privadas, cooperativas, entre otras), ejercen el control económico
17) En las que instituciones estatales y otras formas no estatales (privadas, cooperativas, entre otras), ejercen  el control económico, donde las instituciones estatales establecen, directivas,regulaciones entre otros aspectos.
18) Dr. Ernesto Molina Economista, Profesor del Instituto de Relaciones Internacionales
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...